Prosoft, una política pública para la sociedad de la información y el conocimiento Dirección General de Comercio Interior  y Economía Digital
PROSOFT – Política pública
Visión PROSOFT  Lanzamiento PROSOFT Factores estructurales Plataforma de despegue Consolidación de la cadena productiva Masa crítica 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Innovación y desarrollo tecnológico Jugador de clase mundial
La Industria de TI en México  2002 - 2007 1: Datos AT Kearney 2: Datos Select, 2007 3: Datos INEGI 4: Incluye en PT’s en construcción y Centros de empresas (BC, DF, JAL, NL, SON, DGO, SIN, YUC) 5: Agosto 2007 2,134 4 -1% 4 50 MDD 0 0 0 0
Mapa Actores Nota: Los 2 estados que no participan con PROSOFT son Campeche y Guerrero Gobiernos Estatales Clústers Integradoras Aguascalientes y Colima DF y Morelos Querétaro Simbología Gobiernos Estatales Clústers Integradoras
Crecimiento del sector de TI Veces la Economía Mexicana 2002 2003 2004 2005 -2 0 2 4 6 12 8 10 -1.0 3.0 7.0 10.7 14.0 2006p 14 16 18 20 22 22 24 Base 2006-2012 Base 2002-2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3
68 181 334 $139.70 $192.49 $428.61 $42.55 $108.03 $232.94 $60.36 $366.91 $763.78 $3.46 $13.32 $14.62 $3.45 $72.99 $31.57 10,925 11,000 2,922 122 301 $277.31 $161.33 $519.86 $36.70 $79.97 4,084 8,130 17 650 * Hasta la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del PROSOFT, Agosto 2007. Impacto Fondo PROSOFT Total Proyectos 583 Fondo PROSOFT $760.80 Estados $383.51 Empresas $1,191.05 Academia $31.41 Otros $108.02 Total $249.52 $753.75 $1,471.52 $2,474.80 2006 2005 2004 Empleo Mejorado Nuevo Existente Empresas proyectos Nuevas $1,075.78 2007*
Inversión y empleo  (2004-2007) Impacto en Empleo Mejorado Creado Inversión acumulada por actor
Percepción de Analistas del Sector sobre México
Proyectos Productivos Sólo considera los proyectos de inversión que generan más de 50 nuevos empleos * Hasta la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del PROSOFT, Agosto 2007.
Avances Estrategia Avances Exportaciones e inversiones Proyectos Productivos Capital humano Cursos Para- curriculares Equipamiento Universidades Bolsa de Trabajo Marco legal  Factura Electrónica Firma Electrónica ASPAN Comercio Electrónico Mercado interno  Fundación México Digital Cadenas Digitales Industria local  Crédito Financiero Fondo PROSOFT Comisión Compras Gobierno Calidad EvalProSoft NMX-I-059- Moprosoft Organismo Verificador NMX Agrupamientos  empresariales Clusters de TI Integradoras de TI Estados con PROSOFT
El cambio hacia la economía del conocimiento busca compensar las desventajas en costos.   La difusión de las TIC es una gran oportunidad para ello. Hacia una economía del conocimiento Innovación Inversión Recursos
México Ecuador Fuente: OCDE.  Efectos de TI en la productividad
“ Impact of Informational Mobility” -  Petri Rouvinen,  The Research Institute of the Finnish Economy Incremento de productividad  en los trabajadores por TICs Procesar y guardar: - +9% Portabilidad:+32% Conectividad con cable: +14% Conectividad sin cables: +6% Interpretación: Un trabajador con una computadora de escritorio es 9% más productivo que un trabajador similar sin computadora Un trabajador con una laptop no conectada a internet es 41% (9% + 32%) más productivo que un trabajador similar sin una computadora
Inversión en TI y productividad “ El impacto depende en mayor medida en  cómo las TI son facilitadas a los negocios  y en la manera en que las empresas están estructuradas” Kazuyuki Motohashi 1 1 Department of Technology Management for Innovation (TMI) University of Tokyo & RIETI
Niveles de Administración de TI y Factor Total de Productividad  5% 3% 1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel 4o Nivel TI solo se ha optimizado en algunos subgrupos de la empresa TI se ha optimizado en toda la empresa TI se ha optimizado y forma parte de la cadena de valor de la compañía TI existe pero no utilizada efectivamente Diferencia porcentual en el crecimiento del FTP en cada nivel
Cómo integrar las TI en el negocio Fusionar la estrategia del negocio con la estrategia de TI Crear nuevos procesos de negocio y expandir el dominio del negocio a través de promover reformas y usar TI para incrementar la visibilidad de las condiciones actuales Establecer una infraestructura de TI estandarizada Establecer un marco para la administración de las TI Establecer un esquema de evaluación de la inversión en TI Entrenar y utilizar profesionales de TI Administrar el riesgo del uso de TI Fuente:  Department of Technology Management for Innovation (TMI) University of Tokyo & RIETI
Los pilares de la economía del conocimiento
Prosoft, una política pública para la sociedad de la información y el conocimiento Dirección General de Comercio Interior  y Economía Digital

