SlideShare una empresa de Scribd logo
Caries

La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los
tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los
ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos,

 Que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción
química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y
alimentos,

La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene asi como pastas
dentales inadecuadas, abuso de cepillado dental, ausencia de hilo dental, asi como
también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en
relación a la caries.

Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria
produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis.

Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que
rodea el ápice (extremo de la raíz) produciendose una periodontitis apical, y pudiendo
llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.

Cariología

La disciplina que estudia las caries dentales se denomina Cariología y comprende el
estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.

Etiología de la caries

La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir
varios factores para que se desarrolle.

Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores
fundamentales:

Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los
dientes retengan más o menos placa dental.
Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la
caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal
donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, la lengua no limpia tan fácilmente su
superficie;

Las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona
de autoclisis.

Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia,
debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos,
culturales y relacionados al estilo de vida.

    1. Tiempo: recordemos que la placa dental es capaz de producir caries debido a la
        capacidad acidogénica y acidoresistente de los microorganismos que la
        colonizan,

        De tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes,
        sino que además éstos deben actuar durante un tiempo prolongado para
        mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte.

        De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la
        caries.

        Un órgano dental es capaz de resistir 2 h por día de desmineralización sin sufrir
        lesión en su esmalte,

        La saliva tiene un componente buffer o amortiguador en este fenómeno pero el
        cepillado dental proporciona esta protección, es decir, 30 min posterior a la
        ingesta de alimentos el órgano dental tiene aún desmineralización,

        La presencia de azúcar en la dieta produce 18 h de desmineralización posterior
        al    cepillado   dental    asociado   como     destrucción      química   dental
        independientemente de la presencia de un cepillado de calidad en el paciente.

    2. Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la
        aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen.
Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce
por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina,

Esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que
permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una
disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte.

Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos
que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta
metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa -
esmalte.

La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización
del esmalte.

Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la
frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar
como máximo.

De esta manera la disminución brusca del pH puede reestablecerse por la acción de
los    sistemas   amortiguadores   salivales   que son    principalmente   el   ácido
carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato.

3. Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida y congregarse
      formando un "biofilm"

De esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten
principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas
por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas.

Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram
positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos
extracelulares.
Pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más
    profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en
    este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de
    producir caries dental.

    Las bacterias se adhieren entre si pero es necesario una colonización primaria a
    cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se
    encuentran Lactobacillus acidophilus, Actinomyces naeslundii, Actinomyces
    viscosus, etc.

En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o
desarrollo de la caries.

Más contenido relacionado

DOCX
Caries
PPTX
Caries
PPTX
Caries
PPT
Caries
PPT
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
PPTX
Streptococcus mutans
PPTX
Seminario caries
Caries
Caries
Caries
Caries
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Streptococcus mutans
Seminario caries

La actualidad más candente (20)

PDF
Streptococcus mutans y las caries
PPT
Caries Teorias
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Preventiva
DOCX
Facultad de medicina
PPT
Bioquímica de la caries dental
PPT
Steptococus mutans
PPTX
Bioquímica de la caries dental
PPT
Caries
PPT
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
DOCX
La caries dental
DOCX
caries dental
DOC
Caries Dental
PPTX
Etiologia caries dental
PPTX
Caries dental expo
PDF
Principales tipos de caries dentales
PDF
Desmineralización remineralización
PPTX
Diceox caries1
PPTX
CARIES DENTAL
Streptococcus mutans y las caries
Caries Teorias
Caries dental
Caries dental
Preventiva
Facultad de medicina
Bioquímica de la caries dental
Steptococus mutans
Bioquímica de la caries dental
Caries
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
La caries dental
caries dental
Caries Dental
Etiologia caries dental
Caries dental expo
Principales tipos de caries dentales
Desmineralización remineralización
Diceox caries1
CARIES DENTAL
Publicidad

Similar a Caries (20)

PPTX
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
PDF
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
DOCX
La caries dental
DOCX
Enfermedad caries
PPTX
Génesis de las caries
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
DOCX
microbiota de la caries dental.docx
PDF
Bioquimica de la caries
PDF
PPTX
PPT
Caries
PPTX
Etiologia caries dental
PPTX
Caries dental
PPTX
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
PPTX
Caries Dental.pptx
PPTX
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
La caries dental
Enfermedad caries
Génesis de las caries
microbiota de la caries dental.docx
Bioquimica de la caries
Caries
Etiologia caries dental
Caries dental
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Caries Dental.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
Publicidad

Más de guestb307fae (19)

DOCX
Los Dentrificos Y Los Cepillos Dentales
DOCX
Avulcion
DOCX
OdontologíA BioenergéTica
DOC
La Caries De BiberóN
DOC
El Embarazo Y Las EncíAs
DOC
El Embarazo Y Las EncíAs
DOC
Sida Y Odontologia
DOC
Importancia De Los Dientes De Leche
DOC
Sindrome Del Biberon
DOC
Tratamiento Del Diente Avulsionado
DOC
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
DOC
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
DOC
Medidas Preventivas En La Odontologia
DOC
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
DOC
Maloposiciones Dentarias
DOC
Pericoronitis
DOC
Enfermedad Periodontal
DOC
El FlúOr En OdontologíA
DOC
PrevencióN En Boca De Todos
Los Dentrificos Y Los Cepillos Dentales
Avulcion
OdontologíA BioenergéTica
La Caries De BiberóN
El Embarazo Y Las EncíAs
El Embarazo Y Las EncíAs
Sida Y Odontologia
Importancia De Los Dientes De Leche
Sindrome Del Biberon
Tratamiento Del Diente Avulsionado
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Recomendaciones Para Los Padres Sobre La Primera Consulta Y Tratamiento
Medidas Preventivas En La Odontologia
DenticióN Temporal Y DenticióN Definitiva
Maloposiciones Dentarias
Pericoronitis
Enfermedad Periodontal
El FlúOr En OdontologíA
PrevencióN En Boca De Todos

Caries

  • 1. Caries La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, Que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, la destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene asi como pastas dentales inadecuadas, abuso de cepillado dental, ausencia de hilo dental, asi como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis. Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciendose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón. Cariología La disciplina que estudia las caries dentales se denomina Cariología y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental. Etiología de la caries La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales: Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental.
  • 2. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; Las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida. 1. Tiempo: recordemos que la placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidoresistente de los microorganismos que la colonizan, De tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además éstos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte. De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la caries. Un órgano dental es capaz de resistir 2 h por día de desmineralización sin sufrir lesión en su esmalte, La saliva tiene un componente buffer o amortiguador en este fenómeno pero el cepillado dental proporciona esta protección, es decir, 30 min posterior a la ingesta de alimentos el órgano dental tiene aún desmineralización, La presencia de azúcar en la dieta produce 18 h de desmineralización posterior al cepillado dental asociado como destrucción química dental independientemente de la presencia de un cepillado de calidad en el paciente. 2. Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen.
  • 3. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, Esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo. De esta manera la disminución brusca del pH puede reestablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato. 3. Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida y congregarse formando un "biofilm" De esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares.
  • 4. Pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa "cariogénica" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre si pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillus acidophilus, Actinomyces naeslundii, Actinomyces viscosus, etc. En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de la caries.