SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI

                Carrera:
            Ingeniería Química

              Asignatura:
          Laboratorio Integral I

               Reporte de:
               Practica 14

           Nombre de Practica:
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE COEFICIENTES
       CONDUCTIVIDAD TERMICA

               Alumnos:
          JAVIER CASAS SOSA

               Profesor:
      Norman Edilberto Rivera Pazos



              JUNIO 04 del 2010
INDICE
LABORATORIO INTEGRAL
PRACTICA 14
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE COEFICIENTES
GLOBALES DE
TRANSFERENCIA DE CALOR
Pagina.
1OBJETIVO…………..…………………………………..3

2MOTIVACION.……….………………………………….3

3MATERIAL Y EQUIPO….……………………………..3

4FUNDAMENTO TEORICO...………………………….4

5MODELO MATEMATICO……………….…………….10

6DISEÑO DE LA PRÁCTICA …………………………..11

7VARIABLES Y PARÁMETROS...……………………..13

8TABLA DE EXCEL…………………………………….14

9CONCLUCIONES…….………………………………...15

10REFERENCIAS…………….………………………….16
OBJETIVO

Determinar la constante de conductividad experimentalmente.

MOTIVACION.

Ley de Fourier
Sea J la densidad de corriente de energía (energía por unidad de área y por unidad de
tiempo), que se establece en la barra debido a la diferencia de temperaturas entre dos puntos
de la misma. La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de
energía J y el gradiente de temperatura.




Siendo K una constante característica del material denominada conductividad térmica.




Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía que entra en
el elemento de volumen en la unidad de tiempo es JS, y la que sale es J’S. La energía del
elemento cambia, en la unidad de tiempo, en una cantidad igual a la diferencia entre el flujo
entrante y el flujo saliente.




Esta energía, se emplea en cambiar la temperatura del elemento. La cantidad de energía
absorbida o cedida (en la unidad de tiempo) por el elemento es igual al producto de la masa
de dicho elemento por el calor específico y por la variación de temperatura.
Igualando ambas expresiones, y teniendo en cuenta la ley de Fourier, se obtiene la ecuación
diferencial que describe la conducción térmica




MATERIAL Y EQUIPO

Equipo quific
Matras elermeyer de 100 ml
2 soportes universales
La plancha
5 pinzas para soporte
Termómetro láser
Probeta de 100 ml

MODELO MATEMATICO

q       ∇T                        q = mLv
   = −K
A         L                       Q
                                     = mLv
         ∇T                        t
q = − KA
          L
Q         ∇T
   = − KA
 t         L         Se igualan

       T2 − T1
− KA           = mLv
          L

Se despeja K


         mLvL
K=
       A(T2 − T1 )

DISEÑO DE LA PRÁCTICA
Se instala el equipo quifik se calienta agua a vano maria en el matras elermeyer, arriba de el
matras se encuentra el tubu de 10 cm de longitud, aislado, arriba del tubo se encuentra
acetona en un matraz bola, a subes se esta destilando, lo importante es obtener el tiempocon
el que se llena la bureta con el destilado, para efectuar los cálculos.



VARIABLES Y PARÁMETROS

Variable; gasto del destilado.

TABLA DE EXCEL
no aplica

RESULTADOS

Datos

V=9 ml

L= 10 cm

D= 2.4 cm cuadrados

Densidad cetona= 0.79 g/ml

T1=94.6 centigrados

T2=77.6 centigrados

Lv=0.00524 J/Kg

Sustitución de los datos

                                 cm 2 
    mLvL         7.11g  524 x10 7 2 10cm 2
                       
K=             =                  s                    gcm      1                 gcm
   A(T2 − T1 )                               = 4.84 x10 9 2 ( x )       = 1.18 x10 7 3
                   5.54cm ( 94.6 − 77.6 ) °c
                           2
                                                         s °c     410 s             s °c



CONCLUCIONES
La practica resulto como lo previsto no se encontró dificultad en su
realización, y la k si se logro determinar.

REFERENCIAS

Transferencia de Calor
J. P. Holman
Decima edición
Editorial CECSA

Más contenido relacionado

PDF
Formulario termo- 2014
PDF
Formulario de Termodinámica
DOCX
Faisuli
DOCX
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
PPTX
Eg022 convección ejercicio
PPT
Cambio de la entropia
PDF
Termodinamica
PDF
Autoevaluacion 2
Formulario termo- 2014
Formulario de Termodinámica
Faisuli
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Eg022 convección ejercicio
Cambio de la entropia
Termodinamica
Autoevaluacion 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Eg042 convección natural
PDF
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
PDF
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
DOC
Formulario de termodinamica 1
PDF
Formulario d21006 formulariotqii-qf
PPTX
Eg052 ntu
PPTX
Eg12 calor y otras formas de energía
PDF
Problemas resueltos termodinmica
DOCX
Práctica no-11
PPTX
Eg041 convección forzada
PPTX
Eg051 lmtd
PDF
Problemario de termodinamica
PDF
Htf sustancia pura formulario
PPTX
Eg11 balance de energía
PDF
Fenomeno Transporte
PDF
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
PPT
DOCX
Analisis 3ero-f-proyecto
PDF
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
Eg042 convección natural
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Lab. inte. i practica #8-eficiencia de superficies extendidas
Formulario de termodinamica 1
Formulario d21006 formulariotqii-qf
Eg052 ntu
Eg12 calor y otras formas de energía
Problemas resueltos termodinmica
Práctica no-11
Eg041 convección forzada
Eg051 lmtd
Problemario de termodinamica
Htf sustancia pura formulario
Eg11 balance de energía
Fenomeno Transporte
Solucionario de-problemas-mecanica-de-fluidos
Analisis 3ero-f-proyecto
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemario fenomenos transporte[1]
Publicidad

Destacado (7)

DOC
DOC
Practica de valvulas
DOC
Practica flujo laminar[1]
DOCX
Fluidos No Newtonianos
DOC
Practica de valvulas
DOC
Fluidos Newtonianos
Practica de valvulas
Practica flujo laminar[1]
Fluidos No Newtonianos
Practica de valvulas
Fluidos Newtonianos
Publicidad

Similar a Casas Lab1 Prac Determin K (20)

DOC
Practica 11
DOC
Practica 11
DOC
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
DOC
Practica conductividad termica[1]
PDF
Practica conductividad termica
DOCX
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
DOCX
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
DOCX
Ley de fourier bnbn
DOCX
Ley de fourier bnbn2
DOCX
Parctica #4 termo
DOCX
Ley de fourier bn
PPT
Medicion de Coeficientes en Geometrias Simples
DOCX
Practica 2 quimica aplicada c
PDF
Reporte practica 12 Ley de Fourier
PDF
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
DOCX
Practica 4 calorimetria
DOCX
laboratorio de termoquimica
DOCX
Practica 4 termodinamica
PDF
Reporte09 coeficiente-termico k
DOCX
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2
Practica 11
Practica 11
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Ley de fourier bnbn
Ley de fourier bnbn2
Parctica #4 termo
Ley de fourier bn
Medicion de Coeficientes en Geometrias Simples
Practica 2 quimica aplicada c
Reporte practica 12 Ley de Fourier
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 4 calorimetria
laboratorio de termoquimica
Practica 4 termodinamica
Reporte09 coeficiente-termico k
Practicas ley-de-defick-furier-obtencion-de-temeparatura-2

Casas Lab1 Prac Determin K

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Laboratorio Integral I Reporte de: Practica 14 Nombre de Practica: MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE COEFICIENTES CONDUCTIVIDAD TERMICA Alumnos: JAVIER CASAS SOSA Profesor: Norman Edilberto Rivera Pazos JUNIO 04 del 2010
  • 2. INDICE LABORATORIO INTEGRAL PRACTICA 14 MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE COEFICIENTES GLOBALES DE TRANSFERENCIA DE CALOR Pagina. 1OBJETIVO…………..…………………………………..3 2MOTIVACION.……….………………………………….3 3MATERIAL Y EQUIPO….……………………………..3 4FUNDAMENTO TEORICO...………………………….4 5MODELO MATEMATICO……………….…………….10 6DISEÑO DE LA PRÁCTICA …………………………..11 7VARIABLES Y PARÁMETROS...……………………..13 8TABLA DE EXCEL…………………………………….14 9CONCLUCIONES…….………………………………...15 10REFERENCIAS…………….………………………….16
  • 3. OBJETIVO Determinar la constante de conductividad experimentalmente. MOTIVACION. Ley de Fourier Sea J la densidad de corriente de energía (energía por unidad de área y por unidad de tiempo), que se establece en la barra debido a la diferencia de temperaturas entre dos puntos de la misma. La ley de Fourier afirma que hay una proporcionalidad entre el flujo de energía J y el gradiente de temperatura. Siendo K una constante característica del material denominada conductividad térmica. Consideremos un elemento de la barra de longitud dx y sección S. La energía que entra en el elemento de volumen en la unidad de tiempo es JS, y la que sale es J’S. La energía del elemento cambia, en la unidad de tiempo, en una cantidad igual a la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente. Esta energía, se emplea en cambiar la temperatura del elemento. La cantidad de energía absorbida o cedida (en la unidad de tiempo) por el elemento es igual al producto de la masa de dicho elemento por el calor específico y por la variación de temperatura.
  • 4. Igualando ambas expresiones, y teniendo en cuenta la ley de Fourier, se obtiene la ecuación diferencial que describe la conducción térmica MATERIAL Y EQUIPO Equipo quific Matras elermeyer de 100 ml 2 soportes universales La plancha 5 pinzas para soporte Termómetro láser Probeta de 100 ml MODELO MATEMATICO q ∇T q = mLv = −K A L Q = mLv ∇T t q = − KA L Q ∇T = − KA t L Se igualan T2 − T1 − KA = mLv L Se despeja K mLvL K= A(T2 − T1 ) DISEÑO DE LA PRÁCTICA
  • 5. Se instala el equipo quifik se calienta agua a vano maria en el matras elermeyer, arriba de el matras se encuentra el tubu de 10 cm de longitud, aislado, arriba del tubo se encuentra acetona en un matraz bola, a subes se esta destilando, lo importante es obtener el tiempocon el que se llena la bureta con el destilado, para efectuar los cálculos. VARIABLES Y PARÁMETROS Variable; gasto del destilado. TABLA DE EXCEL no aplica RESULTADOS Datos V=9 ml L= 10 cm D= 2.4 cm cuadrados Densidad cetona= 0.79 g/ml T1=94.6 centigrados T2=77.6 centigrados Lv=0.00524 J/Kg Sustitución de los datos  cm 2  mLvL 7.11g  524 x10 7 2 10cm 2  K= =  s   gcm 1 gcm A(T2 − T1 ) = 4.84 x10 9 2 ( x ) = 1.18 x10 7 3 5.54cm ( 94.6 − 77.6 ) °c 2 s °c 410 s s °c CONCLUCIONES
  • 6. La practica resulto como lo previsto no se encontró dificultad en su realización, y la k si se logro determinar. REFERENCIAS Transferencia de Calor J. P. Holman Decima edición Editorial CECSA