CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONALCartilla No. 3
PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESLa prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.
OBJETIVOINSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONALRealizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende  la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN  los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa,  para luego  seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las  enfermedades profesionales.
APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓNEsta técnica permite  iniciar un proceso de prevención que conduce a:Levantar el panorama de factores de riesgoRealizar el seguimiento a las acciones de controlINSPECCIÓNGENERAL SISTEMÁTICAEsta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo.Para  realizarla se deben  utilizar los siguientes instrumentos: La lista de verificación de factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo halladosTabla de valoración subjetiva del grado de peligroLos planos de las áreas de la empresa
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOFORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOUna lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas.
MÉTODOS DE CONTROL INSTALADOS Y RECOMENDADOSEl desarrollo de un método de control para corregir un factor de riesgo implica un proceso muy delicado; pasa primero por la evaluación objetiva, la cual se logra mediante el uso de instrumentos de medición. Una vez confirmado que el factor de riesgo sí requiere de una intervención, el procedimiento para realizarlo debe seguir el orden que a continuación se enuncia:
Consiste en corregir la falla o avería en el material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos: Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los anclajes)Instalando guardas en los puntos de peligroMejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el procesoAdecuando los puestos de trabajoControl en la fuente (F)
Si el control en la fuente del factor de riesgo no es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el ambiente, mediante los siguientes métodos: Encerrando el área donde se halle la fuenteAislando la fuenteVariando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando, iluminando, enfriando o calentando)Control en el medio (M)
Control sobre el hombre  (H) Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos: Organización y control del trabajoEvaluación periódica de méritosCapacitación, instrucción, inducción y reinducciónElementos de protección personal
LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo;
DIAGRAMA DE BLOQUESSECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓNDE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 5 salud ocupacional
DOCX
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
PPT
Inspección de las condiciones de trabajo
PPT
Presentación blogger
PPTX
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
PPT
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
PPT
Inspecciones planeadas
Tema 5 salud ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de las condiciones de trabajo
Presentación blogger
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Taller 5 SALUD OCUPACIONAL
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Inspecciones planeadas

La actualidad más candente (20)

PPT
Prevenció..[1]
PPTX
Metodos de evalaucion de riesgos
PPTX
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
PDF
Importancia de las inspecciones de seguridad
PPT
Presentacion inspecciones de seguridad
PPTX
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
PPTX
Presentación1
PPTX
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
PPTX
Inspecciones de trabajo.
PPT
Inspecciones de seguridad
DOCX
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
DOC
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
DOCX
Trabajo inspecciones planeadas
DOC
Inspecciones planeadas de seguridad
PDF
Metodos de valoracion del riesgo
PPT
Unidad didáctica seguridad laboral ii
PPTX
Gestion integral del riesgo
PPTX
Diapositiva rol del inspector
PPTX
Metodos de evaluacion de riesgos
Prevenció..[1]
Metodos de evalaucion de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Importancia de las inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
Presentación1
Importancia de las inspecciones en el ambito de la higiene y seguridad indust...
Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de seguridad
IPER SAN PABLO-MARIO BENDRELL ALZAMORA 2015
Procedimiento de inspecciones planeadas (1)
Trabajo inspecciones planeadas
Inspecciones planeadas de seguridad
Metodos de valoracion del riesgo
Unidad didáctica seguridad laboral ii
Gestion integral del riesgo
Diapositiva rol del inspector
Metodos de evaluacion de riesgos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PresentacióN Salud Ocupacional
PDF
Presentacion nomina y prestaciones sociales
PPT
EconomíA Elemental
PPTX
DOC
Estrategias de fijación de precios
DOC
Los costos y los gastos (ojo)
DOC
Formato para la presentación de un pn
PPT
Estudio de mercados
PPT
Actitudemprendedora 111020211130-phpapp02 (3)
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPT
Eventos y certámenes
DOC
Como elaborar un proyecto de vida
DOC
Importancia de un plan de negocio[1]
DOC
Estrategia de promoción
PPTX
glosario clases de riesgo
DOC
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
DOC
Las 10 cualidades de los emprendedores
DOCX
Formato de inspeccion
DOC
Técnicas para generación de ideas y creatividad
PresentacióN Salud Ocupacional
Presentacion nomina y prestaciones sociales
EconomíA Elemental
Estrategias de fijación de precios
Los costos y los gastos (ojo)
Formato para la presentación de un pn
Estudio de mercados
Actitudemprendedora 111020211130-phpapp02 (3)
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Eventos y certámenes
Como elaborar un proyecto de vida
Importancia de un plan de negocio[1]
Estrategia de promoción
glosario clases de riesgo
Material de apoyo para generación y selección de la idea de negocios
Las 10 cualidades de los emprendedores
Formato de inspeccion
Técnicas para generación de ideas y creatividad
Publicidad

