MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PARA LA ENTREGA RECEPCIÓN
DEL CARRO ROJO
NOVIEMBRE DE 2007
© DERECHOS RESERVADOS
Primera edición 2007
Gobierno del Estado de México
Secretaría de Salud
Instituto de Salud del Estado de México
Lerdo Ote. 1009
Colonia Reforma
C. P. 50070
Impreso y hecho en Toluca, Méx.
Printed and made in Toluca, Méx.
La reproducción parcial o total de este documento,
podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso
de la fuente y dándole el crédito correspondiente.
“El cimiento de la Seguridad Integral será la organización
innovadora de la administración pública. Los tiempos
exigen renovar a las instituciones, para hacerlas más
eficientes, coordinando adecuadamente sus actividades
para resolver los problemas de la población”
Enrique Peña Nieto
INDICE
PÁGINA
I. PRESENTACIÓN...............…………………………………………….….......... I
II. OBJETIVO
GENERAL.........................................................................................................
II
III. IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE
PROCESOS….............................................................………………............…
III
IV. RELACIÓN DE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS….............................................…………………….....….
IV
V. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS………………........................ V
5.1 ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO ......................................……………... 217B50400/03
VI. SIMBOLOGÍA………………………………...................................................... VI
VII. REGISTRO DE EDICIONES…………............................................................. VII
VIII. DISTRIBUCIÓN…………………………………………......….....…………....... VII
IX. VALIDACIÓN………………………………………………………......……….... IX
X. APROBACIÓN……………………………………………......………………..... X
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
I. PRESENTACIÓN
La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos,
obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad.
Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa
la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación
de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales.
El buen gobierno se sustenta en un administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y
más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la
solución de los problemas públicos su prioridad.
En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a
la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la
estabilidad de las instrucciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de
aquellas que es necesario modernizar.
La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores
prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras
organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del
establecimiento de sistemas de gestión de calidad.
.
El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión
del Departamento de Enfermería de los diferentes hospitales generales, del Instituto de Salud del
Estado de México. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y
comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización,
los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que
delinean la gestión administrativa de este organismo auxiliar del Ejecutivo Estatal.
Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción
administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y
organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencias, organización,
liderazgo y productividad.
I
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
II. OBJETIVO GENERAL
Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios hospitalarios, que se brindan a la población,
garantizando el buen funcionamiento del Carro Rojo, mediante un instrumento que defina los
lineamientos y responsabilidades del personal encargado de este equipo, coadyuvando a mantenerlo
funcional y con el abasto suficiente de medicamentos y materiales, en función a la atención de los
pacientes en los que se encuentre en peligro su vida y requieran reanimación cardio - pulmonar.
II
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
III. IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS
Nombre del proceso: Abastecimiento y control del Carro Rojo.
Estado inicial del proceso: Entrega recepción del Carro Rojo.
Estado final (Resultado de Valor): Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios
médicos según lo establecido.
MAPA DE PROCESO DE ALTO NIVEL
Servicio/usuario
Enfermería
Abastecimiento y
control del Carro
Rojo
Proceso de
abastecimiento de
medicamentos
Entrega recepción
del Carro Rojo
III
Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos
según lo establecido.
Actividades
sustantivas
Proceso de
mantenimiento de
equipo biomédico
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
IV. RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Proceso número 1: Abastecimiento y control del Carro Rojo.
Insumos
- Medicamentos.
- Materiales e insumos médicos.
- Equipo médico.
- Componentes del Carro Rojo.
Transformación
Entrega y recepción del Carro Rojo.
Resultado
- Abasto de medicamentos, material, insumos y equipo médico.
- Componentes en óptimas condiciones.
Resultado de valor
Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos, según lo establecido.
IV
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
V. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO
V
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 1 de 27
5.1 PROCEDIMIENTO
Entrega recepción del Carro Rojo.
5.1.1 OBJETIVO
Contar con los lineamientos en apego a la normatividad, que permitan al personal de enfermería
encargado del Carro Rojo, mantener el stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios
médicos, según lo establecido, con el fin básico de prolongar la vida y evitar daño secundario a los
pacientes que requieran reanimación cardio-pulmonar.
5.1.2 ALCANCE
• Personas que afecta: personal de enfermería de los servicios que cuente con Carro Rojo, y personal
del área biomédica.
• Áreas que afecta: área de enfermería (servicios que cuenten con Carro Rojo), área biomédica.
• Actividades que afecta: entrega recepción del Carro Rojo.
5.1.3 REFERENCIAS
• Ley General de Salud, artículo 46, Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2006.
• Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura
y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Diario Oficial de la
Federación, 24 de octubre de 2001.
5.1.4 RESPONSABILIDADES
Jefe de Enfermería:
• Elaborar la requisición de insumos médicos y entregarla al área correspondiente para su
abastecimiento.
Supervisor de Enfermería:
• Tener copia de todas las tarjetas de los listados de fármacos, insumos, equipo y material del Carro
Rojo; para su reposición en caso necesario.
• Informar por escrito, la falta de algún insumo a la Jefatura de Enfermería con copia para: Subdirección
Médica, Subdirección Administrativa y Jefatura de Recursos Materiales.
• Elaborar y entregar solicitud de reparación y/o reposición al área Biomédica o de Mantenimiento,
según corresponda, en caso de falla o descompostura del Carro Rojo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 2 de 27
Personal de Enfermería:
• Verificar cantidades existentes de insumos las cuales deben corresponder a las establecidas y
señaladas en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”.
• Verificar funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables instalados correctamente y conectado a
toma de corriente eléctrica.
• Verificar funcionalidad de mango de laringoscopio y hojas, así como la existencia de baterías.
• Verificar que el tanque de oxígeno se encuentre lleno y de preferencia con humidificador instalado.
• Verificar la presencia de la tabla o tablas de reanimación.
• Reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá hacerse a la brevedad posible y de acuerdo a las
existencias en la unidad.
• Dejar en perfecto orden y funcional el carro rojo, sin perder de vista que la prioridad es la atención
del paciente.
• Participar en el equipamiento y ordenamiento del carro rojo en caso de que se requiera de la
utilización del carro en enlace de turno.
• Realizar inmediatamente reporte verbal al supervisor de enfermería del turno, cuando se detecte la
no-existencia de algún insumo (material, fármaco, etc.).
Personal del Área Biomédica:
• Acudir al área solicitante en cuanto reciba solicitud de reparación del Carro Rojo y determinar lo
que procede.
5.1.5 DEFINICIONES
Carro Rojo: instrumento de soporte de la vida equipado con equipo médico, material y fármacos
exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiaco.
Equipo médico: los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención
médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
pacientes, así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica.
Medicamentos: toda sustancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto
terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como
tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 3 de 27
Materiales: utensilios o dispositivos que se utilizan en la práctica para la atención médica, quirúrgica o a
procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes.
Bitácora: instrumento de registro, en donde se inscriben, en hojas foliadas consecutivas, las acciones de
revisión o de servicio que realiza el personal encargado y la fecha de realización.
5.1.6 INSUMOS
• Medicamentos.
• Materiales y equipo médico.
• Componentes del Carro Rojo.
5.1.7 RESULTADOS
Funcionalidad integral del Carro Rojo.
5.1.8 INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS
• Procedimiento de requisición de medicamentos y materiales médicos.
• Procedimiento de reparación mayor de equipo electromecánico, biomédico e instalaciones
especiales.
5.1.9 POLÍTICAS
• Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser registrados en “Reporte de
insumos utilizados” (formato 217B50059-010-06), sin omitir ningún rubro solicitado.
• Los insumos del Carro Rojo, son exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro
cardiaco; bajo ninguna circunstancia se utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no
se encuentre en peligro su vida.
• En caso de faltantes de material o equipo, el personal responsable deberá entregar vale y realizar su
reposición en un lapso no mayor a 3 días.
• El Carro Rojo, deberá estar ubicado en un sitio de fácil acceso, donde se pueda maniobrar su
movilización, hacia la sala de los pacientes y cerca de una toma de corriente eléctrica.
• El Carro Rojo en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable ya instalado
de las derivaciones que van hacia el paciente.
• El Carro Rojo en su parte lateral derecha, deberá tener tanque de oxígeno con manómetros y
humidificador, el tanque deberá estar lleno y de preferencia debe existir la llave para su apertura.
• El Carro Rojo en su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación, la cual puede ser de madera
o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de pacientes del servicio (adulto y
pediátrico).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 4 de 27
• Debido a la existencia de variabilidad con relación a los calibres de material para entubación y
cateterización, y de acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres tipos de
Carro Rojo:
1. CARRO ROJO ADULTO (HOSPITALIZACIÓN ADULTOS).
2. CARRO ROJO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (NEONATOS, CUNERO
PATOLÓGICO, INFECTOLOGÍA, OBSERVACIÓN PEDIATRÍA).
3. CARRO ROJO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL (SALA DE
CHOQUE, HOSPITALIZACIÓN PEDIATRÍA, ALOJAMIENTO
CONJUNTO).
• Según el tipo de Carro Rojo (de acuerdo al tipo de pacientes), los insumos y materiales que deberá
contener son los que se especifican a continuación:
• Los cajones del Carro Rojo, deberán contar con el material e insumos de acuerdo al tipo de :
CAJÓN # 1: Medicamentos.
CAJÓN # 2: Material de consumo.
CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica.
CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 5 de 27
CARRO ROJO
El carro rojo es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente
para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un
espacio más para guardar accesorios.