Más contenido relacionado

PPT
078 Desarrollo De Una Industria Regional De Software En America Latina Y El C...
PPT
GestióN De La InformacióN Y Del Conocimiento
PPTX
Economía digital e I+D+I
PPT
PPT
078 Desarrollo De Una Industria Regional De Software En America Latina Y El C...
PDF
Cómo afectan las nuevas tendencias tecnológicas a la empresa española
PPTX
Las necesidades y restricciones de la industria TIC en Chile
078 Desarrollo De Una Industria Regional De Software En America Latina Y El C...
GestióN De La InformacióN Y Del Conocimiento
Economía digital e I+D+I
078 Desarrollo De Una Industria Regional De Software En America Latina Y El C...
Cómo afectan las nuevas tendencias tecnológicas a la empresa española
Las necesidades y restricciones de la industria TIC en Chile

La actualidad más candente (14)

PDF
Monografía industria software en Argentina
PPS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
PPTX
Las TICs en la Educacion e Industria
PPT
World Economic Forum: Puerto Rico
PDF
JE Chica_Doctoral dissertation defence_UPC
PDF
Luis oremucha
PPTX
Las TIC'S en México
PDF
Ijalti prosoft 3 0 (feb2014)
PPT
PDF
Desarrollo de talento 4.0 - MBIT School
PPTX
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
PDF
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Monografía industria software en Argentina
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Las TICs en la Educacion e Industria
World Economic Forum: Puerto Rico
JE Chica_Doctoral dissertation defence_UPC
Luis oremucha
Las TIC'S en México
Ijalti prosoft 3 0 (feb2014)
Desarrollo de talento 4.0 - MBIT School
Evaluación impacto Plan PIATIC 2004 2010
Estudio: ¿cómo está Colombia en gobierno electrónico?
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Empresas integradoras presentacion
PPSX
Empresas integradoras
PDF
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
PPSX
Empresa integradora 2
PPT
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
PPTX
Presentación prosoft 3.0
PPSX
Empresas integradoras
PPTX
Empresa integradora
PDF
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
PPT
4. impactos de turismo
Empresas integradoras presentacion
Empresas integradoras
Programa para el desarrollo del software (prosoft)
Empresa integradora 2
Agenda Sectorial Prosoft 3.0. Circuito Tecnológico
Presentación prosoft 3.0
Empresas integradoras
Empresa integradora
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
4. impactos de turismo
Publicidad

Similar a Carrer Ai Nternet2007 (20)

PPTX
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
PPTX
1.4.4 alineacion de los servicios de ti
PDF
Sector it mexico canieti (2)
PDF
¿Cómo las entidades públicas pueden formular su Plan Estratégico de TI?
PPTX
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
PDF
1.4 alineacion de los servicios de ti eq 6 90 sin biblio y errorcitos de formato
PPT
Reglas de Operación PROSOFT 2013
PPT
TIC, capital humano y productividad en la industria manufacturera colombiana
PDF
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
PDF
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
DOCX
Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
PDF
Sáquele Jugo a la Tecnología de Internet
PPTX
Tics en el sector productivo
DOC
Transformacion Empresarial y Tecnológica
PPTX
Las ti cs en el sector productivo leo.
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
DOCX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PDF
Ensayo tics
PDF
Dialnet modelos dedesarrolloparagobiernoti-4728957
Sr. Marcelo Román, "Crecimiento en un contexto de ecasez de Capital Humano en...
1.4.4 alineacion de los servicios de ti
Sector it mexico canieti (2)
¿Cómo las entidades públicas pueden formular su Plan Estratégico de TI?
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
1.4 alineacion de los servicios de ti eq 6 90 sin biblio y errorcitos de formato
Reglas de Operación PROSOFT 2013
TIC, capital humano y productividad en la industria manufacturera colombiana
3.2.gobierno de tecnologias de t.i.
Latam venture capital summit 2019 - Hector Roldan Vargas
Participación 2. Ensayo: Estudio prospectiva industria TIC al 2025
Sáquele Jugo a la Tecnología de Internet
Tics en el sector productivo
Transformacion Empresarial y Tecnológica
Las ti cs en el sector productivo leo.
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Ensayo tics
Dialnet modelos dedesarrolloparagobiernoti-4728957

Más de Raúl Ramírez (20)

PPTX
Blockchain, NTF y otros conceptos de la Web3
PDF
Pensamiento y Planeación estratégicos
PDF
Estrategias digitales para instituciones religiosas
PDF
Una introducción al Internet de las cosas
KEY
Social Media para no expertos
KEY
Guías básicas para una estrategia Social media
PPT
Fanny Contreras2
PPT
Jacobo VéLez1
PPT
José Manuel Espinosa2
PPT
Azael FernáNdez1
PPT
TomáS Alfonso Arias
PPT
José Luis Gordillo
PPT
Yolanda Heredia
PPT
Larisa EnríQuez
PPT
Javier Guerrero
PPT
Another View Web 2.0
PPT
Antonio Quirarte
PPT
Jorge MartíNez
PPT
Francisco Ceballos
PPT
Juan Carlos Guel
Blockchain, NTF y otros conceptos de la Web3
Pensamiento y Planeación estratégicos
Estrategias digitales para instituciones religiosas
Una introducción al Internet de las cosas
Social Media para no expertos
Guías básicas para una estrategia Social media
Fanny Contreras2
Jacobo VéLez1
José Manuel Espinosa2
Azael FernáNdez1
TomáS Alfonso Arias
José Luis Gordillo
Yolanda Heredia
Larisa EnríQuez
Javier Guerrero
Another View Web 2.0
Antonio Quirarte
Jorge MartíNez
Francisco Ceballos
Juan Carlos Guel

