SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomografía Computada
(TC)
Valeria Zurita E.
¿Qué es un TC?
 Una tomografía computada, TC o
escáner es un procedimiento de
diagnóstico médico que utiliza rayos X
con un sistema informático que procesa
las imágenes y que permite obtener
imágenes radiográficas en secciones
progresivas de la zona del organismos
estudiada, y si es necesario, imágenes
tridimensionales de los órganos o
estructuras orgánicas. Mediante el TC
obtenemos imágenes de secciones
perpendiculares del organismo.
¿Para qué se indica?
 Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras
internas de las distintas partes del organismo, lo cual
facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias
internas, tumores o infecciones en los distintos órganos.
Así mismo permite conocer la morfología de la médula
espinal y de los discos intervertebrales (tumores o
derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o
medir la densidad ósea (osteoporosis).
 En determinados casos puede ser necesario utilizar
contraste radiológico, que inyectado en el líquido
cefalorraquídeo, en los vasos arteriales… facilita el
diagnóstico.
 La realización de un TAC es una prueba no dolorosa y
que ofrece imágenes de gran calidad y precisión, que
puede guiar para la realización de intervenciones
mínimamente invasivas, toma de biopsias, drenaje de
abscesos, reduciendo la necesidad de intervenciones
quirúrgicas.
¿Cómo se realiza?
 El TC se realiza con el paciente tumbado en una camilla que se desplaza
mecánicamente, que se hace pasar por el tomógrafo en forma de un aro
que rodea al paciente y la camilla y que va realizando las radiografías. El
proceso dura alrededor de una hora, y en dependencia del órgano
estudiado puede realizarse con contraste inyectado, o administrado vía
oral o por enema, que permite distinguir con mayor nitidez los tejidos y
órganos. El paciente debe mantenerse relajado y sin realizar movimientos.
Se mantiene en contacto con el equipo técnico que está en una sala
próxima viendo al paciente y a las imágenes, que se comunica con el
paciente por un sistema de megafonía, y que le indica cuando respirar o
retener la respiración en el caso de tomografías abdominales o de tórax.
Durante el proceso de realización de la tomografía puede tomarse
muestras o biopsias de tejidos.
 En dependencia del órgano estudiado, y especialmente si es necesario
utilizar contraste puede requerirse el ayuno de unas horas antes de la
realización del TC.
 Deben retirarse las joyas y elementos metálicos, requiriendo la utilización
de batas o pijamas que eviten las interferencias en el proceso de
realización de la tomografía. Siempre debe de informarse al equipo
médico de los antecedentes de alergia a contrastes radiológicos.
 La realización del TC ha mejorado notablemente la capacidad médica
para realizar el diagnóstico de lesiones
internas, cánceres, derrames, roturas de órganos, en especial tras
accidentes, en caso de lesiones tumorales o vasculares.
¿Qué riesgos conlleva?
 La TC es una técnica de bajo riesgo. El problema
de mayor importancia que puede presentarse es
la reacción alérgica al contraste iodado, en forma
de urticaria, aparición de exantema, y en casos
graves por una reacción anafiláctica, si bien son
muy poco frecuentes. El desarrollo de nuevos
contrastes está reduciendo el riesgo de estas
reacciones alérgicas.
 Como en el resto de procedimientos diagnósticos
que utilizan rayos X debe ser evitada su realización
en la mujer embarazada, por el riesgo de
afectación del feto, especialmente en el primer
trimestre de embarazo.
Fuente http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/tac.asp

Más contenido relacionado

PPTX
Tomografia axial computarizada
PDF
Desarrollo de la angiografia
PPTX
Radioterapia 2010
PDF
Radiologia digital
PPTX
Tomografia computarizada medios de contraste
PPTX
tomografia computarizada
PPTX
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
ZIP
Angiotac
Tomografia axial computarizada
Desarrollo de la angiografia
Radioterapia 2010
Radiologia digital
Tomografia computarizada medios de contraste
tomografia computarizada
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Angiotac

La actualidad más candente (20)

PPT
Colonoscopia virtual
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPT
Fundamentos De Radioterapia
PPTX
PPT
CT- GENERATIONS.ppt
PPT
2 clase generaciones tomografos
PDF
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
PDF
Bomba inyectora para mis compañeros
PPTX
Tomografia axial computarizada imagen
PPT
1.4 propiedades de los_rayos_x
PDF
Protocolos angiotac
PPT
Manualrx08 Especiales
PDF
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
PPTX
Resonancia magnetica..presentacion
PPT
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
PPTX
Pet appilcation[1]
PPTX
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
PPTX
SPECT with clinical application
PPT
PROTOCOLO TÉCNICO
Colonoscopia virtual
Tomografia axial computarizada
Fundamentos De Radioterapia
CT- GENERATIONS.ppt
2 clase generaciones tomografos
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
Bomba inyectora para mis compañeros
Tomografia axial computarizada imagen
1.4 propiedades de los_rayos_x
Protocolos angiotac
Manualrx08 Especiales
Clase 16 Resonancia Nuclear MagnéTica
Resonancia magnetica..presentacion
Braquiterapia en Tumores Pediátricos.
Pet appilcation[1]
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
SPECT with clinical application
PROTOCOLO TÉCNICO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
PPT
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PDF
2.2 tomografía computada
PPS
Tomografia Computarizada
PPTX
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
PPTX
Tomografia computada
ODP
Medios de Contraste en Tomografía Computada
PPT
Tomografía Axial Computada
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PDF
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
PPTX
Espirometria
ODP
Artefactos En Tomografia Computadorizada
PPTX
Tomografia axial de Abdomen
PPTX
Tomografía computarizada
PPTX
Tomografía computada abdomen y pelvis
PPTX
TAC y Medios de Contraste
DOCX
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PPTX
Unidad 7 insulina & glucagon
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Manual tomografia axial multicorte
2.2 tomografía computada
Tomografia Computarizada
Anatomia por Tomografia Axial computarizada TAC
Tomografia computada
Medios de Contraste en Tomografía Computada
Tomografía Axial Computada
Realización de examen en tomografía computada
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
Espirometria
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Tomografia axial de Abdomen
Tomografía computarizada
Tomografía computada abdomen y pelvis
TAC y Medios de Contraste
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Clase 7 (protocolos cabeza)
Unidad 7 insulina & glucagon
Publicidad

Similar a Tomografía computada (tc) (20)

PDF
Documentos históricos legendario de arte
PPTX
tomografia Enfermeria diapositiva pptx..
PPTX
equipos fijos de radiologia
PPTX
Tomografia axial computarizada
PPTX
tomografia parcial computarisada sin contraste.pptx
PPTX
TC MULTICORTE de Columna Completa 2024.pptx
PDF
Diagnóstico por la imagen
PPTX
Tomografia axial computarizada(tac)
PPTX
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
PPTX
Estudios de gabinete en cirugia
PPTX
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
PDF
Radiografía. tac y resonancia magnética
DOCX
Universidad autonoma de guerrero
PPSX
Equipos medicos
PPTX
SEMANA 9 IMAGENOLOGÍA GENERALIDADES.pptx
PPTX
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
PPTX
Resonancia magnética
PPT
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
DOCX
PDF
PPT Diagnostico por Imagenes UPCH - REV FINAL.pdf
Documentos históricos legendario de arte
tomografia Enfermeria diapositiva pptx..
equipos fijos de radiologia
Tomografia axial computarizada
tomografia parcial computarisada sin contraste.pptx
TC MULTICORTE de Columna Completa 2024.pptx
Diagnóstico por la imagen
Tomografia axial computarizada(tac)
CLASE I IMAGENOLOGIA.pptx
Estudios de gabinete en cirugia
resonancia magnetica (1).pptx12345678912
Radiografía. tac y resonancia magnética
Universidad autonoma de guerrero
Equipos medicos
SEMANA 9 IMAGENOLOGÍA GENERALIDADES.pptx
E studios computarizados tomografia computarizada y resonancia magnetica.
Resonancia magnética
23 Mar. 2021 TC Tx IPN Reconocimiento de lo básico para el médico general.
PPT Diagnostico por Imagenes UPCH - REV FINAL.pdf

Tomografía computada (tc)

  • 2. ¿Qué es un TC?  Una tomografía computada, TC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas. Mediante el TC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo.
  • 3. ¿Para qué se indica?  Las imágenes del TAC permiten analizar las estructuras internas de las distintas partes del organismo, lo cual facilita el diagnóstico de fracturas, hemorragias internas, tumores o infecciones en los distintos órganos. Así mismo permite conocer la morfología de la médula espinal y de los discos intervertebrales (tumores o derrames en el canal medular, hernias discales, etc.), o medir la densidad ósea (osteoporosis).  En determinados casos puede ser necesario utilizar contraste radiológico, que inyectado en el líquido cefalorraquídeo, en los vasos arteriales… facilita el diagnóstico.  La realización de un TAC es una prueba no dolorosa y que ofrece imágenes de gran calidad y precisión, que puede guiar para la realización de intervenciones mínimamente invasivas, toma de biopsias, drenaje de abscesos, reduciendo la necesidad de intervenciones quirúrgicas.
  • 4. ¿Cómo se realiza?  El TC se realiza con el paciente tumbado en una camilla que se desplaza mecánicamente, que se hace pasar por el tomógrafo en forma de un aro que rodea al paciente y la camilla y que va realizando las radiografías. El proceso dura alrededor de una hora, y en dependencia del órgano estudiado puede realizarse con contraste inyectado, o administrado vía oral o por enema, que permite distinguir con mayor nitidez los tejidos y órganos. El paciente debe mantenerse relajado y sin realizar movimientos. Se mantiene en contacto con el equipo técnico que está en una sala próxima viendo al paciente y a las imágenes, que se comunica con el paciente por un sistema de megafonía, y que le indica cuando respirar o retener la respiración en el caso de tomografías abdominales o de tórax. Durante el proceso de realización de la tomografía puede tomarse muestras o biopsias de tejidos.  En dependencia del órgano estudiado, y especialmente si es necesario utilizar contraste puede requerirse el ayuno de unas horas antes de la realización del TC.  Deben retirarse las joyas y elementos metálicos, requiriendo la utilización de batas o pijamas que eviten las interferencias en el proceso de realización de la tomografía. Siempre debe de informarse al equipo médico de los antecedentes de alergia a contrastes radiológicos.  La realización del TC ha mejorado notablemente la capacidad médica para realizar el diagnóstico de lesiones internas, cánceres, derrames, roturas de órganos, en especial tras accidentes, en caso de lesiones tumorales o vasculares.
  • 5. ¿Qué riesgos conlleva?  La TC es una técnica de bajo riesgo. El problema de mayor importancia que puede presentarse es la reacción alérgica al contraste iodado, en forma de urticaria, aparición de exantema, y en casos graves por una reacción anafiláctica, si bien son muy poco frecuentes. El desarrollo de nuevos contrastes está reduciendo el riesgo de estas reacciones alérgicas.  Como en el resto de procedimientos diagnósticos que utilizan rayos X debe ser evitada su realización en la mujer embarazada, por el riesgo de afectación del feto, especialmente en el primer trimestre de embarazo. Fuente http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/tac.asp