CAJÓN # 1: Medicamentos
CAJÓN # 2: Material de consumo
CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio,
guantes, guía metálica
CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación,
catéter para oxígeno,
soluciones endovenosas
Tabla de Reanimación
Espacio para el desfibrilador
Soporte para colgar bolsa
de suero o soluciones
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 6 de 27
1. CARRO ROJO ADULTO (HOSPITALIZACIÓN ADULTOS)
PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
ADRENALINA 1 MG. SOL. INY
AGUA INYECTABLE 10 ML
ATROPINA 1 MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA 150 SOL. INY. MG
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG
FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES 18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY
VERAPAMIL SOL. INY
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
10
10
10
5
5
1
20
20
500 GRS.
5
2
5
5
5
5
5
5
5
5
2
1
1
5
5
5
5
5
5
6
6
1
5
5
5
1
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 7 de 27
SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
AGUJAS HIPODÉRMICAS 10
CATÉTER LARGO 18 G Y 19 G 2
CATÉTER SUBCLAVIO 2
CINTA UMBILICAL 5
CONECTOR DELGADO 1
CONECTOR GRUESO 1
CUBREBOCAS 5
DESTROSTIX TUBO 1
ELECTROGEL 1
ELECTRÓDOS 10
EQUIPO PARA PVC 2
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 2
EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 2
GUÍA DE COBRE 1
JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 5
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 5
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 5
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 5
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML 5
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML 2
LANCETAS 5
LLAVE DE TRES VÍAS 2
MARCAPASOS EXTERNO 1
METRISET 2
PUNZOCAT NO. 16 2
PUNZOCAT NO. 18 2
PUNZOCAT NO. 20 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR 2
SONDAS DE FOLEY 14 FR 2
SONDAS DE FOLEY 16 FR 2
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 8 de 27
TERCER CAJÓN (CÁNULAS Y LARINGOSCOPIO CON HOJAS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
CÁNULAS DE GUEDEL 4, 5 Y 6 FR 2 C/ UNA
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR. 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10 FR
2
2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10.5 FR 2
GUANTES DESECHABLES 10
GUÍA METÁLICA DE COBRE 1
HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 3, 4,5 1 C/ UNA
HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 3, 4, 5 1 C/ UNA
MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1
MICROPOR 2
REGLA DE MADERA PARA PVC 45 CM 2
TELA ADHESIVA 2
XILOCAÍNA AL 10% SPRAY 1
CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CATIDAD
BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
2
EXTENSIÓN PARA OXÍGENO 2
CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2
MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2
AGUA INYECTABLE 500 ML 2
HAEMACEL 500 ML 2
MANITOL 250 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%500 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%250 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 500 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML
SOLUCIÓN MIXTA 1000 ML
2
2
SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2
SOLUCIÓN HARTMANN 500 ML 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 9 de 27
2. CARRO ROJO PEDIÁTRICO/NEONATAL
PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
ADRENALINA 1 MG. SOL. INY
AGUA INYECTABLE 10 ML
ATROPINA 1 MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
FUROSEMIDE 20 MG. SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY
VERAPAMIL SOL. INY
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
10
10
10
5
1
20
20
5
5
5
5
5
5
5
10
10
5
2
2
5
5
5
5
5
5
1
10
5
5
1
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 10 de 27
SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO)
NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD
AGUJAS HIPODÉRMICAS 10
CATÉTER UMBILICAL 8 FR 2
CATÉTER UMBILICAL 5 FR 2
CATÉTER UMBILICAL 3.5FR 2
CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR 2
CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR 2
CINTA UMBILICAL 5
CONECTOR SIMS DELGADO 5
CONECTOR SIMS GRUESO 5
CUBREBOCAS 20
DESTROSTIX TIRAS REACTIVAS TUBO 1
ELECTROGEL 1
ELECTRÓDOS 10
EQUIPO PARA PVC 2
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 5
EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 5
GUÍA DE COBRE 1
JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 10
LANCETAS 10
LLAVE DE TRES VÍAS 5
METRISET 2
PUNZOCAT NO. 20 2
PUNZOCAT NO. 22 2
PUNZOCAT NO. 24 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 8 FR 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 5 FR 2
SONDAS DE FOLEY 10 FR 2
SONDAS DE FOLEY 8 FR 2
SONDAS DE FOLEY 5 FR 2
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR 2
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR 2
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 10 FR 2
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 9 FR 2
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 8 FR 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 11 de 27
TERCER CAJÓN (CÁNULAS Y LARINGOSCOPIO CON HOJAS)
NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD
CÁNULAS DE GUEDEL 0, 1, 2, 3 FR 2 C/ UNA
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2
GUANTES DESECHABLES 20
GUÍA DE COBRE 1
HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2 1 C/ UNA
HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 00, 0, 1, 2 1 C/ UNA
MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA 1
MICROPOR 2
REGLA DE MADERA PARA PVC 2
TELA ADHESIVA 2
XILOCAÍNA AL 10% EN SPRAY 1
CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS)
NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD
BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIÁTRICA
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
1
1
1
CONEXIÓN PARA OXÍGENO 2
CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2
MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2
MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA 2
AGUA INYECTABLE 500 ML 2
HAEMACEL 500 ML 2
MANITOL 250 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y
GLUCOSADA 5% 1000 ML
2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML 2
SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 12 de 27
3. CARRO ROJO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL
PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
ADRENALINA 1 MG. SOL. INY
AGUA INYECTABLE 10 ML
ATROPINA 1 MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA 150 SOL. INY. MG
BECLOMETAZONA EN SPRAY
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS
FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG
FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
HEPARINA 1000 UI
HEPARINA 5000 UI
HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES 18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
SALBUTAMOL EN SPRAY
SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY
VERAPAMIL SOL. INY
VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL
XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE
XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE
10
10
10
5
5
1
20
20
500 GRS.
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
2
1
1
5
5
5
5
5
5
6
6
1
5
5
5
1
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 13 de 27
SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
AGUJAS HIPODÉRMICAS 10
CATÉTER LARGO 17 G 2
CATÉTER LARGO 18 G 2
CATÉTER LARGO 19 G
CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR
CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR
2
2
2
CATÉTER SUBCLAVIO 17 G 2
CATÉTER SUBCLAVIO 18 G
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
CATÉTER UMBILICAL
2
2
2
2
CINTA UMBILICAL 5
CONECTOR DELGADO 5
CONECTOR GRUESO 5
CUBREBOCAS 20
DESTROSTIX TUBO 1
ELECTROGEL 1
ELECTRÓDOS 10
EQUIPO PARA PVC 2
EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2
EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 5
EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 5
GUÍA DE COBRE 1
JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML 10
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML 2
LANCETAS 10
LLAVE DE TRES VÍAS 5
MARCAPASOS EXTERNO 1
METRISET 2
PUNZOCAT NO. 16 2
PUNZOCAT NO. 18 2
PUNZOCAT NO. 20 2
PUNZOCAT NO. 22 2
PUNZOCAT NO. 24 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR 2
SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR 2
SONDAS DE FOLEY 12 FR 2
SONDAS DE FOLEY 14 FR 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 14 de 27
SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
SONDAS DE FOLEY 16 FR 2
SONDAS DE FOLEY 18 FR 2
SONDAS DE FOLEY 20 FR 2
SONDAS DE FOLEY 22 FR 2
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR 2
SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 8 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 9 FR
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 10
SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 16 FR
2
1
1
1
2
TERCER CAJÓN (CÁNULASY LARINGOSCOPIO CON HOJAS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
CÁNULAS DE GUEDEL 0, 1, 2, 3,4, 5 Y 6 FR 2 C/ UNA
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR 2
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR
CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10 FR
2
2
GUANTES DESECHABLES 20
GUÍA METÁLICA DE COBRE 1
HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 1 C/ UNA
HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 0, 1, 2, 3, 4, 5 1 C/ UNA
MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1
MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA 1
MICROPOR 2
REGLA DE MADERA PARA PVC 2
TELA ADHESIVA 2
XILOCAÍNA AL 10% SPRAY 1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 15 de 27
CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD
BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO
C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2
BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIÁTRICA
C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2
BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL
C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2
EXTENSIÓN PARA OXÍGENO 2
CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2
MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2
MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA 2
AGUA INYECTABLE 500 ML 2
HAEMACEL 500 ML 2
MANITOL 250 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%500 ML 2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA
5% 1000 ML
2
SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA
5% 500 ML
2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 500 ML 2
SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML 2
SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2
SOLUCIÓN HARTMANN 500 ML 2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 16 de 27
5.1.10 DESARROLLO
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
No. RESPONSABLE ACTIVIDAD
1 Enfermería /
Enfermera (turno
que recibe)
Se presenta al servicio de adscripción y recibe el Carro Rojo con
tarjeta “Entrega Recepción” verificando:
- Cantidades existentes de insumos y materiales médicos, los
cuales deberán corresponder a los establecidos y señalados
en la tarjeta “Recepción del Carro Rojo” de cada servicio;
- Funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables instalados
correctamente y conectado a toma de corriente eléctrica;
- Funcionalidad de mango de laringoscopio y hojas, así como la
existencia de baterías;
- El tanque de oxígeno deberá estar lleno y de preferencia con
humidificador instalado; y
- Presencia de la tabla o tablas de reanimación.
2 Enfermería /
Enfermera (turno
que recibe)
Si coinciden insumos y materiales médicos, y no existen
anomalías en el equipo, firma de recibido en tarjeta “Recepción
del Carro Rojo”, la cual entrega al Supervisor de Enfermería.
3 Enfermería /
Supervisor de
enfermería
Recibe la tarjeta “Recepción del Carro Rojo” debidamente
firmada y la archiva para el siguiente cambio de turno.
4 Enfermería /
Enfermera (turno
que recibe)
Si no coinciden materiales médicos, solicita verbalmente al
personal de enfermería que entrega el Carro Rojo, vale de
reposición (Vale a central de equipos y esterilización).
5 Enfermería /
Enfermera (turno
que entrega)
Elabora “Vale a central de equipos y esterilización” del material
faltante y entrega al personal de enfermería que recibe.
6 Enfermería /
Enfermera (turno
que recibe)
Recibe “Vale a central de equipos y esterilización” de material
faltante, y archiva hasta que sean repuestos los materiales
descritos en él y procede a firmar de recibido en tarjeta
“Recepción del Carro Rojo”, (va a la operación No. 2).
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 17 de 27
7 Enfermería /
Enfermera (turno
que recibe)
En caso de detectar agotamiento de insumos médicos, informa
de manera verbal, y en caso de desperfecto informa por escrito
al supervisor de enfermería.
8 Enfermería /
Supervisor de
enfermería
Recibe notificación verbal de agotamiento de insumos médicos o
por escrito en caso de encontrar algún desperfecto.
9 Enfermería /
Supervisor de
enfermería
Si recibe notificación verbal por agotamiento de insumos
médicos, informa por escrito elaborando oficio en original y tres
copias y distribuye de la siguiente manera:
- Original para la Jefatura de Enfermería.
- Copia para la Subdirección Médica.
- Copia para la Subdirección Administrativa.
- Copia para la Jefatura de Recursos Materiales.
10 Enfermería /
Jefatura de
enfermería
Recibe original del oficio de agotamiento de insumos médicos, en
base al cual procede a realizar la requisición de insumos médicos
y la presenta al área de Farmacia (se conecta al procedimiento de
suministro de medicamentos, material de curación recetario
colectivo, establecido en el manual de Procedimientos del
Sistema para el Control de Medicamentos y Material de
Curación del Servicio Subrogado).
11 Enfermería /
Supervisor de
enfermería
Si recibe notificación por escrito, de desperfecto del Carro
Rojo, elabora solicitud de reparación y entrega al área
Biomédica (se conecta con el procedimiento de reparación
mayor de equipo electromecánico, biomédico e instalaciones
especiales).
12 Área biomédica /
encargado
Recibe solicitud.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 18 de 27
5.1.11 DIAGRAMA
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
ENFERMERÍA
ENFERMERA TURNO / RECIBE
ENFERMERA TURNO /
ENTREGA
SUPERVISOR
FALTA
MATERIAL
2
4
A
INICIO
SE PRESENTA PARA
RECIBIR
VERIFICA
FIRMA
TARJETA
ESCRITO
SI
3
¿COINCIDE?
NO
TARJETA
RECEPCIÓN
DEL CARRO
ROJO
EQUIPO
MATERIAL
INSUMOS
TARJETA
ENTREGA
RECEPCIÓN
O
VALE
DE
REPOSICIÓN
DE
MATERIAL
O
5
VALE
DE
REPOSICIÓN
DE
MATERIAL
O
¿TIPO?
6
7
8
ESCRITO
TARJETA
RECEPCIÓN
DEL CARRO
ROJO
VA A LA
OPERACIÓN
No. 2
AGOTAMIENTO DE
INSUMOS
O
DESPERFECTO
INFORMA DE
MANERA VERBAL
O POR
ESCRITO
SOLICITA
VALE ELABORA Y
ENTREGA
VALE
RECIBE
ARCHIVA Y
FIRMA
RECIBE
NOTIFICACIÓN
MANERA VERBAL
O POR
ESCRITO
RECIBE Y
ARCHIVA
1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 19 de 27
DIAGRAMA
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
ENFERMERÍA
ÁREA BIOMÉDICA
ENCARGADO
SUPERVISION JEFATURA
A
9
10
¿TIPO?11
INSUMOSDESCOMPOSTURA
INFORMA
POR
ESCRITO
ELABORA
Y ENTREGA RECIBE
NOTIFACIÓN
POR ESCRITO
Y PROCEDE
12
RECIBE
Y PROCEDE
FIN
OFICIO
o
Subdirección Médica.
Subdirección Administrativa.
Jefatura de Rec. Materiales.
SOLICITUD
DE
REPARACIÓN
SOLICITUD
DE
REPARACIÓN
OFICIO
3
OFICIO
2
OFICIO
1
OFICIO
o
oo
o
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 20 de 27
5.1.12 FORMATOS E INSTRUCTIVOS
No NOMBRE DEL FORMATO CLAVE
1 VALE A CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN 217B20000-075-07
2 REPORTE DE INSUMOS UTILIZADOS 217B20000-076-07
3 TARJETA PARA LA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO 217B20000-077-07
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 21 de 27
VALE A CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN
217B20000-075-07
Vale a Central de Equipos y Esterilización
UNIDAD MEDICA: (1)
TURNO: (2) FECHA: (3)
TARJETA: (4) SERVICIO: (5)
NOMBRE COMPLETO: (6)
MATERIAL Y/O EQUIPO CANTIDAD
(7) (8)
(9)
F I R M A
217B520000-075-07
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 22 de 27
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: VALE A CENTRAL DE EQUIPOS
Y ESTERILIZACIÓN (217B20000-075-07).
OBJETIVO: mantener el abastecimiento requerido de insumos y materiales que deben integrar
el Carro Rojo, mediante la reposición del material que haga falta en el stock del equipo,
deslindando responsabilidades entre el personal de enfermería.
DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original y es proporcionado por el área de C.E.Y.E.
Se entregará al supervisor de enfermería debidamente llenado por la personal responsable del
faltante, el vale se devolverá a la persona que lo firmó, cuando haya sido repuesto el material o
insumos indicados en el mismo.
No Concepto Descripción
1 UNIDAD MÉDICA
Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se
trate.
2 TURNO
Anotar el turno en el cual labora la persona que repondrá el
material y/o equipo.
3 FECHA Anotar el día, mes y año de elaboración del vale.
4 TARJETA
Anotar el número de tarjeta de la persona que repondrá el
material o equipo.
5 SERVICIO Anotar el servicio al cual se repondrá el material o equipo.
6 NOMBRE COMPLETO
Anotar el nombre completo de la persona que repondrá el
material o equipo.
7
MATERIAL Y/O
EQUIPO Anotar el nombre del material o equipo a reponer.
8 CANTIDAD
Anotar con número la cantidad del material o equipo a
reponer.
9 FIRMA Firma de la persona que repondrá el material y/o equipo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 23 de 27
Reporte de Insumos Utilizados
UNIDAD MEDICA: (1)
NOMBRE DEL PACIENTE: (2)
FECHA DEL EVENTO: (3) HORA DE INICIO DE MANIOBRAS: (4)
HORA DE TERMINO DE MANIOBRAS: (5)
DESTINO O ESTADO DEL PACIENTE: (6)
FÁRMACOS MATERIAL
DESCRIPCION CANTIDAD DESCRIPCION CANTIDAD
(7) (8) (9) (10)
OBSERVACIONES: (11)
PERSONAL QUE ELABORA EL REPORTE: (12)
217B20000-076-07
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 24 de 27
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: REPORTE DE INSUMOS
UTILIZADOS (217B20000-076-07).
OBJETIVO: Llevar el registro y control de los insumos y materiales utilizados durante el
evento de paro cardiaco, con la finalidad de que sean repuestos a la brevedad posible y mantener
el requerimiento necesario de materiales e insumos establecidos para el Carro Rojo.
DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original en cada uno de los servicios hospitalarios,
clínicos y quirúrgicos del hospital donde se cuente con Carro Rojo.
No Concepto Descripción
1 UNIDAD MÉDICA
Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se
trate.
2
NOMBRE DEL
PACIENTE
Anotar el nombre del paciente atendido por evento de paro
cardiaco.
3 FECHA DEL EVENTO
Anotar día, mes y año en que fue atendido el paciente con
evento de paro cardiaco.
4
HORA DE INICIO DE
MANIOBRAS
Anotar la hora en que iniciaron las maniobras de atención al
paciente.
5
HORA DE TERMINO DE
MANIOBRAS
Anotar la hora en que terminaron las maniobras de atención
al paciente.
6
DESTINO O ESTADO
DEL PACIENTE
Anotar el área de traslado o el estado del paciente, después
de las maniobras por evento de paro cardiaco.
7 DESCRIPCIÓN Anotar el nombre de los fármacos utilizados.
8 CANTIDAD Anotar con número la cantidad de fármacos utilizados.
9 DESCRIPCIÓN Anotar el nombre de los materiales utilizados.
10 CANTIDAD Anotar la cantidad de los materiales utilizados.
11 OBSERVACIONES
Anotar brevemente algún acontecimiento no previsto que
suceda durante el evento de paro cardiaco o indicaciones
especiales para el paciente.
12
PERSONAL QUE
ELABORA EL REPORTE
Anotar nombre y firma del personal de enfermería que
elabora el reporte.
Tarjeta para Recepción del Carro Rojo
UNIDAD MÉDICA: (1)
FECHA (2) (2) (2) (2) (2) (2) (2)
TURNO (5)
DESCRIPCIÓN STOCK M V N M V N M V N M V N M V N M V N M V N
(3) (4)
6 6 6
NOMBREYFIRMADEL
RESPONSABLE
(7)
M MATUTINO V VESPERTINON N NOCTURNO
217B20000-077-07
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 26 de 27
INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: TARJETA RECEPCIÓN DE
CARRO ROJO (217B20000-077-07).
OBJETIVO: controlar y registrar los insumos y materiales, que contiene el Carro Rojo con la
finalidad de mantenerlo con el stock establecido y deslindar responsabilidades en la entrega
recepción de dicho equipo.
DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original en cada uno de los servicios hospitalarios,
clínicos y quirúrgicos del hospital donde se cuente con Carro Rojo.
No Concepto Descripción
1 UNIDAD MÉDICA
Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se
trate.
2 FECHA Fecha: anotar el día, mes y año de recepción del Carro Rojo.
3 DESCRIPCIÓN
Nombre del insumo o material que debe contener el Carro
Rojo.
4 STOCK
Cantidad previamente establecida de insumos o materiales
que debe contener el Carro Rojo.
5 TURNO
Turno: marcar con (X) la letra que corresponda al turno
que recibe el Carro Rojo.
M Matutino.
V Vespertino.
N Nocturno.
6
En el espacio en blanco, correspondiente al turno que recibe,
se anotará con número la cantidad de insumo o material que
realmente se está recibiendo.
