SlideShare una empresa de Scribd logo
Caries<br />La caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial<br />Se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, <br />La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, <br />La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, <br />Así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. <br />Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). <br />Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.<br />La cariología es la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.<br />Etiología de la caries<br />Las caries comienzan en el esmalte exterior y se extienden por la dentina y la pulpa interior.<br />La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. <br />Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales:<br />Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral).<br />Tiempo: recordemos que la placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidoresistente de los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además éstos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte. De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la caries. Un órgano dental es capaz de resistir 2 h por día de desmineralización sin sufrir lesión en su esmalte, la saliva tiene un componente buffer o amortiguador en este fenómeno pero el cepillado dental proporciona esta protección, es decir, 30 min posterior a la ingesta de alimentos el órgano dental tiene aún desmineralización, la presencia de azúcar en la dieta produce 18 h de desmineralización posterior al cepillado dental asociado como destrucción química dental independientemente de la presencia de un cepillado de calidad en el paciente. <br />Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato. <br />Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un \"
biofilm\"
 (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa \"
cariogénica\"
 es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillus acidophilus, Actinomyces naeslundii, Actinomyces viscosus, etc. <br />4153466219058En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries.<br />
Caries
Caries

Más contenido relacionado

DOC
Caries
PPTX
Caries
PPTX
Caries
PPT
Caries
PPT
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
PPTX
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
PPT
Caries Teorias
Caries
Caries
Caries
Caries
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
SEMINARIO Nº 8: Cariología: Evaluación Riesgo Y Protocolo Cambra / Lesiones C...
Caries Teorias

La actualidad más candente (19)

PPTX
Streptococcus mutans
DOCX
La caries dental
PPT
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
PPTX
PPTX
Bioquímica de la caries dental
PPT
Bioquímica de la caries dental
DOCX
Facultad de medicina
PPTX
Seminario caries
PDF
Streptococcus mutans y las caries
PDF
La Caries Dental
PPTX
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
PPTX
Preventiva
PPTX
Diceox caries1
PPT
Caries
PPTX
Caries dental
PPTX
Caries dental
DOC
Caries Dental
DOCX
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
ODP
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Streptococcus mutans
La caries dental
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Bioquímica de la caries dental
Bioquímica de la caries dental
Facultad de medicina
Seminario caries
Streptococcus mutans y las caries
La Caries Dental
Las Defensas biológicas orales la desmineralización y la remineralizacion dental
Preventiva
Diceox caries1
Caries
Caries dental
Caries dental
Caries Dental
Usos y efectos del fosfato de calcio amorfo
Caries dentales 1er parcial Eric alejandro
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Due storie sendak collodi
DOCX
Seleccion del lugar del centro de computo cyber navegación
DOCX
สสาร
PPSX
Samaín 2012 cpi
PPTX
Tesorero Montecarlo
DOCX
Coal india 1286 mt management trainee exam 2012 tution at cheap rate with fr...
PPTX
Webwest
ODP
Rosalia de castro..jan
PPTX
22 de abril día mundial de la tierra
PDF
La importancia del email marketing
PPTX
Seguridad en internet para los niños y adultos
DOCX
Chosen design evaluation
DOCX
Medidas preventivas en odontología
PDF
20150320北出紐西蘭10日
DOCX
Implantes
PPTX
Olympic games
PDF
Rosalia de Castro
PPTX
гиа, егэ 2015
PPTX
Computador clon
PDF
Saída praia-rosa-pink-receita
Due storie sendak collodi
Seleccion del lugar del centro de computo cyber navegación
สสาร
Samaín 2012 cpi
Tesorero Montecarlo
Coal india 1286 mt management trainee exam 2012 tution at cheap rate with fr...
Webwest
Rosalia de castro..jan
22 de abril día mundial de la tierra
La importancia del email marketing
Seguridad en internet para los niños y adultos
Chosen design evaluation
Medidas preventivas en odontología
20150320北出紐西蘭10日
Implantes
Olympic games
Rosalia de Castro
гиа, егэ 2015
Computador clon
Saída praia-rosa-pink-receita
Publicidad

Similar a Caries (20)

DOCX
La caries dental
PPTX
Seminario nº7
PPTX
PPTX
Compuestos fluorados
PDF
Bioquimica de la caries
PDF
DOCX
Informe de caries
PPTX
Placa dental microbiologia
PPTX
2.Película adquirida, materia alba y placa dentobacteriana.pptx
PPT
Caries
PDF
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
PPTX
PPTX
Caries radicular
PPTX
Seminario 8 pregunta 3
PPTX
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
PPTX
PPTX
Factores protectores
PPTX
Factores protectores
PPTX
Caries
La caries dental
Seminario nº7
Compuestos fluorados
Bioquimica de la caries
Informe de caries
Placa dental microbiologia
2.Película adquirida, materia alba y placa dentobacteriana.pptx
Caries
etiologia caries.sus efecos y daño en el esmale
Caries radicular
Seminario 8 pregunta 3
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Factores protectores
Factores protectores
Caries

Más de sofela_jb (20)