Similar a Cartilla3 (20)

PPT
Prevenció..[1]
PPT
Diapositivas Contabilidad
PPT
Cartilla 3
PPT
salud ocupacional
PPT
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
DOCX
4.1.4 lectura comprensiva
DOCX
PPT
salud ocupacional
PDF
presentacion-matriz-de-peligros-riesgos.pdf
PPTX
Salud ocupacional
PPT
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
PPTX
Revisión por la Alta dirección..........
PDF
Examen informatica. oscar, jeraly
PPT
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
PPTX
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
NTC -Gtc 45
PPTX
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
4.1.4 lectura comprensiva
PPTX
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Prevenció..[1]
Diapositivas Contabilidad
Cartilla 3
salud ocupacional
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
4.1.4 lectura comprensiva
salud ocupacional
presentacion-matriz-de-peligros-riesgos.pdf
Salud ocupacional
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
Revisión por la Alta dirección..........
Examen informatica. oscar, jeraly
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
NTC -Gtc 45
gtc 45.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4.1.4 lectura comprensiva
Metodos de Evaluacion de Riesgos

Más de Julio Palacio (8)

DOCX
Plan De Negocios Preguntas
PPTX
säłųð ôçŭPąčįōņāŀ
DOC
T A L L E R D E P O R C E N T A J E S
DOC
P R A C T I C A C U A T R O D E I N T E R E S
DOC
I N T E R E S
DOC
P O R C E N T A J E S
DOC
Taller De Interes Simple
PPT
Lo Que Le Falta A Colombia[1]
Plan De Negocios Preguntas
säłųð ôçŭPąčįōņāŀ
T A L L E R D E P O R C E N T A J E S
P R A C T I C A C U A T R O D E I N T E R E S
I N T E R E S
P O R C E N T A J E S
Taller De Interes Simple
Lo Que Le Falta A Colombia[1]

Cartilla3

  • 1. CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONALCartilla No. 3
  • 2. PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESLa prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.
  • 3. OBJETIVOINSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONALRealizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
  • 4. APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓNEsta técnica permite iniciar un proceso de prevención que conduce a:Levantar el panorama de factores de riesgoRealizar el seguimiento a las acciones de controlINSPECCIÓNGENERAL SISTEMÁTICAEsta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo.Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos: La lista de verificación de factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo halladosTabla de valoración subjetiva del grado de peligroLos planos de las áreas de la empresa
  • 5. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOFORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGOUna lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas.
  • 6. MÉTODOS DE CONTROL INSTALADOS Y RECOMENDADOSEl desarrollo de un método de control para corregir un factor de riesgo implica un proceso muy delicado; pasa primero por la evaluación objetiva, la cual se logra mediante el uso de instrumentos de medición. Una vez confirmado que el factor de riesgo sí requiere de una intervención, el procedimiento para realizarlo debe seguir el orden que a continuación se enuncia:
  • 7. Consiste en corregir la falla o avería en el material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos: Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los anclajes)Instalando guardas en los puntos de peligroMejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el procesoAdecuando los puestos de trabajoControl en la fuente (F)
  • 8. Si el control en la fuente del factor de riesgo no es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el ambiente, mediante los siguientes métodos: Encerrando el área donde se halle la fuenteAislando la fuenteVariando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando, iluminando, enfriando o calentando)Control en el medio (M)
  • 9. Control sobre el hombre (H) Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos: Organización y control del trabajoEvaluación periódica de méritosCapacitación, instrucción, inducción y reinducciónElementos de protección personal
  • 10. LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo;
  • 11. DIAGRAMA DE BLOQUESSECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓNDE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES