Zacatecas,Zac a 16 de enero de 2015
CARTA PARA EL EQUIPO 1
Estimados/as compañeros/as:
Les escribimos estos cuantos renglones para decirles que los estimamos mucho, además
nos gustaría ayudarlos que sigan creciendo en el ámbito conceptual del curso adecuación
curricular, queremos compartirles las ideasde algunos autores; el principales Perrenound,
en su texto <<pedagogía diferenciada>> en la cual plasma su idea que la didáctica de las
disciplinas ha colocado al alumno en el centro de la acción educativa, el profesor solo es
organizador del aprendizaje, se trata de poner al alumno en situaciones reales para que
estos resuelvan, situaciones no muy complejas, ni muy simplistas, debe ser una situación
que motive al alumno a aprender nuevas cosas, una situación que movilice saberes.
La autonomía puntos importantes:
1. La relación con el saber, el conjunto organizado de las relaciones que un sujeto
mantiene con todo lo que depende de aprender o de saber.
2. Los gustos y los colores.
3. Normas y la civilidad.
4. Reglas y valores.
Ahorales hablaremosdelautor Cooper,sobre su libro de “Estrategias de enseñanza”; Este
autor habla de tres tiempos en una clase, donde podemos incluir varias actividades para
lograr los aprendizajes esperados, estos tiempos son la INDUCCIÓN, LA EXPLICACIÓN y
el CIERRE; tres momentos muy importantes en una clase y que a veces no conocemos
cuales son las estrategias más significativas para reforzar el aprendizaje de los alumnos.
Cooperindica que el primer momento siempre debemos decaptarla atención delos niños
hacia el tema de aprendizaje, debemos de situarlos para que tengan una referencia y
puedan hacer reflexiones, se deben aclarar los objetivos de estudio para que los niños
sepan porque importante estudiarlo.
En la explicación, el docente debe de aclarar principalmente cualquier duda o idea que
surja, poreso es desuma importanciadeun dominio totaldetema,sedebedemostrar una
relación causa-efecto y pues básicamente ejemplificar con la vida real.
En el momento de cierre, generalmente Cooper dice que los docentes siempre dice,
“cierren su libro nos vemos mañana, yaes horapueden salir”, a eso se refiere con que no le
damos la importancia que merece el cierre de una clase, pues en esta los alumnos deben
de comprender lo visto, el docente debe de prever los tiempos y debe de hacer una
exposición del tema para que los alumnos lleguen a resultados y se abran nuevos temas,
surjan nuevos intereses y se conozca más, pero lo importantede el cierre de una situación
es la exposición de una clase.
Queridos amigos el siguiente autor que leímos y les queremos compartir es Snyders
titulado “Pedagogía progresista”, el autor opina sobre la pedagogía que la principal
finalidad de la escuela es enseñar a aprender y aunque en algunas escuelas aun existe la
educacióntradicionalista,como docentesdebemosdeestardespiertos aloscambios,para
que la educación siga creciendo junto con el mundo para que esta se apoye de el
conocimiento global. Dice que el docente solo es un preparador, que vigila, dirige y
aconseja.
El siguiente autor es Howard Gardner titulado “La mente no escolarizada”, se piensa que
todos los niños son ignorantes en ciertas áreas y su formación varía dependiendo de las
predileccionesepistemológicasdeleducador,es importantetambiénconcebir el modo en
el que el organismo percibelos conceptosy los problemas más formidables para aprender
de ellos.
El autornos indicaque para saber lo que se va enseñar debemos debasarnos simplemente
en las necesidades de la sociedad, el ámbito sociales el que determina eso, se enseñará la
naturaleza de la sociedad actual, y esta cultura se incluirá en el currículo y aunque eso es
así, nunca el lenguaje de la calle será el discurso en el aula, siempre será diferente, en el
aula debedeser un lenguaje correcto para modificarel lenguajede los niños fuera deesta.
Para terminar, les hablaremos de otro autor, aunque sea el último, no significa que sea el
menos importante, Paul D. Eggen “Estrategias docentes”, esta lectura nos pareció muy
importante ya que nos habla de las habilidades esenciales para la enseñanza, como la
comunicación del docente, la organización, el alineamiento educativo, la
retroalimentaciónindagación,revisiónycierre, aunque nos mencionamás, pero parallevar
a cabo la enseñanza de forma adecuada no sólo tenemos que tener en cuenta las
habilidades, si no que debemos de adaptar la enseñanza para mejorar la eficacia, esto es
un poco confuso, ¿no creen?, lo que significa que es la manera en que las personas reúnen
y organizan datos para formar patrones, explicar y predecir eventos a partir de sus
experiencias.
Bueno eso es todo de ante mano les agradecemos que sigan estando en contacto con
nosotros yesperamos que sigamos apoyando ycompartiendo conocimientomutuamente.
Nos despedimos de ustedes esperamos que les sea de gran utilidad esta carta. Saludos
cordiales, les mandamos un fuerte y caluroso abrazo.
Atentamente:
Diana Guadalupe Sánchez
Miguel Ángel Pérez
Perla Serrano Aguilar
Chyntia Rodríguez Briones