PPTX
Mi paso por vista alegre
DOCX
Avances en la investigación de vacunas anticaries
DOCX
Pacientes de tercera edad en odontología
DOCX
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
DOC
Sinusitis
DOCX
Sindrome de biberon
DOCX
Sida y odontologia
DOCX
Recomendaciones para los portadores de prótesis total o removible
DOCX
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
DOCX
Recomendaciones para después de una exodoncia
DOCX
Protesis dentales
DOCX
Ortodoncia
DOCX
Ortodoncia
DOCX
Odontopediatria
DOCX
Odontología en la gestación
DOCX
Odontología bioenergética
DOCX
Malposición dentaria
DOCX
Los respiradores bucales y sus implicaciones
DOCX
Los golpes en la cara y sus consecuencias
DOCX
Los dentifricos y cepillos dentales
Mi paso por vista alegre
Avances en la investigación de vacunas anticaries
Pacientes de tercera edad en odontología
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Sinusitis
Sindrome de biberon
Sida y odontologia
Recomendaciones para los portadores de prótesis total o removible
Recomendaciones para los padres sobre la primera consulta y tratamiento odont...
Recomendaciones para después de una exodoncia
Protesis dentales
Ortodoncia
Ortodoncia
Odontopediatria
Odontología en la gestación
Odontología bioenergética
Malposición dentaria
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los golpes en la cara y sus consecuencias
Los dentifricos y cepillos dentales

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Caries

  • 1. Caries<br />La caries es una enfermedad infectocontagiosa multifactorial<br />Se caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese ácido, de la dieta, <br />La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos, <br />La caries dental se asocia también a errores en las técnicas de higiene así como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, <br />Así como también con una etiología genética, se estudia aún la influencia del pH de la saliva en relación a la caries. <br />Tras la destrucción del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). <br />Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso un flemón.<br />La cariología es la disciplina que estudia las caries dentales y comprende el estudio del diagnóstico, etiología, prevención y tratamiento de la caries dental.<br />Etiología de la caries<br />Las caries comienzan en el esmalte exterior y se extienden por la dentina y la pulpa interior.<br />La caries dental es una enfermedad multifactorial, lo que significa que deben concurrir varios factores para que se desarrolle. <br />Hasta el momento las investigaciones han logrado determinar cuatro factores fundamentales:<br />Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis. Además es necesario nombrar el rol del hospedero a una mayor o menor incidencia, debido a una susceptibilidad genética heredada o bien por problemas socioeconómicos, culturales y relacionados al estilo de vida (estos últimos condicionarán sus hábitos dietéticos y de higiene oral).<br />Tiempo: recordemos que la placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidoresistente de los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además éstos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa - esmalte. De esta forma el elemento tiempo forma parte primordial en la etiología de la caries. Un órgano dental es capaz de resistir 2 h por día de desmineralización sin sufrir lesión en su esmalte, la saliva tiene un componente buffer o amortiguador en este fenómeno pero el cepillado dental proporciona esta protección, es decir, 30 min posterior a la ingesta de alimentos el órgano dental tiene aún desmineralización, la presencia de azúcar en la dieta produce 18 h de desmineralización posterior al cepillado dental asociado como destrucción química dental independientemente de la presencia de un cepillado de calidad en el paciente. <br />Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen. Pero es necesario aclarar que el metabolismo de los hidratos de carbono se produce por una enzima presente en la saliva denominada alfa amilasa salival o ptialina, esta es capaz de degradar el almidón hasta maltosa y de acuerdo al tiempo que permanezca el bolo en la boca podría escindirla hasta glucosa, esto produce una disminución en el pH salival que favorece la desmineralización del esmalte. Un proceso similar sucede a nivel de la placa dental, donde los microorganismos que la colonizan empiezan a consumir dichos carbohidratos y el resultado de esta metabolización produce ácidos que disminuyen el pH a nivel de la interfase placa - esmalte. La persistencia de un pH inferior a 7 eventualmente produce la desmineralización del esmalte. Además la presencia de hidratos de carbono no es tan importante cuando la frecuencia con la que el individuo consume se limita a cuatro momentos de azúcar como máximo, de esta manera la disminución brusca del pH puede restablecerse por la acción de los sistemas amortiguadores salivales que son principalmente el ácido carbónico/bicarbonato y el sistema del fosfato. <br />Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un \" biofilm\" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y/o patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas. Inicialmente en el biofilm se encuentra una gran cantidad de bacterias gram positivas con poca capacidad de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, pero estas posteriormente, debido a las condiciones de anaerobiosis de las capas más profundas son reemplazadas por un predominio de bacterias gram negativas y es en este momento cuando se denominada a la placa \" cariogénica\" es decir capaz de producir caries dental. Las bacterias se adhieren entre sí pero es necesario una colonización primaria a cargo del Streptococcus sanguis perteneciente a la familia de los mutans además se encuentran Lactobacillus acidophilus, Actinomyces naeslundii, Actinomyces viscosus, etc. <br />4153466219058En condiciones fisiológicas la ausencia de uno de estos factores limita la aparición o desarrollo de caries.<br />