La crítica a la razón especulativa
Critica todas las formas de idealismo
CARLOS MARX
Carlos Marx 1818-1883
"Hasta ahora los
filósofos no han
hecho sino
interpretar el mundo
de diversas
maneras, pero de lo
que se trata es de
transformarlo."
Filósofo, economista, hombre de acción, fue el creador del
socialismo científico y el inspirador de la ideología
comunista, clave en la historia del siglo XX.
Fuentes de su pensamiento
El marxismo se inspira en
cuatro fuentes
fundamentales:
HEGEL
ECONOMIA
POLÍTICA
INGLESA
SOCIALISMO
UTÓPICO
FRANCÉS
Feuerbah
INFLUENCIA DE HEGEL:
MÉTODO DIALÉCTICO
La sociedad avanza en el
tiempo, a través de
conflictos y
contradicciones, hacia
formas superiores de
organización (progreso
histórico).
Creador del Idealismo
Absoluto. 1770-1831
LEYES DE LA DIALECTICA
• NEGACION DE CONTRARIOS
• SALTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
• NEGACIONES EN CADENA:
a.Tesis
b. Antítesis
c. Síntesis
ECONOMÍA POLÍTICA INGLESA
Ricardo, Adam Smith
El valor de un producto
radica en el trabajo que
se ha incorporado al
mismo, en la cantidad y
calidad del trabajo que
ha requerido su
elaboración.
SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS
Proudhon, Bakunin, Luis Blanc
Necesidad de ir más allá de la
sociedad burguesa, de las
conquistas de la Revolución
Francesa, a través de las reformas
sucesivas del sistema.
Proudhon
Bakunin
VERTIENTES DE LA OBRA DE MARX
Según Althusser, filósofo marxista, podemos
distinguir dos grandes etapas en su obra:
• Marx joven Teoría de la alienación.
Reflexión sobre la ideología
• Marx maduro Materialismo histórico
TEORIA DE LA ALIENACIÓN
FUENTES
Economía:
acto mediante el cual
una persona
transmite
a otra la propiedad
Hegel:
Objetivación
del Espíritu en
su obra
Feuerbach:
empobrecimiento
del hombre
en Dios
BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA ALIENACIÓN
• El hombre se muestra, desde sus orígenes, como un ser activo y
productivo.
• La capacidad activa y productiva del hombre se realiza en el trabajo.
• Mediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se transforma a
sí mismo.
• El hombre siempre ha trabajado en grupo, de forma que el trabajo ha sido
también un instrumento transformador de las relaciones sociales.
• En el trabajo el hombre se realiza también como especie, como ser
genérico.
• La historia del hombre es la historia del desarrollo creciente de sus
posibilidades y al mismo tiempo de una creciente alienación.
LA ALIENACIÓN EN EL TRABAJO
• Alienación del producto (despojo)
Al transformarse el objeto
en producto e introducirse
en el mercado
escapa del control del
trabajador.
Alienación del trabajo
• Alienación del acto de trabajo
.
El trabajo en la sociedad
capitalista no es un fin, no está
orientado a propiciar el desarrollo
del hombre, sino que es un medio
para satisfacer las necesidades
biológicas fuera del trabajo
Alienación del trabajo
• Alienación de la vida genérica
.
El trabajo alienado hace que el
trabajador sea desposeído también
de la vida genérica de la
especie, en cuanto que la
naturaleza y la cultura, la
creatividad de la especie, le son
ajenas, al no tener acceso a su
disfrute.
Otras formas de alienación
Alienación económica
Alienación social:
Las relaciones
sociales se
instrumentalizan
Alienación política:
El Estado está al
servicio de las clases
explotadoras
Alienación religiosa:el
explotado se refugia
en la religión para
escapar de
la miseria
La superación de la alienación
Sociedad comunista.
suprime la
deshumanización
El principal instrumento
para
superar la alienación
es la lucha de clases
La clase obrera es
la única clase
Revolucionaria.
No es una
generalización
del tener
sino una realización
del ser del hombre.
¿Qué importancia tiene el pensamiento?
Tª de las ideologías
La conciencia es un
producto social.
Marx subrayó la dependencia
que existe entre el
pensamiento y la vida
material y social del hombre
La forma de vida existente en
el modo de producción
capitalista es la que ha creado
el modo idealista de pensar
¿Sirve el pensamiento para
transformar
la realidad?
El carácter engañoso de las ideologías
Uno de los riesgos del pensamiento
es ofrecer una imagen falseada o
sublimada de las condiciones en que
se desarrolla la vida humana.
Moral Filosofía Religión
Toda ideología trata de justificar y
defender los intereses subjetivos de
quienes formulan el contenido ideológico
La crítica de las ideologías
• Toda ideología sirve para enmascarar la explotación.
• Para mostrar la bases de la explotación hace falta criticar a las ideologías.
La ciencia crítica de forma racional
y objetiva la sociedad, frente a las
ideologias
El materialismo histórico fue la teoría ideada por Marx para
analizar objetiva y críticamente las leyes socio-históricas, con la
finalidad de promover el cambio social .
El materialismo histórico
Mediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrollo histórico desde la
óptica de la clase trabajadora, para promover la transformación social.
• Método de explicación la dialéctica
Historia como el
desarrollo del Espíritu Historia como lucha de clases
Hegel
Marx
IDEALISMO
MATERIALISMO
Marco de comprensión de lo histórico
La historia no puede ser considerada como una colección de hechos aislados. Lo
social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, a la luz de un modelo
teórico abstracto, el modo de producción.
TOTALIDAD SOCIAL CONCRETA
(Formación social)
TOTALIDAD
ABSTRACTA
(Modo de producción)
El modo de producción
Infraestructura
económica
Superestuctura
jurídiíco
política
Superestrutura
ideológica
Modelo teórico que
estudia lo social
como un conjunto de
estructuras
articuladas y en
donde lo económico
es determinante en
última instancia
La infraestructura económica
La Infraestructura económica de una
sociedad es la forma como esa
totalidad social organiza la producción
material de bienes, la distribución y el
consumo.
Consumo
Distribución
Producción
De la forma como los
hombres producen mediante
el trabajo los bienes
materiales, depende la
organización que adoptan la
distribución y el consumo.
La producción de bienes
Las distintas formas que adoptan la producción de bienes en los diferentes
modos de producción dependen:
FUERZAS PRODUCTIVAS
RELACIONES SOCIALES
DE PRODUCCIÓN
Cantidad de bienes y riqueza social
que una comunidad es
capaz de producir en
un momento dado
Son las que se establecen entre
los hombres en la esfera
económica, cuando trabajan
Las relaciones sociales de producción
Se sostienen en las
relaciones de propiedad
Se manifiestan en todas las
esferas de la vida social
Determinan las clases sociales
Tipos de relaciones sociales de producción
Relaciones de explotación Relaciones de cooperación
Basadas en la propiedad
privada de los medios de
producción
Basadas en la propiedad
social de los medios de
producción
•Relaciones de esclavitud
•Relaciones de servidumbre
•Relaciones capitalistas
•Sociedades promitivas
•Futura sociedad sin clases
Las fuerzas productivas
Dependen
Relaciones sociales de
producción
De los medios de trabajo y sobre todo
de la tecnología
Crecimiento de las fuerzas productivas
Cambio en las relaciones sociales de
producción
Modificación de la totalidad
social
La superestructura jurídico-política
Contenido
Instituciones y leyes Estado
la máxima expresión del
Espíritu objetivo
de un pueblo
instrumento de dominación
de las clases hegemónicas
sobre las clases oprimidas
Mar
xHegel
El cambio histórico
La contradicción en el interior de la totalidad social es el motor del cambio
tanto en Hegel como en Marx
Las contradicciones
tienen lugar
en la esfera
del pensamiento.
Arrancan en la infraestructura
y se expresan en todas las
esferas de la totalidad social.
Hegel
Marx
Los modos de producción en la hª
la forma de apropiación
del trabajo
excedente por parte
de los hombres
libres se realiza a través
del derecho de ciudadanía..
La apropiación del trabajo
ajeno la realiza el señor feudal
a través de los tributos
y de las prestaciones personales
Los dueños de los medios
de producción
se apropian del trabajo
excedente de los asalariados a
través de la plusvalía.
se habría de caracterizar
por la propiedad colectiva
de los medios de
producción.
Esclavista
Feudal
Capitalista
Socialista

Más contenido relacionado

PPTX
2. pluralismo
PPTX
Salinas de gortari
PPTX
Fascismo italiano
PPTX
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
PDF
Problemas sociales y política en chile
PPSX
Doctrina de seguridad nacional
PPTX
El Estado Mexicano
2. pluralismo
Salinas de gortari
Fascismo italiano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Problemas sociales y política en chile
Doctrina de seguridad nacional
El Estado Mexicano

La actualidad más candente (9)

PPTX
PARLAMENTARISMO
PDF
Gobierno y política publica
PPTX
Sistemas políticos actuales 1
PPT
El populismo en america latina
PPT
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
PPTX
Democracia Participativa y Protagónica
PPTX
República Liberal (1861-1891)
PPTX
Construcción de la Carta Orgánica Municipal de Sucre
PPTX
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
PARLAMENTARISMO
Gobierno y política publica
Sistemas políticos actuales 1
El populismo en america latina
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Democracia Participativa y Protagónica
República Liberal (1861-1891)
Construcción de la Carta Orgánica Municipal de Sucre
Participacion Ciudadana y Gestion Publica
Publicidad

Similar a CARLOS MARX (20)

PPT
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
PPTX
Filosofía según Carlos Marx 1818-1883 .
PPS
El pensamiento de Marx
PPT
Marx
PPT
Marx
PPT
Marx
PPT
Marx
PPT
Estado en marx
PPT
Carlos Marx
PPT
2 Carlos Marx
PPSX
La filosofía en el siglo XIX.ppsx
PPTX
Carlos marx exposicion sociologia
PPTX
PPTX
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
PPT
Karl Marx
PPT
MARX (esquema de su pensamiento)
PPS
Marx 2.0
DOCX
PENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
PPT
karl-marx ideas filosoficas .ppt
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
Filosofía según Carlos Marx 1818-1883 .
El pensamiento de Marx
Marx
Marx
Marx
Marx
Estado en marx
Carlos Marx
2 Carlos Marx
La filosofía en el siglo XIX.ppsx
Carlos marx exposicion sociologia
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Karl Marx
MARX (esquema de su pensamiento)
Marx 2.0
PENSAMIENTO DE MARX antropologia moderna
karl-marx ideas filosoficas .ppt
Publicidad

Más de UGC62 (20)

PPTX
Totalitarismo
PPTX
Marxismo
PPTX
El contrato social
PPTX
El contrato social
PPTX
Jean Jackes Rousseau
PPT
Liberalismo locke
PPTX
Liberalismo
PPTX
John Locke
PPTX
John Locke
PPTX
John Locke
PPTX
Thomas Hobbes
PPT
Thomas Hobbes
PPTX
Tomas Hobbes
PPTX
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
PPTX
Maquiavelo
PPTX
ESCOLASTICA
PPTX
Nicolás Maquiavelo
PPTX
Presentación calificación entregas proyecto
PPTX
Sto Tomas complemento
PPTX
Santo Tomás
Totalitarismo
Marxismo
El contrato social
El contrato social
Jean Jackes Rousseau
Liberalismo locke
Liberalismo
John Locke
John Locke
John Locke
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes
Tomas Hobbes
PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO
Maquiavelo
ESCOLASTICA
Nicolás Maquiavelo
Presentación calificación entregas proyecto
Sto Tomas complemento
Santo Tomás

