SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BUENA ENSEÑANZA
PRINCIPIOS Y PRACTICA
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS
RICOS PARA LA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Una base del conocimiento bien estructurado
 Los estudiantes construyen su conocimiento por:
El maestro y por experiencia
 Nuevo aprendizaje interconectado con el aprendizaje
viejo .
 Desechar el conocimiento erróneo por:
1.-Discutir en el grupo un error en los trabajos de un estudiante.
2.-Evaluación formativo
3.-Sondear los conocimientos cuando se construyen
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE (AEA)
Clases de grupos pequeños
A) PROFESORES
B) COMPAÑEROS
A) PROFESORES:
 -ENSEÑANZA EXPOSITIVA:
-Clases  magistrales  (método  de  la  enseñanza 
superior)
-Unidireccional  (El  alumno  se  limita  a  hacer 
preguntas y aclaraciones)
-Clases  numerosas.
-Interacción mínima del alumno.
-Apropiada cuando el maestro quiere decir algo  
desde la posición de experto.
B) COMPAÑEROS:
 Actividades  formales  que  inician  con  el 
profesor  y  terminan  en  manos  de  los 
estudiantes.
 -Mejora las destrezas de comunicación  y el 
autoconcepto,  el  conocimiento  de  si 
mismo.
 -Llegar a conocer a los otros compañeros. 
 -Alta motivación del estudiante.
GRUPOS DE COMPAÑEROS
A) Tutorías dirigidas por los estudiantes:
El maestro debe de cerciorarse  que el alumno tenga los 
conocimientos    necesarios  para  realizar  la  labor  de 
tutor.
  
B) Grupos de debates:
 Para clases de menos de treinta alumnos.
 Se integra en grupos de 4 a 8 alumnos.
 Cada grupo tiene una tarea y bibliografía específica.
C) Rompecabezas.
 Se hacen grupos de 4 a 8 alumnos.
 Participan parcialmente en la elaboración de una tarea
general.
 Entre todos los grupos complementan la tarea
principal.
 Como desventajas es que los alumnos se involucran en
una parte proporcional de la tarea, por lo que se
recomienda se utilicen mapas conceptuales para el
contenido total del tema.
D) Grupos de resolución de problemas.
 -Los estudiantes tienen que construir una
hipótesis , con unos datos insuficientes para
alcanzar una conclusión sin ambigüedades.
Ejemplo : Estudio de una radiografía , donde los
estudiantes valorizan e identifican el tipo de
lesión que tiene el paciente.
E) Aprendizaje de parejas:
 Cada estudiante elige a otro compañero para
trabajar alguna actividad(laboratorio)
 -Útil en clases numerosas.
F) Preguntas reciprocas:
 Se prepara a los estudiantes para hacer
preguntas <genéricas> a los compañeros,
después de impartirse un tema.
1.-Técnicas genéricas de estudio:
Formas de administrar el tiempo y el espacio.
 -Mantener en orden y limpios los apuntes y
en lugar especifico.
 -Distribuir el tiempo en todas las materias.
2.-Técnicas de estudio relacionadas
con contenidos:
 Subrayar las palabras claves del texto.
 Leer buscando las ideas principales.
 Tomar apuntes adecuadamente,
recogiendo las ideas principales con sus
propias palabras.
 Usar mapas.
 Repasar y revisar con una estructura
diseñada.
Gracias
por
su
atención

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
DOC
Proyectos áulico para polimodal2
DOC
Sesion 5 redes telefonicas
PPT
Diez nuevas competencias para enseñar
PPT
Diez nuevas competencias para ense+æar
DOC
Sesion area matematica nivel secundaria
PDF
Planeación didactica de una clase
DOCX
Actividad analisis
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Proyectos áulico para polimodal2
Sesion 5 redes telefonicas
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para ense+æar
Sesion area matematica nivel secundaria
Planeación didactica de una clase
Actividad analisis

La actualidad más candente (20)

PDF
Completar silabo
DOCX
Proyecto aulico computacion
PDF
Planificación división
PPTX
Proyecto ASHYI
PDF
Grupo lista de cotejo
DOCX
Estrategias de aprendizaje copia
DOC
Act 8 taller practico 10 martin alonso palacio quirama
DOCX
P4 sandra
DOCX
Plan de aula liceo2 (1)
DOCX
Español
DOCX
Lectura del capítulo 3 y 4 del libro: Estrategias de enseñanza: otra mirada a...
PDF
Plan de evaluacion
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Rúbrica semana 04
PPTX
Didactica de la matematica
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPTX
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
DOCX
SESIÓN TEORIZADA
PDF
Rúbrica semana 03
DOC
Guia docente 1
Completar silabo
Proyecto aulico computacion
Planificación división
Proyecto ASHYI
Grupo lista de cotejo
Estrategias de aprendizaje copia
Act 8 taller practico 10 martin alonso palacio quirama
P4 sandra
Plan de aula liceo2 (1)
Español
Lectura del capítulo 3 y 4 del libro: Estrategias de enseñanza: otra mirada a...
Plan de evaluacion
Aprendizaje basado en proyectos
Rúbrica semana 04
Didactica de la matematica
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Situaciojn de aprendizaje S4 tarea4 losal
SESIÓN TEORIZADA
Rúbrica semana 03
Guia docente 1
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Formazione Portogallo (fr)
PDF
Médias sociaux et observations : Conception d'une plateforme Web
PPT
Capna 2010
PPT
Fumando espero. sept'10
PPTX
Miguel Hidalgo. Emiliano Zapata
PDF
Ley de-fomento-de-teatros-y-cines
PDF
Ley de-derechos-por-los-servicios-de-la-direccion-general-de-urbanismo-y-arqu...
PDF
Encuesta oposición
PDF
1a. reunión de becarios seed
PDF
Le projet EcoOnto - avancees.
PDF
Ley de-urbanismo-y-construccion
PDF
Viticulture de précision : un état des lieux 10 ans après l'émergence de ce c...
PPT
El arte en las civilizaciones antiguas,grecia
PPTX
Internet presentacion-s1-s2-ejemplo
PDF
Ley de-asociaciones-y-fundaciones-sin-fines-de-lucro
PPT
Generacion 3.5 g maria guerra 11
PDF
PPTX
PPTX
Alteraciones microbiológicas de la leche
PPT
El Aborto
Formazione Portogallo (fr)
Médias sociaux et observations : Conception d'une plateforme Web
Capna 2010
Fumando espero. sept'10
Miguel Hidalgo. Emiliano Zapata
Ley de-fomento-de-teatros-y-cines
Ley de-derechos-por-los-servicios-de-la-direccion-general-de-urbanismo-y-arqu...
Encuesta oposición
1a. reunión de becarios seed
Le projet EcoOnto - avancees.
Ley de-urbanismo-y-construccion
Viticulture de précision : un état des lieux 10 ans après l'émergence de ce c...
El arte en las civilizaciones antiguas,grecia
Internet presentacion-s1-s2-ejemplo
Ley de-asociaciones-y-fundaciones-sin-fines-de-lucro
Generacion 3.5 g maria guerra 11
Alteraciones microbiológicas de la leche
El Aborto
Publicidad

Similar a Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01 (20)

PPT
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
PPT
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
PPTX
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
DOCX
2. métodos de enseñanza
PPTX
presentación aprendizaje, tipos y caracteristicas .pptx
PPTX
4. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.pptx
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PPTX
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
PPT
Generalidades Sobre Didáctica.
PPT
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
PPTX
Estrategias metodos y tecnicas
PDF
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
DOC
Comparativa de métodos pedagógicos
PPTX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
PPTX
Estrategias Didácticas
DOCX
Concepto de enseñanza
PDF
27 ideaspracticas
PPTX
Metodología de enseñanza universitaria
PPTX
Metodología de enseñanza universitaria
PPTX
Recursos didácticos
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
2. métodos de enseñanza
presentación aprendizaje, tipos y caracteristicas .pptx
4. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.pptx
Metodologia de la_ensenanza
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Generalidades Sobre Didáctica.
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias metodos y tecnicas
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
Comparativa de métodos pedagógicos
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
Estrategias Didácticas
Concepto de enseñanza
27 ideaspracticas
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitaria
Recursos didácticos

Más de javier (8)

PPTX
Comunicación y dialogo en la familia
PPTX
Dialogo y comunicación en la familia
PPTX
Comunicación y dialogo en la familia
PPTX
Geografía
PPTX
Genoma humano
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPSX
1 b 18_javiermaldonado_act01_2p
Comunicación y dialogo en la familia
Dialogo y comunicación en la familia
Comunicación y dialogo en la familia
Geografía
Genoma humano
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
1 b 18_javiermaldonado_act01_2p

Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTOS RICOS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Una base del conocimiento bien estructurado  Los estudiantes construyen su conocimiento por: El maestro y por experiencia  Nuevo aprendizaje interconectado con el aprendizaje viejo .  Desechar el conocimiento erróneo por: 1.-Discutir en el grupo un error en los trabajos de un estudiante. 2.-Evaluación formativo 3.-Sondear los conocimientos cuando se construyen
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE (AEA) Clases de grupos pequeños A) PROFESORES B) COMPAÑEROS
  • 4. A) PROFESORES:  -ENSEÑANZA EXPOSITIVA: -Clases  magistrales  (método  de  la  enseñanza  superior) -Unidireccional  (El  alumno  se  limita  a  hacer  preguntas y aclaraciones) -Clases  numerosas. -Interacción mínima del alumno. -Apropiada cuando el maestro quiere decir algo   desde la posición de experto.
  • 5. B) COMPAÑEROS:  Actividades  formales  que  inician  con  el  profesor  y  terminan  en  manos  de  los  estudiantes.  -Mejora las destrezas de comunicación  y el  autoconcepto,  el  conocimiento  de  si  mismo.  -Llegar a conocer a los otros compañeros.   -Alta motivación del estudiante.
  • 6. GRUPOS DE COMPAÑEROS A) Tutorías dirigidas por los estudiantes: El maestro debe de cerciorarse  que el alumno tenga los  conocimientos    necesarios  para  realizar  la  labor  de  tutor.    B) Grupos de debates:  Para clases de menos de treinta alumnos.  Se integra en grupos de 4 a 8 alumnos.  Cada grupo tiene una tarea y bibliografía específica.
  • 7. C) Rompecabezas.  Se hacen grupos de 4 a 8 alumnos.  Participan parcialmente en la elaboración de una tarea general.  Entre todos los grupos complementan la tarea principal.  Como desventajas es que los alumnos se involucran en una parte proporcional de la tarea, por lo que se recomienda se utilicen mapas conceptuales para el contenido total del tema.
  • 8. D) Grupos de resolución de problemas.  -Los estudiantes tienen que construir una hipótesis , con unos datos insuficientes para alcanzar una conclusión sin ambigüedades. Ejemplo : Estudio de una radiografía , donde los estudiantes valorizan e identifican el tipo de lesión que tiene el paciente.
  • 9. E) Aprendizaje de parejas:  Cada estudiante elige a otro compañero para trabajar alguna actividad(laboratorio)  -Útil en clases numerosas. F) Preguntas reciprocas:  Se prepara a los estudiantes para hacer preguntas <genéricas> a los compañeros, después de impartirse un tema.
  • 10. 1.-Técnicas genéricas de estudio: Formas de administrar el tiempo y el espacio.  -Mantener en orden y limpios los apuntes y en lugar especifico.  -Distribuir el tiempo en todas las materias.
  • 11. 2.-Técnicas de estudio relacionadas con contenidos:  Subrayar las palabras claves del texto.  Leer buscando las ideas principales.  Tomar apuntes adecuadamente, recogiendo las ideas principales con sus propias palabras.  Usar mapas.  Repasar y revisar con una estructura diseñada.