SlideShare una empresa de Scribd logo
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 1
TIC DE VANGUARDIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
ALUMNA: Daney Guadalupe
Saucedo Vite
CATEDRÁTICO: Juan Jose del
Angel Garcia
ASIGNATURA Computacion
basica
TRABAJO: Revista digital
!Cuídate!
!Salva tu
vida!
Tabla de contenido
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA 1
Descripción general:.................1
Creador de la TAC:.....................1
Aplicación: ...................................2
Principio del funcionamiento 3
Desventajas: ................................5
Ventajas:.......................................5
CONCLUSION: ..............................6
COSTO............................................6
Ilustración 1 .....................................................................1
Ilustración 2 .....................................................................1
Ilustración 3 .....................................................................2
Ilustración 4 .....................................................................4
Ilustración 5 .....................................................................5
Ilustración 6 .....................................................................6
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 1
TOMOGRAFÍAAXIAL
COMPUTARIZADA
Descripción general:
La tomografía computarizada, TC, es
un procedimiento con imágenes que usa
equipo especial de rayos X para crear
imágenes detalladas, o exploraciones, de
regiones internas del cuerpo. Se llama
también tomografía axial computarizada
(TAC).
El término tomografía se origina de las
palabras griegas tomos (corte, rebanada
o sección) y grafein (escribir o grabar).
Cada imagen que se crea en un
procedimiento de tomografía
computarizada muestra los órganos, los
huesos y otros tejidos en una "rebanada"
delgada del cuerpo. La serie completa de
imágenes producidas en una TC es como
una barra de pan en rebanadas, de la
que se puede ver una sola rebanada por
separado (imágenes en dos
dimensiones), o se puede ver la barra
completa (imagen en tres
dimensiones). Se usan programas
informáticos para crear ambos tipos de
imágenes.
Ilustración 1
Creador de la TAC:
Ilustración 2
En los fundamentos de esta técnica
trabajaron de forma independiente el
ingeniero electrónico y físico
sudafricano nacionalizado
norteamericano Allan McLeod
Cormack y el ingeniero electrónico
inglés Sir Godfrey Newbold
Hounsfield, que dirigía la sección
médica del Laboratorio Central de
Investigación de la compañía EMI.
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 2
En 1967 Cormack publica sus trabajos
sobre la TC siendo el punto de partida
de los trabajos de Hounsfield, que
diseña su primera unidad. En 1972
comenzaron los ensayos clínicos cuyos
resultados sorprendieron a la
comunidad médica, si bien la primera
imagen craneal se obtuvo un año antes.
Las primeras TC fueron instaladas en
España a finales de los años 70 del
siglo XX. Los primeros TC servían
solamente para estudiar el cráneo, fue
con posteriores generaciones de
equipos cuando pudo estudiarse el
cuerpo completo. Al principio era una
exploración cara y con pocas
indicaciones de uso. Actualmente es
una exploración de rutina de cualquier
hospital, habiéndose abaratado mucho
los costos.
Cinco aparatos se instalaron en Reino
Unido y Estados Unidos; la primera TC
de un cuerpo entero se consiguió en
1974. Poco después, en Sudamérica, el
primero en contar con un tomógrafo fue
el Instituto FLENI (Fundación para la
Lucha contra las Enfermedades
Neurológicas de la Infancia) de la
ciudad de Buenos Aires en 1976. La
demanda mundial de equipos creció
rápidamente
Ilustración 3
Aplicación:
Las imágenes del TAC permiten
analizar las estructuras internas de las
distintas partes del organismo, lo cual
facilita el diagnóstico de fracturas,
hemorragias internas, tumores o
infecciones en los distintos órganos. Así
mismo permite conocer la morfología
de la médula espinal y de los discos
intervertebrales (tumores o derrames
en el canal medular, hernias discales,
etc.),
En determinados casos puede ser
necesario utilizar contraste radiológico,
que inyectado en el líquido
cefalorraquídeo, en los vasos
arteriales… facilita el diagnóstico.
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 3
Principio del
funcionamiento
El aparato de TC emite un haz colimado
de rayos X que incide sobre el objeto
que se estudia. La radiación que no ha
sido absorbida por el objeto es recogida
por los detectores. Luego el emisor del
haz, que tenía una orientación
determinada (por ejemplo,
estrictamente vertical a 90º) cambia su
orientación (por ejemplo, haz oblicuo a
95º). Este espectro también es recogido
por los detectores. El ordenador 'suma'
las imágenes, promediándolas.
Nuevamente, el emisor cambia su
orientación (según el ejemplo, unos
100º de inclinación).
Los detectores recogen este nuevo
espectro, lo 'suman' a los anteriores y
'promedian' los datos. Esto se repite
hasta que el tubo de rayos y los
detectores han dado una vuelta
completa, momento en el que se
dispone de una imagen tomográfica
definitiva y fiable.
Para comprender qué hace el
ordenador con los datos que recibe lo
mejor es examinar el diagrama que se
aprecia líneas abajo.
1
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_axial_computarizada
La figura '1' representa el resultado en imagen de una sola
incidencia o proyección (vertical, a 90º). Se trata de una
representación esquemática de un miembro, por ejemplo un
muslo. El color negro representa una densidad elevada, la
del hueso. El color gris representa una densidad media, los
tejidos blandos (músculos).
En la figura '4' el ordenador dispone de datos de cuatro
incidencias: 45º, 90º, 135º y 180º. Los perfiles de la imagen
son octogonales, lo que la aproximan mucho más a los
contornos circulares del objeto real.
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 4
Una vez que ha sido reconstruido el
primer corte, la mesa donde el objeto
reposa avanza (o retrocede) una
unidad de medida (hasta menos de
un milímetro) y el ciclo vuelve a
empezar. Así se obtiene un segundo
corte (es decir, una segunda imagen
tomográfica) que corresponde a un
plano situado a una unidad de
medida del corte anterior.
A partir de todas esas imágenes
transversales (axiales) un
computador reconstruye una imagen
bidimensional que permite ver
secciones de la pierna (o el objeto de
estudio) desde cualquier ángulo. Los
equipos modernos permiten incluso
hacer reconstrucciones
tridimensionales. Estas
reconstrucciones son muy útiles en
determinadas circunstancias, pero
no se emplean en todos los estudios,
como podría parecer. Esto es así
debido a que el manejo de imágenes
tridimensionales no deja de tener sus
inconvenientes.
Ilustración 4
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 5
Desventajas:
 Puede presentarse es la reacción
alérgica al contraste iodado, en
forma de urticaria, aparición de
exantema, y en casos graves por
una reacción anafiláctica, si bien
son muy poco frecuentes.
 debe ser evitada su realización en la
mujer embarazada, por el riesgo de
afectación del feto, especial mente
en el primer trimestre de embarazo.
Ilustración 5
Ventajas:
 Un radiólogo experto puede
diagnosticar numerosas causas de
dolor abdominal con una alta
precisión, lo cual permite aplicar un
tratamiento rápido
 TC puede reducir el riesgo de
complicaciones graves causadas
por la perforación del apéndice o la
rotura del divertículo y la
consecuente propagación de la
infección.
 Las imágenes por TC son exactas,
no son invasivas y no provocan
dolor.
 capacidad de obtener imágenes de
huesos, tejidos blandos y vasos
sanguíneos al mismo tiempo.
 Los exámenes por TC son rápidos y
sencillos; en casos de emergencia,
pueden revelar lesiones y
hemorragias internas lo
suficientemente rápido como para
ayudar a salvar vidas.
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 6
Ilustración 6
COSTO
El costo de la Tomografía Axial
Computarizada, es de acuerdo a la
zona del cuerpo que se vaya a estudiar.
DESCRIPCION COSTO
TAC. CRANEO $1, 500
TAC. COLUMNA $1, 400
TAC. CUELLO $ 2, 800
TAC. ABDOMEN $ 1, 600
CONCLUSION:
Es importante destacar que la tomografía
axial computarizada ha contribuido de gran
manera al avance técnico de la medicina
en nuestros días. Es gracias a este método
que hoy en día se puede acceder a
diagnósticos más exactos y evidenciar con
mayor certeza patologías a través de
métodos menos invasivos. Sin dudas este
avance no solo se traduce en una mejora
en los diagnósticos, como ya fue
mencionado, si no que se traduce en una
serie de beneficios para el paciente.
DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE
07 DE ABRIL DEL 2017 7
Bibliografía
http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/tac.asp. (s.f.).
http://www.olab.com.mx/promociones/tomografias. (s.f.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_axial_computarizada. (s.f.).

Más contenido relacionado

PDF
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
PPTX
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Protocolo de silla turca en tc
PDF
El papel del tr en el dx por imagen
PPTX
Tc de cerebro
PDF
Angiografia digital informe
PPTX
Tomografía computada (tc)
PPTX
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
manual-de-usuario-de-tomografia-computarizada-user-s-manual-toshiba-aquilion-...
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Protocolo de silla turca en tc
El papel del tr en el dx por imagen
Tc de cerebro
Angiografia digital informe
Tomografía computada (tc)
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...

Similar a Cb06 saucedo daney (1) (20)

PPTX
Cb07 saucedo daney
PDF
monografia sobre el tema de enfermeria tecnica de abancay
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPTX
Tomografia axial computarizada
PDF
Principios de la tomografia computarizada
PPT
TOMOGRAFIA.ppt
PDF
2.2 tomografía computada
PPTX
3.tac (tomografía) correo
DOC
CB07- Revista digital
PPTX
Tomografia axial ggty computarizada.pptx
PPTX
Tomografía y Resonancia magnética
PPT
Expo-Tomografia.ppt
PPTX
aaaaaTomografía Axial Computarizada.pptx
PPTX
Tomografia Computarizada Generalidades Fisioterapia
PPTX
Protocolo de Tomografía
PPTX
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
PPTX
Generalidades de la tomografía
PDF
Tomografia axial computarizada
Cb07 saucedo daney
monografia sobre el tema de enfermeria tecnica de abancay
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Principios de la tomografia computarizada
TOMOGRAFIA.ppt
2.2 tomografía computada
3.tac (tomografía) correo
CB07- Revista digital
Tomografia axial ggty computarizada.pptx
Tomografía y Resonancia magnética
Expo-Tomografia.ppt
aaaaaTomografía Axial Computarizada.pptx
Tomografia Computarizada Generalidades Fisioterapia
Protocolo de Tomografía
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
Generalidades de la tomografía
Tomografia axial computarizada
Publicidad

Último (20)

PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Publicidad

Cb06 saucedo daney (1)

  • 1. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 1 TIC DE VANGUARDIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA ALUMNA: Daney Guadalupe Saucedo Vite CATEDRÁTICO: Juan Jose del Angel Garcia ASIGNATURA Computacion basica TRABAJO: Revista digital !Cuídate! !Salva tu vida!
  • 2. Tabla de contenido TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA 1 Descripción general:.................1 Creador de la TAC:.....................1 Aplicación: ...................................2 Principio del funcionamiento 3 Desventajas: ................................5 Ventajas:.......................................5 CONCLUSION: ..............................6 COSTO............................................6 Ilustración 1 .....................................................................1 Ilustración 2 .....................................................................1 Ilustración 3 .....................................................................2 Ilustración 4 .....................................................................4 Ilustración 5 .....................................................................5 Ilustración 6 .....................................................................6
  • 3. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 1 TOMOGRAFÍAAXIAL COMPUTARIZADA Descripción general: La tomografía computarizada, TC, es un procedimiento con imágenes que usa equipo especial de rayos X para crear imágenes detalladas, o exploraciones, de regiones internas del cuerpo. Se llama también tomografía axial computarizada (TAC). El término tomografía se origina de las palabras griegas tomos (corte, rebanada o sección) y grafein (escribir o grabar). Cada imagen que se crea en un procedimiento de tomografía computarizada muestra los órganos, los huesos y otros tejidos en una "rebanada" delgada del cuerpo. La serie completa de imágenes producidas en una TC es como una barra de pan en rebanadas, de la que se puede ver una sola rebanada por separado (imágenes en dos dimensiones), o se puede ver la barra completa (imagen en tres dimensiones). Se usan programas informáticos para crear ambos tipos de imágenes. Ilustración 1 Creador de la TAC: Ilustración 2 En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el ingeniero electrónico y físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan McLeod Cormack y el ingeniero electrónico inglés Sir Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía la sección médica del Laboratorio Central de Investigación de la compañía EMI.
  • 4. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 2 En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de los trabajos de Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron los ensayos clínicos cuyos resultados sorprendieron a la comunidad médica, si bien la primera imagen craneal se obtuvo un año antes. Las primeras TC fueron instaladas en España a finales de los años 70 del siglo XX. Los primeros TC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos cuando pudo estudiarse el cuerpo completo. Al principio era una exploración cara y con pocas indicaciones de uso. Actualmente es una exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose abaratado mucho los costos. Cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la primera TC de un cuerpo entero se consiguió en 1974. Poco después, en Sudamérica, el primero en contar con un tomógrafo fue el Instituto FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) de la ciudad de Buenos Aires en 1976. La demanda mundial de equipos creció rápidamente Ilustración 3 Aplicación: Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), En determinados casos puede ser necesario utilizar contraste radiológico, que inyectado en el líquido cefalorraquídeo, en los vasos arteriales… facilita el diagnóstico.
  • 5. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 3 Principio del funcionamiento El aparato de TC emite un haz colimado de rayos X que incide sobre el objeto que se estudia. La radiación que no ha sido absorbida por el objeto es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz, que tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su orientación (por ejemplo, haz oblicuo a 95º). Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador 'suma' las imágenes, promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación (según el ejemplo, unos 100º de inclinación). Los detectores recogen este nuevo espectro, lo 'suman' a los anteriores y 'promedian' los datos. Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa, momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable. Para comprender qué hace el ordenador con los datos que recibe lo mejor es examinar el diagrama que se aprecia líneas abajo. 1 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_axial_computarizada La figura '1' representa el resultado en imagen de una sola incidencia o proyección (vertical, a 90º). Se trata de una representación esquemática de un miembro, por ejemplo un muslo. El color negro representa una densidad elevada, la del hueso. El color gris representa una densidad media, los tejidos blandos (músculos). En la figura '4' el ordenador dispone de datos de cuatro incidencias: 45º, 90º, 135º y 180º. Los perfiles de la imagen son octogonales, lo que la aproximan mucho más a los contornos circulares del objeto real.
  • 6. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 4 Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto reposa avanza (o retrocede) una unidad de medida (hasta menos de un milímetro) y el ciclo vuelve a empezar. Así se obtiene un segundo corte (es decir, una segunda imagen tomográfica) que corresponde a un plano situado a una unidad de medida del corte anterior. A partir de todas esas imágenes transversales (axiales) un computador reconstruye una imagen bidimensional que permite ver secciones de la pierna (o el objeto de estudio) desde cualquier ángulo. Los equipos modernos permiten incluso hacer reconstrucciones tridimensionales. Estas reconstrucciones son muy útiles en determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos los estudios, como podría parecer. Esto es así debido a que el manejo de imágenes tridimensionales no deja de tener sus inconvenientes. Ilustración 4
  • 7. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 5 Desventajas:  Puede presentarse es la reacción alérgica al contraste iodado, en forma de urticaria, aparición de exantema, y en casos graves por una reacción anafiláctica, si bien son muy poco frecuentes.  debe ser evitada su realización en la mujer embarazada, por el riesgo de afectación del feto, especial mente en el primer trimestre de embarazo. Ilustración 5 Ventajas:  Un radiólogo experto puede diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo cual permite aplicar un tratamiento rápido  TC puede reducir el riesgo de complicaciones graves causadas por la perforación del apéndice o la rotura del divertículo y la consecuente propagación de la infección.  Las imágenes por TC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor.  capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos al mismo tiempo.  Los exámenes por TC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas.
  • 8. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 6 Ilustración 6 COSTO El costo de la Tomografía Axial Computarizada, es de acuerdo a la zona del cuerpo que se vaya a estudiar. DESCRIPCION COSTO TAC. CRANEO $1, 500 TAC. COLUMNA $1, 400 TAC. CUELLO $ 2, 800 TAC. ABDOMEN $ 1, 600 CONCLUSION: Es importante destacar que la tomografía axial computarizada ha contribuido de gran manera al avance técnico de la medicina en nuestros días. Es gracias a este método que hoy en día se puede acceder a diagnósticos más exactos y evidenciar con mayor certeza patologías a través de métodos menos invasivos. Sin dudas este avance no solo se traduce en una mejora en los diagnósticos, como ya fue mencionado, si no que se traduce en una serie de beneficios para el paciente.
  • 9. DANEY GUADALUPE SAUCEDO VITE 07 DE ABRIL DEL 2017 7 Bibliografía http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/tac.asp. (s.f.). http://www.olab.com.mx/promociones/tomografias. (s.f.). https://es.wikipedia.org/wiki/Tomograf%C3%ADa_axial_computarizada. (s.f.).