4
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Cardioversión
Carol Pérez Mena 2011-0463
Miguel Martínez Prado 2011-0445
Marvin Delgado Ramos 2011-0352
Francisco Coimbre Ortiz 2011-0453
Cardioversión
• ¿Que es la Cardioversión?
• Puede ser:
• Cardioversión eléctrica
• Cardioversión Farmacológica
Cardioversión Eléctrica
• Zoll en los años 50
• Lown mejora la técnica.
• Onda R; despolarización
de los ventrículos.
Cardioversión Farmacológica
• Utiliza Fármacos para restablecer el ritmo
cardiaco normal.
• Pacientes con fibrilación auricular reciente.
• Uso anticoagulantes
Cardioversión en situaciones especiales
Miguel Martínez Prado 2011- 0445
Pre-requisitos para Cardiovertir
• Preoxigenar
• Todo lo requerido para
succión con aire para
aspiración de secreciones
orofaríngeas del paciente.
• Una línea intravenosa
permeable.
• Equipo para intubación y
equipo -carro- de paro
disponible.
Procedimiento
• Paciente sedado
• Seleccionar carga adecuada
• Poner equipo de desfibrilacion
en sincronico
• Colocar gel en ambas paletas
• Importante verificar que
paleta va al apex y cual al
esternon
• Realizar descarga luego del
pico de la onda R
Cardioversión
Monitor Cardioversión
Marvin Delgado Ramos 2011- 0352
• El desarrollo de nuevos fármacos ha incrementado la
popularidad de la cardioversión farmacológica, aunque
persisten algunas desventajas, incluyendo el riesgo de
taquicardia ventricular inducida por drogas u otras arritmias
letales. La cardioversión farmacológica es menos efectiva que
la cardioversión eléctrica, pero esta última requiere sedación
o anestesia, mientras la farmacológica no
Cardioversión farmacológica
Es usada en la conversión a ritmo sinusal de FA paroxística o de
reciente inicio. (menor de 48 horas de duración
. Se ha demostrado la eficacia de los anti arrítmicos de clase I y
III, cuando se compararon con placebo, acortaron el tiempo
de cardioversión.
1. Agudamente entre 30 7 60 minutos
2. Subagudamente (de pocas horas a días)
CONT
• Existen algunas consideraciones a tomar en cuenta
cuando se utilizan medicamentos para cardioversión
farmacológica.
• Tiempo y porcentaje de cardioversión
• Vía de administración
• Duración del evento arrítmico
• Historia de la enfermedad estructural cardiaca.
CONT
• En pacientes con cardiopatía isquémica, falla
cardiaca congestiva los antiarrítmicos clase I
están contraindicados por el alto riesgo de pro
arritmia.
CONT
Amiodarona
• Dofetilide
• Flecainide
• Ibutilide
• Propafenona
Los agentes que han probado mayor
eficacia en cardioversión.
Betabloqueadores.
• Calcioantagonistas
• Digoxina
• Disopiramida
• Procainamida
• Sotalol
Los menos efectivos.
 Azimilide
 Tedisamil
 Tercetilide
 Ambasilide
 Dronaderona
Nuevos agentes para cardioversión
farmacológica
 Clase I:
Flecainida, propafenona, ibutilide, dofetilide son indicados en cardioversión farmacológica de
Fibrilacion Auricular.
 Clase IIa:
1. Amiodarona es una opción razonable para la cardioversión de FA.
2. Una dosis única oral de propafenona o flecainida puede ser administrada para terminar la FA de
reciente inicio fuera del hospital. Puede ser usada seguramente en pacientes sin enfermedad
nodosinusal, bloqueo de rama, síndrome de QT largo, síndrome de Brugada o enfermedad
estructural cardiaca. Se debe administrar un betabloqueador o un calcioantagonista no
dihidropiridínico para evitar la posible conducción rápida de un flutter atrial eventual.
• 3. La amiodarona puede ser administrada en un paciente ambulatorio con FA paroxística o de
reciente inicio cuando no es necesario restaurar el ritmo sinusal rápidamente.
Recomendaciones cardioversión farmacológica
 Clase IIb
La administración de quinidina o procainamida puede ser considerada para cardioversión
farmacológica en FA pero la utilidad de estos agentes no ha sido bien establecida.
 Clase III.
1. Digoxina y sotalol pueden ser nocivos cuando son administrados para cardioversión
farmacológica de FA y no están recomendados.
2. Quinidina, procainamida, disopiramida y dofetilide no deben ser iniciados fuera del
hospital para cardioversión de FA a ritmo sinusal.
cont
CARDIOVERSION VS. DESFIBRILACION
FRANCISCO JAVIER COIMBRE ORTIZ
2011-0453
Cardioversión
• Descarga eléctrica
en un punto
determinado del
ciclo cardiaco
“QRS”
• Shock eléctrico
sincronizado
“QRS” que permite
administrar la
corriente eléctrica
fuera del periodo
vulnerable del
corazón.
DESFIBRILACION
• Shock eléctrico
que despolariza
el miocardio que
permite la
restauracion de la
actividad
contractil
ordenada.
INDICACIONES
• Desfibrilación
• En fibrilación ventricular
• En Taquicárdia
ventricular sin pulso
• En asistólia
• En disociación aurículo
ventricular
• Cardioversión
• En taquicárdia
Ventricular con pulso.
• Taquicárdia QRS ancho
• Taquicardia
Supraventricular :
- Fluter Auricular “
Respuesta ventricular alta”
- Fibrilación auricular
- Taquicárdia Paroxística
Supraventricular
Contraindicaciones
Desfibrilación
• Paro cardiorrespiratorio con asistólia
• Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
Contraindicaciones
Cardioversión
• Taquicardia con terminaciones y reinicios
espontáneos que no produzca inestabilidad.
• Fibrilación auricular paroxística con
episodios de corta duración.
• Arritmia en la intoxicación digitálica.
• Fibrilación o fluter auricular sin una
adecuada anticoagulación.
• Fibrilación auricular con múltiples
recurrencias tras cardioversiones
Desfibrilador y Partes
• U n a p e r i l l a : s e l e c c i o n a r
e n e r g í a d e s g a r g a r
• U n b o t o n i n i c i a r l a c a r g a
• U n a s e ñ a l l u m i n o s a y
s o n o r a “ l i s t a l a
d e s c a r g a ”
• U n a p a n t a l l a m o n i t o r
p a r a r i t m o c a r d i a c o
• U n s e l e c t o r : d e r i v a c i ó n
a u s a r P A L A S e l e c t r o d o s
e s t e r n a l y a p e x
• D o s P a l a s p a r a
m o n i t o r i z a c i ó n y
d e s c a r g a
d i a m e t r o : 8 . 5 - 1 2 a d u l t o s
y n i ñ o s m a y o r e s 1 0 k g
Cardioversion - Desfibrilacion
• Pac. Conciente:
SEDACIÓN
• DESCARGA :Nivel QRS
• Menor energía 20 a 100
joules
• Monitorización con
electrodos :para síncronia
• Botón Sincrónico
• Procedimiento Electivo
• Paciente Inconciente No
sedación
• Descarga: cualquier nivel
del complejo
• Energía 200 a 350 joules
• Monitorización con
PALAS o Paletas
• Botón descarga: Charge
• Procedimiento de
Emergencia
DEBE O NO DESCARGAR LA
ENFERMERA?
DESFIBRILAR SI CARDIOVERTIR NO
Cardioversión

Más contenido relacionado

PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
PPTX
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
PPTX
PPS
Historia clinica -Partes
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPT
Mecanismos Del Trabajo De Parto
PPTX
Cardioversión (2)
PDF
Edema agudo de pulmón .pdf
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Crisis Asmática (Exacerbación Asmática)
Historia clinica -Partes
Sindrome hepatorrenal
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Cardioversión (2)
Edema agudo de pulmón .pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marcapaso
PPT
Shock Cardiogenico
PPTX
Tipos de Taquiarritmias
PPTX
PresióN Venosa Central
PPT
Arritmias
PPTX
Clase de inotropicos
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
PPT
Desfibrilacion
PPTX
Neumotórax hemotórax
PPT
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
PPTX
Intubacion endotraqueal exposicion
PPT
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
PPTX
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
PPTX
Sica sest - IAM SEST
PPTX
Muerte cerebral
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
interpretacion de taller gasometrico
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Marcapaso
Shock Cardiogenico
Tipos de Taquiarritmias
PresióN Venosa Central
Arritmias
Clase de inotropicos
Neumonia asociada a ventilador
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Desfibrilacion
Neumotórax hemotórax
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
Intubacion endotraqueal exposicion
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Sica sest - IAM SEST
Muerte cerebral
Paro cardiorespiratorio
interpretacion de taller gasometrico
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cardioversion
PPT
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPT
defibrillation and cardioversion
PPSX
Desfibrilacion
PPTX
Defibrillation, cardioversion and pacing
PPT
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
PDF
03 cardioversion
PPTX
Cardioversión (2)
PDF
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
PPTX
Desfibrilador
PPT
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
PPT
Desfibrilador
PPTX
Efecto cardiovascular de la cocaína
PDF
American Heart Association
PPT
Arritmias abril 09
PDF
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
PPTX
Liderazgo y manejo del poder
PPTX
CONTRATO PSICOLOGICO
PPTX
Etiology of congenital heart disease
Cardioversion
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
defibrillation and cardioversion
Desfibrilacion
Defibrillation, cardioversion and pacing
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
03 cardioversion
Cardioversión (2)
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Desfibrilador
Desfibrilación, cardioversion y marcapasos externo
Desfibrilador
Efecto cardiovascular de la cocaína
American Heart Association
Arritmias abril 09
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Liderazgo y manejo del poder
CONTRATO PSICOLOGICO
Etiology of congenital heart disease
Publicidad

Similar a Cardioversión (20)

PDF
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
PPTX
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
PPTX
Reanimacion cardiorespiratoria
PDF
SEMANA 06.pdfsdgdfdhdhfdgjfgjgfjgfjgfjgfjgf
PPTX
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
PPTX
acls2022.pptx
PPT
RCP en Hemodialisis
PPTX
Taquiarritmias.pptx
PPTX
antiarritmicos EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pptx
PPTX
FA-Fibrilación auricular
PPT
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
PPT
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
PPT
CardioversióN Y DesfibrilacióN
PDF
ARRITMIAS.pdf
PPTX
Fibrilacion Auricular en Emergencias.pptx
PPTX
CODIGO AZUL maily.pptx
PPTX
Manejo anestesico Seminario antiarritmicos.pptx
PPTX
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
PPT
Insuficiencia cardiaca congestiva
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
Reanimacion cardiorespiratoria
SEMANA 06.pdfsdgdfdhdhfdgjfgjgfjgfjgfjgfjgf
Arritmias en Urgencias, Dra Marlus Britto, Venezuela
acls2022.pptx
RCP en Hemodialisis
Taquiarritmias.pptx
antiarritmicos EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.pptx
FA-Fibrilación auricular
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN
ARRITMIAS.pdf
Fibrilacion Auricular en Emergencias.pptx
CODIGO AZUL maily.pptx
Manejo anestesico Seminario antiarritmicos.pptx
Manejo perioperatorio del paciente con dispositivo electrónico cardiáco impla...
Insuficiencia cardiaca congestiva

Más de Mi rincón de Medicina (20)

PDF
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
PDF
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
PDF
Daniel goleman inteligencia emocional
PDF
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
PDF
Carlos beccar varela el arte de amamantar
PDF
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
PPTX
Material de sutura
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Trauma abdomen-12
DOC
Protocolo de pediatria hrusvp
PPT
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
PPTX
Aspectos preventivos del cancer
PPTX
Tratamiento oncologico cirugia
DOCX
Oncologia exp.
PPTX
Introduccion oncologia universidad (1)
DOCX
DOCX
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
PPTX
Vesicula biliar onco
PPTX
Onco expo de cáncer de vías biliares
DOCX
Historia clínica
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Daniel goleman inteligencia emocional
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Material de sutura
Traumatismo de cerrado abdomen
Trauma abdomen-12
Protocolo de pediatria hrusvp
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Aspectos preventivos del cancer
Tratamiento oncologico cirugia
Oncologia exp.
Introduccion oncologia universidad (1)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Vesicula biliar onco
Onco expo de cáncer de vías biliares
Historia clínica

Cardioversión

  • 1. Cardioversión Carol Pérez Mena 2011-0463 Miguel Martínez Prado 2011-0445 Marvin Delgado Ramos 2011-0352 Francisco Coimbre Ortiz 2011-0453
  • 2. Cardioversión • ¿Que es la Cardioversión? • Puede ser: • Cardioversión eléctrica • Cardioversión Farmacológica
  • 3. Cardioversión Eléctrica • Zoll en los años 50 • Lown mejora la técnica. • Onda R; despolarización de los ventrículos.
  • 4. Cardioversión Farmacológica • Utiliza Fármacos para restablecer el ritmo cardiaco normal. • Pacientes con fibrilación auricular reciente. • Uso anticoagulantes
  • 7. Pre-requisitos para Cardiovertir • Preoxigenar • Todo lo requerido para succión con aire para aspiración de secreciones orofaríngeas del paciente. • Una línea intravenosa permeable. • Equipo para intubación y equipo -carro- de paro disponible.
  • 8. Procedimiento • Paciente sedado • Seleccionar carga adecuada • Poner equipo de desfibrilacion en sincronico • Colocar gel en ambas paletas • Importante verificar que paleta va al apex y cual al esternon • Realizar descarga luego del pico de la onda R
  • 11. Marvin Delgado Ramos 2011- 0352
  • 12. • El desarrollo de nuevos fármacos ha incrementado la popularidad de la cardioversión farmacológica, aunque persisten algunas desventajas, incluyendo el riesgo de taquicardia ventricular inducida por drogas u otras arritmias letales. La cardioversión farmacológica es menos efectiva que la cardioversión eléctrica, pero esta última requiere sedación o anestesia, mientras la farmacológica no Cardioversión farmacológica
  • 13. Es usada en la conversión a ritmo sinusal de FA paroxística o de reciente inicio. (menor de 48 horas de duración . Se ha demostrado la eficacia de los anti arrítmicos de clase I y III, cuando se compararon con placebo, acortaron el tiempo de cardioversión. 1. Agudamente entre 30 7 60 minutos 2. Subagudamente (de pocas horas a días) CONT
  • 14. • Existen algunas consideraciones a tomar en cuenta cuando se utilizan medicamentos para cardioversión farmacológica. • Tiempo y porcentaje de cardioversión • Vía de administración • Duración del evento arrítmico • Historia de la enfermedad estructural cardiaca. CONT
  • 15. • En pacientes con cardiopatía isquémica, falla cardiaca congestiva los antiarrítmicos clase I están contraindicados por el alto riesgo de pro arritmia. CONT
  • 16. Amiodarona • Dofetilide • Flecainide • Ibutilide • Propafenona Los agentes que han probado mayor eficacia en cardioversión.
  • 17. Betabloqueadores. • Calcioantagonistas • Digoxina • Disopiramida • Procainamida • Sotalol Los menos efectivos.
  • 18.  Azimilide  Tedisamil  Tercetilide  Ambasilide  Dronaderona Nuevos agentes para cardioversión farmacológica
  • 19.  Clase I: Flecainida, propafenona, ibutilide, dofetilide son indicados en cardioversión farmacológica de Fibrilacion Auricular.  Clase IIa: 1. Amiodarona es una opción razonable para la cardioversión de FA. 2. Una dosis única oral de propafenona o flecainida puede ser administrada para terminar la FA de reciente inicio fuera del hospital. Puede ser usada seguramente en pacientes sin enfermedad nodosinusal, bloqueo de rama, síndrome de QT largo, síndrome de Brugada o enfermedad estructural cardiaca. Se debe administrar un betabloqueador o un calcioantagonista no dihidropiridínico para evitar la posible conducción rápida de un flutter atrial eventual. • 3. La amiodarona puede ser administrada en un paciente ambulatorio con FA paroxística o de reciente inicio cuando no es necesario restaurar el ritmo sinusal rápidamente. Recomendaciones cardioversión farmacológica
  • 20.  Clase IIb La administración de quinidina o procainamida puede ser considerada para cardioversión farmacológica en FA pero la utilidad de estos agentes no ha sido bien establecida.  Clase III. 1. Digoxina y sotalol pueden ser nocivos cuando son administrados para cardioversión farmacológica de FA y no están recomendados. 2. Quinidina, procainamida, disopiramida y dofetilide no deben ser iniciados fuera del hospital para cardioversión de FA a ritmo sinusal. cont
  • 21. CARDIOVERSION VS. DESFIBRILACION FRANCISCO JAVIER COIMBRE ORTIZ 2011-0453
  • 22. Cardioversión • Descarga eléctrica en un punto determinado del ciclo cardiaco “QRS” • Shock eléctrico sincronizado “QRS” que permite administrar la corriente eléctrica fuera del periodo vulnerable del corazón.
  • 23. DESFIBRILACION • Shock eléctrico que despolariza el miocardio que permite la restauracion de la actividad contractil ordenada.
  • 24. INDICACIONES • Desfibrilación • En fibrilación ventricular • En Taquicárdia ventricular sin pulso • En asistólia • En disociación aurículo ventricular • Cardioversión • En taquicárdia Ventricular con pulso. • Taquicárdia QRS ancho • Taquicardia Supraventricular : - Fluter Auricular “ Respuesta ventricular alta” - Fibrilación auricular - Taquicárdia Paroxística Supraventricular
  • 25. Contraindicaciones Desfibrilación • Paro cardiorrespiratorio con asistólia • Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
  • 26. Contraindicaciones Cardioversión • Taquicardia con terminaciones y reinicios espontáneos que no produzca inestabilidad. • Fibrilación auricular paroxística con episodios de corta duración. • Arritmia en la intoxicación digitálica. • Fibrilación o fluter auricular sin una adecuada anticoagulación. • Fibrilación auricular con múltiples recurrencias tras cardioversiones
  • 27. Desfibrilador y Partes • U n a p e r i l l a : s e l e c c i o n a r e n e r g í a d e s g a r g a r • U n b o t o n i n i c i a r l a c a r g a • U n a s e ñ a l l u m i n o s a y s o n o r a “ l i s t a l a d e s c a r g a ” • U n a p a n t a l l a m o n i t o r p a r a r i t m o c a r d i a c o • U n s e l e c t o r : d e r i v a c i ó n a u s a r P A L A S e l e c t r o d o s e s t e r n a l y a p e x • D o s P a l a s p a r a m o n i t o r i z a c i ó n y d e s c a r g a d i a m e t r o : 8 . 5 - 1 2 a d u l t o s y n i ñ o s m a y o r e s 1 0 k g
  • 28. Cardioversion - Desfibrilacion • Pac. Conciente: SEDACIÓN • DESCARGA :Nivel QRS • Menor energía 20 a 100 joules • Monitorización con electrodos :para síncronia • Botón Sincrónico • Procedimiento Electivo • Paciente Inconciente No sedación • Descarga: cualquier nivel del complejo • Energía 200 a 350 joules • Monitorización con PALAS o Paletas • Botón descarga: Charge • Procedimiento de Emergencia
  • 29. DEBE O NO DESCARGAR LA ENFERMERA? DESFIBRILAR SI CARDIOVERTIR NO