7
NOMBRE Y FIRMA DEL
RESPONSABLE
Anotar en el espacio en blanco que corresponde al turno que
recibe, el nombre y la firma del personal de enfermería que
recibe y será responsable del Carro Rojo durante el turno.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400/03
Página 27 de 27
5.1.13 MEDICIÓN
INDICADOR PARA MEDIR:
CAPACIDAD DE EQUIPAMIENTO DEL CARRO ROJO
( T O T A L D E I N S U M O S Y
M A T E R I A L E S ) - ( I N S U M O S Y M A T E R I A L
F A L T A N T E ) X 1 0 0
=
% D E E Q U I P A M I E N T O
D E L C A R R O R O J O
T O T A L I N S U M O S Y M A T E R I A L E S
El total de insumos y materiales, se encuentra establecido en las tarjetas de insumos y material (equipo,
material y fármacos) del Carro Rojo.
El total de insumos y material faltante, se obtiene de sumar las cantidades de insumos y materiales a
reponer de cada “Vale a central de equipos y esterilización”, que se encuentren en resguardo mientras
se cubren los insumos o materiales faltantes.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
VI. SIMBOLOGÍA
INICIO O FINAL DEL PROCESO
Señala el principio o terminación de un procedimiento. Cuando se
utilice para indicar el principio de un proceso se anotará la palabra
“INICIO”, en el segundo caso, cuando se termine la secuencia de
operaciones, se escribe la palabra “FIN”.
OPERACIÓN
Para representar una actividad o proceso, sea manual, mecanizado o
mental, se utilizará este símbolo el cual muestra las principales fases
del procedimiento, empleándose cuando el material, formato o la
propia acción va a cambiar, por ejemplo: enviar, anotar, tramitar,
modificar, contestar, ejecutar, etc., se anotará dentro del símbolo
un número en secuencia, concatenándose con las verificaciones o
actividades combinadas únicamente; del mismo modo se escribirá
una breve descripción al margen del símbolo de lo que sucede en
ese paso.
INSPECCIÓN
El cuadro es utilizado como símbolo de inspección, revisión
verificación, o bien cuando se examine una acción, una forma o una
actividad; así como consultar o cotejar sin modificar las
características de la acción o actividad.
ACTIVIDAD COMBINADA
Figura que se utiliza en los casos en que en un mismo paso se
realiza tanto una operación como una verificación.
LÍNEA CONTINUA
La línea continua marca el flujo de información, documentos o
materiales que se están realizando en el área; su dirección se
maneja a través de terminar la línea con una pequeña línea vertical;
puede ser utilizada en la dirección que se requiera y para unir
cualquier símbolo empleado.
FORMATO IMPRESO
Como su nombre lo indica esta representación se aplica en
formas impresas, documentos, reportes, listados, etc., y se anota
después de cada operación, inspección o actividad combinada,
indicando dentro del símbolo el nombre del formato; cuando se
requiera indicar el número de copias de formatos utilizados o
que existen en una operación, se escribirá la cantidad en la esquina
VI
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
inferior izquierda en el caso de graficarse un original se utilizará la
letra “O”. Cuando el número de copias es elevado, se
interrumpe la secuencia;
después de la primera se deja una sin numerar y la última contiene
el número final de copias, esta disposición se
ejercerá cuando el juego de formatos siga un mismo flujo, ahora
bien si se desconoce el número de copias en el primer símbolo se
anotará una “X” y en el último una “N”. Finalmente para indicar
que el formato se elabora en ese momento, se marcará en el ángulo
inferior derecho un triángulo lleno.
ARCHIVO TEMPORAL
La situación de archivo temporal en un procedimiento, se presenta
cuando un documento o material por algún motivo debe guardarse
durante un período indefinido para después utilizarlo en otra
actividad, representa espera y se aplica cuando el uso del
documento o material se conecta con otra operación.
DECISIÓN
Símbolo que se emplea cuando en la actividad se requiere
preguntar si algo procede o no, identificando dos o más
alternativas de solución. Para fines de mayor claridad y
entendimiento, se describirá brevemente en el centro del símbolo
lo que va a suceder, cerrándose la descripción con el signo de
interrogación.
CONECTOR DE HOJAS EN
UN MISMO PROCEDIMIENTO
Este símbolo se utiliza con la finalidad de evitar las hojas de gran
tamaño que lejos de facilitar el entendimiento del procedimiento, lo
hace más complejo, el cual muestra al finalizar la hoja, hacia donde
va y el principio de la siguiente hoja de donde viene. Asimismo, se
deberá utilizar el menor número de veces, lo cual se puede lograr
distribuyendo los símbolos de tal manera que sólo se empleen los
necesarios a efecto de evitar confusiones en la secuencia del
procedimiento; para fines de control se escribirá dentro de la
figura una letra (mayúscula) del alfabeto, empezando con la “A” y
continuando con la secuencia del mismo.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
VII. REGISTRO DE EDICIONES
Primera edición (noviembre de 2007): elaboración del manual.
VII
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
VIII. DISTRIBUCIÓN
El original del manual del procedimiento se encuentra en poder del Departamento de Desarrollo
Institucional, de la Unidad de Modernización Administrativa del Instituto.
Las copias controladas están distribuidas de la siguiente manera:
1. Coordinación de Servicios de Salud.
2. Dirección de Servicios de Salud.
3. Subdirección de Atención Médica.
4. Dirección General de la Unidad Médica.
5. Jefatura de Enfermería de la Unidad Médica.
VIII
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
IX. VALIDACIÓN
DRA. MARÍA ELENA BARRERA TAPIA
SECRETARIA DE SALUD
Y DIRECTORA GENERAL DEL ISEM
(RUBRICA)
M. EN E. RODOLFO DAVIS CONTRERAS
COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
(RUBRICA)
DR. ROBERTO MARTÍNEZ POBLETE
COORDINADOR DE SALUD
(RUBRICA)
LIC. MARTHA MEJÍA MÁRQUEZ
JEFE DE LA UNIDAD DE
MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA
(RUBRICA)
DRA. ELIZABETH DÁVILA CHAVEZ
DIRECTORA DE SERVICIOS DE SALUD
(RUBRICA)
DR. ÁNGEL SALINAS ARNAUT
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA
(RUBRICA)
IX
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
Aprobación
Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el H.
Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México, en sesión ordinaria número 154,
aprobó el presente “Manual de Procedimientos de Entrega Recepción del Carro Rojo”, el
cual contiene la información referente a consideraciones generales, sistema operativo y
procedimientos, así como las directrices para el logro de los objetivos institucionales.
FECHA DE ACUERDO NÚMERO DE ACUERDO
11 / 12 / 2007. ISE / 154 / 016
_________________________________________________
M. EN A. EDUARDO FRANCISCO BERTERAME BARQUIN
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y
SECRETARIO DEL CONSEJO INTERNO DEL ISEM
(RÚBRICA)
X
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO
Edición: Primera
Fecha: noviembre, 2007
Código: 217B50400
Página
MP/ 116
Manual de Procedimientos para la Entrega Recepción del Carro Rojo
Secretaría de Salud
Instituto de Salud del Estado de México
Responsables de su elaboración:
Dr. Ángel Salinas ArnauT.
Dr. Jorge Camarillo Muñoz
Dr. Carlos Aranza Doniz
Enfermera Georgina Celio Rios
Lic. Francisco R. Nava González
Responsable de su revisión:
Lic. Armando Santín Pérez
Toluca, Estado de México
Noviembre, 2007

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores de calidad
PPTX
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
PPTX
Evento adverso
PPTX
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
PPT
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
PPTX
Proceso enfermero
PPT
Calidad y Seguridad del Paciente
Indicadores de calidad
PAE taxonomía NNN pacientes emergencias - CICAT-SALUD
Evento adverso
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Proceso enfermero
Calidad y Seguridad del Paciente

La actualidad más candente (20)

PDF
Carro rojo.
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
DOCX
Carpeta
PDF
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
PPTX
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
PPTX
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
PDF
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
PPTX
PPTX
Vencer II
PDF
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
PPTX
PDF
Eventos adversos
PPTX
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
PDF
Enfermeria de urgencias
DOCX
Lineas de investigación de enfermeria
DOC
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
PPT
El registro en Enfermería
PPT
8. indicadores hospitalarios
PDF
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
PPTX
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Carro rojo.
cuidados de enfermeria al paciente critico
Carpeta
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
Cuidados de enfermería en atención de urgencias
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Vencer II
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
Eventos adversos
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Enfermeria de urgencias
Lineas de investigación de enfermeria
Legislacion en enfermeria 1 unidad material para estudiar
El registro en Enfermería
8. indicadores hospitalarios
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Publicidad

Similar a Carro rojo manual (20)

PDF
Manual de procedimientos del sistema
PDF
CARRO DE REANIMACIÓN, diagramas, medicamentos en primera cajón
PDF
silo.tips_manual-de-procedimientos-de-consulta-externa-de-primer-nivel.pdf
PPTX
control interno centro de salud castillo grande.pptx
DOCX
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
PDF
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
PDF
Mpins carne
PPTX
GESTION CALIDAD GRUPO 2 EnXPOSICIÓN.pptx
DOCX
Cheks list
PDF
MODELO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD.pdf
PPT
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
PPTX
PDF
1088_MINSA804 (1).pdf
DOC
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
PDF
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
DOCX
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
DOC
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
PDF
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
PPTX
Admisión Al Usuario
Manual de procedimientos del sistema
CARRO DE REANIMACIÓN, diagramas, medicamentos en primera cajón
silo.tips_manual-de-procedimientos-de-consulta-externa-de-primer-nivel.pdf
control interno centro de salud castillo grande.pptx
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Criterios de ingreso en una terapia intensiva
Mpins carne
GESTION CALIDAD GRUPO 2 EnXPOSICIÓN.pptx
Cheks list
MODELO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD.pdf
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
1088_MINSA804 (1).pdf
Manual de funciones_personal_de_hemodina (1)
Manual de procedimientos forenses tanatologicos 2006 y formatos
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
Admisión Al Usuario
Publicidad

Más de Carlos Alfonso (20)

PDF
Folios de medicos seleccionado enarm 2017
PDF
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
PDF
Interpretación de las pruebas tiroideas
PDF
Guia rapida de practica clinica hipotirodismo
PDF
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
PDF
Plantilla correccion mir2017_v2
PDF
Para medicina escensi 3
PDF
Para medicina escensi 2
PDF
Para medicina escensi
PDF
Examen mir 2015 examen imagenes version 3
PDF
Mir version 2014
PDF
Repaso de endocrino
PDF
Preguntas mir 2013
PDF
Imagenes mir 2013
Folios de medicos seleccionado enarm 2017
Guia de practica clinica, Manejo del asma en menores de 18 años
Interpretación de las pruebas tiroideas
Guia rapida de practica clinica hipotirodismo
Guia de practica clinica rapida enfermedad graves hipertiroidismo
Plantilla correccion mir2017_v2
Para medicina escensi 3
Para medicina escensi 2
Para medicina escensi
Examen mir 2015 examen imagenes version 3
Mir version 2014
Repaso de endocrino
Preguntas mir 2013
Imagenes mir 2013

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx

Carro rojo manual

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO NOVIEMBRE DE 2007
  • 2. © DERECHOS RESERVADOS Primera edición 2007 Gobierno del Estado de México Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México Lerdo Ote. 1009 Colonia Reforma C. P. 50070 Impreso y hecho en Toluca, Méx. Printed and made in Toluca, Méx. La reproducción parcial o total de este documento, podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.
  • 3. “El cimiento de la Seguridad Integral será la organización innovadora de la administración pública. Los tiempos exigen renovar a las instituciones, para hacerlas más eficientes, coordinando adecuadamente sus actividades para resolver los problemas de la población” Enrique Peña Nieto
  • 4. INDICE PÁGINA I. PRESENTACIÓN...............…………………………………………….….......... I II. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................... II III. IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS….............................................................………………............… III IV. RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS….............................................…………………….....…. IV V. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS………………........................ V 5.1 ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO ......................................……………... 217B50400/03 VI. SIMBOLOGÍA………………………………...................................................... VI VII. REGISTRO DE EDICIONES…………............................................................. VII VIII. DISTRIBUCIÓN…………………………………………......….....…………....... VII IX. VALIDACIÓN………………………………………………………......……….... IX X. APROBACIÓN……………………………………………......………………..... X
  • 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página I. PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa la construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en un administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instrucciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad. . El presente manual administrativo documenta la acción organizada para dar cumplimiento a la misión del Departamento de Enfermería de los diferentes hospitales generales, del Instituto de Salud del Estado de México. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo auxiliar del Ejecutivo Estatal. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencias, organización, liderazgo y productividad. I
  • 6. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página II. OBJETIVO GENERAL Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios hospitalarios, que se brindan a la población, garantizando el buen funcionamiento del Carro Rojo, mediante un instrumento que defina los lineamientos y responsabilidades del personal encargado de este equipo, coadyuvando a mantenerlo funcional y con el abasto suficiente de medicamentos y materiales, en función a la atención de los pacientes en los que se encuentre en peligro su vida y requieran reanimación cardio - pulmonar. II
  • 7. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página III. IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS Nombre del proceso: Abastecimiento y control del Carro Rojo. Estado inicial del proceso: Entrega recepción del Carro Rojo. Estado final (Resultado de Valor): Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos según lo establecido. MAPA DE PROCESO DE ALTO NIVEL Servicio/usuario Enfermería Abastecimiento y control del Carro Rojo Proceso de abastecimiento de medicamentos Entrega recepción del Carro Rojo III Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos según lo establecido. Actividades sustantivas Proceso de mantenimiento de equipo biomédico
  • 8. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página IV. RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Proceso número 1: Abastecimiento y control del Carro Rojo. Insumos - Medicamentos. - Materiales e insumos médicos. - Equipo médico. - Componentes del Carro Rojo. Transformación Entrega y recepción del Carro Rojo. Resultado - Abasto de medicamentos, material, insumos y equipo médico. - Componentes en óptimas condiciones. Resultado de valor Stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos, según lo establecido. IV
  • 9. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página V. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO V
  • 10. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 1 de 27 5.1 PROCEDIMIENTO Entrega recepción del Carro Rojo. 5.1.1 OBJETIVO Contar con los lineamientos en apego a la normatividad, que permitan al personal de enfermería encargado del Carro Rojo, mantener el stock de insumos, materiales, instrumental, equipo y accesorios médicos, según lo establecido, con el fin básico de prolongar la vida y evitar daño secundario a los pacientes que requieran reanimación cardio-pulmonar. 5.1.2 ALCANCE • Personas que afecta: personal de enfermería de los servicios que cuente con Carro Rojo, y personal del área biomédica. • Áreas que afecta: área de enfermería (servicios que cuenten con Carro Rojo), área biomédica. • Actividades que afecta: entrega recepción del Carro Rojo. 5.1.3 REFERENCIAS • Ley General de Salud, artículo 46, Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2006. • Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Diario Oficial de la Federación, 24 de octubre de 2001. 5.1.4 RESPONSABILIDADES Jefe de Enfermería: • Elaborar la requisición de insumos médicos y entregarla al área correspondiente para su abastecimiento. Supervisor de Enfermería: • Tener copia de todas las tarjetas de los listados de fármacos, insumos, equipo y material del Carro Rojo; para su reposición en caso necesario. • Informar por escrito, la falta de algún insumo a la Jefatura de Enfermería con copia para: Subdirección Médica, Subdirección Administrativa y Jefatura de Recursos Materiales. • Elaborar y entregar solicitud de reparación y/o reposición al área Biomédica o de Mantenimiento, según corresponda, en caso de falla o descompostura del Carro Rojo.
  • 11. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 2 de 27 Personal de Enfermería: • Verificar cantidades existentes de insumos las cuales deben corresponder a las establecidas y señaladas en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”. • Verificar funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables instalados correctamente y conectado a toma de corriente eléctrica. • Verificar funcionalidad de mango de laringoscopio y hojas, así como la existencia de baterías. • Verificar que el tanque de oxígeno se encuentre lleno y de preferencia con humidificador instalado. • Verificar la presencia de la tabla o tablas de reanimación. • Reponer los insumos que utiliza, lo cual deberá hacerse a la brevedad posible y de acuerdo a las existencias en la unidad. • Dejar en perfecto orden y funcional el carro rojo, sin perder de vista que la prioridad es la atención del paciente. • Participar en el equipamiento y ordenamiento del carro rojo en caso de que se requiera de la utilización del carro en enlace de turno. • Realizar inmediatamente reporte verbal al supervisor de enfermería del turno, cuando se detecte la no-existencia de algún insumo (material, fármaco, etc.). Personal del Área Biomédica: • Acudir al área solicitante en cuanto reciba solicitud de reparación del Carro Rojo y determinar lo que procede. 5.1.5 DEFINICIONES Carro Rojo: instrumento de soporte de la vida equipado con equipo médico, material y fármacos exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiaco. Equipo médico: los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico, destinados a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica. Medicamentos: toda sustancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.
  • 12. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 3 de 27 Materiales: utensilios o dispositivos que se utilizan en la práctica para la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. Bitácora: instrumento de registro, en donde se inscriben, en hojas foliadas consecutivas, las acciones de revisión o de servicio que realiza el personal encargado y la fecha de realización. 5.1.6 INSUMOS • Medicamentos. • Materiales y equipo médico. • Componentes del Carro Rojo. 5.1.7 RESULTADOS Funcionalidad integral del Carro Rojo. 5.1.8 INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS • Procedimiento de requisición de medicamentos y materiales médicos. • Procedimiento de reparación mayor de equipo electromecánico, biomédico e instalaciones especiales. 5.1.9 POLÍTICAS • Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser registrados en “Reporte de insumos utilizados” (formato 217B50059-010-06), sin omitir ningún rubro solicitado. • Los insumos del Carro Rojo, son exclusivos para la atención de pacientes con evento de paro cardiaco; bajo ninguna circunstancia se utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no se encuentre en peligro su vida. • En caso de faltantes de material o equipo, el personal responsable deberá entregar vale y realizar su reposición en un lapso no mayor a 3 días. • El Carro Rojo, deberá estar ubicado en un sitio de fácil acceso, donde se pueda maniobrar su movilización, hacia la sala de los pacientes y cerca de una toma de corriente eléctrica. • El Carro Rojo en su parte superior externa, deberá estar listo para su uso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia el paciente. • El Carro Rojo en su parte lateral derecha, deberá tener tanque de oxígeno con manómetros y humidificador, el tanque deberá estar lleno y de preferencia debe existir la llave para su apertura. • El Carro Rojo en su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación, la cual puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de pacientes del servicio (adulto y pediátrico).
  • 13. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 4 de 27 • Debido a la existencia de variabilidad con relación a los calibres de material para entubación y cateterización, y de acuerdo al tipo de pacientes; se ha considerado la denominación de tres tipos de Carro Rojo: 1. CARRO ROJO ADULTO (HOSPITALIZACIÓN ADULTOS). 2. CARRO ROJO PEDIÁTRICO Y NEONATAL (NEONATOS, CUNERO PATOLÓGICO, INFECTOLOGÍA, OBSERVACIÓN PEDIATRÍA). 3. CARRO ROJO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL (SALA DE CHOQUE, HOSPITALIZACIÓN PEDIATRÍA, ALOJAMIENTO CONJUNTO). • Según el tipo de Carro Rojo (de acuerdo al tipo de pacientes), los insumos y materiales que deberá contener son los que se especifican a continuación: • Los cajones del Carro Rojo, deberán contar con el material e insumos de acuerdo al tipo de : CAJÓN # 1: Medicamentos. CAJÓN # 2: Material de consumo. CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica. CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas.
  • 14. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 5 de 27 CARRO ROJO El carro rojo es una unidad constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios. CAJÓN # 1: Medicamentos CAJÓN # 2: Material de consumo CAJÓN # 3: Cánulas, laringoscopio, guantes, guía metálica CAJÓN # 4: Bolsas para reanimación, catéter para oxígeno, soluciones endovenosas Tabla de Reanimación Espacio para el desfibrilador Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones
  • 15. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 6 de 27 1. CARRO ROJO ADULTO (HOSPITALIZACIÓN ADULTOS) PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD ADRENALINA 1 MG. SOL. INY AGUA INYECTABLE 10 ML ATROPINA 1 MG. SOL. INY AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY AMIODARONA 150 SOL. INY. MG BECLOMETAZONA EN SPRAY BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY CARBÓN ACTIVADO DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY DOPAMINA 200 MG. SOL. INY ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG FLUNITRAZEPAM SOL. INY GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY GLUCOSA AL 50% HEPARINA 1000 UI HEPARINA 5000 UI HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY NITROGLICERINA PARCHES 18.7 MG NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG SALBUTAMOL EN SPRAY SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY VERAPAMIL SOL. INY VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE 10 10 10 5 5 1 20 20 500 GRS. 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 2 1 1 5 5 5 5 5 5 6 6 1 5 5 5 1 1
  • 16. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 7 de 27 SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD AGUJAS HIPODÉRMICAS 10 CATÉTER LARGO 18 G Y 19 G 2 CATÉTER SUBCLAVIO 2 CINTA UMBILICAL 5 CONECTOR DELGADO 1 CONECTOR GRUESO 1 CUBREBOCAS 5 DESTROSTIX TUBO 1 ELECTROGEL 1 ELECTRÓDOS 10 EQUIPO PARA PVC 2 EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2 EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 2 EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 2 GUÍA DE COBRE 1 JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 5 JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 5 JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 5 JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 5 JERINGA DESECHABLE DE 20 ML 5 JERINGA DESECHABLE DE 50 ML 2 LANCETAS 5 LLAVE DE TRES VÍAS 2 MARCAPASOS EXTERNO 1 METRISET 2 PUNZOCAT NO. 16 2 PUNZOCAT NO. 18 2 PUNZOCAT NO. 20 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR 2 SONDAS DE FOLEY 14 FR 2 SONDAS DE FOLEY 16 FR 2 SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 2
  • 17. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 8 de 27 TERCER CAJÓN (CÁNULAS Y LARINGOSCOPIO CON HOJAS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD CÁNULAS DE GUEDEL 4, 5 Y 6 FR 2 C/ UNA CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR. 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10 FR 2 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10.5 FR 2 GUANTES DESECHABLES 10 GUÍA METÁLICA DE COBRE 1 HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 3, 4,5 1 C/ UNA HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 3, 4, 5 1 C/ UNA MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1 MICROPOR 2 REGLA DE MADERA PARA PVC 45 CM 2 TELA ADHESIVA 2 XILOCAÍNA AL 10% SPRAY 1 CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CATIDAD BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2 EXTENSIÓN PARA OXÍGENO 2 CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2 MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2 AGUA INYECTABLE 500 ML 2 HAEMACEL 500 ML 2 MANITOL 250 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%500 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%250 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 500 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML SOLUCIÓN MIXTA 1000 ML 2 2 SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2 SOLUCIÓN HARTMANN 500 ML 2
  • 18. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 9 de 27 2. CARRO ROJO PEDIÁTRICO/NEONATAL PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD ADRENALINA 1 MG. SOL. INY AGUA INYECTABLE 10 ML ATROPINA 1 MG. SOL. INY AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY BECLOMETAZONA EN SPRAY BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY DOPAMINA 200 MG. SOL. INY ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS FLUNITRAZEPAM SOL. INY FUROSEMIDE 20 MG. SOL. INY GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY GLUCOSA AL 50% HEPARINA 1000 UI HEPARINA 5000 UI HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY SALBUTAMOL EN SPRAY SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY VERAPAMIL SOL. INY VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE 10 10 10 5 1 20 20 5 5 5 5 5 5 5 10 10 5 2 2 5 5 5 5 5 5 1 10 5 5 1 1
  • 19. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 10 de 27 SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO) NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD AGUJAS HIPODÉRMICAS 10 CATÉTER UMBILICAL 8 FR 2 CATÉTER UMBILICAL 5 FR 2 CATÉTER UMBILICAL 3.5FR 2 CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR 2 CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR 2 CINTA UMBILICAL 5 CONECTOR SIMS DELGADO 5 CONECTOR SIMS GRUESO 5 CUBREBOCAS 20 DESTROSTIX TIRAS REACTIVAS TUBO 1 ELECTROGEL 1 ELECTRÓDOS 10 EQUIPO PARA PVC 2 EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2 EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 5 EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 5 GUÍA DE COBRE 1 JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 10 LANCETAS 10 LLAVE DE TRES VÍAS 5 METRISET 2 PUNZOCAT NO. 20 2 PUNZOCAT NO. 22 2 PUNZOCAT NO. 24 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 8 FR 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 5 FR 2 SONDAS DE FOLEY 10 FR 2 SONDAS DE FOLEY 8 FR 2 SONDAS DE FOLEY 5 FR 2 SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR 2 SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR 2 SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 10 FR 2 SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 9 FR 2 SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 8 FR 2
  • 20. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 11 de 27 TERCER CAJÓN (CÁNULAS Y LARINGOSCOPIO CON HOJAS) NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD CÁNULAS DE GUEDEL 0, 1, 2, 3 FR 2 C/ UNA CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2 GUANTES DESECHABLES 20 GUÍA DE COBRE 1 HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2 1 C/ UNA HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 00, 0, 1, 2 1 C/ UNA MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA 1 MICROPOR 2 REGLA DE MADERA PARA PVC 2 TELA ADHESIVA 2 XILOCAÍNA AL 10% EN SPRAY 1 CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS) NOMBRE DEL MATERIAL CANTIDAD BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL C/RESERVORIO Y MASCARILLA BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIÁTRICA C/RESERVORIO Y MASCARILLA BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO C/RESERVORIO Y MASCARILLA 1 1 1 CONEXIÓN PARA OXÍGENO 2 CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2 MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2 MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA 2 AGUA INYECTABLE 500 ML 2 HAEMACEL 500 ML 2 MANITOL 250 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA 5% 1000 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML 2 SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2
  • 21. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 12 de 27 3. CARRO ROJO ADULTO, PEDIÁTRICO Y NEONATAL PRIMER CAJÓN (MEDICAMENTOS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD ADRENALINA 1 MG. SOL. INY AGUA INYECTABLE 10 ML ATROPINA 1 MG. SOL. INY AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY AMIODARONA 150 SOL. INY. MG BECLOMETAZONA EN SPRAY BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY CARBÓN ACTIVADO DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY DINEILHIDANTOÍNA (DFH) 250 MG. SOL. INY DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY DOPAMINA 200 MG. SOL. INY ETOMIDATO SOL INY. 20 MGRS FUROSEMIDE SOL. INY. 20 MG FUROSEMIDE SOL. INY. 40 MG FLUNITRAZEPAM SOL. INY GLUCONATO DE CALCIO 1 GR. SOL. INY GLUCOSA AL 50% HEPARINA 1000 UI HEPARINA 5000 UI HIDROCORTISONA 100 MG. SOL. INY HIDROCORTISONA 500 MG. SOL. INY ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY NITROGLICERINA PARCHES 18.7 MG NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG SALBUTAMOL EN SPRAY SULFATO DE MAGNESIO 1 GR. SOL. INY VERAPAMIL SOL. INY VERAPAMIL 180 MGR. TAB. LIBERACIÓN PROL XILOCAÍNA AL 1% SIMPLE XILOCAÍNA AL 2% SIMPLE 10 10 10 5 5 1 20 20 500 GRS. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 1 1 5 5 5 5 5 5 6 6 1 5 5 5 1 1
  • 22. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 13 de 27 SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD AGUJAS HIPODÉRMICAS 10 CATÉTER LARGO 17 G 2 CATÉTER LARGO 18 G 2 CATÉTER LARGO 19 G CATÉTER SUBCLAVIO 3.5 FR CATÉTER SUBCLAVIO 5 FR 2 2 2 CATÉTER SUBCLAVIO 17 G 2 CATÉTER SUBCLAVIO 18 G CATÉTER UMBILICAL CATÉTER UMBILICAL CATÉTER UMBILICAL 2 2 2 2 CINTA UMBILICAL 5 CONECTOR DELGADO 5 CONECTOR GRUESO 5 CUBREBOCAS 20 DESTROSTIX TUBO 1 ELECTROGEL 1 ELECTRÓDOS 10 EQUIPO PARA PVC 2 EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN 2 EQUIPO PARA VENICLISIS MICROGOTERO 5 EQUIPO PARA VENICLISIS NORMOGOTERO 5 GUÍA DE COBRE 1 JERINGA DESECHABLE DE 1 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 3 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 5 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 10 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 20 ML 10 JERINGA DESECHABLE DE 50 ML 2 LANCETAS 10 LLAVE DE TRES VÍAS 5 MARCAPASOS EXTERNO 1 METRISET 2 PUNZOCAT NO. 16 2 PUNZOCAT NO. 18 2 PUNZOCAT NO. 20 2 PUNZOCAT NO. 22 2 PUNZOCAT NO. 24 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 18 FR 2 SONDAS DE ASPIRACIÓN 12 FR 2 SONDAS DE FOLEY 12 FR 2 SONDAS DE FOLEY 14 FR 2
  • 23. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 14 de 27 SEGUNDO CAJÓN (MATERIAL DE CONSUMO) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD SONDAS DE FOLEY 16 FR 2 SONDAS DE FOLEY 18 FR 2 SONDAS DE FOLEY 20 FR 2 SONDAS DE FOLEY 22 FR 2 SONDA PARA ALIMENTACIÓN 8 FR 2 SONDA PARA ALIMENTACIÓN 5 FR SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 8 FR SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 9 FR SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 10 SONDA PARA PLEUROSTOMÍA 16 FR 2 1 1 1 2 TERCER CAJÓN (CÁNULASY LARINGOSCOPIO CON HOJAS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD CÁNULAS DE GUEDEL 0, 1, 2, 3,4, 5 Y 6 FR 2 C/ UNA CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 2.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 3.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 4.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 6.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 7.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 8.5 FR 2 CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 9 FR CÁNULAS ENDOTRAQUEALES 10 FR 2 2 GUANTES DESECHABLES 20 GUÍA METÁLICA DE COBRE 1 HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 1 C/ UNA HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA # 0, 1, 2, 3, 4, 5 1 C/ UNA MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1 MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA 1 MICROPOR 2 REGLA DE MADERA PARA PVC 2 TELA ADHESIVA 2 XILOCAÍNA AL 10% SPRAY 1
  • 24. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 15 de 27 CUARTO CAJÓN (BOLSAS PARA REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS) NOMBRE DEL MEDICAMENTO CANTIDAD BOLSA PARA REANIMACIÓN ADULTO C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2 BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIÁTRICA C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2 BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL C/RESERVORIO Y MASCARILLA 2 EXTENSIÓN PARA OXÍGENO 2 CATÉTER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) 2 MASCARILLA PARA OXÍGENO ADULTO 2 MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA 2 AGUA INYECTABLE 500 ML 2 HAEMACEL 500 ML 2 MANITOL 250 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% 1000 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9%500 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA 5% 1000 ML 2 SOLUCIÓN CLORURO DE SODIO 0.9% Y GLUCOSADA 5% 500 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 1000 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 500 ML 2 SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% 250 ML 2 SOLUCIÓN HARTMANN 1000 ML 2 SOLUCIÓN HARTMANN 500 ML 2
  • 25. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 16 de 27 5.1.10 DESARROLLO ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO No. RESPONSABLE ACTIVIDAD 1 Enfermería / Enfermera (turno que recibe) Se presenta al servicio de adscripción y recibe el Carro Rojo con tarjeta “Entrega Recepción” verificando: - Cantidades existentes de insumos y materiales médicos, los cuales deberán corresponder a los establecidos y señalados en la tarjeta “Recepción del Carro Rojo” de cada servicio; - Funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables instalados correctamente y conectado a toma de corriente eléctrica; - Funcionalidad de mango de laringoscopio y hojas, así como la existencia de baterías; - El tanque de oxígeno deberá estar lleno y de preferencia con humidificador instalado; y - Presencia de la tabla o tablas de reanimación. 2 Enfermería / Enfermera (turno que recibe) Si coinciden insumos y materiales médicos, y no existen anomalías en el equipo, firma de recibido en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”, la cual entrega al Supervisor de Enfermería. 3 Enfermería / Supervisor de enfermería Recibe la tarjeta “Recepción del Carro Rojo” debidamente firmada y la archiva para el siguiente cambio de turno. 4 Enfermería / Enfermera (turno que recibe) Si no coinciden materiales médicos, solicita verbalmente al personal de enfermería que entrega el Carro Rojo, vale de reposición (Vale a central de equipos y esterilización). 5 Enfermería / Enfermera (turno que entrega) Elabora “Vale a central de equipos y esterilización” del material faltante y entrega al personal de enfermería que recibe. 6 Enfermería / Enfermera (turno que recibe) Recibe “Vale a central de equipos y esterilización” de material faltante, y archiva hasta que sean repuestos los materiales descritos en él y procede a firmar de recibido en tarjeta “Recepción del Carro Rojo”, (va a la operación No. 2).
  • 26. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 17 de 27 7 Enfermería / Enfermera (turno que recibe) En caso de detectar agotamiento de insumos médicos, informa de manera verbal, y en caso de desperfecto informa por escrito al supervisor de enfermería. 8 Enfermería / Supervisor de enfermería Recibe notificación verbal de agotamiento de insumos médicos o por escrito en caso de encontrar algún desperfecto. 9 Enfermería / Supervisor de enfermería Si recibe notificación verbal por agotamiento de insumos médicos, informa por escrito elaborando oficio en original y tres copias y distribuye de la siguiente manera: - Original para la Jefatura de Enfermería. - Copia para la Subdirección Médica. - Copia para la Subdirección Administrativa. - Copia para la Jefatura de Recursos Materiales. 10 Enfermería / Jefatura de enfermería Recibe original del oficio de agotamiento de insumos médicos, en base al cual procede a realizar la requisición de insumos médicos y la presenta al área de Farmacia (se conecta al procedimiento de suministro de medicamentos, material de curación recetario colectivo, establecido en el manual de Procedimientos del Sistema para el Control de Medicamentos y Material de Curación del Servicio Subrogado). 11 Enfermería / Supervisor de enfermería Si recibe notificación por escrito, de desperfecto del Carro Rojo, elabora solicitud de reparación y entrega al área Biomédica (se conecta con el procedimiento de reparación mayor de equipo electromecánico, biomédico e instalaciones especiales). 12 Área biomédica / encargado Recibe solicitud.
  • 27. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 18 de 27 5.1.11 DIAGRAMA ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO ENFERMERÍA ENFERMERA TURNO / RECIBE ENFERMERA TURNO / ENTREGA SUPERVISOR FALTA MATERIAL 2 4 A INICIO SE PRESENTA PARA RECIBIR VERIFICA FIRMA TARJETA ESCRITO SI 3 ¿COINCIDE? NO TARJETA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO EQUIPO MATERIAL INSUMOS TARJETA ENTREGA RECEPCIÓN O VALE DE REPOSICIÓN DE MATERIAL O 5 VALE DE REPOSICIÓN DE MATERIAL O ¿TIPO? 6 7 8 ESCRITO TARJETA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO VA A LA OPERACIÓN No. 2 AGOTAMIENTO DE INSUMOS O DESPERFECTO INFORMA DE MANERA VERBAL O POR ESCRITO SOLICITA VALE ELABORA Y ENTREGA VALE RECIBE ARCHIVA Y FIRMA RECIBE NOTIFICACIÓN MANERA VERBAL O POR ESCRITO RECIBE Y ARCHIVA 1
  • 28. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 19 de 27 DIAGRAMA ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO ENFERMERÍA ÁREA BIOMÉDICA ENCARGADO SUPERVISION JEFATURA A 9 10 ¿TIPO?11 INSUMOSDESCOMPOSTURA INFORMA POR ESCRITO ELABORA Y ENTREGA RECIBE NOTIFACIÓN POR ESCRITO Y PROCEDE 12 RECIBE Y PROCEDE FIN OFICIO o Subdirección Médica. Subdirección Administrativa. Jefatura de Rec. Materiales. SOLICITUD DE REPARACIÓN SOLICITUD DE REPARACIÓN OFICIO 3 OFICIO 2 OFICIO 1 OFICIO o oo o
  • 29. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 20 de 27 5.1.12 FORMATOS E INSTRUCTIVOS No NOMBRE DEL FORMATO CLAVE 1 VALE A CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN 217B20000-075-07 2 REPORTE DE INSUMOS UTILIZADOS 217B20000-076-07 3 TARJETA PARA LA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO 217B20000-077-07
  • 30. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 21 de 27 VALE A CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN 217B20000-075-07 Vale a Central de Equipos y Esterilización UNIDAD MEDICA: (1) TURNO: (2) FECHA: (3) TARJETA: (4) SERVICIO: (5) NOMBRE COMPLETO: (6) MATERIAL Y/O EQUIPO CANTIDAD (7) (8) (9) F I R M A 217B520000-075-07
  • 31. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 22 de 27 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: VALE A CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN (217B20000-075-07). OBJETIVO: mantener el abastecimiento requerido de insumos y materiales que deben integrar el Carro Rojo, mediante la reposición del material que haga falta en el stock del equipo, deslindando responsabilidades entre el personal de enfermería. DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original y es proporcionado por el área de C.E.Y.E. Se entregará al supervisor de enfermería debidamente llenado por la personal responsable del faltante, el vale se devolverá a la persona que lo firmó, cuando haya sido repuesto el material o insumos indicados en el mismo. No Concepto Descripción 1 UNIDAD MÉDICA Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se trate. 2 TURNO Anotar el turno en el cual labora la persona que repondrá el material y/o equipo. 3 FECHA Anotar el día, mes y año de elaboración del vale. 4 TARJETA Anotar el número de tarjeta de la persona que repondrá el material o equipo. 5 SERVICIO Anotar el servicio al cual se repondrá el material o equipo. 6 NOMBRE COMPLETO Anotar el nombre completo de la persona que repondrá el material o equipo. 7 MATERIAL Y/O EQUIPO Anotar el nombre del material o equipo a reponer. 8 CANTIDAD Anotar con número la cantidad del material o equipo a reponer. 9 FIRMA Firma de la persona que repondrá el material y/o equipo.
  • 32. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 23 de 27 Reporte de Insumos Utilizados UNIDAD MEDICA: (1) NOMBRE DEL PACIENTE: (2) FECHA DEL EVENTO: (3) HORA DE INICIO DE MANIOBRAS: (4) HORA DE TERMINO DE MANIOBRAS: (5) DESTINO O ESTADO DEL PACIENTE: (6) FÁRMACOS MATERIAL DESCRIPCION CANTIDAD DESCRIPCION CANTIDAD (7) (8) (9) (10) OBSERVACIONES: (11) PERSONAL QUE ELABORA EL REPORTE: (12) 217B20000-076-07
  • 33. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 24 de 27 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: REPORTE DE INSUMOS UTILIZADOS (217B20000-076-07). OBJETIVO: Llevar el registro y control de los insumos y materiales utilizados durante el evento de paro cardiaco, con la finalidad de que sean repuestos a la brevedad posible y mantener el requerimiento necesario de materiales e insumos establecidos para el Carro Rojo. DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original en cada uno de los servicios hospitalarios, clínicos y quirúrgicos del hospital donde se cuente con Carro Rojo. No Concepto Descripción 1 UNIDAD MÉDICA Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se trate. 2 NOMBRE DEL PACIENTE Anotar el nombre del paciente atendido por evento de paro cardiaco. 3 FECHA DEL EVENTO Anotar día, mes y año en que fue atendido el paciente con evento de paro cardiaco. 4 HORA DE INICIO DE MANIOBRAS Anotar la hora en que iniciaron las maniobras de atención al paciente. 5 HORA DE TERMINO DE MANIOBRAS Anotar la hora en que terminaron las maniobras de atención al paciente. 6 DESTINO O ESTADO DEL PACIENTE Anotar el área de traslado o el estado del paciente, después de las maniobras por evento de paro cardiaco. 7 DESCRIPCIÓN Anotar el nombre de los fármacos utilizados. 8 CANTIDAD Anotar con número la cantidad de fármacos utilizados. 9 DESCRIPCIÓN Anotar el nombre de los materiales utilizados. 10 CANTIDAD Anotar la cantidad de los materiales utilizados. 11 OBSERVACIONES Anotar brevemente algún acontecimiento no previsto que suceda durante el evento de paro cardiaco o indicaciones especiales para el paciente. 12 PERSONAL QUE ELABORA EL REPORTE Anotar nombre y firma del personal de enfermería que elabora el reporte.
  • 34. Tarjeta para Recepción del Carro Rojo UNIDAD MÉDICA: (1) FECHA (2) (2) (2) (2) (2) (2) (2) TURNO (5) DESCRIPCIÓN STOCK M V N M V N M V N M V N M V N M V N M V N (3) (4) 6 6 6 NOMBREYFIRMADEL RESPONSABLE (7) M MATUTINO V VESPERTINON N NOCTURNO 217B20000-077-07
  • 35. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 26 de 27 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: TARJETA RECEPCIÓN DE CARRO ROJO (217B20000-077-07). OBJETIVO: controlar y registrar los insumos y materiales, que contiene el Carro Rojo con la finalidad de mantenerlo con el stock establecido y deslindar responsabilidades en la entrega recepción de dicho equipo. DISTRIBUCIÓN: el formato se genera en original en cada uno de los servicios hospitalarios, clínicos y quirúrgicos del hospital donde se cuente con Carro Rojo. No Concepto Descripción 1 UNIDAD MÉDICA Escribir el nombre completo de la Unidad Médica de que se trate. 2 FECHA Fecha: anotar el día, mes y año de recepción del Carro Rojo. 3 DESCRIPCIÓN Nombre del insumo o material que debe contener el Carro Rojo. 4 STOCK Cantidad previamente establecida de insumos o materiales que debe contener el Carro Rojo. 5 TURNO Turno: marcar con (X) la letra que corresponda al turno que recibe el Carro Rojo. M Matutino. V Vespertino. N Nocturno. 6 En el espacio en blanco, correspondiente al turno que recibe, se anotará con número la cantidad de insumo o material que realmente se está recibiendo. 7 NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE Anotar en el espacio en blanco que corresponde al turno que recibe, el nombre y la firma del personal de enfermería que recibe y será responsable del Carro Rojo durante el turno.
  • 36. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400/03 Página 27 de 27 5.1.13 MEDICIÓN INDICADOR PARA MEDIR: CAPACIDAD DE EQUIPAMIENTO DEL CARRO ROJO ( T O T A L D E I N S U M O S Y M A T E R I A L E S ) - ( I N S U M O S Y M A T E R I A L F A L T A N T E ) X 1 0 0 = % D E E Q U I P A M I E N T O D E L C A R R O R O J O T O T A L I N S U M O S Y M A T E R I A L E S El total de insumos y materiales, se encuentra establecido en las tarjetas de insumos y material (equipo, material y fármacos) del Carro Rojo. El total de insumos y material faltante, se obtiene de sumar las cantidades de insumos y materiales a reponer de cada “Vale a central de equipos y esterilización”, que se encuentren en resguardo mientras se cubren los insumos o materiales faltantes.
  • 37. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página VI. SIMBOLOGÍA INICIO O FINAL DEL PROCESO Señala el principio o terminación de un procedimiento. Cuando se utilice para indicar el principio de un proceso se anotará la palabra “INICIO”, en el segundo caso, cuando se termine la secuencia de operaciones, se escribe la palabra “FIN”. OPERACIÓN Para representar una actividad o proceso, sea manual, mecanizado o mental, se utilizará este símbolo el cual muestra las principales fases del procedimiento, empleándose cuando el material, formato o la propia acción va a cambiar, por ejemplo: enviar, anotar, tramitar, modificar, contestar, ejecutar, etc., se anotará dentro del símbolo un número en secuencia, concatenándose con las verificaciones o actividades combinadas únicamente; del mismo modo se escribirá una breve descripción al margen del símbolo de lo que sucede en ese paso. INSPECCIÓN El cuadro es utilizado como símbolo de inspección, revisión verificación, o bien cuando se examine una acción, una forma o una actividad; así como consultar o cotejar sin modificar las características de la acción o actividad. ACTIVIDAD COMBINADA Figura que se utiliza en los casos en que en un mismo paso se realiza tanto una operación como una verificación. LÍNEA CONTINUA La línea continua marca el flujo de información, documentos o materiales que se están realizando en el área; su dirección se maneja a través de terminar la línea con una pequeña línea vertical; puede ser utilizada en la dirección que se requiera y para unir cualquier símbolo empleado. FORMATO IMPRESO Como su nombre lo indica esta representación se aplica en formas impresas, documentos, reportes, listados, etc., y se anota después de cada operación, inspección o actividad combinada, indicando dentro del símbolo el nombre del formato; cuando se requiera indicar el número de copias de formatos utilizados o que existen en una operación, se escribirá la cantidad en la esquina VI
  • 38. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página inferior izquierda en el caso de graficarse un original se utilizará la letra “O”. Cuando el número de copias es elevado, se interrumpe la secuencia; después de la primera se deja una sin numerar y la última contiene el número final de copias, esta disposición se ejercerá cuando el juego de formatos siga un mismo flujo, ahora bien si se desconoce el número de copias en el primer símbolo se anotará una “X” y en el último una “N”. Finalmente para indicar que el formato se elabora en ese momento, se marcará en el ángulo inferior derecho un triángulo lleno. ARCHIVO TEMPORAL La situación de archivo temporal en un procedimiento, se presenta cuando un documento o material por algún motivo debe guardarse durante un período indefinido para después utilizarlo en otra actividad, representa espera y se aplica cuando el uso del documento o material se conecta con otra operación. DECISIÓN Símbolo que se emplea cuando en la actividad se requiere preguntar si algo procede o no, identificando dos o más alternativas de solución. Para fines de mayor claridad y entendimiento, se describirá brevemente en el centro del símbolo lo que va a suceder, cerrándose la descripción con el signo de interrogación. CONECTOR DE HOJAS EN UN MISMO PROCEDIMIENTO Este símbolo se utiliza con la finalidad de evitar las hojas de gran tamaño que lejos de facilitar el entendimiento del procedimiento, lo hace más complejo, el cual muestra al finalizar la hoja, hacia donde va y el principio de la siguiente hoja de donde viene. Asimismo, se deberá utilizar el menor número de veces, lo cual se puede lograr distribuyendo los símbolos de tal manera que sólo se empleen los necesarios a efecto de evitar confusiones en la secuencia del procedimiento; para fines de control se escribirá dentro de la figura una letra (mayúscula) del alfabeto, empezando con la “A” y continuando con la secuencia del mismo.
  • 39. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página VII. REGISTRO DE EDICIONES Primera edición (noviembre de 2007): elaboración del manual. VII
  • 40. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página VIII. DISTRIBUCIÓN El original del manual del procedimiento se encuentra en poder del Departamento de Desarrollo Institucional, de la Unidad de Modernización Administrativa del Instituto. Las copias controladas están distribuidas de la siguiente manera: 1. Coordinación de Servicios de Salud. 2. Dirección de Servicios de Salud. 3. Subdirección de Atención Médica. 4. Dirección General de la Unidad Médica. 5. Jefatura de Enfermería de la Unidad Médica. VIII
  • 41. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página IX. VALIDACIÓN DRA. MARÍA ELENA BARRERA TAPIA SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DEL ISEM (RUBRICA) M. EN E. RODOLFO DAVIS CONTRERAS COORDINADOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (RUBRICA) DR. ROBERTO MARTÍNEZ POBLETE COORDINADOR DE SALUD (RUBRICA) LIC. MARTHA MEJÍA MÁRQUEZ JEFE DE LA UNIDAD DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA (RUBRICA) DRA. ELIZABETH DÁVILA CHAVEZ DIRECTORA DE SERVICIOS DE SALUD (RUBRICA) DR. ÁNGEL SALINAS ARNAUT SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA (RUBRICA) IX
  • 42. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página Aprobación Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México, en sesión ordinaria número 154, aprobó el presente “Manual de Procedimientos de Entrega Recepción del Carro Rojo”, el cual contiene la información referente a consideraciones generales, sistema operativo y procedimientos, así como las directrices para el logro de los objetivos institucionales. FECHA DE ACUERDO NÚMERO DE ACUERDO 11 / 12 / 2007. ISE / 154 / 016 _________________________________________________ M. EN A. EDUARDO FRANCISCO BERTERAME BARQUIN DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y SECRETARIO DEL CONSEJO INTERNO DEL ISEM (RÚBRICA) X
  • 43. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL CARRO ROJO Edición: Primera Fecha: noviembre, 2007 Código: 217B50400 Página MP/ 116 Manual de Procedimientos para la Entrega Recepción del Carro Rojo Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México Responsables de su elaboración: Dr. Ángel Salinas ArnauT. Dr. Jorge Camarillo Muñoz Dr. Carlos Aranza Doniz Enfermera Georgina Celio Rios Lic. Francisco R. Nava González Responsable de su revisión: Lic. Armando Santín Pérez Toluca, Estado de México Noviembre, 2007