Carrer Ai Nternet2007

  • 1. Prosoft, una política pública para la sociedad de la información y el conocimiento Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital
  • 3. Visión PROSOFT Lanzamiento PROSOFT Factores estructurales Plataforma de despegue Consolidación de la cadena productiva Masa crítica 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Innovación y desarrollo tecnológico Jugador de clase mundial
  • 4. La Industria de TI en México 2002 - 2007 1: Datos AT Kearney 2: Datos Select, 2007 3: Datos INEGI 4: Incluye en PT’s en construcción y Centros de empresas (BC, DF, JAL, NL, SON, DGO, SIN, YUC) 5: Agosto 2007 2,134 4 -1% 4 50 MDD 0 0 0 0
  • 5. Mapa Actores Nota: Los 2 estados que no participan con PROSOFT son Campeche y Guerrero Gobiernos Estatales Clústers Integradoras Aguascalientes y Colima DF y Morelos Querétaro Simbología Gobiernos Estatales Clústers Integradoras
  • 6. Crecimiento del sector de TI Veces la Economía Mexicana 2002 2003 2004 2005 -2 0 2 4 6 12 8 10 -1.0 3.0 7.0 10.7 14.0 2006p 14 16 18 20 22 22 24 Base 2006-2012 Base 2002-2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3
  • 7. 68 181 334 $139.70 $192.49 $428.61 $42.55 $108.03 $232.94 $60.36 $366.91 $763.78 $3.46 $13.32 $14.62 $3.45 $72.99 $31.57 10,925 11,000 2,922 122 301 $277.31 $161.33 $519.86 $36.70 $79.97 4,084 8,130 17 650 * Hasta la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del PROSOFT, Agosto 2007. Impacto Fondo PROSOFT Total Proyectos 583 Fondo PROSOFT $760.80 Estados $383.51 Empresas $1,191.05 Academia $31.41 Otros $108.02 Total $249.52 $753.75 $1,471.52 $2,474.80 2006 2005 2004 Empleo Mejorado Nuevo Existente Empresas proyectos Nuevas $1,075.78 2007*
  • 8. Inversión y empleo (2004-2007) Impacto en Empleo Mejorado Creado Inversión acumulada por actor
  • 9. Percepción de Analistas del Sector sobre México
  • 10. Proyectos Productivos Sólo considera los proyectos de inversión que generan más de 50 nuevos empleos * Hasta la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del PROSOFT, Agosto 2007.
  • 11. Avances Estrategia Avances Exportaciones e inversiones Proyectos Productivos Capital humano Cursos Para- curriculares Equipamiento Universidades Bolsa de Trabajo Marco legal Factura Electrónica Firma Electrónica ASPAN Comercio Electrónico Mercado interno Fundación México Digital Cadenas Digitales Industria local Crédito Financiero Fondo PROSOFT Comisión Compras Gobierno Calidad EvalProSoft NMX-I-059- Moprosoft Organismo Verificador NMX Agrupamientos empresariales Clusters de TI Integradoras de TI Estados con PROSOFT
  • 12. El cambio hacia la economía del conocimiento busca compensar las desventajas en costos.   La difusión de las TIC es una gran oportunidad para ello. Hacia una economía del conocimiento Innovación Inversión Recursos
  • 13. México Ecuador Fuente: OCDE. Efectos de TI en la productividad
  • 14. “ Impact of Informational Mobility” - Petri Rouvinen, The Research Institute of the Finnish Economy Incremento de productividad en los trabajadores por TICs Procesar y guardar: - +9% Portabilidad:+32% Conectividad con cable: +14% Conectividad sin cables: +6% Interpretación: Un trabajador con una computadora de escritorio es 9% más productivo que un trabajador similar sin computadora Un trabajador con una laptop no conectada a internet es 41% (9% + 32%) más productivo que un trabajador similar sin una computadora
  • 15. Inversión en TI y productividad “ El impacto depende en mayor medida en cómo las TI son facilitadas a los negocios y en la manera en que las empresas están estructuradas” Kazuyuki Motohashi 1 1 Department of Technology Management for Innovation (TMI) University of Tokyo & RIETI
  • 16. Niveles de Administración de TI y Factor Total de Productividad 5% 3% 1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel 4o Nivel TI solo se ha optimizado en algunos subgrupos de la empresa TI se ha optimizado en toda la empresa TI se ha optimizado y forma parte de la cadena de valor de la compañía TI existe pero no utilizada efectivamente Diferencia porcentual en el crecimiento del FTP en cada nivel
  • 17. Cómo integrar las TI en el negocio Fusionar la estrategia del negocio con la estrategia de TI Crear nuevos procesos de negocio y expandir el dominio del negocio a través de promover reformas y usar TI para incrementar la visibilidad de las condiciones actuales Establecer una infraestructura de TI estandarizada Establecer un marco para la administración de las TI Establecer un esquema de evaluación de la inversión en TI Entrenar y utilizar profesionales de TI Administrar el riesgo del uso de TI Fuente: Department of Technology Management for Innovation (TMI) University of Tokyo & RIETI
  • 18. Los pilares de la economía del conocimiento
  • 19. Prosoft, una política pública para la sociedad de la información y el conocimiento Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital