SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación de Cáusticas
en POV-Ray
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
INFORMÁTICA
INGENIERO EN INFORMÁTICA
Realizado por
JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ DUARTE
Dirgido por
FRANCISCO VILLATORO MACHUCA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
MÁLAGA, Marzo de 2005
Contenido
➲ I. OBJETIVO
● 1. ¿Qué es una cáustica?
● 2. Los trazadores de rayos
➲ II. ALGORITMO
● 3. Ideas claves
● 4. El Principio de Fermat
● 5. Propagación de frentes de ondas
➲ III. IMPLEMENTACIÓN
● 6. DKB-Trace y POV-Ray
● 7. El método de Newton:
● 8. “Punto medio”
● 9. Octree
● 10. Extrapolación y cache
● 11. Cache y lista enlazada
● 12. Propagación de frente de ondas
● 13. Mapeado de tonos
➲ IV. RESULTADOS
● 14. Comparación de Métodos de
Newton
● Ejemplo 1: Esfera
● 15. Iluminación indirecta
● 16. Frente de ondas
● 17. Sólo iluminación indirecta
● Ejemplo 2: Cuártica
● 18. Iluminación indirecta
● 19. Frente de ondas
● 20. Sólo iluminación indirecta
➲ V. CONCLUSIONES
● 21. Conclusiones finales
● 22. Líneas futuras de trabajo
¿Qué es una cáustica? 1/22
cáustica (Del lat. caustĭcus, y este del
gr.καυστικ ς, der. de κα ειν, quemar).ό ί
1. f. Fís. Superficie tangente a los rayos
reflejados o refractados por un sistema.
Una cáustica se produce cuando un haz de
fotones se acumula en un punto. En la
imagen de la izquierda se observa una
cáustica en la parte de sombra de la copa
causada por la refracción de los fotones que
atraviesan la copa.
Los trazadores de rayos 2/22
➲ El trazado de rayos es un algoritmo que
genera imágenes fotorrealistas trazando rayos
desde el punto de vista elegido hacia los
objetos y fuentes luminosas que forman la
escena.
➲ No tiene en cuenta el efecto de todos los
fotones que siguen caminos indirectos
(reflejándose o refractándose en otros objetos
antes de alcanzar el punto de vista).
OBJETIVO DEL PFC
La simulación de cáusticas mediante la incorporación de la iluminación
indirecta a un trazador de rayos
Conceptos fundamentales 3/22
➲ Artículo de Don Mitchell y Pat Hanrahan de 1992. Illumination from Curved
Reflectors.
¿Qué necesitamos conocer de un rayo indirecto?
El camino que ha seguido
La intensidad luminosa que
viaja a través de él
Principio de Fermat
Propagación del Frente de
ondas del rayo
(Conservación de la energía)
El Principio de Fermat 4/22
Longitud del camino óptico con un rebote:
Que de forma general, nos lleva a plantear el
siguiente sistema de ecuaciones:
La luz viaja a lo largo de caminos ópticos de longitud óptica estacionaria, donde la
longitud del camino óptico es un máximo o un mínimo con respecto a una pequeña
variación del mismo.
Propagación de frente de ondas 5/22
➲ El mismo flujo de radiación lumínica atraviesa dA y dA'.
➲ Por la ley de la conservación de la energía:
➲ De donde se deduce que:
➲ O lo que es lo mismo:
La intensidad luminosa que viaja a lo largo de un rayo es proporcional a la
curvatura gausiana de su frente de ondas.
DKB-Trace y POV-Ray 6/22
➲ POV-Ray (Persistence of Vision Raytracer)
● Es un trazador de rayos freeware muy popular.
● La versión 1.0 se lanzó, en 1989 y la última versión oficial (3.6.1) en Agosto de 2004.
➲ DKB-Trace (David Kirk Buck Tracer)
● Es el trazador de rayos precursor de POV-Ray.
● La versión 2.12 fue la última (1989), antes de que se le cambiara el nombre.
● Características avanzadas:
● Aunque escrito en C, sigue diseño orientado a objetos.
● Contiene un parser que reconoce un lenguaje para la descripción de escenas.
● Primitivas para superficies de cuarto grado.
● Permite definir objetos CSG (Constructive Solid Geometry).
El método de Newton-Raphson 7/22
➲ Es el método utilizado para resolver el sistema de ecuaciones planteado por el Principio
de Fermat.
➲ OBJETIVO: Maximizar el porcentaje de caminos indirectos que realmente son
encontrados respecto de los que se quieren determinar.
➲ CÓMO:
● Utilizando diferentes implementaciones del método:
● 1ª IMPLEMENTCIÓN: libro Métodos Numéricos con Matlab.
● 2ª IMPLEMENTACIÓN: libro Numerical Recipes in C.
● 3ª IMPLEMENTACIÓN: método de convergencia global del libro Numerical
Recipes in C.
● Utilizando diferentes estrategias para la elección de la aproximación inicial a la
solución del sistema.
Estrategia: Punto Medio 8/22
➲ Determina el punto medio de la fuente
luminosa y el punto de la escena destino.
➲ Traza un rayo desde ese punto al centro
del objeto que genera iluminación
indirecta, para determinar el valor inicial
X.
➲ Complejidad constante.
Estrategia: Octree 9/22
➲ Octree: árbol que indexa 3 dimensiones,
de forma que cada nodo tiene 8 hijos o
ninguno.
➲ Cada par (fuente luminosa,objeto) tiene
asociado un octree.
➲ Se va llenando la estructura con los puntos
destino y sus correspondientes soluciones
X.
➲ Para cada punto destino, se elige la X del
punto destino más cercano de la rama
recorrida.
➲ Complejidad logarítmica.
Estrategia: Extrapolación 10/22
➲ Utiliza una cache para cada par
(objeto,fuente luminosa) donde
almacena los puntos destino y
soluciones X para los 3 últimos píxeles
trazados.
➲ La próxima solución, X, se extrapola
utilizando una expresión derivada del
polinomio de Lagrange de grado 2.
➲ Complejidad constante.
Estrategias: cache y lista enlazada 11/22
➲ Cache
● Para cada par (objeto,fuente luminosa) guarda
los últimos 4 puntos destino calculados y las
soluciones X asociadas.
● Complejidad constante.
➲ Lista enlazada de puntos del objeto
● Para cada objeto se crea una lista enlazada con
los puntos de la superficie del objeto y sus
vectores normales.
● Se elige como solución X el punto que minimice
● Complejidad lineal respecto al tamaño de la lista.
Implementación de frente de ondas 12/22
➲ Se ha añadido a DKB-Trace una
nueva clase Wavefront para guardar
la curvatura gaussiana del frente de
ondas asociado al rayo conforme
este interactúa con los objetos de la
escena.
➲ Se ha añadido el método Shape() a
la clase Object, que calcula la
curvatura del objeto en un punto y
dirección dados.
➲ La intensidad luminosa asociada a un
punto por donde pasa un rayo se
calcula como:
Mapeado de tonos 13/22
➲ La mayoría de los frentes de ondas en las escenas
son esféricos o convexos.
➲ Como consecuencia, los valores finalmente
asignados a los píxeles de la imagen son de
magnitud muy pequeña.
Solución:
➲ Escalar los valores de los píxeles al rango
adecuado [0,1].
➲ Determinar el valor clave de la escena (log-average
luminance) y mapear los valores utilizando un
operador como:
Imagen sin mapeado de tono
Imagen con mapeado de tono
y valor clave α=0,05.
Comparación de estrategias 14/22
Datos obtenidos para una escena con una cuártica y una fuente luminosa
cercana (tamaño 200x150 píxeles)
Ejemplo 1: Esfera con iluminación 15/22
indirecta
Sin iluminación indirecta Con iluminación indirecta
(opción +G del trazador activada)
Ejemplo 1: Esfera con propagación
16/22
de frente de ondas
Con iluminación indirecta
(opciones +G +U del trazador activada)
Sin iluminación indirecta
(opción +U del trazador activada)
Ejemplo 1: Esfera sólo iluminación 17/22
indirecta
Iluminación indirecta causada por una esfera vista
desde arriba (opciones +u +R +t0.04 del trazador).
Como se trata de una supeficie convexa, no
produce cáusticas.
Ejemplo 2: Cuártica con iluminación 18/22
indirecta
Sin iluminación indirecta Con iluminación indirecta
(opción +G activada)
Ejemplo 2: Cuártica con propagación 19/22
de frente de ondas
Sin iluminación indirecta
(opciones +U +T activadas)
Con iluminación indirecta
(opciones +G +U +T activadas)
Ejemplo 2: Cuártica sólo iluminación 20/22
indirecta
Iluminación indirecta causada por una cuártica vista desde arriba
(opciones +U+R +T0.03 del trazador).
Como se trata de una supeficie con regiones cóncavas, produce
cáusticas.
Conclusiones finales 21/22
➲ La técnica propuesta por Don Mitchell y Pat Hanrahan en su artículo de 1992
Illumination from Curved Reflector se puede implementar en un trazador “popular”
como es DKB-Trace.
➲ Es una técnica costosa:
● Resolver sistema de ecuaciones no lineales por cada camino indirecto.
● Evaluar el operador Shape en cada reflexión (o refracción).
➲ En su implementación, es necesario tener presente las posibles inconsistencias:
● No convergencia.
● Combinanción de propagación de frente de ondas con otros modelos de iluminación.
Líneas futuras de trabajo 22/22
➲ Para mejorar la eficiencia:
● Implementaciones específicas del método resultor para cada primitiva.
● Nuevas estrategias para elegir la aproximación inicial.
➲ Para mejorar la consistencia:
● Implementar métodos resultores que aseguren convergencia.
● Utilizar filtros que disimulen los efectos de la no convergencia.
➲ Para añadir funcionalidad:
● Simulación de caminos indirectos con más de un rebote.
● Objetos CSG (Constructive Solid Geometry) con iluminación indirecta.

Más contenido relacionado

PDF
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
PPT
Transformada Discreta de Fourier
PPT
Teorema del muestro y PCM
PDF
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
PDF
211 matlab senales
PDF
PDF
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013
TRANSFORMADA RAPIDA DE FOURIER
Transformada Discreta de Fourier
Teorema del muestro y PCM
Caracterizacion teórica de una antena basada en dipolos
211 matlab senales
Selectividad EXTREMADURA Física Septiembre 2013

La actualidad más candente (12)

DOC
3eval exfinal fis2_bach
PPT
Fisica atomica
PDF
Placa zonales
PPT
Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1
PDF
Analisis de señales discretas en t
DOC
Problemasresuetos
PDF
Transformada z
PPT
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
DOCX
Proyecto de 1016
PPT
Lecture 12 representación espacial de señales
PDF
3er parcial Biocontroladores
3eval exfinal fis2_bach
Fisica atomica
Placa zonales
Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1
Analisis de señales discretas en t
Problemasresuetos
Transformada z
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
Tippens fisica 7e_diapositivas_33
Proyecto de 1016
Lecture 12 representación espacial de señales
3er parcial Biocontroladores
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Los niños de nadie
PDF
Portafolio Futura2
PPT
Sistema nervioso
DOC
Trabajo3
PPTX
Presentacion slideshare
Los niños de nadie
Portafolio Futura2
Sistema nervioso
Trabajo3
Presentacion slideshare
Publicidad

Similar a Cáusticas (20)

PPTX
Teteras - Introducción a los gráficos 3D por ordenador
PDF
S13 - Procesamiento digital de imágenes y visión artificial.pptx-1.pdf
PPT
Segmentación de imagenes
PPTX
Vision artificial
PDF
Pdiva 2012 2 balotario pc4
PPTX
GEODESIA APLICADA.pptx
PPTX
Cap 10 gráficos computacionales
PDF
Newsletter tomografía sísmica
PDF
Vectorizado de imágenes con algoritmo genético
PDF
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
PDF
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
PPTX
Trazado de lineas rectas
DOCX
Unidad 5 graficación
DOCX
Unidad 4 graficación
PDF
Identificación de Núcleos de las Células Epiteliales Asistido por Ordenador
PDF
Segmentacion de Imagenes
PDF
Segementacion de imagenes
PDF
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
Teteras - Introducción a los gráficos 3D por ordenador
S13 - Procesamiento digital de imágenes y visión artificial.pptx-1.pdf
Segmentación de imagenes
Vision artificial
Pdiva 2012 2 balotario pc4
GEODESIA APLICADA.pptx
Cap 10 gráficos computacionales
Newsletter tomografía sísmica
Vectorizado de imágenes con algoritmo genético
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
Pds 2011 2-balotario de preguntas pc4
Trazado de lineas rectas
Unidad 5 graficación
Unidad 4 graficación
Identificación de Núcleos de las Células Epiteliales Asistido por Ordenador
Segmentacion de Imagenes
Segementacion de imagenes
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Cáusticas

  • 1. Simulación de Cáusticas en POV-Ray ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INGENIERO EN INFORMÁTICA Realizado por JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ DUARTE Dirgido por FRANCISCO VILLATORO MACHUCA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA MÁLAGA, Marzo de 2005
  • 2. Contenido ➲ I. OBJETIVO ● 1. ¿Qué es una cáustica? ● 2. Los trazadores de rayos ➲ II. ALGORITMO ● 3. Ideas claves ● 4. El Principio de Fermat ● 5. Propagación de frentes de ondas ➲ III. IMPLEMENTACIÓN ● 6. DKB-Trace y POV-Ray ● 7. El método de Newton: ● 8. “Punto medio” ● 9. Octree ● 10. Extrapolación y cache ● 11. Cache y lista enlazada ● 12. Propagación de frente de ondas ● 13. Mapeado de tonos ➲ IV. RESULTADOS ● 14. Comparación de Métodos de Newton ● Ejemplo 1: Esfera ● 15. Iluminación indirecta ● 16. Frente de ondas ● 17. Sólo iluminación indirecta ● Ejemplo 2: Cuártica ● 18. Iluminación indirecta ● 19. Frente de ondas ● 20. Sólo iluminación indirecta ➲ V. CONCLUSIONES ● 21. Conclusiones finales ● 22. Líneas futuras de trabajo
  • 3. ¿Qué es una cáustica? 1/22 cáustica (Del lat. caustĭcus, y este del gr.καυστικ ς, der. de κα ειν, quemar).ό ί 1. f. Fís. Superficie tangente a los rayos reflejados o refractados por un sistema. Una cáustica se produce cuando un haz de fotones se acumula en un punto. En la imagen de la izquierda se observa una cáustica en la parte de sombra de la copa causada por la refracción de los fotones que atraviesan la copa.
  • 4. Los trazadores de rayos 2/22 ➲ El trazado de rayos es un algoritmo que genera imágenes fotorrealistas trazando rayos desde el punto de vista elegido hacia los objetos y fuentes luminosas que forman la escena. ➲ No tiene en cuenta el efecto de todos los fotones que siguen caminos indirectos (reflejándose o refractándose en otros objetos antes de alcanzar el punto de vista). OBJETIVO DEL PFC La simulación de cáusticas mediante la incorporación de la iluminación indirecta a un trazador de rayos
  • 5. Conceptos fundamentales 3/22 ➲ Artículo de Don Mitchell y Pat Hanrahan de 1992. Illumination from Curved Reflectors. ¿Qué necesitamos conocer de un rayo indirecto? El camino que ha seguido La intensidad luminosa que viaja a través de él Principio de Fermat Propagación del Frente de ondas del rayo (Conservación de la energía)
  • 6. El Principio de Fermat 4/22 Longitud del camino óptico con un rebote: Que de forma general, nos lleva a plantear el siguiente sistema de ecuaciones: La luz viaja a lo largo de caminos ópticos de longitud óptica estacionaria, donde la longitud del camino óptico es un máximo o un mínimo con respecto a una pequeña variación del mismo.
  • 7. Propagación de frente de ondas 5/22 ➲ El mismo flujo de radiación lumínica atraviesa dA y dA'. ➲ Por la ley de la conservación de la energía: ➲ De donde se deduce que: ➲ O lo que es lo mismo: La intensidad luminosa que viaja a lo largo de un rayo es proporcional a la curvatura gausiana de su frente de ondas.
  • 8. DKB-Trace y POV-Ray 6/22 ➲ POV-Ray (Persistence of Vision Raytracer) ● Es un trazador de rayos freeware muy popular. ● La versión 1.0 se lanzó, en 1989 y la última versión oficial (3.6.1) en Agosto de 2004. ➲ DKB-Trace (David Kirk Buck Tracer) ● Es el trazador de rayos precursor de POV-Ray. ● La versión 2.12 fue la última (1989), antes de que se le cambiara el nombre. ● Características avanzadas: ● Aunque escrito en C, sigue diseño orientado a objetos. ● Contiene un parser que reconoce un lenguaje para la descripción de escenas. ● Primitivas para superficies de cuarto grado. ● Permite definir objetos CSG (Constructive Solid Geometry).
  • 9. El método de Newton-Raphson 7/22 ➲ Es el método utilizado para resolver el sistema de ecuaciones planteado por el Principio de Fermat. ➲ OBJETIVO: Maximizar el porcentaje de caminos indirectos que realmente son encontrados respecto de los que se quieren determinar. ➲ CÓMO: ● Utilizando diferentes implementaciones del método: ● 1ª IMPLEMENTCIÓN: libro Métodos Numéricos con Matlab. ● 2ª IMPLEMENTACIÓN: libro Numerical Recipes in C. ● 3ª IMPLEMENTACIÓN: método de convergencia global del libro Numerical Recipes in C. ● Utilizando diferentes estrategias para la elección de la aproximación inicial a la solución del sistema.
  • 10. Estrategia: Punto Medio 8/22 ➲ Determina el punto medio de la fuente luminosa y el punto de la escena destino. ➲ Traza un rayo desde ese punto al centro del objeto que genera iluminación indirecta, para determinar el valor inicial X. ➲ Complejidad constante.
  • 11. Estrategia: Octree 9/22 ➲ Octree: árbol que indexa 3 dimensiones, de forma que cada nodo tiene 8 hijos o ninguno. ➲ Cada par (fuente luminosa,objeto) tiene asociado un octree. ➲ Se va llenando la estructura con los puntos destino y sus correspondientes soluciones X. ➲ Para cada punto destino, se elige la X del punto destino más cercano de la rama recorrida. ➲ Complejidad logarítmica.
  • 12. Estrategia: Extrapolación 10/22 ➲ Utiliza una cache para cada par (objeto,fuente luminosa) donde almacena los puntos destino y soluciones X para los 3 últimos píxeles trazados. ➲ La próxima solución, X, se extrapola utilizando una expresión derivada del polinomio de Lagrange de grado 2. ➲ Complejidad constante.
  • 13. Estrategias: cache y lista enlazada 11/22 ➲ Cache ● Para cada par (objeto,fuente luminosa) guarda los últimos 4 puntos destino calculados y las soluciones X asociadas. ● Complejidad constante. ➲ Lista enlazada de puntos del objeto ● Para cada objeto se crea una lista enlazada con los puntos de la superficie del objeto y sus vectores normales. ● Se elige como solución X el punto que minimice ● Complejidad lineal respecto al tamaño de la lista.
  • 14. Implementación de frente de ondas 12/22 ➲ Se ha añadido a DKB-Trace una nueva clase Wavefront para guardar la curvatura gaussiana del frente de ondas asociado al rayo conforme este interactúa con los objetos de la escena. ➲ Se ha añadido el método Shape() a la clase Object, que calcula la curvatura del objeto en un punto y dirección dados. ➲ La intensidad luminosa asociada a un punto por donde pasa un rayo se calcula como:
  • 15. Mapeado de tonos 13/22 ➲ La mayoría de los frentes de ondas en las escenas son esféricos o convexos. ➲ Como consecuencia, los valores finalmente asignados a los píxeles de la imagen son de magnitud muy pequeña. Solución: ➲ Escalar los valores de los píxeles al rango adecuado [0,1]. ➲ Determinar el valor clave de la escena (log-average luminance) y mapear los valores utilizando un operador como: Imagen sin mapeado de tono Imagen con mapeado de tono y valor clave α=0,05.
  • 16. Comparación de estrategias 14/22 Datos obtenidos para una escena con una cuártica y una fuente luminosa cercana (tamaño 200x150 píxeles)
  • 17. Ejemplo 1: Esfera con iluminación 15/22 indirecta Sin iluminación indirecta Con iluminación indirecta (opción +G del trazador activada)
  • 18. Ejemplo 1: Esfera con propagación 16/22 de frente de ondas Con iluminación indirecta (opciones +G +U del trazador activada) Sin iluminación indirecta (opción +U del trazador activada)
  • 19. Ejemplo 1: Esfera sólo iluminación 17/22 indirecta Iluminación indirecta causada por una esfera vista desde arriba (opciones +u +R +t0.04 del trazador). Como se trata de una supeficie convexa, no produce cáusticas.
  • 20. Ejemplo 2: Cuártica con iluminación 18/22 indirecta Sin iluminación indirecta Con iluminación indirecta (opción +G activada)
  • 21. Ejemplo 2: Cuártica con propagación 19/22 de frente de ondas Sin iluminación indirecta (opciones +U +T activadas) Con iluminación indirecta (opciones +G +U +T activadas)
  • 22. Ejemplo 2: Cuártica sólo iluminación 20/22 indirecta Iluminación indirecta causada por una cuártica vista desde arriba (opciones +U+R +T0.03 del trazador). Como se trata de una supeficie con regiones cóncavas, produce cáusticas.
  • 23. Conclusiones finales 21/22 ➲ La técnica propuesta por Don Mitchell y Pat Hanrahan en su artículo de 1992 Illumination from Curved Reflector se puede implementar en un trazador “popular” como es DKB-Trace. ➲ Es una técnica costosa: ● Resolver sistema de ecuaciones no lineales por cada camino indirecto. ● Evaluar el operador Shape en cada reflexión (o refracción). ➲ En su implementación, es necesario tener presente las posibles inconsistencias: ● No convergencia. ● Combinanción de propagación de frente de ondas con otros modelos de iluminación.
  • 24. Líneas futuras de trabajo 22/22 ➲ Para mejorar la eficiencia: ● Implementaciones específicas del método resultor para cada primitiva. ● Nuevas estrategias para elegir la aproximación inicial. ➲ Para mejorar la consistencia: ● Implementar métodos resultores que aseguren convergencia. ● Utilizar filtros que disimulen los efectos de la no convergencia. ➲ Para añadir funcionalidad: ● Simulación de caminos indirectos con más de un rebote. ● Objetos CSG (Constructive Solid Geometry) con iluminación indirecta.