Más contenido relacionado

DOCX
Tema 2:una experiencia inolvidable
PPT
200809091423070.los siete pecados del profesor
PPTX
Plan de acción de cecilia
DOC
Bloq2 Actv4 1
DOCX
Narración de una situación didáctica relevante (2)
DOCX
Formacion docente virtual
DOCX
clasificación de los hechos (lenguaje y comunicación)
Tema 2:una experiencia inolvidable
200809091423070.los siete pecados del profesor
Plan de acción de cecilia
Bloq2 Actv4 1
Narración de una situación didáctica relevante (2)
Formacion docente virtual
clasificación de los hechos (lenguaje y comunicación)

Similar a Carta para-el-equipo-1 (20)

DOCX
cuestionario de dilemas
PPTX
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
PPTX
Teorias implicitas
DOCX
DOCX
Carta equipo-dos
DOCX
REPORTE DE LECTURAS
DOC
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
DOC
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
DOCX
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
DOCX
Carta aneli 3
PDF
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
DOCX
Marcos teóricos
DOCX
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
RTF
Dar clase con la boca cerrada
DOCX
Reporte psicología observación el venadillo
DOCX
El tacto y la enseñanza segunda parte
DOCX
Lec 2 el tacto y la enseñanza
PDF
Organización de las interacciones Saiz Claeh
DOCX
El tacto y la enseñanza 2
cuestionario de dilemas
Situación de Aprendizaje basada en la Didáctica Crítica
Teorias implicitas
Carta equipo-dos
REPORTE DE LECTURAS
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
Secretaria De EducacióN Cultura Y Deporte Para Diplomado Enviar Al Blog
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
Carta aneli 3
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Marcos teóricos
Lec 2 el tacto y la enseñanza 2
Dar clase con la boca cerrada
Reporte psicología observación el venadillo
El tacto y la enseñanza segunda parte
Lec 2 el tacto y la enseñanza
Organización de las interacciones Saiz Claeh
El tacto y la enseñanza 2
Publicidad

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Carta para-el-equipo-1

  • 1. Zacatecas,Zac a 16 de enero de 2015 CARTA PARA EL EQUIPO 1 Estimados/as compañeros/as: Les escribimos estos cuantos renglones para decirles que los estimamos mucho, además nos gustaría ayudarlos que sigan creciendo en el ámbito conceptual del curso adecuación curricular, queremos compartirles las ideasde algunos autores; el principales Perrenound, en su texto <<pedagogía diferenciada>> en la cual plasma su idea que la didáctica de las disciplinas ha colocado al alumno en el centro de la acción educativa, el profesor solo es organizador del aprendizaje, se trata de poner al alumno en situaciones reales para que estos resuelvan, situaciones no muy complejas, ni muy simplistas, debe ser una situación que motive al alumno a aprender nuevas cosas, una situación que movilice saberes. La autonomía puntos importantes: 1. La relación con el saber, el conjunto organizado de las relaciones que un sujeto mantiene con todo lo que depende de aprender o de saber. 2. Los gustos y los colores. 3. Normas y la civilidad. 4. Reglas y valores. Ahorales hablaremosdelautor Cooper,sobre su libro de “Estrategias de enseñanza”; Este autor habla de tres tiempos en una clase, donde podemos incluir varias actividades para lograr los aprendizajes esperados, estos tiempos son la INDUCCIÓN, LA EXPLICACIÓN y el CIERRE; tres momentos muy importantes en una clase y que a veces no conocemos cuales son las estrategias más significativas para reforzar el aprendizaje de los alumnos. Cooperindica que el primer momento siempre debemos decaptarla atención delos niños hacia el tema de aprendizaje, debemos de situarlos para que tengan una referencia y puedan hacer reflexiones, se deben aclarar los objetivos de estudio para que los niños sepan porque importante estudiarlo. En la explicación, el docente debe de aclarar principalmente cualquier duda o idea que surja, poreso es desuma importanciadeun dominio totaldetema,sedebedemostrar una relación causa-efecto y pues básicamente ejemplificar con la vida real. En el momento de cierre, generalmente Cooper dice que los docentes siempre dice, “cierren su libro nos vemos mañana, yaes horapueden salir”, a eso se refiere con que no le
  • 2. damos la importancia que merece el cierre de una clase, pues en esta los alumnos deben de comprender lo visto, el docente debe de prever los tiempos y debe de hacer una exposición del tema para que los alumnos lleguen a resultados y se abran nuevos temas, surjan nuevos intereses y se conozca más, pero lo importantede el cierre de una situación es la exposición de una clase. Queridos amigos el siguiente autor que leímos y les queremos compartir es Snyders titulado “Pedagogía progresista”, el autor opina sobre la pedagogía que la principal finalidad de la escuela es enseñar a aprender y aunque en algunas escuelas aun existe la educacióntradicionalista,como docentesdebemosdeestardespiertos aloscambios,para que la educación siga creciendo junto con el mundo para que esta se apoye de el conocimiento global. Dice que el docente solo es un preparador, que vigila, dirige y aconseja. El siguiente autor es Howard Gardner titulado “La mente no escolarizada”, se piensa que todos los niños son ignorantes en ciertas áreas y su formación varía dependiendo de las predileccionesepistemológicasdeleducador,es importantetambiénconcebir el modo en el que el organismo percibelos conceptosy los problemas más formidables para aprender de ellos. El autornos indicaque para saber lo que se va enseñar debemos debasarnos simplemente en las necesidades de la sociedad, el ámbito sociales el que determina eso, se enseñará la naturaleza de la sociedad actual, y esta cultura se incluirá en el currículo y aunque eso es así, nunca el lenguaje de la calle será el discurso en el aula, siempre será diferente, en el aula debedeser un lenguaje correcto para modificarel lenguajede los niños fuera deesta. Para terminar, les hablaremos de otro autor, aunque sea el último, no significa que sea el menos importante, Paul D. Eggen “Estrategias docentes”, esta lectura nos pareció muy importante ya que nos habla de las habilidades esenciales para la enseñanza, como la comunicación del docente, la organización, el alineamiento educativo, la retroalimentaciónindagación,revisiónycierre, aunque nos mencionamás, pero parallevar a cabo la enseñanza de forma adecuada no sólo tenemos que tener en cuenta las habilidades, si no que debemos de adaptar la enseñanza para mejorar la eficacia, esto es un poco confuso, ¿no creen?, lo que significa que es la manera en que las personas reúnen y organizan datos para formar patrones, explicar y predecir eventos a partir de sus experiencias. Bueno eso es todo de ante mano les agradecemos que sigan estando en contacto con nosotros yesperamos que sigamos apoyando ycompartiendo conocimientomutuamente.
  • 3. Nos despedimos de ustedes esperamos que les sea de gran utilidad esta carta. Saludos cordiales, les mandamos un fuerte y caluroso abrazo. Atentamente: Diana Guadalupe Sánchez Miguel Ángel Pérez Perla Serrano Aguilar Chyntia Rodríguez Briones