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

CARLOS MARX

  • 1. La crítica a la razón especulativa Critica todas las formas de idealismo CARLOS MARX
  • 2. Carlos Marx 1818-1883 "Hasta ahora los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diversas maneras, pero de lo que se trata es de transformarlo." Filósofo, economista, hombre de acción, fue el creador del socialismo científico y el inspirador de la ideología comunista, clave en la historia del siglo XX.
  • 3. Fuentes de su pensamiento El marxismo se inspira en cuatro fuentes fundamentales: HEGEL ECONOMIA POLÍTICA INGLESA SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS Feuerbah
  • 4. INFLUENCIA DE HEGEL: MÉTODO DIALÉCTICO La sociedad avanza en el tiempo, a través de conflictos y contradicciones, hacia formas superiores de organización (progreso histórico). Creador del Idealismo Absoluto. 1770-1831
  • 5. LEYES DE LA DIALECTICA • NEGACION DE CONTRARIOS • SALTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS • NEGACIONES EN CADENA: a.Tesis b. Antítesis c. Síntesis
  • 6. ECONOMÍA POLÍTICA INGLESA Ricardo, Adam Smith El valor de un producto radica en el trabajo que se ha incorporado al mismo, en la cantidad y calidad del trabajo que ha requerido su elaboración.
  • 7. SOCIALISMO UTÓPICO FRANCÉS Proudhon, Bakunin, Luis Blanc Necesidad de ir más allá de la sociedad burguesa, de las conquistas de la Revolución Francesa, a través de las reformas sucesivas del sistema. Proudhon Bakunin
  • 8. VERTIENTES DE LA OBRA DE MARX Según Althusser, filósofo marxista, podemos distinguir dos grandes etapas en su obra: • Marx joven Teoría de la alienación. Reflexión sobre la ideología • Marx maduro Materialismo histórico
  • 9. TEORIA DE LA ALIENACIÓN FUENTES Economía: acto mediante el cual una persona transmite a otra la propiedad Hegel: Objetivación del Espíritu en su obra Feuerbach: empobrecimiento del hombre en Dios
  • 10. BASES ANTROPOLÓGICAS DE LA ALIENACIÓN • El hombre se muestra, desde sus orígenes, como un ser activo y productivo. • La capacidad activa y productiva del hombre se realiza en el trabajo. • Mediante el trabajo, el hombre transforma la naturaleza y se transforma a sí mismo. • El hombre siempre ha trabajado en grupo, de forma que el trabajo ha sido también un instrumento transformador de las relaciones sociales. • En el trabajo el hombre se realiza también como especie, como ser genérico. • La historia del hombre es la historia del desarrollo creciente de sus posibilidades y al mismo tiempo de una creciente alienación.
  • 11. LA ALIENACIÓN EN EL TRABAJO • Alienación del producto (despojo) Al transformarse el objeto en producto e introducirse en el mercado escapa del control del trabajador.
  • 12. Alienación del trabajo • Alienación del acto de trabajo . El trabajo en la sociedad capitalista no es un fin, no está orientado a propiciar el desarrollo del hombre, sino que es un medio para satisfacer las necesidades biológicas fuera del trabajo
  • 13. Alienación del trabajo • Alienación de la vida genérica . El trabajo alienado hace que el trabajador sea desposeído también de la vida genérica de la especie, en cuanto que la naturaleza y la cultura, la creatividad de la especie, le son ajenas, al no tener acceso a su disfrute.
  • 14. Otras formas de alienación Alienación económica Alienación social: Las relaciones sociales se instrumentalizan Alienación política: El Estado está al servicio de las clases explotadoras Alienación religiosa:el explotado se refugia en la religión para escapar de la miseria
  • 15. La superación de la alienación Sociedad comunista. suprime la deshumanización El principal instrumento para superar la alienación es la lucha de clases La clase obrera es la única clase Revolucionaria. No es una generalización del tener sino una realización del ser del hombre.
  • 16. ¿Qué importancia tiene el pensamiento? Tª de las ideologías La conciencia es un producto social. Marx subrayó la dependencia que existe entre el pensamiento y la vida material y social del hombre La forma de vida existente en el modo de producción capitalista es la que ha creado el modo idealista de pensar ¿Sirve el pensamiento para transformar la realidad?
  • 17. El carácter engañoso de las ideologías Uno de los riesgos del pensamiento es ofrecer una imagen falseada o sublimada de las condiciones en que se desarrolla la vida humana. Moral Filosofía Religión Toda ideología trata de justificar y defender los intereses subjetivos de quienes formulan el contenido ideológico
  • 18. La crítica de las ideologías • Toda ideología sirve para enmascarar la explotación. • Para mostrar la bases de la explotación hace falta criticar a las ideologías. La ciencia crítica de forma racional y objetiva la sociedad, frente a las ideologias El materialismo histórico fue la teoría ideada por Marx para analizar objetiva y críticamente las leyes socio-históricas, con la finalidad de promover el cambio social .
  • 19. El materialismo histórico Mediante esta teoría Marx quiso explicar el desarrollo histórico desde la óptica de la clase trabajadora, para promover la transformación social. • Método de explicación la dialéctica Historia como el desarrollo del Espíritu Historia como lucha de clases Hegel Marx IDEALISMO MATERIALISMO
  • 20. Marco de comprensión de lo histórico La historia no puede ser considerada como una colección de hechos aislados. Lo social ha de ser estudiado como una totalidad concreta, a la luz de un modelo teórico abstracto, el modo de producción. TOTALIDAD SOCIAL CONCRETA (Formación social) TOTALIDAD ABSTRACTA (Modo de producción)
  • 21. El modo de producción Infraestructura económica Superestuctura jurídiíco política Superestrutura ideológica Modelo teórico que estudia lo social como un conjunto de estructuras articuladas y en donde lo económico es determinante en última instancia
  • 22. La infraestructura económica La Infraestructura económica de una sociedad es la forma como esa totalidad social organiza la producción material de bienes, la distribución y el consumo. Consumo Distribución Producción De la forma como los hombres producen mediante el trabajo los bienes materiales, depende la organización que adoptan la distribución y el consumo.
  • 23. La producción de bienes Las distintas formas que adoptan la producción de bienes en los diferentes modos de producción dependen: FUERZAS PRODUCTIVAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN Cantidad de bienes y riqueza social que una comunidad es capaz de producir en un momento dado Son las que se establecen entre los hombres en la esfera económica, cuando trabajan
  • 24. Las relaciones sociales de producción Se sostienen en las relaciones de propiedad Se manifiestan en todas las esferas de la vida social Determinan las clases sociales
  • 25. Tipos de relaciones sociales de producción Relaciones de explotación Relaciones de cooperación Basadas en la propiedad privada de los medios de producción Basadas en la propiedad social de los medios de producción •Relaciones de esclavitud •Relaciones de servidumbre •Relaciones capitalistas •Sociedades promitivas •Futura sociedad sin clases
  • 26. Las fuerzas productivas Dependen Relaciones sociales de producción De los medios de trabajo y sobre todo de la tecnología Crecimiento de las fuerzas productivas Cambio en las relaciones sociales de producción Modificación de la totalidad social
  • 27. La superestructura jurídico-política Contenido Instituciones y leyes Estado la máxima expresión del Espíritu objetivo de un pueblo instrumento de dominación de las clases hegemónicas sobre las clases oprimidas Mar xHegel
  • 28. El cambio histórico La contradicción en el interior de la totalidad social es el motor del cambio tanto en Hegel como en Marx Las contradicciones tienen lugar en la esfera del pensamiento. Arrancan en la infraestructura y se expresan en todas las esferas de la totalidad social. Hegel Marx
  • 29. Los modos de producción en la hª la forma de apropiación del trabajo excedente por parte de los hombres libres se realiza a través del derecho de ciudadanía.. La apropiación del trabajo ajeno la realiza el señor feudal a través de los tributos y de las prestaciones personales Los dueños de los medios de producción se apropian del trabajo excedente de los asalariados a través de la plusvalía. se habría de caracterizar por la propiedad colectiva de los medios de producción. Esclavista Feudal Capitalista Socialista