SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCABOSO.
Situado en el Norte de la provincia de Cáceres,  12 kilómetros al Oeste de la ciudad de Plasencia,  se encuentra Carcaboso, una de las localidades de las Vegas del Alagón.
Cruzan el término el río Jerte y varios arroyos y riveras, siendo su terreno arcilloso y ondulado, destacando en él los cerros de Celadilla y Barrancas,  y las lomas de Mesecilla, Majadal Alto y Llano del Alvarizo.
Los orígenes de Carcaboso se remontan al Siglo XIII, existiendo un documento de 1290 que menciona a la aldea de Carcaboso y a la finca de Santo Pedro, actual Sampedrillo.
La calzada romana conocida como Ruta de la Plata cruzaba el Río Jerte a través de un puente que estaba a la altura de Sampedrillo, en un tramo de la misma que unía las mansiones de Rusticiana, cerca de Galisteo, y Cáparra, antigua ciudad romana entre cuyas ruinas destaca este impresionante arco.
De dicha vía se trajeron a este pueblo, hace muchísimos años, unas piedras miliarias que indicaban las millas en la calzada. Dichas piedras se encuentran en la Iglesia Parroquial. Dos de ellas forman el portal del templo y el resto podemos verlas, una en su interior y dos en los alrededores.
 
 
 
Este miliario es uno de los que se encuentran alrededor del templo parroquial, que hasta hace poco tiempo se encontraba en uno de los corrales del pueblo.
El lugar donde comenzó a formarse el pueblo es dudoso, pues mientras algunos aseguran que comenzó a formarse en la zona de la Cárcaba, y de ahí derivaría su nombre, otros creen que comenzó a formarse en la zona de los Mesones.
Perteneció desde su repoblación al Señorío de Galisteo, compuesto por la Villa de Galisteo y las aldeas de Aceituna, Aldehuela de Jerte, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón,  Riolobos y Valdeobispo.
Parece ser que Carcaboso surge como aldea de paso entre Montehermoso y Plasencia, dada su situación a mitad de camino entre ambas poblaciones y la proximidad del Jerte. Fe de ello da el hecho de que en Carcaboso llegaran a existir hasta 6 mesones.
El Catastro del Marqués de la Ensenada nos da cuenta de la existencia en el pueblo de un tejar propiedad municipal que se encontraba entre las desembocaduras de los arroyos del Santo y del Asno. Posteriormente, junto a él, se construyó uno privado que se podía observar hasta hace poco tiempo.
El interrogatorio de 1791 nos menciona la existencia de una ermita en honor a San Jovita, que, según la tradición oral, se encontraba en la ubicación del actual cementerio.
En el siglo XVIII se efectuaban en el pueblo dos rogativas, una el Lunes de Cruces, lunes siguiente al  Lunes de Pascua, y otra a Nuestra Señora de la Encina.
Los enterramientos se efectuaban en torno a la iglesia parroquial. Para asistirse mutuamente en los entierros apareció la cofradía de la Vera Cruz, que corría con los gastos de entierro, misa y cera de los cofrades que la componía. Dicha cofradía fundó la fiesta de la Cruz Bendita.
Pascual Madoz, en su diccionario de 1850, nos menciona la primera escuela de la que tenemos noticia en Carcaboso. A ella asistían 34 niños y posiblemente se encontrase en los anexos del antiguo ayuntamiento.
La construcción de las actuales escuelas tuvieron lugar a lo largo del siglo XX.  La primera escuela, junto con las casas de maestros y la casa parroquial fueron construidas en el año 1924, donadas a este pueblo por doña Teresa Gregorio, según consta en una placa que al efecto se puede leer en la fachada de una de las escuelas.
 
 
 
En el año 1966, dentro del contexto de la implantación del regadío, aparece el poblado de Valderrosas, anexo de este Ayuntamiento.
En Villanueva de la Sierra se encuentra un escudo realizado en el año 1627 y en el que aparece la inscripción CARCAVOSO, se trata del escudo de este apellido, pues uno de los dueños de la casa fue don Bartolomé Rodríguez Carcaboso.
Hasta aquí el pequeño recorrido histórico de Carcaboso. Espero que os haya gustado.

Más contenido relacionado

ODP
El Camino del Rocío
PPT
Las xanas señoras del agua arce
PDF
Camino mozárabe
PPTX
Romería de "EL Rocío"
PPTX
La histotia del circo
PDF
A partir de HOY, YA! Os podéis apuntar al 'MARIDATGE CULTURAL I LITERARI DE L...
PPS
Magallanes
PPTX
Cross Country "Valle de Azapa"
El Camino del Rocío
Las xanas señoras del agua arce
Camino mozárabe
Romería de "EL Rocío"
La histotia del circo
A partir de HOY, YA! Os podéis apuntar al 'MARIDATGE CULTURAL I LITERARI DE L...
Magallanes
Cross Country "Valle de Azapa"

La actualidad más candente (19)

PPSX
La virgen del tránsito
PPTX
Trabajo
PPTX
El Camino de Santiago pasa por Castro del Río- Ruta Mozárabe
PPT
Las fiestas del Pilar
DOCX
El transcantabrico clasico
DOCX
Tren transcantábrico pag web ink t
PPTX
Floklore de Tacna
ODT
PPT
Valle del alagon
PPT
Macchu Picchu 2
PPTX
PARCONA
PPT
A salta
PDF
La Alpujarra En ImáGenes
PDF
ViajesVeleta informa nuevo vuelo a Marrakech
PPTX
En el paradisíaco lago titicaca
PPTX
Introducción al estudio de los silos incas de Cerro La Patria
PDF
Los Caminos De Santiago En Galicia
La virgen del tránsito
Trabajo
El Camino de Santiago pasa por Castro del Río- Ruta Mozárabe
Las fiestas del Pilar
El transcantabrico clasico
Tren transcantábrico pag web ink t
Floklore de Tacna
Valle del alagon
Macchu Picchu 2
PARCONA
A salta
La Alpujarra En ImáGenes
ViajesVeleta informa nuevo vuelo a Marrakech
En el paradisíaco lago titicaca
Introducción al estudio de los silos incas de Cerro La Patria
Los Caminos De Santiago En Galicia
Publicidad

Similar a Carcaboso (20)

DOCX
A Estrada
PPTX
Abanilla
PPTX
Abanilla
PDF
Talavera de la Reina folleto mondas 2015
PPTX
Pablo y mario
PPT
Presentacion caminoreal
PDF
Revista Saber Mas. Numero Especial Aniversario Glorias de Mayo
PDF
Apuntes de Historia de Marmolejo. Noviembre - Diciembre
PDF
Cruces, pilones y casilicios en la villa de altura
PPT
Villa del Rio
PPTX
PDF
Caminomorisco casaruralenlashurdes
PDF
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
PDF
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
PDF
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
PDF
Tríptico castellnovo
PDF
Revista Coatzacoalcos
PDF
Viaje cultural a las Batuecas, Candelario, Béjar, la Alberca, Peña de Francia...
PPTX
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
PPTX
Yacimientos
A Estrada
Abanilla
Abanilla
Talavera de la Reina folleto mondas 2015
Pablo y mario
Presentacion caminoreal
Revista Saber Mas. Numero Especial Aniversario Glorias de Mayo
Apuntes de Historia de Marmolejo. Noviembre - Diciembre
Cruces, pilones y casilicios en la villa de altura
Villa del Rio
Caminomorisco casaruralenlashurdes
Pregón de las Fiestas de La Virgen 2015 a cargo de doña Eloína García Alemán
Revista Piedad para el mes de Febrero 2024
Turismo por Sevilla - Leyendas Sevillanas
Tríptico castellnovo
Revista Coatzacoalcos
Viaje cultural a las Batuecas, Candelario, Béjar, la Alberca, Peña de Francia...
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
Yacimientos
Publicidad

Más de montemorcillo (12)

PPS
Datos Del Sistema Solar
PPS
SeñOríO De Galisteo
PPS
RestauracióN De La Iglesia De Carcaboso
PPS
Nunca Los VeráS Así
PPS
La Iglesia En Carcaboso
PPS
IconografíA Religiosa De Carcaboso.
PPS
Cruz Bendita
PPS
Corpus Christi En Carcaboso.
PPS
Carcaboso.ConstruccióN TíPica
PPS
Carcaboso
PPS
Corpus Christi En Carcaboso.
PPS
Carcaboso.ConstruccióN TíPica
Datos Del Sistema Solar
SeñOríO De Galisteo
RestauracióN De La Iglesia De Carcaboso
Nunca Los VeráS Así
La Iglesia En Carcaboso
IconografíA Religiosa De Carcaboso.
Cruz Bendita
Corpus Christi En Carcaboso.
Carcaboso.ConstruccióN TíPica
Carcaboso
Corpus Christi En Carcaboso.
Carcaboso.ConstruccióN TíPica

Carcaboso

  • 2. Situado en el Norte de la provincia de Cáceres, 12 kilómetros al Oeste de la ciudad de Plasencia, se encuentra Carcaboso, una de las localidades de las Vegas del Alagón.
  • 3. Cruzan el término el río Jerte y varios arroyos y riveras, siendo su terreno arcilloso y ondulado, destacando en él los cerros de Celadilla y Barrancas, y las lomas de Mesecilla, Majadal Alto y Llano del Alvarizo.
  • 4. Los orígenes de Carcaboso se remontan al Siglo XIII, existiendo un documento de 1290 que menciona a la aldea de Carcaboso y a la finca de Santo Pedro, actual Sampedrillo.
  • 5. La calzada romana conocida como Ruta de la Plata cruzaba el Río Jerte a través de un puente que estaba a la altura de Sampedrillo, en un tramo de la misma que unía las mansiones de Rusticiana, cerca de Galisteo, y Cáparra, antigua ciudad romana entre cuyas ruinas destaca este impresionante arco.
  • 6. De dicha vía se trajeron a este pueblo, hace muchísimos años, unas piedras miliarias que indicaban las millas en la calzada. Dichas piedras se encuentran en la Iglesia Parroquial. Dos de ellas forman el portal del templo y el resto podemos verlas, una en su interior y dos en los alrededores.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Este miliario es uno de los que se encuentran alrededor del templo parroquial, que hasta hace poco tiempo se encontraba en uno de los corrales del pueblo.
  • 11. El lugar donde comenzó a formarse el pueblo es dudoso, pues mientras algunos aseguran que comenzó a formarse en la zona de la Cárcaba, y de ahí derivaría su nombre, otros creen que comenzó a formarse en la zona de los Mesones.
  • 12. Perteneció desde su repoblación al Señorío de Galisteo, compuesto por la Villa de Galisteo y las aldeas de Aceituna, Aldehuela de Jerte, Carcaboso, Guijo de Galisteo, Holguera, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Riolobos y Valdeobispo.
  • 13. Parece ser que Carcaboso surge como aldea de paso entre Montehermoso y Plasencia, dada su situación a mitad de camino entre ambas poblaciones y la proximidad del Jerte. Fe de ello da el hecho de que en Carcaboso llegaran a existir hasta 6 mesones.
  • 14. El Catastro del Marqués de la Ensenada nos da cuenta de la existencia en el pueblo de un tejar propiedad municipal que se encontraba entre las desembocaduras de los arroyos del Santo y del Asno. Posteriormente, junto a él, se construyó uno privado que se podía observar hasta hace poco tiempo.
  • 15. El interrogatorio de 1791 nos menciona la existencia de una ermita en honor a San Jovita, que, según la tradición oral, se encontraba en la ubicación del actual cementerio.
  • 16. En el siglo XVIII se efectuaban en el pueblo dos rogativas, una el Lunes de Cruces, lunes siguiente al Lunes de Pascua, y otra a Nuestra Señora de la Encina.
  • 17. Los enterramientos se efectuaban en torno a la iglesia parroquial. Para asistirse mutuamente en los entierros apareció la cofradía de la Vera Cruz, que corría con los gastos de entierro, misa y cera de los cofrades que la componía. Dicha cofradía fundó la fiesta de la Cruz Bendita.
  • 18. Pascual Madoz, en su diccionario de 1850, nos menciona la primera escuela de la que tenemos noticia en Carcaboso. A ella asistían 34 niños y posiblemente se encontrase en los anexos del antiguo ayuntamiento.
  • 19. La construcción de las actuales escuelas tuvieron lugar a lo largo del siglo XX. La primera escuela, junto con las casas de maestros y la casa parroquial fueron construidas en el año 1924, donadas a este pueblo por doña Teresa Gregorio, según consta en una placa que al efecto se puede leer en la fachada de una de las escuelas.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. En el año 1966, dentro del contexto de la implantación del regadío, aparece el poblado de Valderrosas, anexo de este Ayuntamiento.
  • 24. En Villanueva de la Sierra se encuentra un escudo realizado en el año 1627 y en el que aparece la inscripción CARCAVOSO, se trata del escudo de este apellido, pues uno de los dueños de la casa fue don Bartolomé Rodríguez Carcaboso.
  • 25. Hasta aquí el pequeño recorrido histórico de Carcaboso. Espero que os haya gustado.