SlideShare una empresa de Scribd logo
Carl Jung
(1875 -1961)
El inconsciente
colectivo
Carl jung (1)
Se identifica con la mente consciente.
Incluye cualquier cosa que no esté
presente en la consciencia, pero que no
está exenta de estarlo.
incluye recuerdos que podemos atraer
rápidamente a nuestra consciencia y
aquellos recuerdos que han sido
reprimidos por cualquier razón. La
diferencia con Freud , es que este
inconsciente, no poseía los instintos.
Es el reservorio de nuestra experiencia
como especie; un tipo de conocimiento
con el que todos nacemos y
compartimos. Aún así, nunca somos
plenamente conscientes de ello. A partir
de él, se establece una influencia sobre
todas nuestras experiencias y
comportamientos, especialmente los
emocionales; pero solo le conocemos
indirectamente.
Amor a primera vista Experiencias
espirituales
La experiencia
cercana a la
muerte. Muchas
personas de
diferentes partes
del mundo y con
diferentes
antecedentes
culturales viven
situaciones muy
similares cuando
han sido
“rescatados” de la
muerte clínica
Los contenidos del inconsciente colectivo
son los llamados arquetipos. Jung
también les llamó imágenes primordiales
o mitológicas. Sería una tendencia
innata (no aprendida) a experimentar
las cosas de una determinada manera.
El arquetipo carece
de forma en sí
mismo, pero actúa
como un “principio
organizador” sobre
las cosas que
vemos o hacemos.
Funciona de la
misma manera que
los instintos en la
teoría freudiana
Todos nuestros ancestros tuvieron madres.
Hemos evolucionados en un ambiente que
ha incluido una madre o un sustituto de
ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la
conexión con una persona cuidadora en
nuestros primeros días. Está claro que somos
“construidos” de forma que refleja nuestro
ambiente evolutivo: llegamos a este
mundo listos para desear una madre, la
buscamos, la reconocemos y
interactuamos con ella.
Así, el “arquetipo de madre” es una habilidad
propia constituida evolutivamente y dirigida
a reconocer una cierta relación, la de la
“maternalidad”. Jung establece esto como
algo abstracto, y todos nosotros
proyectamos el arquetipo a la generalidad
del mundo y a personas particulares,
usualmente nuestras propias madres.
Incluso cuando un arquetipo no encuentra
una persona real disponible, tendemos a
personificarlo.
Es el lugar de la sexualidad y los instintos.
Deriva de un pasado pre-humano y
animal, cuando nuestras
preocupaciones se limitaban a sobrevivir
y a la reproducción, y cuando no
éramos conscientes de nosotros como
sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo.
Esto supone que la
sombra es amoral;
ni buena ni mala.
La sombra se
vuelve algo similar
a un “basurero” de
aquellas partes de
nosotros que no
queremos admitir.
Representa
nuestra
imagen
pública
(mascara que
nos ponemos
para salir al
exterior )
Aunque se inicia siendo un arquetipo, con
el tiempo vamos asumiéndola, llegando
a ser la parte de nosotros más distantes
del inconsciente colectivo. En su mejor
presentación, constituye la “buena
impresión” que todos queremos brindar
al satisfacer los roles que la sociedad nos
exige.
Al igual que Freud, y otros, Jung pensaba
que en realidad todos nosotros somos
bisexuales por naturaleza. Cuando
empezamos nuestra vida como fetos,
poseemos órganos sexuales
indiferenciados y es solo gradualmente,
bajo la influencia hormonal, cuando nos
volvemos machos y hembras.
El anima es el
aspecto femenino
presente en el
inconsciente
colectivo de los
hombres
El animus es el
aspecto
masculino
presente en el
inconsciente
colectivo de la
mujer
El anima y el animus son los arquetipos a
través de los cuales nos comunicamos
con el inconsciente colectivo en general
y es importante llegar a contactar con
él. Es también el arquetipo responsable
de nuestra vida amorosa. Cuando nos
enamoramos a primera vista, nos hemos
topado con algo que ha llenado nuestro
arquetipo anima o animus
particularmente bien.
La meta de la vida es lograr un self. “El self
es un arquetipo” que representa la
trascendencia de todos los opuestos, de
manera que cada aspecto de nuestra
personalidad se expresa de forma
equitativa. Por tanto, no somos ni
masculinos ni femeninos; somos ambos;
lo mismo para el Yo y la sombra, para el
bien y el mal, para lo consciente y lo
inconsciente, y también lo individual y lo
colectivo.
La “individuación”
es la meta del self
donde este se
desarrolla y logra
una integridad
haciendo síntesis
entre el
inconsciente y el
consciente.
El yo se integra con el
self para lograr el
desarrollo de las
potencialidades
innatas, pero existen
trabas externas que
impiden que todos
logren la
individuación, para
ser plenos debemos
aceptar nuestros
defectos y tratar de
integrarlos.

Más contenido relacionado

PPT
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
PPT
Narcisismo
PPSX
02. psi desarrollo prepersonal
PPTX
El psicoanálisis
PDF
El proceso-de-individuacion-1
PDF
Francoise dolto
PPTX
Carl gustav jung
PPT
Jung
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Narcisismo
02. psi desarrollo prepersonal
El psicoanálisis
El proceso-de-individuacion-1
Francoise dolto
Carl gustav jung
Jung

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
PPTX
la sombra (arquetipos)
PPTX
Carl Gustav Jung
PDF
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
PPT
Estadio del espejo. sesión 15
PPT
Carl gustav jung
PPT
Carl Jung
PPS
Estadio del espejo(word97 03)
PPT
El estadío del espejo como formador del yo
RTF
Estadío del espejo, J. Lacan.
PPTX
Psicoanálisis Jacques Lacan
PPTX
Como se constituye_un_sujeto
DOCX
Carl Jung y la Psicologia Analitica
KEY
Carl jung
PPTX
Carl gustav jung exposición
PPT
La sexualidad en el psicoanalisis
PPTX
Carl jung
PPTX
Presentación1
PPT
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
la sombra (arquetipos)
Carl Gustav Jung
Freud,introduccion al narcisismo(1914)
Estadio del espejo. sesión 15
Carl gustav jung
Carl Jung
Estadio del espejo(word97 03)
El estadío del espejo como formador del yo
Estadío del espejo, J. Lacan.
Psicoanálisis Jacques Lacan
Como se constituye_un_sujeto
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl jung
Carl gustav jung exposición
La sexualidad en el psicoanalisis
Carl jung
Presentación1
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
Publicidad

Similar a Carl jung (1) (20)

PPTX
la psicología analítica de jung
PPTX
teorías psicoanalíticas CARL JUNG.pptx
PPT
Carl jung. sesión 14
DOCX
Meister Eckart y Jung
PPT
Viaje al fondo del alma
PDF
CARL GUSTAV JUNG Y SU TEORIA DE ARQUETIPOS SOMBRA
PPTX
Arquetipo de la madre
PPTX
jung.pptx
PPTX
Carl Gustav Jung
PPT
Freud y psicoanalisis
PPTX
Carl Jung
PPTX
Carl Gustav jung
PPTX
Carl gustav jung
DOCX
Acoplamiento
PPTX
CARL JUNG INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ANALITICA
PDF
Arqueotipos
DOCX
Carl jung
PPTX
Arquetipo, estructura y función
PPTX
LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA SEGÙN JUNG.pptx
la psicología analítica de jung
teorías psicoanalíticas CARL JUNG.pptx
Carl jung. sesión 14
Meister Eckart y Jung
Viaje al fondo del alma
CARL GUSTAV JUNG Y SU TEORIA DE ARQUETIPOS SOMBRA
Arquetipo de la madre
jung.pptx
Carl Gustav Jung
Freud y psicoanalisis
Carl Jung
Carl Gustav jung
Carl gustav jung
Acoplamiento
CARL JUNG INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ANALITICA
Arqueotipos
Carl jung
Arquetipo, estructura y función
LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA SEGÙN JUNG.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Carl jung (1)

  • 1. Carl Jung (1875 -1961) El inconsciente colectivo
  • 3. Se identifica con la mente consciente. Incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo.
  • 4. incluye recuerdos que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia con Freud , es que este inconsciente, no poseía los instintos.
  • 5. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente.
  • 6. Amor a primera vista Experiencias espirituales
  • 7. La experiencia cercana a la muerte. Muchas personas de diferentes partes del mundo y con diferentes antecedentes culturales viven situaciones muy similares cuando han sido “rescatados” de la muerte clínica
  • 8. Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó imágenes primordiales o mitológicas. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
  • 9. El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un “principio organizador” sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en la teoría freudiana
  • 10. Todos nuestros ancestros tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente que ha incluido una madre o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido sin la conexión con una persona cuidadora en nuestros primeros días. Está claro que somos “construidos” de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: llegamos a este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y interactuamos con ella.
  • 11. Así, el “arquetipo de madre” es una habilidad propia constituida evolutivamente y dirigida a reconocer una cierta relación, la de la “maternalidad”. Jung establece esto como algo abstracto, y todos nosotros proyectamos el arquetipo a la generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente nuestras propias madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona real disponible, tendemos a personificarlo.
  • 12. Es el lugar de la sexualidad y los instintos. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo.
  • 13. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni mala. La sombra se vuelve algo similar a un “basurero” de aquellas partes de nosotros que no queremos admitir.
  • 15. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo. En su mejor presentación, constituye la “buena impresión” que todos queremos brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige.
  • 16. Al igual que Freud, y otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza. Cuando empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos sexuales indiferenciados y es solo gradualmente, bajo la influencia hormonal, cuando nos volvemos machos y hembras.
  • 17. El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres
  • 18. El animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer
  • 19. El anima y el animus son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos con el inconsciente colectivo en general y es importante llegar a contactar con él. Es también el arquetipo responsable de nuestra vida amorosa. Cuando nos enamoramos a primera vista, nos hemos topado con algo que ha llenado nuestro arquetipo anima o animus particularmente bien.
  • 20. La meta de la vida es lograr un self. “El self es un arquetipo” que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa. Por tanto, no somos ni masculinos ni femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la sombra, para el bien y el mal, para lo consciente y lo inconsciente, y también lo individual y lo colectivo.
  • 21. La “individuación” es la meta del self donde este se desarrolla y logra una integridad haciendo síntesis entre el inconsciente y el consciente.
  • 22. El yo se integra con el self para lograr el desarrollo de las potencialidades innatas, pero existen trabas externas que impiden que todos logren la individuación, para ser plenos debemos aceptar nuestros defectos y tratar de integrarlos.