SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Visual  y  Lenguaje Visual  Antes de adentrarnos en el apasionante mundo de los píxeles y vectores conviene que repasemos un poco el sentido de todo lo que hacemos cuando producimos un documento multimedia y una pagina de Internet  la interfaz de una actividad educativa :la comunicación humana
Comunicación visual ¿ Se puede definir lo que se entiende por "comunicación visual"? Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera. Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual. La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa. Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del eminente.
El mensaje visual La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc. Por ello se presume que un emisor emite, mensajes y un receptor los recibe. Pero el receptor está inmerso en un ambiente lleno de interferencias que pueden alterar e incluso anular el mensaje. Por ejemplo, una señal roja en un ambiente en el que predomine la luz roja quedará casi anulada; o bien un cartel en la calle de colores banales, fijado entre otros carteles igualmente banales, se mezclará con ellos anulándose en la uniformidad. El indio que transmite Isu mensaje con nubes de humo puede ser estorbado por un temporal.
Descomposición del mensaje   Si hemos de estudiar la comunicación visual convendrá examinar este tipo de mensaje y analizar sus componentes. Podemos dividir el mensaje, como antes, en dos partes: una es la información propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje y la otra es el soporte visual. El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información.
lenguaje visual El  lenguaje visual  es un sistema de comunicación que utiliza las imagnes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:
Tipos de lenguaje visual  A)  Lenguaje visual objetivo   B)  Lenguaje publicitario C) Lenguaje artístico
Lenguaje visual objetivo es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.
Lenguaje publicitario su objetivo es informar, convencer y/o vender  cualquier tipo de producto o utilidad necesaria
Lenguaje artístico La creación artística es una función esencial del ser humano; arte y hombre son inseparables. René Huyghe escribe: "No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte". El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos. Uno de esos códigos es el lenguaje articulado, sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la especie humana; otro es el lenguaje matemático, que permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza
Fin
BLIBLOGRAFIA http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com/El+lenguaje+visual http://www.google.com.ec/images?hl=es&gbv=2&tbs=isch:1&&sa=X&ei=u9R3TP_eKIT58AaCn73sBQ&ved=0CB4QBSgA&q=lenguaje+visual&spell=1 http://www.google.com.ec/search?hl=es&gbv=2&q=Descomposici%C3%B3n%20del%20mensaje&ie=UTF-8&sa=N&tab=iw

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación visual
PPSX
Clase 1 ComunicacióN Visual
PDF
Comunicacion visual -_fernanda_plata_ramirez
PPTX
Comunicación gráfica 2
PPT
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
PPTX
La imagen visual
PPTX
Comunicacion visual
PPTX
La Imagen Visual
Comunicación visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
Comunicacion visual -_fernanda_plata_ramirez
Comunicación gráfica 2
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
La imagen visual
Comunicacion visual
La Imagen Visual

La actualidad más candente (19)

PDF
La comunicación 2
PPTX
Lectura de la imagen
DOCX
Comunicacion real e imaginaria
PDF
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
PPTX
S06 practica laboratorio
PPT
Bases Del Lenguaje Audiovisual
PPTX
Comunicación visual
PPT
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
PPTX
Qué es el lenguaje visual
PPTX
Comunicación visual am
PPT
Comunicación visual
PDF
La Comunicación Humana
PDF
Introduccion al lenguaje visual
PPTX
Formas y dimension de la comunicacion paulette
PPTX
Comunicación Visual
PPT
La comunicación
PPTX
Lenguaje de la imagen
PPT
El Lenguaje Audiovisual
PPT
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
La comunicación 2
Lectura de la imagen
Comunicacion real e imaginaria
Comunicacion visual y su mensaje elia dda101
S06 practica laboratorio
Bases Del Lenguaje Audiovisual
Comunicación visual
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Qué es el lenguaje visual
Comunicación visual am
Comunicación visual
La Comunicación Humana
Introduccion al lenguaje visual
Formas y dimension de la comunicacion paulette
Comunicación Visual
La comunicación
Lenguaje de la imagen
El Lenguaje Audiovisual
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
Publicidad

Similar a C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual (20)

PPTX
Comunicación visual
PPT
Comunicación visual
PDF
Comunicación visual y mensaje visual.
PPS
Diapocruz
PPS
Diapocruz
PPS
Diapocruz
PPT
Diapocruz
PDF
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
PPS
Primer Trabajo
PPTX
Comunicación visual
PDF
Comunicación Visual
PPTX
Comunicación visual
PPTX
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
PPTX
Comunicacion visual
PPTX
Comunicacion visual y_mensaje_visual
PPTX
Diseño y comunicacion visual
PPTX
Actividad 5 -Comunicacion Visual y Mensaje Visual
PDF
Comunicacion visual
PPTX
Comunicacion visual
PPTX
Reprrsentacion visual.
Comunicación visual
Comunicación visual
Comunicación visual y mensaje visual.
Diapocruz
Diapocruz
Diapocruz
Diapocruz
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Primer Trabajo
Comunicación visual
Comunicación Visual
Comunicación visual
Comunicacion visual Alexis Grajeda Villamil
Comunicacion visual
Comunicacion visual y_mensaje_visual
Diseño y comunicacion visual
Actividad 5 -Comunicacion Visual y Mensaje Visual
Comunicacion visual
Comunicacion visual
Reprrsentacion visual.
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

C:\documents and settings\administrador\escritorio\comunicación visual

  • 1. Comunicación Visual y Lenguaje Visual Antes de adentrarnos en el apasionante mundo de los píxeles y vectores conviene que repasemos un poco el sentido de todo lo que hacemos cuando producimos un documento multimedia y una pagina de Internet la interfaz de una actividad educativa :la comunicación humana
  • 2. Comunicación visual ¿ Se puede definir lo que se entiende por "comunicación visual"? Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal (excluyendo su contenido), una bandera. Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual. La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa. Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del eminente.
  • 3. El mensaje visual La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos, etc. Por ello se presume que un emisor emite, mensajes y un receptor los recibe. Pero el receptor está inmerso en un ambiente lleno de interferencias que pueden alterar e incluso anular el mensaje. Por ejemplo, una señal roja en un ambiente en el que predomine la luz roja quedará casi anulada; o bien un cartel en la calle de colores banales, fijado entre otros carteles igualmente banales, se mezclará con ellos anulándose en la uniformidad. El indio que transmite Isu mensaje con nubes de humo puede ser estorbado por un temporal.
  • 4. Descomposición del mensaje Si hemos de estudiar la comunicación visual convendrá examinar este tipo de mensaje y analizar sus componentes. Podemos dividir el mensaje, como antes, en dos partes: una es la información propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje y la otra es el soporte visual. El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información.
  • 5. lenguaje visual El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imagnes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:
  • 6. Tipos de lenguaje visual A) Lenguaje visual objetivo B) Lenguaje publicitario C) Lenguaje artístico
  • 7. Lenguaje visual objetivo es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico.
  • 8. Lenguaje publicitario su objetivo es informar, convencer y/o vender cualquier tipo de producto o utilidad necesaria
  • 9. Lenguaje artístico La creación artística es una función esencial del ser humano; arte y hombre son inseparables. René Huyghe escribe: "No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte". El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos. Uno de esos códigos es el lenguaje articulado, sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la especie humana; otro es el lenguaje matemático, que permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza
  • 10. Fin