SlideShare una empresa de Scribd logo
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La Celda Joe (The Joe Cell).
Estimados Lectores, este mes Patrio me
complace dar la bienvenida a este humilde Bló a nuestro amigo de España VicMon46, quien
amablemente nos comparte sus avances con el Generador Tubular Concéntrico o Celda Joe.
Hola Rey....., paso a comentarte las características de este generador que es de fácil
construcción, económico, y los componentes son recogidos de material reciclado.
El contenerdor como se puede ver es de tubería de PVC, aconsejable mínimo de 8 cm de
diámetro, y a su longitud, le asigno, el doble que el generador, consiguiendo tres cuartas partes
de su llenado para el líquido y la cuarta parte para el gas HHO resultante.
Los tubos concentricos, en este caso, tienen cuatro, tres, dos centímetros de diámetro, y en el
centro una varilla maciza de 8 milímetros, a la que en su parte inferior, se le hace rosca para
fijarla al fondo y al mismo tiempo sirve para conectar el polo NEGATIVO.
El tubo de 4 cms. (el exterior), va roscado y colocado un tornillo que atraviesa el contenedor,
para fijar el POSITIVO.
Las dos salidas, tanto negativo como positivo, llevan sus juntas de goma y selladas con
pegamento tipo silicona (yo uso sicaflex, es el empleado en marina, pero cualquier otro bueno
sirve). Comentar que la longitud de los tubos, está entre doce y quince centímetros, creo que
suficiente para cualquier vehículo utilitario, por el caudal de gas que genera.
La varilla del centro (negativo), la hago unos centímetros más largo que los tubos en la parte
baja, con el fin de que éstos, no se queden pegados al fondo, dejando un centímetro de
separación al mismo (como va roscado, le pongo una tuerca y una junta de plástico,
consiguiendo mejor sujeción y la separación que se pretende), al mismo tiempo se facilita la
circulación del electrolito, que asciende por entre los distintos espacios entre los tubos.
Como electrolito, normalmente uso hidróxido de sodio o potasio, lo que por aquí se llama "sosa
caústica", fácilmente localizable en cualquier droguería (ni que decir tiene que para su
manipulación, se debe emplear guantes y gafas, al disolverla, genera gran cantidad de calor,
por lo que previamente, antes de echarla al contenedor, la disuelvo en un envase de cristal, si
el plástico no es muy fuerte, puede derretirlo). La proporción de sosa que uso es de una
cucharadita de café por litro de agua destilada (como me gusta el reciclado, la cojo de cualquier
aparato de aire acondicionado, es perfecta y barata, no te cuesta nada, y si no, pues también
se usa el hielo que generan los frigoríficos en el congelador, jajajaja).
Comentar, que para mis primeras pruebas, suelo usar el bicarbonato de sodio (ese que se
emplea para las comidas y que sirve tambien para cuando has comido demasiado), en
proporción similar a la sosa. No se recomienda para generadores destinados a la combustión
interna de los vehículos, a la larga daña el interior de los mismos, dejando posos de carbonato
en su trayectoria, no ocurre lo mismo con el oxígeno, que no arde, el oxígeno como se sabe es
el gas que se precisa (oxidante) para que se pueda producir una ignición o llama. Te dejo las
fotos (una imágen vale más que mil palabras) para los que quieran montarse y probar este tipo
de generador.
Comentar que pueden usarse más concéntricos, hasta siete, e inclusive nueve. Cuanto mayor
espacio exista entre el negativo y el positivo, menor consumo en amperios. En mis pruebas:
negativo y tubo exterior (4cms), 3Amp, 12v, con caida de tensión a 9v. (fuente de alimentación
de un ordenador). negativo y tubo siguiente (3cms), se mantiene el voltaje y aumenta la
intensidad, consumo de 4,5 Amp. negativo y siguiente (2cms), 7,5 Amp.
Como se ve, el consumo mayor, y la producción de gas aumenta, peeeeeroooo, aumenta la
temperatura del electrolito. Tengo algun generador montado con visualizador de nivel de
líquido. Simplemente es un tubito puesto entre la parte superior y la inferior del contenedor.
Como consejo de amigo, para todos los que cacharreamos, recomiendo colocar una pequeña
válvula (de los que se ponen en los acuarios y valen un euro) entre el generador propiamente
dicho y el contenedor de agua que sirve de válvula líquida, lo que llaman bubbles los
angloparlantes. Y como remate, no olvidar entre la conexión del tubo que une éste último
recipiente y la entrada al motor un pequeño apagallamas o flash back arrestor, para evitar
posibles sorpresas. Hay que recordar el poder de explosión tan alto que tiene el hidrógeno.
Bueno, y creo que es todo, aunque creo que si lo publicas, surgirán dudas, sobre todo, los que
"no saben leer", digo esto, por aquellos que preguntan lo que has respondido al "preguntón
"anterior, o dos o tres preguntas anteriores, lo cómodo es preguntar, ¿cuántas veces has
remitido a los cacharrantes a la figua A? jajajajaja, y las que te quedan amigo, somo animales
racionales según la antropología, según los foros, somos "calientahuevos", que queremos que
nos lo den todo hecho, jajajaja.
Y a ver cuando sacas a relucir (según mis consecuencias), que un aparato de aire
acondicionado, contamina más que el coche de un trabajador normal y corriente, sobre todo en
cuando al calentamiento global, el coche lo usas una hora al día para ir y venir al trabajo, el AA,
¡¡las veinticuatro horas!!, no tenemos remedio.
Fig. A. Ensamble final VicMon46 para la Joe Cell.
Acá los Blueprints para construir la Celda Joe.
Aclaración respecto de la Joe Cell GENUINA, la Moe-Joe Cell vs. los Generadores de
HHO de formas variadas. El objetivo de este humilde Bló es presentarles las diferentes
formas de construir un electrodo de inox 316L para separar el H2O en HH+O usando corriente
electrica, ya sea directa o pulsada, de tal forma que si alguien no puede conseguir las placas
de inox, pueda usar tubos para construir un electrodo para su celda, cierto VicMon? =D
Respecto de las celdas ORIGINALES como la de Joe (electrodo tubular concentrico), o la Moe
Joe Cell (electrodos esféricos concéntricos); la primera trata un poco el asunto de manera
esoterica y mística hablando sobre abrir un portal de energía mediante la polarización de la Joe
Cell, misma que será trasmitida al motor, y tal y tal. La segunda trata la celda como un
generador de HHO, pero tambien su creador habla un poco sobre cargar ionicamente la celda
durante algunos minutos varias veces antes de su uso para obtener mejores resultados (a
manera de tratamiento al agua no a los materiales del electrodo), y tal y tal. Si alguien
encuentra que estas formas, en efecto, producen mejores resultados, deberán demostrarlo
publicando sus hallazgos de tal forma que puedan ser replicados por otros, tan simple como
eso no lo creen así camaradas? =D
1. Joe Cell vs. HHO Gen.
2. Moe Joe Cell.
COMENTARIO DE SALIDA. En efecto mi estimado Vicmon46, muchas veces queremos todo
peladito y a la boca! =D, es importante leer varias veces hasta entender y sino ps preguntar...
Muchas gracias por tu amable colaboracion a este Bló. Por favor, sientete libre de responder a
alguna pregunta que consideres interesante, cuyo comentario será publicado a la brevedad.
La MAX1700, con serpentin de enfriamiento! =D
Regresare...
Kienjué?: El Rey Hidrógeno , Akioras?: 0:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
131 comentarios:
1.
Anónimo4 de septiembre de 2010, 14:06
Estimo Rey…
Yo sigo en mi lucha…. ya…se que que tengo que probar o instalar el EFIE
digital. Ahora estoy tras la selda espero que me ayudes, cual me recomiendas
para mi automóvil de 1.8…. tengo estas opciones
1- hidrógeno de salida: 0,8 litros por minuto en 15 amperios
2- hidrógeno de salida: 1.0 litros por minuto en 15 amperios
3- hidrógeno de salida: 1.2 litros por minuto en 15 amperios
De antemano mil gracias.
Responder
Respuestas
1.
Anónimo6 de junio de 2012, 17:32
Estimado anonimo serias tan gentil pasarme la configuracion de
la selda que genera 1.2 lts con 15 amperios y el electrolito usado
en la misma
Muy agradecido mi mail greco-carlos@hotmail.com y soy de
Argentina
Responder
2.
El Rey Hidrógeno4 de septiembre de 2010, 14:31
Esitmado Luchador, =D
Segun los canones del Oraculo, el motor de tu auto requiere entre 0.45 y 0.9 lt
x min. de gas HHO, asi sugiero la de "enmedio", para no fallarle!. Asi, recuerda
siempre que ni tanto que queme al Santo... ni a Blue Demon, jeje!
Suerte y saludos.
Responder
3.
Anónimo4 de septiembre de 2010, 19:42
Abusando de su generosidad, tengo otra dudita que se que los novatos como
yo en este tema les gustaría preguntar, ….eso de que ni tanto que queme al
Santo... ni a Blue Demon….jejejeje una de las mejores hablo de las momias de
gaunajuato ¡!!
En entradas anteriores se dice que hay que Obtener una buena y eficiente
fuente de HHO y ponerlo en el motor, y que Una celda seca esta diseñada para
enfriarse con el aire que circula al frente del auto y para soportar grandes
cantidades de corriente (20-30A).
También he leído que ha mas celdas mejor disipa la calor
basado en esto y no por hacer terquedad sino con el ánimo de aprender
encontré que la compañía vadaenergy construye un tipo de celda seca “Hecha
de acero inoxidable 316L placas X6 7 placa de diseño, un total de 42 placas
configurado-NN-NN + Aprovechar el calor del perno lleva 1 / 4 "para asegurar
la durabilidad y la actual, aunque el flujo de 3 / 8 accesorios de púa (entrada y
salida) 100 hardware% de acero inoxidable ( traducción google)”
Dimensiones de la célula H: 6 "W: 9" D: 5 " para motores de 6 cilindros de 20 a
45 amperios
Es malo si se la monto al carro de 1.8. litros 4 cilindros no con el fin de generar
todo esa cantidad de HHO, pues he leído que depende también de cómo se
prepare el agua sino para que trabaje sobradita la relación de compresión de el
motor es de 9.8:1 …su alternador es de 95 amperios
Disculpa mi ignorancia pero deseo aprender ¡!!
Responder
4.
Mario5 de septiembre de 2010, 6:39
Antes que nada un saludo.
Hola por lo que veo estas interesado en las cuestiones que tienen que ver con
el hho, a mi en verdad me parece una buena energia alternativa. Y desde hace
mucho tenia una idea en la cabeza, para tratar que mi auto dejara de consumir
parte de la gasolina,
y le adapte dos alernadores para alimentar una celda de hho q hice, sin
embargo no funcionò como esperaba. La produccion si era bastante de hho,
sin embargo mi celda sufria calentamiento.
¿cOMO PUEDO HACER Q MI CELDA SEA MAS EFICIENTE?
la construi con 27 placas positivas, negativas y neutrales.
Veo q eres de jiutepec, yo soy de xochimilco, espero me puedas dar algunos
tips, para aplicarlos y ver resultados, he experimentado pero no he visto muy
buenos resultados, saludos te dejo el video de mi celda
http://www.youtube.com/watch?v=9EGGjCe4Dd4
att: Mario
Responder
5.
El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 7:41
Estimado Mario, bienvenido a bordo camarada! =D
Algunas preguntas para ti:
1. Que auto tienes?, año y modelo, es carburado o de inyeccion electronica?, si
es FI es TBI o MPFI?
2. Puedes enviar la configuracion y dimensiones de tu celda, bajo el sig.
formato: +nnnnn-nnnnn+
3. Es celda seca o humeda?
4. Cual era esa produccion el lts. por min?, con que amperaje?, que usabas
como electrolito?
No voy mucho por San YouTube por que mi Equipo reproduce MUY lento y me
desespero, capicci?, mejor enviame una buena foto(S) de tu celda.
Suerte y saludos.
Responder
6.
El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 7:50
Estimado Anonimo Luchador! =D
Creo que la configuracion que envias (-NN-NN +) esta mal. Puedes probar: -
nnnn+nnnn-nnnnn+, donde -nnnn+ es la unidad BASE y la puedes repetir
tantas veces como tu material y la capacidad de tu alternador lo permitan (no le
pidas mas del 50% de su capacidad total de tu alternador de 90A con carga
maxima), capicci?
Suerte y saludos.
PD 20-45A ???... demasiados Amperes Luchador!, usa 10-15A maximo para tu
celda, creo que esa que miraste es como para un camion! =D, solo necesitas
de 1-2 lpm de HHO para tu motor y tendras 20-30% de ahorro y reduccion de
emisiones de inmediato.... por cierto, RECUERDA PROBAR PRIMERO EL
EFIE, sino de nada servira una celda MEGA-CHONCHA Y LUCHADORA! =D
Responder
7.
Anónimo5 de septiembre de 2010, 8:33
gracias rey ya estoy en proceso de pedir el EFIE
Dios te Bendiga
Saludos
Responder
8.
Anónimo5 de septiembre de 2010, 9:54
Rey disculpa en el trascurso de la semana hemos estado intentando
comunicarnos con FuelSaver-MPG Inc, y ha sido imposible con el tel 503-436-
0888 para la compra del EFIE, mi problema es que vivo en colombia y el 18 de
presente mes llega un familiar de EEUU y el me lo puede traer... Hay otro
telefono de contacto?
Responder
9.
El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 11:06
Estimado Colombia,
Tengo la misma informacion que se obtiene de la pagina WEB de FS-MPG,
pero en USA hacer negocios es MAS simple, solo necesitas:
1. Tarjeta de DEBITO O CREDITO.
2. Una cuenta en Paypal asociada a tu tarjeta.
3. Usar el carrito de compras del sitio de FS-MPG y listo!. Llega por paqueteria
hasta la puerta de la casa de tu familiar en los USA.
Suerte y saludos.
Responder
10.
Anónimo5 de septiembre de 2010, 20:22
Estimado rey yo sigo en mi lucha ya encontre otro telefono voy a ver si logro el
contacto con FS-MPG es el 1-503-738-7131 en esta lucha encuentro otra
pregunta con el EFIE DIGITAL logro intervenir tambien el sensor MAP o MAF
ese sensor hay que intervenirlo tambien? para ese sensor tengo que tener otro
aparatico o como es la cosa, me explicas por favor !!
Responder
11.
El Rey Hidrógeno6 de septiembre de 2010, 7:43
Estimado Colombia-Luchador,
En mi experiencia con los autos de FI, los asiaticos y europeos tienen ECUS
menos exigentes en cuanto a mantener las condiciones de empobrecimiento
de la mezcla via el sensor de oxigeno (HO2S), con el cual deberas trabajar
PRIMERO.
Gracias por el tel de FS-MPG!, como lo dije antes, solo necesitas una tarjeta de
credito, si no tienes una, puedes pedirle a algun conocido que la tenga que
haga el tramite por vos y tu le pagas el servicio.
Aunque te comuniques con ellos por tel, requeriran una forma segura de pago,
, capicci?
Suerte y saludos.
Responder
12.
Anónimo6 de septiembre de 2010, 9:13
Estimado rey .... le cuento que se pudo hacer la compra los señores de FS-
MPG!son muy eficientes llega el pedido en 2 dias a NY de ahi me toca esperar
que lo traigan hasta el 18 jejejeje larga espera !!! el numero 1-503-738-7131
esta fuera de servicio por si las moscas es mejor com dijiste utilizar la
canastica... ya te estare escribiendo como seran los adelantos en el montaje
del sistema.... o cualquier inquietud que tenga jejejeje ...solo me queda decir
por el momento que Dios te bendiga a ti y a tu flia
Saludos
Responder
13.
El Rey Hidrógeno6 de septiembre de 2010, 9:21
Estimado Colombia, Shido one! =D, saludos.
Responder
14.
Anónimo6 de septiembre de 2010, 19:35
Hola rey, gracias ya lei tu correo...
La celda q hice la configure como (+N-+N-+N-... etc) es una celda humeda y
con capacidad de unos 8 litros de agua, la monte en un vw caribe 1980 con
carburador solex, no utilizaba nada de electrolito, simplemente agua de la llave,
y la produccion variaba, si aceleraba producìa màs, si prendia mis luces
producìa màs, si entraba em motoventilador, màs.
Sin embargo tomare en cuenta lo del correo,
MUCHAS GRACIAS, en cuanto corrija esos detalles, les aviso como funcionò,
la foto te la devo, sorry animate a ver el video no dura ni un minuto y se
reproduce rapido jeje saludos
ATT: Mario Galicia
Responder
15.
El Rey Hidrógeno9 de septiembre de 2010, 8:18
Estoy haciendo mi proyecto de la celda sugerido por usted y tengo UNAS
PREGUNTAS.
1. como mido el amperaje.
2. mi auto funciona con gasolina o gas natural a cual sisteman le instalo el
hidrogeno
3. la celda se conecta a la bateria o al alternador
GRACIAS POR SU ACOSTUMBRADA COLABORACION
NEGO
R. Estimado Nego, bienvenido a bordo camarada! =D
1. Con un multimetro o con un amperimetro tipo reloj, conectado en serie a la
alimentacion de la celda.
2. A cualquiera de los dos sistemas, pues el HHO eficienta la quema de
cualquier combustible FOSIL.
3. A la bateria, por supuesto!, pues trabaja con Corriente Directa.
Suerte y saludos.
Responder
16.
Anónimo10 de septiembre de 2010, 21:08
Estimado rey yo siguiendo con la lucha me tope con una celda seca pero con
una caracteristica muy diferente, sus placas son redonditas y me nacio otra
duda .....que diferencia hay entre esa y la de laminas cuadradas ?
Responder
17.
El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 9:23
Estimado Luchon,
1. Enviame la liga para echarle un ojo, no seas envidioso =D
2. Supongo que el area unicamente, pues la forma no afecta el desempeño de
la celda.
Suerte y saludos.
Responder
18.
Anónimo11 de septiembre de 2010, 11:22
estimado rey ya te envie la foto del kid espero tu opinion !!!
Dios te bendiga Men.
Responder
19.
El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 11:48
Estimado Jader,
Gracias por la foto!, la MAX1400 se mira complicada. Porque 4 celdas peques
en lugar de una grande?, lo cual hace 4 salidas de gas, espero que del lado
opuesto no tenga otras 4 entradas!....(Salvo que fuera para sistemas de 24V y
tuviera posibilidad de conexion en serie). Lo del serpentin de cobre para enfriar
la solucion se mira interesante. =D
Para mi gusto, lo sencillo es lo elegante; una entrada, una salida y una sola
celda, no se que opines tu?. Entre mas componentes emplees mas cara, mas
posibilidad de fuga y mayor mantenimiento, capicci?.
Voy a pegar la foto de la Max1700 (descontinuada), es una celda humeda
simple, pero la idea del serpentin es FANTASTICA!, gracias Jader!
Suerte y saludos.
PD y cuando cuesta la Max1400?..., ya lo encontre: $272 USD
http://vadaenergy.com/shop/product_info.php?products_id=204
Responder
20.
Jader11 de septiembre de 2010, 12:24
Estimado rey pues aqui tienes la descripcion del kid ... para español usar un
googlaso !!!jejeje
New! Multi cell -Dry cell
28-plate multi cell design Max Series 1400- assembled recommended at 15 -
35 amps for all 4-8 cyl. combustion engines
Vada Energy only produces high quality products which are engineered to work
We do not sell products that are test experiments or are on going projects (that
still have bugs) The Dry cell 20-40% more efficient than typical standard The
multi cell design, allowing better flow which enhances hho production
Made out of 316L stainless steel plates quad 7 plate design, a total of 28 plates
configured -NN+NN- Using bolt power leads 1/4" to ensure durability and even
current flow Using 3/8 barb fittings (input and output) 100% stainless steel
hardware
Cell Dimensions H: 6" W: 6" D: 5" (including hardware)
Kit Includes MAX1400 plus+
Reservoir/Bubbler CCC (copper cooling coil) Braided Tubing Wiring harness
Connectors H-7.5” W- 8.6” D- 4.1” 100% copper tubing, coated with a- x3 4 foot
pieces Heavy duty 40 amp relay easy to use crimps to 3 quart high density
polyethylene material protective layer to prevent corrosion total of 12 feet 30
amp fuse holder with fuse install the ACC wire to 2 ½” threaded screw on cap
Keeps generator, at steady temperatures braided material for 4’ 12 gauge
heavy duty copper wires the cars ignition 1 5/8” Fill neck Includes 2’ of 3/8 I.D.
braided tubing- extra strength ¼” round terminals High strength 3/8 barb elbow
fittings on each end, total of 4 feet. 3/8 I.D. This harness is fully assembled and
labeled 100% leak tested for easy installation
This is ready to install, includes everything you see on the pictures fully
assembled with an installation manual
Some knowledge about the auto electrical system is required for this
installation
you will need to add water and ELECTROLYTE (potassium hydroxide included)
*Use extra care when handling corrosive substances
Responder
21.
Jader11 de septiembre de 2010, 12:29
Y aqui la puede ver en plena produccion es 12 voltios
http://www.youtube.com/watch?v=wIL1pq1nv1k
Responder
22.
El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 12:42
Estimado Jader,
Con la configuracion que fue diseñada la celda MAX1400 (-nn+nn-), tiene
DEMASIADO voltaje por electrodo (13.4V/3 = 4.5V), con lo cual tendras
MUCHA PERDIDA POR CALOR EN LA CELDA. Deberia andar en el orden de
2.7V = 13.5V/5 (-nnnn+nnnn-), para un total de 44 laminas en lugar de solo 28,
capicci?. Con lo cual la celda sera MUCHO MAS EFICIENTE (menos perdida
por calor y mayor produccion de HHO).
suerte y saludos.
Responder
23.
Jader11 de septiembre de 2010, 17:13
Estimado rey este otro modelo la Max 1500 Hydrocell todavia se comercialisa
aqui la informacion para ver si esta mejor...
Max Series systems operate in a circular motion through thermal migration and
gravity, which eliminates the need of a water pump. As water enters the
generator through the CCC (copper cooling coil), current flows through the cell
and water is split into hydrogen and oxygen gases. These hydrogen and
oxygen gases rise from the generator back into the reservoir tank. While
entering the tank the hydrogen and oxygen gases rise to the top of the tank and
exit from the output hose to the vehicle’s air intake. Water travels from the
reservoir tank through the CCC allowing it to cool from heat that is generated
during splitting.
Hydrogen output:
MAX1500 1.0 liters per min at 15amps Suggested use for v6 - v8 truck & SUV
engines
This kit includes:
-hydrogen generator
-copper cooling coil
-reservoir tank
-hoses and claps
-relay wiring kit (prewired)
-flash back arrestor
-potassium hydroxide
-installation instruction manual
* All orders on Max series products will be processed and shipped in
approximately two weeks.
$349.95 - each
$30.00 - shipping
Responder
24.
Anónimo14 de septiembre de 2010, 20:16
buenas noches rey hidrogeno, saludos desde colombia, he probado el efie
analogo en un fiat palio 97, 4 cables al sensor oxigeno y no me ha funcionado,
te agradeceria si m dieras otra solucion ya q el ahorro no se ve, hay posibilidad
q me ayudaras con otro plano del efie?
muchas gracias
Responder
25.
El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 7:31
Estimado Fiat Palio 1997 de Colombia,
1. Antes que otra cosa, has probado que tu sensor de oxigeno este
funcionando correctamente?, los valores oscilan entre 0-1V de DC. Un Fiat
1997 debe tener HOY cerca de 195,000 kms, los sensores de oxigeno deben
cambiarse cada 150,000 kms.
2. Que tamaño de motor (cc o lt) y que rendimiento tiene actualmente tu Fiat?
suerte y saludos.
PD algun camarada envio una liga en un comentario para elaborar un EFIe
digital, dejame la busco.
Responder
26.
Jader15 de septiembre de 2010, 12:08
Estimado rey yo sigo leyendo y cada vez encuentro mas preguntas.... a ver si
me ayudas dices que :
El amperaje lo controlas unicamente por la concentracion de electrolito, una
vez fijada el area
aqui como el desconocimiento es atrevido.... a ver si me indicas en español
hablame de cual usar si soda cáustica o hidróxido de potasio y cuanta cantida
de alguno de estos para un galon de agua para utilisar de 10 a 15 amperios.
Gracias y saludos
Responder
27.
El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 13:06
Estimado Jader,
KOH (hidroxido de potasio) al 5%, usa guantes y lentes de proteccion por
favor! =D
1. Para un Litro: 950 ml de agua destilada agrega 50 gr. de KOH.
2. Para un Galón: 3,591 ml de agua destilada agrega 189 gr de KOH.
Suerte y saludos.
Responder
28.
Anónimo15 de septiembre de 2010, 17:17
Elkin desde colombia
hola rey hidrogeno, te comento del fiat palio 97, tiene 109 mil kms y ya prove el
sensor, anda bien oscila entre 0.0v y 1v, el motor es 1.3 lts mpi, rendimiento
mas o menos 10 kms por litro, no se el valor exacto de produccion de la
celda(celda humeda) alrededor de 0.5 lts*min, otra cosa rey, es mejor la soda
caustica o bicarbonato de soda?
muchas gracias rey hidrogeno
pd: te agradeceria lo del efie
Responder
29.
Jader15 de septiembre de 2010, 18:27
estimado rey mil gracias..... eso quiere decir que si AGREGO mas cantidad el
KOH aumentara la produccion de HHo y por ende el amparaje?
Responder
30.
El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 20:59
Etimado Elkin,
La sosa caustica (NaOH), pero mejor aun la potasa caustica (KOH), manejala
con lentes y guantes de proteccion! =D
No encuentro la liga, mientras tanto consulta con fuelsaver, ellos te pueden
decir que tipo de EFIE y le sigo buscando...
Esitmado Jader, asi es mas electrolito, mayor amperaje, mayor produccion de
HHO y de calor en la celda!, cuida de no pasar 10A, para no sobrecargar el
alternador.
Suerte y saludos.
Responder
31.
El Rey Hidrógeno16 de septiembre de 2010, 6:44
Nego dijo...
Ingeniero Vazquez: De la celda sugerida por usted de 16 laminas de acero
inox. 304. en pvc de 4" , solo la pude construir de 14 ya que en el tubo, no
caben, para la lineas positivo y negativo sugiere acero 316L el cual no lo
encontré. lo ensamble con una platina de acero, pero al ensayarlo no tune
resultado, creo que fue demasiada ancha y gruesa, con que la puedo
reemplazar, con alambre de cobre se puede, o con una tirilla del mismo 304,
hay soda caustica liquida...o granulada.. cual sera mejor.
GRACIAS POR SU ACOSTUMBRADA COLABORACION
NEGO
Estimado NEGO,
Puedes probar con Inox 304, PERO el recomendado para TODA la celda es
INOX 316L; se que no es facil de encontrar, intenta buscarla en forma tuburar,
si la encuentras podras armarte una celda tipo Joe, capicci?
Usa una tira de INOX 304 para la conexion principal (no cobre ni otra cosa),
aisla con TERMOFIL esas tiras, sino la corriente fluira por ellas y no a través
del electrodo!. Es mejor la Potasa o Sosa Caustica (KOH o NaOH), mejor
granulada, usala al 5%.
Pregunta para vos: que separacion usaste entre tus laminillas?. Si no cabe en
el tubo de PVC de 4", intenta en uno de mayor diametro! =D
Gracias por compartirnos tu informacion.
Suerte y saludos.
Responder
32.
Anónimo17 de septiembre de 2010, 20:46
Elkin:
buenas noches rey hidrogeno, ya me dieron la info del efie y me digeron que
era el efie digital doble basico, y ahora confirmo que el analogo no m sirve,
pero me queda dificil comprarlo, y aca en colombia no lo he logrado conseguir,
o cobran muchisimo por este, te agradezco si m puedes ayudar, no se q hacer.
muchas gracias
Responder
33.
El Rey Hidrógeno18 de septiembre de 2010, 5:00
Estimado Elkin,
Camarada, prometo postear la liga en cuanto la encuentre, mientras
Googleale! =D
Suerte y saludos.
Responder
34.
Jader18 de septiembre de 2010, 11:07
Estimado rey si es de su complacencia publicar este comentario yo puedo
hacer el puente para traerle el EFIE de EEUU a elkin... logico sera un poco
mas caro transporte...manejo tarjeta.... dale mi correo o mi movil en colombia
315-877-14-91... o dile que en cali (colombia) venden uno EFIE el cual la señal
se puede amplificar hasta 10 veces, trabaja en forma similar al digital pero es
mejor aceptado por la computadora.... (eso dicen el vendedor)... y su costo
esde aprox 45 dolares.... en lo personal es mejor ir a la fija..... es mejor
comprar el digital... esta noche espero el mio
saludos
Responder
35.
Anónimo19 de septiembre de 2010, 10:45
Elkin,
hola jader, en que ciudad te encuentras, y te agradeceria que cuando llegue el
efie me avises q tal funciona, otra cosa cual seria el costo del efie puesto en
bogota aprox.
gracias,
Responder
36.
Anónimo19 de septiembre de 2010, 20:05
elkin:
buenas noches rey hidrogeno,
encontre estos planos de efie pero no estoy seguro si son digitales o analogos,
tu que opinas rey.
http://www.homemadehydrogenbooster.com/wp-content/uploads/hhoefie.gif
http://www.homemadehydrogenbooster.com/images/efie/Efie-B.jpg
saludos.
Responder
37.
El Rey Hidrógeno19 de septiembre de 2010, 21:28
Estimado Elkin,
Ambos son digitales!, el asunto es saber si tu sensor de oxigeno es Banda
Estrecha, Banda Ancha, o AFR!, capicci?
Existen diferentes tipos de Sensores de Oxigeno:
1. Los de banda estrecha de 1,2,3 y 4 cables. Generan variaciones de voltaje y
detectan una banda muy angosta de la relacion aire/combustible. Son
interpretados por la ECU como un interruptor; le dicen a la ECU si la mezcla
esta rica o pobre, pero no que tan rica o pobre. Usa un EFIE analogico o digital
como sumador de voltaje.
2. Los de banda ancha 4 cables. A partir de 1997 autos Alemanes (Opel) y
Japoneses; desde 2008 Americanos. Estos si le dicen a la ECU que tan pobre
o rica es la mezcla, PERO trabajan con variaciones de flujo de corriente, no de
voltaje como los de banda estrecha!. Usa un EFIE digital que controle corriente
en lugar de voltaje.
3. Los de tipo AFR. De 4 hilos, trabajan con voltajes pequeños de 2.7 a 3 V y
flujos de corriente hacia la ECU, en sentido directo e inverso. Usa un EFIE
digital apropiado.
4. los de banda ancha de 5 cables. Tiene un 5to cable que proporciona un
voltaje que representa los flujos de corriente. Usa un EFIE digital apropiado.
Suerte y saludos.
PD La fuente: http://www.fuelsaver-mpg.com/store/o2-sensors-types-of
Si consultas con fuelsaver, en la pagina de formato apropiado, ellos te diran
que tipo de EFIE requieres para tu auto (dependiendo del tipo de sensor de
oxigeno que tenga!), y cuanto cuesta! =D
Responder
38.
Jader20 de septiembre de 2010, 16:42
Estimado rey… de antemano gracias por permitir este enlace, haber Elkin lo
primero que le puedo decir es que de este asunto no sabía nada he tratado de
investigar lo mas que he podido y la verdad todo se lo debo al ingeniero
Rey….. Aquí entre como anónimo, no Creía que del agua se pudiera sacar
algún combustible, …por experiencia siempre he creído que lo bueno cuesta,
Esto como experiencia en el sistema HHO.
Poseo un chevroleth Optra 2008 1.8 47.000 kilómetros… tiene solo un sensor
de oxigeno para ello me mandaron un Dual Digital EFIE Basic de este EFIE
que le puedo decir…. que es un aparatico pequeño lo creí más grande….fácil
de instalar… Su gran virtud hasta ahora en medio de la fiebre por saber cómo
trabaja es que él se reinicia cada que tú prendes el carro… así no tendrás
problema en la encendida del vehículo a los 25 segundos más o menos se
ajusta a los valores que le hayas indicado… de la celda seca que te puedo
decir….que son hechas en eeuu Que por presentación y performance hasta
que no estén listos los soportes no la instalare pues esta viene hacer ya parte
de la presentación del vehículo…. Cuando esté listo todo subiré al correo de
Ing. Rey las fotos como quedo instalada… de precios el efie digital puesto en
Bogotá es de aprox. 130 dólares… también lo puedes pedir directo a fuelsaver-
mpg.com…. estoy en Neiva.
Saludos.
Responder
39.
Anónimo22 de septiembre de 2010, 22:05
hola rey hidrogeno,
hola jader: me parece interesante el efie, espero poder comparlo pronto, y
espero tengas una buena experiencia con este y nos cuentes como va el
funcionamiento y q tanto ahorro real da, westamos en contacto, te dejo mi
correo para estar en contacto, bernalelkin@hotmail.com
saludos rey hidrogeno
Responder
40.
El Rey Hidrógeno23 de septiembre de 2010, 15:08
Marcelo JOse dijo:
Hola Rey del hidrogeno,
sabes que he realizado una celda de hidrogeno casera con 10 laminas de
acero 304 de 115 por 50 mm. y hoy la probe empezo generando burbujas de
hidrogeno al burbujeador bastantes burbujas pero despues de un minuto
empezo a recalentar los cables de 10 mm de espesor que estaban puestos
directos de la bateria para la prueba.
Luego probe invertido la polaridad y exploto volando la tapa del booster y ahi
deje hasta consultarte para elaborar una celda sin problemas, te cuento que
estoy un tanto aturdido aun de la explosion.
ok un saludo te ruego ayudame tengo un volvo 244 año 1977 y tiene sistema k-
jetronic, donde crees que le pondre la manguera del hidrogeno al multiple de
admision o donde si puedes ayudame mil gracias Saludos Quito _ Ecuador.
Estimado Marcelo,
1. Los cables recalentaron porque tu celda esta consumiendo demasiada
corriente electrica debido a una alta concentracion de elecrolito. Usa
UNICAMENTE KOH al 5%. Manejalo con guantes y lentes de proteccion.
2. JAMAS inviertas la polaridad de una celda, ni uses corriente alterna,
JAMAS!!!
3. Debes conectar la salida del burbujeador a un puerto de vacion en el
multiple de admision, busca uno en la manguera que va directo al Booster del
freno, estara tapado con un capuchon verde, siempre y cuando las paredes de
tu trampa de agua sean lo suficientemente fuertes para resistir el vacio de 20
PSI (PVC hidraulico ced. 40).
Si tu burbujeador es de paredes delgadas, prueba hacer un orificio en el
snorquel que viene desde el filtro de aire hacia cuerpo de aceleracion, lo mas
pegado posible a este ultimo.
4. ANTES de conectar su celda a la bateria, usen agua jabonosa y a pulmon,
inyecten aire en la celda para buscar por fugas en el sistema !!!
Caray, aun no paro de reir por esa TREMENDA explosion camarada =D.
Recuerden que esto no es un juguete amigos!!!
Suerte y saludos.
Responder
41.
Anónimo24 de septiembre de 2010, 19:50
Elkin: buenas noches rey hidrogeno, quisiera preguntarte cual es la mejor
configuracion para la celda seca y que produzca gran cantidad de hidrogeno
con poco amperaje, y otra cosa, es mejor gruesa o delgada la lamina de acero
inox, y por ultimo las laminas tiene un orificio para comunicar el electrolito y el
gas: es mejor q tenga dos orificios(uno superior e inferior) o con uno solo
basta.
gracias
slds.
Responder
42.
El Rey Hidrógeno25 de septiembre de 2010, 14:21
Estimado Elkin,
1. -nnnn+nnnn-nnnn+... donde -nnnn+ es la unidad base, repitela tanto como
laminas y espacio dispongas, asi como corriente disponible tengas de tu
alternador sin comprometerlo, capicci?
2. 1 mm de espesor es suficiente.
3. En la entrada de los consejos practicos para constuir la Celda Seca estan
las distancias sugeridas entre laminas de a cuerdo al amperaje.
4. Dos barrenos uno superior y otro inferior.
Suerte y saludos.
1. Anónimo26 de septiembre de 2010, 8:52
elkin:
hola rey hidrogeno, muchas gracias por la info.
otra pregunta, en cuanto a produccion y amperaje, celda joe vs celda seca,
cual es la mejor?
gracias rey hidrogeno
Responder
2.
El Rey Hidrógeno26 de septiembre de 2010, 9:07
Estimado Elkin, por eficiencia y desempeño la Celda Seca lleva la delantera.
Saludos!
Responder
3.
Jader26 de septiembre de 2010, 9:09
Ingeniero Rey.
Disculpa la demora en publicar mis avances como lo prometí.. ,, pero en eso
quiero ser bien responsable como creo que lo soy…. He tenido una demora en
la llegada del scaner ScanGaugeII con el cual iré a medir de forma más exacta
la ganancia y costo por milla o kilómetros recorridos…… como otros datos más
que pueden ser de importancia..
Saludos.
Responder
4.
El Rey Hidrógeno27 de septiembre de 2010, 5:46
Marcelo Dijo:
Hola de nuevo Alberto, mira no es celda seca es humeda lo que sucede es que
a los 25 minutos de funcionar el booster sube a una temperatura de 80 grados
centigrados mas o menos es normal o no ? y que configuracion se usa para
estas celdas humedas., el que ahora tengo trabajando te cuento es de acero
inoxidable y estoy mezclando el litro de agua con 1 cucharita de sulfato de
sodio las palcas son de 115 por 50 mm. estan juntas 5 celdas negativas y 5
celdas positivas. esas parte es la que me falta informacion si puedes enviarme
o indicar donde puedo tener mas informacion de este sistema de booster de
hidrogeno ayudame con las conexiones al motor diesel como lo has echo y lla
conexion a 24 voltios. ok mil disculpas saludos
Marcelo
Estimado Marcelo,
1. Aca tienes la configuracion para tu celda humeda:
http://reyhidrogeno.blogspot.com/2009/02/ajustes-al-efie-para-un-chevy-
monza.html
2. DEBES usar UNICAMENTE KOH o NaOH.
3. Si es Diesel a 24V necesitas tener el doble de placas (8 electrodos) o dos
celdas de 4 conectadas EN SERIE, asi tendras 24V/8 electrodos = 3V x
electrodo:
a) (B+)NN NN NN NN NN NN NN NN(GND), 8 electrodos una sola celda.
b) (B+)NN NN NN NN- [en serie con] -NN NN NN NN(GND), dos celdas
conectadas en serie.
c) (B+)NN NN NN NN(-)NN NN NN NN(B+) [(-) serie con (-)] (GND)NN NN NN
NN(-)NN NN NN NN(GND). dos celdas dobles, conectadas en serie.
Suerte y saludos.
Responder
5.
Jader28 de septiembre de 2010, 16:22
Estimado ingeniero rey no me ha sucedido ninguna explosión pero como que
desconfió de la cosa, porque no lo tengo.... hoy me he puesto a averiguar
cómo se hace un corta llamas o arrestor y la verdad cuando se le introduce al
tubito la esponjilla así de apretada…. Me da la impresión que restringe la salida
de gas… haber si tienes la liga de cómo se hace uno que no restrinja… o qué
consejo me das
Saludos
Responder
6.
El Rey Hidrógeno29 de septiembre de 2010, 5:08
Estimado Jader,
Para tu sistema de HHO, es suficiente con que instales la trampa de agua (o
burbujeador) y lo mantengas a nivel.
Los atomos del Hidrogeno (HH/PH), son tan peques que el filtro de un pitillo o
cigarro funciona bien como arrestaflamas cuando quieres implementar un
pequeño soplete, lo he mirado en San YouTube! =D
Suerte y saludos.
Responder
7.
Jader14 de octubre de 2010, 18:44
Ing. Rey
sigo con mis dudas...es verdad esto
Factor a tener en cuenta:
A mayor tamaño(area) de las placas .....menor resistencia..menos
calentamiento.
A mayor espesor ....mayor resistencia...menor amperaje.
A mayor cantidad de electrolitro ...mayor amperaje.
A mayor amperaje .....mas trabaja el alternador...y el motor..mas consume.
A menor distancia entre placas......mayor amperaje
si esto es asi... cuando se dice espesor se habla del calibre de la lamina?
A menor distancia entre placas......mayor amperaje... ya comprendo porque las
dry cell de vadaenergy traen un separador tan grueso..
me confirmas o corriges lo dicho
saludos.. y mil gracias
Responder
8.
El Rey Hidrógeno14 de octubre de 2010, 21:10
Estimado Jader,
Busca la entrada de Junio de 2010: Celda seca (dry cell) consejos practicos.
Ahi podras encontrar el porque de las distancias y los materiales
recomendados.
Suerte y saludos.
Responder
9.
Anónimo18 de octubre de 2010, 19:14
afectuoso saludo REY, mi pregunta es: introducir el hho EN EL DUCTO (filtro
de aire) O EN EL MULTIPLE DE ADMISION en donde el vacio es fuerte
colocando un burbujeador fuerte y trampa de agua para evitar entrada de agua.
no se si el vacio beneficie la produccion de hho, esto lo hice en un chev trupper
de carburador que estaba en prueba pero se lo robaron al amigo, espero tu
opinion o experiencias. de antemano gracias por tomarte el tiempo para el
beneficio general fuerte abrazo.
Responder
10.
El Rey Hidrógeno19 de octubre de 2010, 3:59
Estimado Afectuoso, =D
Trampa de agua o burbujeador es lo mismo. Si este elemento esta construido
de material de paredes suficientemente gruesas (PVC hidraulico ced. 40),
puedes conectarlo a algun puerto diponible en el pleno de admision o multiple
(con excepcion de los turbocargados!!!).
Si es de paredes delgadas, un orificio de 1/4" (con una reduccion interna a
1/16"), en el Snorquel de respiracion, lo mas pegado al cuerpo de aceleracion.
Suerte y saludos.
PD un fuerte vacio aplicado al burbujeador, no beneficia la produccion de HHO,
eso lo hace la celda, pero garantiza que llega mas rapido a la camara de
combustion!
Responder
11.
Anónimo17 de noviembre de 2010, 5:39
saludos soy nuevo en esto y ya intente instalarlo a mi auto, quisiera mejorar mi
reactor pueden explicarme la configuraccion nn+nn- o estos simbolos y de q
factores dependen tener mas hidrogeno sin consumir mucha energia gracias
aqui mi correo julio_patzi004_5@hotmail.com
Responder
12.
El Rey Hidrógeno17 de noviembre de 2010, 7:30
Estimado Julio,
Usa: -NNNNN+NNNNN- con 12V
Suerte y saludos.
Responder
13.
Anónimo21 de noviembre de 2010, 9:18
Saludos Rey Hidrógeno, tengo un Chevrolet Celebrity del 85,con motor V6 de
2800 cc, alternador de 95 amperios, que configuracion de celda seria la mejor
para este vehiculo? Es necesario el PWM?, es mejor la configuracion de 5
neutros o de 4 neutros? que area de electrodos se requiere?
Gracias por su colaboracion.
Mi correo joaquin_gallego@yahoo.com
Responder
14.
Anónimo21 de noviembre de 2010, 10:08
Cordial saludo.
Rey quisiera saber como funcionaría la configuracion -nnnn++nnnn- a 12V?
generaria menos calor? la recomiendan en alguna web que vi.
Gracias por su respuesta.
Responder
15.
El Rey Hidrógeno21 de noviembre de 2010, 15:12
Estimado Joaquin,
El PWM no es necesario si tu celda es eficiente.
Prueba una celda seca: -NNNNN+, el area puede ser desde 10 cm2 (4x4"),
inox 316L.
5-10% de KOH o NaOH.
suerte y saludos.
Responder
16.
El Rey Hidrógeno21 de noviembre de 2010, 15:15
Estimado Que vio la WEB =D
Asi es generaria mas calor que la de 5 o 6 Neutros, pero tu dinos porque?
Suerte y saludos.
Responder
17.
Anónimo27 de noviembre de 2010, 9:23
ESTIMADO REY, puedo utilizar fitings de bronce o cobre, ssin sufrir riesgo de
contaminar el sistema hho
Responder
18.
El Rey Hidrógeno27 de noviembre de 2010, 10:05
Estimado Fitings, =D
NADA que no sea de Nylon, INOX 316L, neopreno o pvc para tu celda. Asi es,
terminara contaminando la solucion.
Suerte y saludos.
Responder
19.
Anónimo3 de diciembre de 2010, 18:16
Amigo REY le saludo y gracias por sus respuestas a nuestras inquietudes, aqui
va otra perla o pregunta.
Que tan cierto es que hay que encender el generador HHO antes de encender
el vehículo si no es así favor explícamelo , pues soy novato,
Me despido su amigo Luis Herrera.
Responder
20.
El Rey Hidrógeno4 de diciembre de 2010, 8:13
Estimado Luis Herrera,
Interesante pregunta!, acaso lo miraste en San YouTube?, jeje.
No camarada, no es necesario (pregunto yo, como para que o por que?), a
menos que pretendas volar..., pero en mil pedazos! =D
===============================================
Recuerda que el esquema mas seguro para usar el HHO es CONSUMO BAJO
DEMANDA, capicci?
===============================================
Suerte y saludos.
Responder
21.
Anónimo4 de diciembre de 2010, 18:52
Gracias Rey, pues si lo vi por ahí en algún lado donde decían que encendían
primero el generador unos segundos antes con un sistema de vació o algo así,
pues me puso a dudar un poco, pero con poca credibilidad,pues pensé en lo
mismo que me respondes, que podría volar en átomos como nuestro héroe
nacional Ricaurte jejeh gracias, por ahí estaré cobnsultandote otras perlas su
amigo luis herrera.
Responder
22.
Anónimo5 de diciembre de 2010, 9:51
Saludos Rey,ya construi mi celda seca para el celebrity, la fabrique con 11
placas de acero inoxidable 304L de 15x15 pero con area disponible de 13x13
(restando el area ocupada por los empaques), empaques de 2mm y electrolito
KOH al 5%, obtube 1,3 lpm pero con un amperaje de 20 amp, voy a realizar
pruebas con electrolito a 3% a ver si puedo obtener un buen rendimiento con
menos amperaje.
Gracias por tus recomendaciones.
Joaquin Gallego
Responder
23.
Anónimo5 de diciembre de 2010, 9:52
Se me olvidaba, la configuracion que utilice fue: -nnnn+nnnn- (11 placas)
podria utilizar otra configuracion mejor?
Joaquin Gallego
Responder
24.
El Rey Hidrógeno5 de diciembre de 2010, 13:41
Estimado Joaquin,
Con 13.5V prueba -NNNNN+NNNNN- (13 placas)
Suerte y saludos.
Responder
25.
Anónimo13 de diciembre de 2010, 11:18
Saludos Rey.
Probé con la configuracion que me recomendo y obtube 1 lpm con 12
amperios, voy a ensayar que rendimiento consigo con esta produccion de gas
aun cuando se que puede ser poca para un motor de 2800 cc.
Tambien quisiera saber que pasa con la configuracion +NNNNN-NNNNN+, es
mas o menos eficiente?
Gracias por su colaboracion.
Joaquin Gallego
Responder
26.
El Rey Hidrógeno13 de diciembre de 2010, 16:20
Estimado Joaquin,
Si pudieras meterle 24A a esta nueva congif. tendrias 2 lpm, con la anterior
necesitaras cerca de 40A, asi dime tu cual es mas eficiente? =D
Tu auto necesita aprox. 1.5-2 lpm para darte un 25-30% de ahorro.
Suerte y saludos.
Responder
27.
Anónimo13 de diciembre de 2010, 18:07
Gracias por tu respuesta Rey, efectivamente tengo mas rendimiento con la
configuracion actual que con la de 11 plcas, pero quisiera saber que diferencia
en rendimiento hay con estas dos configuraciones:
-NNNNN+NNNNN- o +NNNNN-NNNNN+ , la cantidad de placas es la misma
(13) pero en una tengo dos negativos y en la otra dos positivos, podria existir
alguna diferencia en rendimiento?
Joaquin Gallego
Responder
28.
El Rey Hidrógeno13 de diciembre de 2010, 21:40
Estimado Joaquin,
Gracias por la aclaracion!, sutil diferencia en las polaridades... =D
Ninguna ventaja/desventaja pues sera exactamente el mismo voltaje entre
cada uno de los 6 electrodos.
suerte y saludos.
Responder
29.
Anónimo16 de diciembre de 2010, 6:08
buen dia rey, me gusta mucho tu pagina y tu intencion de enseñarnos mas
sobre esta tegnologia, de echo para mi es muy importante tanto de los temas
como de los comentarios de los mismos, de echo los comentarios aveces son
muchos mas importantes ya que por medio de estos nos comuicamos contigo y
describimos nuestro progreso(sea bueno o malo), por esa razon te pido que en
el lado derecho de tu blog pongas un link, como los ultimos temas comentados,
para ahorrame tiempo estar buscando en las casi 50 temas que tienes desde el
2009 que comntario te han echo, espero haberte echo entender mi
recomendacion, gracias y forza hidrogeno.
Responder
30.
El Rey Hidrógeno16 de diciembre de 2010, 20:02
Esitmado Anonimo de los comentarios,
Gracias camarada, asi es, voy a intentar agregar un espacio para leer los
ultimos comentarios o las entradas mas visitadas.
Suerte y saludos.
Responder
31.
Anónimo29 de diciembre de 2010, 12:43
Saludos Rey.
He tenido inconvenientes con la celda porque la produccion de gas no es
constante, algunas veces produce menos de un lpm y algunas veces mas con
el mismo amperaje (15 amp), no se esto porque ocurre, revise fugas,
conexiones electricas y no encontre nada raro, la configuracion de la celda es -
nnnnn+nnnnn-, separacion 1,7 mm, area efectiva de electrodo 13x13. tiene
usted idea de que puede estar pasando?
Por otra parte, encontre una persona que pone el HHo y reduce el tamaño del
chicler de alta en los carburadores y esta obteniendo rendimientos superiores
al 60% en Chevrolet Trooper, Mazda 323, despues de un año destapo un
motor y lo encontro perfecto, que opina usted de esto?.
Gracias por su colaboracion.
Joaquin Gallego
Responder
32.
Anónimo29 de diciembre de 2010, 15:06
Buenos dias Rey. qusiera saber cuales serian las caracteristicas (area y
configuracion de placas de una celda seca de hho, o si es posible mojorar una
celda partiendo de una con placas de 4"x4" -nnn+nnn- para un toyota land
cruiser modelo 1987 de 4000cc. Gracias de ante mano por su colaboracion y
aportes a este tema.
Responder
33.
El Rey Hidrógeno29 de diciembre de 2010, 20:39
Estimado Joaquin,
1. Caso raro el de produccion variable con el mismo amperaje, tendras que
revisar con mucho cuidado para encontrar la causa. A ver si a algun lector del
Blog ya le ha pasado esto...
2. Es comun, incluso sin poner HHO, reducir el tamaño de las espreas, tanto
de alta como de baja, para obtener rendimientos superiores. Obivo que el HHO
compensaria las perdidas.
No entiendo para que destapar el motor, yo no esperaria nada inusual =D
Suerte y saludos.
Estimdo Toyoya Land Cruiser,
Prueba: -nnnnn+nnnnn- y dejame saber que pasa!
Por el tamaño del motor requeriras entre 2-3 lpm de HHO.
Suerte y saludos.
Responder
34.
Anónimo5 de enero de 2011, 15:21
Saludos.
Rey, por fin, mi carro dio un rendimiento de 47 km por galon de gasolina con
1,3 lpm de hho, antes daba 27 km por galon.(Celebrity 2800 cc)
Solo me queda cambiar los electrodos de 304 por 316L, pues el electrolito se
esta poniendo de color cafe y creo que es por corrosion de los electrodos.
Gracias por su colaboracion.
Joaquin Gallego
Responder
35.
El Rey Hidrógeno5 de enero de 2011, 15:32
Estimado Joaquin,
FELICIDADES camarada! =D
Asi es, cambia los electrodos.
Suerte y saludos.
PD Cuanto amperaje consume tu celda?
Responder
36.
Anónimo5 de enero de 2011, 18:24
Estoy aplicando cerca de 20 amp o algo menos, desafortunadamente la escala
de mi amperímetro no me permite dar un valor mas exacto. La configuracion es
-nnnnn+nnnnn-, separacion de 1,7 mm, placas de 15 x 15 pero el empaque
tiene 1 cm de ancho, lo que da un área efectiva de 13x13.
Aparte del ahorro, el carro se siente mucho más potente.
Joaquin Gallego
Responder
37.
coyote31 de enero de 2011, 13:46
buenas,yo estoy preparando un tubo con 3 muelles de 316l.lo tengo casi
acabado con burbujeador y otro cilindro por que e leido por internez que
llenandolo de perlas de cloruro de calcio o usualmente llamado antihumedad
es bueno para sacarle la poca humedad que tenga el hho antes de ser
introducido en el motor.no se que opinareis de esto.lo montare en una berlingo
1.9d aver que pasa.tambien le estoy dando bueltas a la valvula
apagallamas.¿cual es la mejor o es mejor fabricarla yo mismo?e leido que un
tubo con lana de cobre haria lo mismo,otros lo hacen con bolas creo que de
plomo.para las mangueras usare las que se usan para el conbustible,creo que
valdran.si me pueden aconsejar en algo -agradecido-
Responder
38.
El Rey Hidrógeno31 de enero de 2011, 14:10
Estimado Coyote,
Es una excelente idea lo del secador de humedad con cloruro de calcio! =D
Para el Hidrogeno, no existe mejor arrestaflamas que una trampa de agua o
burbujeador, si es doble mejor, a mi me ha funcionado perfecto una sola
trampa de agua.
Suerte y saludos.
Responder
39.
Anónimo13 de febrero de 2011, 19:33
Hola Rey, estoy pensando en poner una celda de HHO en mi camion diesel
(motor nisan 200 adaptado al camión), la inyeccion de combustible es a la
antigua (no electrónica), que ajustes deberia aplicar al sistema de inyección,
aparte de la celda para obtener un buen ahorro de combustible.
Gracias.
Responder
40.
El Rey Hidrógeno13 de febrero de 2011, 21:10
Estimado Nissan 200,
En los autos con motor Diesel solo instalas el HHO y listo!. Es cierto que los
Diesel reportan un poco menos de ahorro que los de gasolina; 15-20% tal vez.
Recuerda 0.5-0.75 de litro de HHO por cada lt. de cilindrada del motor.
Suerte y saludos.
Responder
41.
Anónimo4 de marzo de 2011, 8:21
Rey, estoy aplicando 3,5 lpm de hho (28v 20 amp) al nissan 200 (7000 cc), y el
chofer argumenta que no ha visto ningún ahorro, que puede estar pasando?
Responder
42.
El Rey Hidrógeno4 de marzo de 2011, 10:12
Estimado NIssan 200,
1. Tu camion es Diesel o gasolina?
2. Es de inyeccion Electronica o carburado, que año es?
3. De donde escribes?
Suerte y saludos.
PD Al calce te comento que los chofores no son los RESPONSABLES E
INTERESADOS en hacer las pruebas de rendimiento, las pruebas las DEBES
HACER TU CAMARADA! =D, ellos veran SIEMPRe la forma de DILUIR el
ahorro, capicci?. Prueba decirle que lo que ahorre se lo daras de aumento en
su sueldo y veras!, jeje.
Responder
43.
Anónimo4 de marzo de 2011, 11:16
Saludos. Te escribo desde Colombia, el camión es diesel, no tiene inyección
electronica, se hizo una prueba inicial en ruta, se sintió el aumento de potencia
y el macánico le cerro un poco el paso de combustible manipulando la bomba y
a pesar de todo el chofer dice que no hay ahorro. Una vez manipulado el paso
de combustible se evaluó el camión sin hidrógeno en suvida y se sentia un
poco sin fuerza, luego con hidrógeno y recuperaba la fuerza y subia facilmente.
No entiendo porqué no hay ahorro, será que los resultados finales van siempre
a depender del chofer?
Responder
44.
El Rey Hidrógeno4 de marzo de 2011, 13:22
Estimado Nissan 200,
En teoria, carburados y Diesel , solo instalas el HHO y debes tener un ahorro
de al menos el 20%, pues al quemar mejor el combustible con el HHO
necesitaras oprimir un poco menos el pedal del acelerador, capicci?
Sin embargo, tambien depende de la calidad del HHO, algunas veces, cuando
la celda no tiene la configuracion MAs EFICIENTE, se produce mas vapor de
agua que HHO!.
Por cierto, que configuracion tiene tu celda, cuanto electrolito usas y de cual?
Suerte y saludos.
Responder
45.
Anónimo4 de marzo de 2011, 13:57
Área efectiva de 195 cm2 por electrodo, KOH como electrolito, dos series de
14 celdas (15 electrodos cada una) +nnnnnnnnnnnnn- // -
nnnnnnnnnnnnn+,separación 1,7 mm, con un consumo de 20 amperios y 28 v,
no sube de 45 0 50 ºC, muy estable, no varió temperatura ni amperaje en un
viaje de 14 horas.
Gracias
Responder
46.
Anónimo7 de marzo de 2011, 21:12
estimado rey H, soy Alejandro de Chile, espero me ayuden qe tengo una duda
y no quiero cagarlas en el vehiculo, el alternador es de 75 A y le pienso colocar
una celda que consume 15A y genera aprox 2L x min (dry cell), como puedo
asegurarme que no comprometo el alternador? gracias...saludos menn
Responder
47.
El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 6:38
Estimado Alejandro,
1. Ya leiste la primier entrada de este HH Blog?, ES OBLIGADA
2. Yo no sacaria mas de 10A de tu altermandor, estos deben trabajar MAXIMO
al 50% de su capacidad total, es decir, puedes obtener continuamente 35A de
forma segura.
La unica manera de saber cuanto consume tu celda es usarla por una hora
continua y medir la corriente que circula en ese momento.
Suerte y saludos.
Responder
48.
Anónimo8 de marzo de 2011, 8:15
rey asesorame un poco tengo 1 dry cell de 11 placas a 10 A y genera 0.8 L x
min y tengo otra de 21 placas a 13 A y me genera practicamente lo mismo son
las dos de 5 x 6 pulg, se te ocurre porque podria ser? aa el elctrolito esta al 6%
con naoh...saludos
Responder
49.
El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 10:58
Estimado NaOH al 6%,
1. Con que voltaje?
2. Que configuraciones tienes?. usa la siguiente nombeclatura para describir
tus configuraciones: -NNNNN+NNNNN-
Suerte y saludos.
PD Debes medir la caida de voltaje entre cada par de electrodos, debe ser
similar y sumar el total del voltaje aplicado en los extremos.
Responder
50.
Anónimo8 de marzo de 2011, 11:11
ambas celdas son a 12V una es -nnnn+nnnn- y la otra es la misma conf pero el
doble...la caida de voltaje en cada celda en la de 11 placas es 2.0v cada una
creo y la otra de 21 es 1.7v por celda.
se supone qe a menor volt x celda se esta mas cerca de liberar GB (H + O)y no
2h2+o2 que es hho tendra algo qe ver? saludos cmpadre
Responder
51.
El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 11:23
Compadre, no me espantes!, asi que muy quimico no? =D
1. Que diablos es GB(H+O)???.
2. Usa KOH (grado laboratorio) al 5-10%, y agua destilada.
3. Lijaste en patron de cruz tus laminillas?, usaste guantes para no tocarlas con
las manos?, con que las lavaste?, cuantos barrenos hiciste a las laminas?.
4. Veo que tienes un aperdida de voltaje en la de 1.7V, debiera ser el mismo
que en la otra, buscale ahi esta tu perdida!!!
Debes tener al menos 2V entre laminas.
5. Permite un par de semanas para que las laminas de tus celdas se
acondicionen.
Suerte y saludos.
Responder
52.
Anónimo8 de marzo de 2011, 12:12
gracias rey por tu respuesta
1.-GB gas brown,un dia lei en un sitio si quieres te envio el link, que con un
voltaje de 1 voltio por celda se libera un gas hho distinto a que si tienes 2 v por
celda, hho molecular ,osea H + O
que es mas explosivo qe el hho dimolecular
2h2 + o2.
2.- el koh me es mas dificil de conseguir aca en mi cuidad he preguntado en
ferreterias pero no lo conocen...
Responder
53.
El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 12:32
Estimado Compadre, aaahhhh me see! =D
OK, creo que tomaste mal el dato camarada, porque asegun la teoria sobre
electrolisis del H2O y la Nernst Equation, tu solo necesitas 1.23V para generar
electrolisis del agua!, no mas, ni menos (en el laboratorio), en la practica, una
celda seca o humeda funciona mejor con 2.0 - 2.2V
Los dos tipos de H que se pueden llegar a liberar, Se llaman ortohidrogeno y
parahidrogeno.
Busca el KOH en las casas de materiales quimicos para laboratorio.
Suerte y saludos.
Revisa en http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno
Responder
54.
Anónimo9 de marzo de 2011, 13:55
hola rey una consultilla por favor, será sufienciente una dry cell qe genera 2L
de hho para una camioneta motor 2.5 turbo diesel, me ahorrara un 30%?
saludos rey...
Responder
55.
El Rey Hidrógeno9 de marzo de 2011, 14:02
Estimado camioneta motor 2.5 TD,
Para ahorrar entre el 20-30%, la experiencia dice que 1/2-3/4 LPM de HHO por
cada litro de desplazamiento del motor.
Suerte y saludos.
Responder
56.
Anónimo9 de marzo de 2011, 16:06
Súbdito pregunta al gran rey HHO.
Que dice usted referente a donde es mejor tomar la corriente , desde la batería
o mejor directa del alternador para el generador de HHO
su amigo el súbdito un saludo y gracias por sus aportes
9 de marzo de 2011 15:28
Responder
57.
El Rey Hidrógeno9 de marzo de 2011, 21:15
Estimado Subdito,
Excelente pregunta camarada! =D
Asegun donde coloques tu celda, conectala al punto que te quede MAS
CERCANO, ya sea bateria, alternador o marcha, pues es exactamente el
mismo punto en comun, es decir B+.
Suerte y saludos.
Responder
58.
Anónimo11 de marzo de 2011, 11:44
No capicci como dice ud. lo de B+, mi estimado REY, yo entiendo que el
negativo al mayor numero de placas y positivo a menos placas, no se requiere
de un moderador de corriente al alternador ante de llevarlo a la celda?. gracias
amigo atte Súbdito.
Responder
59.
El Rey Hidrógeno11 de marzo de 2011, 12:35
Estimado Subdito,
B+ = 12V o 24V, "asegun" se tenga =D
Ej., en la configuracion -NNNNN+NNNNN- significa:
- Negativo
+ Positivo o B+
N placas neutras, (no llevan NINGUNA POLARIDAD!)
Pudiera ser necesario un PWM para moderar la corriente, pero cuando se
empieza hazlo mediante la concentracion de electrolito, a mayor concentracion
mayor corriente circulara por la celda y viceversa.
Responder
60.
Anónimo29 de junio de 2011, 20:45
Anonimo jowi colombiano e hecho este experimento tantas veces quieras con
espiral y la varilla en el centro... las dos varillas en acero inoxidable... con las
plaquetas en acero 3cm por 7cm y el resultado que he obtenido es negativo la
economia ne se ve por ningun lado en que estoy fallando los carros que he
montado este sistema ha sido Mazda 323 HS carburador 1300cc Mazda 323
HS 1300cc Inyeccion Daewoo cielo 1500cc inyección Camionetas Luv 2300cc
carburador ect. que hago o en que estoy fallando?????????? gracias
Responder
61.
El Rey Hidrógeno29 de junio de 2011, 21:34
Estimado Jowi Colombiano,
Que amperaje consume tu celda y cuanto volumen de HHO produces por
minuto?
Que tipo de electrolito estas empleando y en que %?
cambio...
Responder
Respuestas
1.
mario vello15 de noviembre de 2013, 7:59
hola amigos yo estoy por hacer una celda humeda de 11 placas -
nnnn+nnnn- de 15cm x 30 en un recipiente de 20 litros sera que
va a funcionar para alimentar un motor 4.0 de una camio...? si el
calentamiento de la celda es enminente que se puede hacer? me
consumira muchos amperes? desde ya muvchas gracias
Responder
62.
bryger20 de enero de 2012, 19:23
rey hidrogeno por que las celdas votan un color verdoso y se vuelve como
color oxido pero las placas jamas se oxidan estan blanquitas el electrolito es
sal comun y tambien intente con agua de grifo pero se pone igual color verde
con sal y agua de grifo color oxido ayudame mi placa es -nnn+nnn-12 volt y 15
amp
Responder
63.
Anónimo12 de febrero de 2012, 20:03
Hola soy carlos .quisiera saber cuanto es el minimo y el maximo de placas para
una celda humeda, yo hice la mia y la configure asi -n-n-n-+n+ pero me
consume 23amperios y se calienta mucho, mientras mas calienta mas sube el
amperaje ,hasta 27 0 28 use bicarbonato como electrolito que me recomiendas
...gracias y que bueno tener gente como tu ...
Responder
64.
Anónimo8 de marzo de 2012, 11:05
hola rey hidrogeno mi nombre es ezequiel soy de la provincia de san juan
argentina hacen dias que intento hacer hidrogeno pero solo he logrado una
burbujita por segundo he intentado varias configuraciones es para un auto 12v
75amp. tengo una celda humeda de 9 placas si tienes alguna configuracion
aunque sea de 8 placas pero eficiente por favor la necesito...desde ya muchas
gracias
Responder
65.
Anónimo25 de marzo de 2012, 20:25
hola amigo mi proyecto de celda es; carcasa de pvc con sus tapas, funciona
bien pero para probar lo hice con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en 1,6
litros de agua de canilla, me levanta mucha temperatura, pero si bajo esa
mezcla mejora, también disminuye la producción de hho. mi celda esta
construida así: +NNNNN-NNNNN+NNNNN-NNNNN+ o sea 24 celdas lo raro
es que no trabaja mas de 4 amp, no se porque puede ser porque la fuente es
muy chica?.. la idea es aplicarlo en un potente motor ford 221(3.6 lts)nafta a
carburador, como podria medir la cantidad de HHO que esta produce desde ya
muchas gracias
Responder
66.
Anónimo25 de marzo de 2012, 22:54
que tal rey construi mi celda de hidrojeno no se explicar la configuracion pero
es una placa positiva,enseguida 6 placas neutras,luego dos placas negativas
separadas con tuercas de acero inox de un cuarto,enseguida otras 6 placas
neutras y la ultima es positiva +nnnnnn--nnnnnn+ el problema es que se
calientan demasiado las conecciones electricas la - y la + que va directo a la
tapa sueperior de la celda estoy usando cable del 12.su fusible y su relevador.
tam bien no se como medir el amperaje de las dos terminales se que es con un
multimetro o un amperimetro pero se tiene que abrir vel switch o con motor
encendido? tiene que tener agua el deposito? el calentamiento de las
terminales puede ocurrir porque le ponga mucha sosa caustica a la agua?
Responder
67.
Anónimo5 de junio de 2012, 19:55
Hola rey del hidrogeno y a todos soy Carlos de Argentina y tengo un utilitario
citroen con motor nafta de 1.6 Lts con inyeccion electronica y e construido una
celda seca con la configuracion siguiente -nnnn+nnnn-nnnn+nnnn- con un area
util de 12 cm de diametro con una separacion de placas de 0,5 y no la e
probado pero quisiera saber si ando por el camino correcto al igual que no se
como modificar la sonda de oxigeno (lambda)para tener mejores resuntados
.Agradeseria asesoramiento ya que estoy muy entusiasmado en este proyecto
saludos a todos les dejo mi correo para mejorar la comunicacion saludos
greco-carlos@hotmail.com
Responder
68.
Anónimo4 de julio de 2012, 22:44
Saludos al Rey del Hidrogeno; Soy Wilromar de Puerto Rico. Recientemente le
hice varias peguntas sobre las placas. En el ultimo mesaje le pregunte sobre la
mejor mezcla y sus porcentaje. Ya lei sabre esto y creo que sali de dudas.
Tego proyectado la construccion de una celda para mi Dodge Ram 2001 motor
502 8cilindrs. La construire de 13 placas (-nnnnn+nnnnn-). Usare KOH 50mml
en un litro de agua limpia. Deme su sugerencia para una mayor eficiencia.
GACIAS...........POSTEARE RESULTADOS.
Responder
69.
Anónimo24 de julio de 2012, 7:37
Hola Rey Hidrogeno!!!
Muy bueno todo lo tuyo!!!
Queria consultarte sobre los generadores de HHO.
Estoy interesado en hacer uno de celda seca, pero aun no consegui ni los
materiales.
Queria saber que me conviene hacer realmente. Tengo un VW Gol 1.6 Diesel
1998 con 800.000 KM
podrias darme una mano para hacer uno? puesto que hay muchos modelos y
tipos en los foros y aqui mismo y me mareo con tanta cosa.
Y si tenes algo de la electronica, para el modulación por ancho de pulso,
regulador de voltaje, generador de pulso...
En cuanto al electrolito o a la quimica, agua destilada con sodio o acido, etc etc
etc???? Cual es la mejor formula???
En si, todo lo que me venga bien para la construccion de uno.
Estoy en la provincia de chubut, sur de argentina.
Ah, averigue, y consigo las placas de Acero inox 316L, me las venden cortadas
a un costo de U$S 100 por metro cuadrado.
Pero necesitaria saber de que medidas me conviene, y en que cantidad.
Mi idea seria no consumir mas de 10 Amp, considero que eso seria el maximo
admisible para mi alternador.
Muchas gracias!!!
Responder
70.
Anónimo22 de agosto de 2012, 22:47
Hola rey estoy con una duda estoy armando una celda seca de 8x8 y una de
6x6 para un toyota 1600 gasolina quiero saber la configuracion de las placas y
en que porcentaje de cautico debo tener para que funsione
Gracias
Responder
71.
Anónimo2 de noviembre de 2012, 19:30
Hola , casi todos escriben PLACA DE AC INOX 3116 o similar, la verdad es
PLACAS DE ACERO INOX DE 3/16" ( TRES BARRA DIEZ Y SEIS PILGADAS
DE ESPESOR) TAMBIEN escriben SOSA CAUSTICA 9 DEBE SER SODA
CAUSTICA) gracias .
Responder
72.
Anónimo5 de enero de 2013, 22:12
mi pregunta disculpen la ignorancia k es el efie estoy por armar una celda seca
de 21 para un tsuru 91 y a ver k pasa y si me pueden decir k usan como diodo
para evitar rebote de corriente mi mail
fernando.montesdeoca1@hotmail.comgrac
Responder
73.
carlos ardon9 de marzo de 2013, 4:52
hola rey tengo un problema para generar hho he estado juando con la
configuracion de las placas y no burbujea las placas son de 6X6 pulgadas
probe -nnnnn+ y -nnnn+nnnn+ las laminas son de 0.5mm y es dry
Responder
74.
Anónimo9 de marzo de 2013, 15:44
buenas noches estimado rey del hidrogeno, soy ariel de argentina, me prodrias
ayudar, he construido una celda seca para mi peugeot 505 mod 92 a
carburador ,la cual me parece produccion que obtengo no es suficiente para
notar algun cambio en el motor. la configuracion es la siguiente -nnnn+nnnn-
nnnn+nnnn- la celda tiene 21 placas de acero inox 316 de 1mm de espesor y
3,5mm de separacion entre placas con una superficie aprox. de la placa con el
electrolito de unos 70mm cuadrados , y el electrolito que uso es soda caustica,
2 cucharaditas de te en 2 litros de agua destila.¿tendré que aumentra el
tamaño de la celda?.desde ya muchas gracias y adelante con el gas hidoxi.
saludos desde argentina
Responder
75.
Mariano González Gómez2 de junio de 2013, 12:53
Estimado Rey ola mi nombre es Mariano estoy leyendo tus comentarios sobre
las celdas de hidrógeno,yo he montado una de 11 placas la he montado en el
frente de mi auto lancia libra jtd al cual lo he medido y si los medios no me
fallan produce 375 litros creo que es poco quisiera de tus consejos como
puedo mejorar la celda para tener un buen ahorro un saludo desde Sevilla
Responder
76.
Mariano Gonzáles2 de junio de 2013, 13:37
ola buenas noches.Rey del hidrogeno e montado una celda seca de 11 pl
acas,la cual e medido y me produce 375 de litro por minuto, está montada en
un Lncia Libra jtd 1900 si mis calculos no me fallan creo que son pocos
centimetros cuvicos para ese motor, quisiera tus consejos para mejorarla
atentamente Mariano desde los Palacios y villa franca Sevilla
Responder
77.
Anónimo13 de julio de 2013, 6:28
Hola rey del hidrogeno, Soy de Colombia mi nombre Alejandro y me gustaría
contactarme con JADER, estuve leyendo el blog pero no veo los comentarios
finales. le puedes dar mis datos, estoy interesado en montar un sistema HHO y
quisiera saber la experiencia que tuvo.
me puede escribir a raleortiz@yahoo.com
Responder
78.
audi coupe19 de septiembre de 2013, 1:41
Hola rey del hidrógeno, voy a ir al grano para no enrollarme mucho. Tengo un
audi 2300 cc, 5 cilindros, con un sistema de inyeccion ke-jetronic. Lleva sonda
lambda pero no lleva map.
Mis preguntas son:Para este motor. De que tamaño tendría que hacer las
chapas de inox? Con que configuración?
Donde debiese de meter el hidrógeno al motor antes o después del plato
sonda? Y por ultimo como podría "engañar", a la lambda para que empobrezca
la mezcla.
un saludo y muchas gracias por tus aportaciones.
Responder
79.
NEPOTE12 de octubre de 2013, 15:13
tengo un problema de rellenado del tanque burbujeador tengo una celda de 13
placas
llena la celda pero al prender el motor se desocupa y sube el agua tiene buena
produccion pero se desocupa que debo hacer?
Responder
80.
mario vello13 de noviembre de 2013, 7:15
hola amigos yo estoy por hacer una celda humeda de 11 placas -nnnn+nnnn-
de 15cm x 30 en un recipiente de 20 litros sera que va a funcionar para
alimentar un motor 4.0 de una camio...? si el calentamiento de la celda es
enminente que se puede hacer? me consumira muchos amperes? desde ya
muvchas gracias
Responder
81.
paulo ortiz17 de septiembre de 2014, 7:44
buen dia rey una pregunta cuanto combustible digamos gasolina se consume
para generar la energía eléctrica de una celda de 15 amp. en una hora de un
tsuru por ejemplo
Responder
Respuestas
1.
El Rey Hidrógeno17 de septiembre de 2014, 14:02
Paulo,
digamos que se aprovecha el amperaje que tu alternador pueda
proveerte sin mayor consumo de combustible, como ves?...
saludos.
Responder
82.
Anónimo14 de diciembre de 2014, 23:24
pienso instalar un gnerador hidroxi en l motor de mi camioneta...es una toyota
4runner,4 cilindros efi. alguna sugerencia sobre cuales deben sr las
dimensiones de mi generador y cuantas placas debo usar? q tanto gas debe
generar para suplir la necesidad de mi motor?? speedym63@hotmail.com
Responder
83.
Anónimo13 de enero de 2015, 11:52
Que tal rey hidrogeno, instale una celda seca de 17 placas en una RAM 1500
3.7 lt modelo 2008; el arreglo es el siguiente: -nnn+nnn-nnn+nnn-, cada placa
tiene una superficie de contacto con la solución de 45.60 cm², y separación
entre placas de 3 mm, la solución es de 20 gr de sosa caustica por 1 lt de agua
(e pura), al conectarla el consumo de amperaje es de 25A a 30A a 12 volts
C.D. En las pruebas realizadas me he dado cuenta que el consumo de
gasolina es el mismo no he tenido ahorro de combustible, me podrias ayudar
no se si tenga que instalar un efie y sabras a que rango trabajan los sensores
de oxigeno, ya que trae 2 y la identificación de los cables, gracias por la ayuda.
Responder
Respuestas
1.
El Rey Hidrógeno13 de enero de 2015, 14:38
Mal, por no leer caray!
- Configuracion: -NNNNN+NNNNN- (13 PLACAS dos unidades
de 6 celdas en espejo)
- Separacion 1.5 - 2 mm
- Voltaje: 13.5V (motor encendido)
- Concentracion: OK
- Sin EFIE deberias de consumir un poco mas. El EFIE es el que
hace el 50% del trabajo, el otro 50% la celda de HHO.
Suerte y saludos.
Responder
84.
Anónimo17 de junio de 2015, 12:19
buen dia rey hidrogeno,, construi un reactor de hho con tubo de pvc de 2
pulgadas y funciono pero se va hasta 60 amps y se calienta,, como le puedo
bajar el amperaje a mi reactor
Responder
Respuestas
1.
El Rey Hidrógeno17 de junio de 2015, 14:06
camarada,dame la configuracicon de tu reactor y la
concentracion y tipo de electrolito que suaste...
Saludos.

Más contenido relacionado

PPTX
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
PPTX
Conicas
PDF
leds proyecto de electrónica
DOCX
Dibujo eléctrico y electrónico
PPT
Bosch comunicación kts lambda obd firmware 2007
PPT
Sistema de encendido con BOBINAS COP
PPTX
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
PPT
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Conicas, ecuaciones parametricas y coordenas polares
Conicas
leds proyecto de electrónica
Dibujo eléctrico y electrónico
Bosch comunicación kts lambda obd firmware 2007
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Energía en pequeñas cantidades Presión, vibración, o por calor
Sistema de encendido electrónico de efecto hall

Similar a Celda de joe (20)

PDF
Electrolisis voltajes
PDF
Estrangulando la eficiencia y la vida
DOCX
Manual celda-seca-3
DOCX
Como hacer un coche eléctrico
DOCX
Monta una refrigeración líquida
PDF
Alimentador 3v Custom125
PDF
Tutorial unpezz
PDF
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
DOCX
Como hacer e instalar un intercambiador de calor
DOCX
Encendido competicion
PDF
Bricolaje encendido jcb
PDF
como fabricar lamparas de plasma
PDF
El planeta interior de la flauta
PPT
Manometro artesanal
PDF
electricidad-gratis-liviano unica vez publicado
DOCX
Recopilacion motor stirling
PPTX
uso de un equipo moderno
PDF
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
PDF
Guía para armar un auto sustentable un autiy-AaB-V4.pdf
PPTX
Generador Eolico Paso a Paso.pptx
Electrolisis voltajes
Estrangulando la eficiencia y la vida
Manual celda-seca-3
Como hacer un coche eléctrico
Monta una refrigeración líquida
Alimentador 3v Custom125
Tutorial unpezz
Montaje de un sistema de refrigeración líquida
Como hacer e instalar un intercambiador de calor
Encendido competicion
Bricolaje encendido jcb
como fabricar lamparas de plasma
El planeta interior de la flauta
Manometro artesanal
electricidad-gratis-liviano unica vez publicado
Recopilacion motor stirling
uso de un equipo moderno
Energa libre-smack-el-pontenciador-d
Guía para armar un auto sustentable un autiy-AaB-V4.pdf
Generador Eolico Paso a Paso.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Publicidad

Celda de joe

  • 1. miércoles, 1 de septiembre de 2010 La Celda Joe (The Joe Cell). Estimados Lectores, este mes Patrio me complace dar la bienvenida a este humilde Bló a nuestro amigo de España VicMon46, quien amablemente nos comparte sus avances con el Generador Tubular Concéntrico o Celda Joe. Hola Rey....., paso a comentarte las características de este generador que es de fácil construcción, económico, y los componentes son recogidos de material reciclado. El contenerdor como se puede ver es de tubería de PVC, aconsejable mínimo de 8 cm de diámetro, y a su longitud, le asigno, el doble que el generador, consiguiendo tres cuartas partes de su llenado para el líquido y la cuarta parte para el gas HHO resultante. Los tubos concentricos, en este caso, tienen cuatro, tres, dos centímetros de diámetro, y en el centro una varilla maciza de 8 milímetros, a la que en su parte inferior, se le hace rosca para fijarla al fondo y al mismo tiempo sirve para conectar el polo NEGATIVO. El tubo de 4 cms. (el exterior), va roscado y colocado un tornillo que atraviesa el contenedor, para fijar el POSITIVO. Las dos salidas, tanto negativo como positivo, llevan sus juntas de goma y selladas con pegamento tipo silicona (yo uso sicaflex, es el empleado en marina, pero cualquier otro bueno sirve). Comentar que la longitud de los tubos, está entre doce y quince centímetros, creo que suficiente para cualquier vehículo utilitario, por el caudal de gas que genera. La varilla del centro (negativo), la hago unos centímetros más largo que los tubos en la parte baja, con el fin de que éstos, no se queden pegados al fondo, dejando un centímetro de separación al mismo (como va roscado, le pongo una tuerca y una junta de plástico, consiguiendo mejor sujeción y la separación que se pretende), al mismo tiempo se facilita la circulación del electrolito, que asciende por entre los distintos espacios entre los tubos. Como electrolito, normalmente uso hidróxido de sodio o potasio, lo que por aquí se llama "sosa caústica", fácilmente localizable en cualquier droguería (ni que decir tiene que para su manipulación, se debe emplear guantes y gafas, al disolverla, genera gran cantidad de calor, por lo que previamente, antes de echarla al contenedor, la disuelvo en un envase de cristal, si el plástico no es muy fuerte, puede derretirlo). La proporción de sosa que uso es de una cucharadita de café por litro de agua destilada (como me gusta el reciclado, la cojo de cualquier aparato de aire acondicionado, es perfecta y barata, no te cuesta nada, y si no, pues también se usa el hielo que generan los frigoríficos en el congelador, jajajaja). Comentar, que para mis primeras pruebas, suelo usar el bicarbonato de sodio (ese que se emplea para las comidas y que sirve tambien para cuando has comido demasiado), en
  • 2. proporción similar a la sosa. No se recomienda para generadores destinados a la combustión interna de los vehículos, a la larga daña el interior de los mismos, dejando posos de carbonato en su trayectoria, no ocurre lo mismo con el oxígeno, que no arde, el oxígeno como se sabe es el gas que se precisa (oxidante) para que se pueda producir una ignición o llama. Te dejo las fotos (una imágen vale más que mil palabras) para los que quieran montarse y probar este tipo de generador. Comentar que pueden usarse más concéntricos, hasta siete, e inclusive nueve. Cuanto mayor espacio exista entre el negativo y el positivo, menor consumo en amperios. En mis pruebas: negativo y tubo exterior (4cms), 3Amp, 12v, con caida de tensión a 9v. (fuente de alimentación de un ordenador). negativo y tubo siguiente (3cms), se mantiene el voltaje y aumenta la intensidad, consumo de 4,5 Amp. negativo y siguiente (2cms), 7,5 Amp. Como se ve, el consumo mayor, y la producción de gas aumenta, peeeeeroooo, aumenta la temperatura del electrolito. Tengo algun generador montado con visualizador de nivel de líquido. Simplemente es un tubito puesto entre la parte superior y la inferior del contenedor. Como consejo de amigo, para todos los que cacharreamos, recomiendo colocar una pequeña válvula (de los que se ponen en los acuarios y valen un euro) entre el generador propiamente dicho y el contenedor de agua que sirve de válvula líquida, lo que llaman bubbles los angloparlantes. Y como remate, no olvidar entre la conexión del tubo que une éste último recipiente y la entrada al motor un pequeño apagallamas o flash back arrestor, para evitar posibles sorpresas. Hay que recordar el poder de explosión tan alto que tiene el hidrógeno. Bueno, y creo que es todo, aunque creo que si lo publicas, surgirán dudas, sobre todo, los que "no saben leer", digo esto, por aquellos que preguntan lo que has respondido al "preguntón "anterior, o dos o tres preguntas anteriores, lo cómodo es preguntar, ¿cuántas veces has remitido a los cacharrantes a la figua A? jajajajaja, y las que te quedan amigo, somo animales racionales según la antropología, según los foros, somos "calientahuevos", que queremos que nos lo den todo hecho, jajajaja. Y a ver cuando sacas a relucir (según mis consecuencias), que un aparato de aire acondicionado, contamina más que el coche de un trabajador normal y corriente, sobre todo en cuando al calentamiento global, el coche lo usas una hora al día para ir y venir al trabajo, el AA, ¡¡las veinticuatro horas!!, no tenemos remedio. Fig. A. Ensamble final VicMon46 para la Joe Cell. Acá los Blueprints para construir la Celda Joe. Aclaración respecto de la Joe Cell GENUINA, la Moe-Joe Cell vs. los Generadores de HHO de formas variadas. El objetivo de este humilde Bló es presentarles las diferentes formas de construir un electrodo de inox 316L para separar el H2O en HH+O usando corriente electrica, ya sea directa o pulsada, de tal forma que si alguien no puede conseguir las placas de inox, pueda usar tubos para construir un electrodo para su celda, cierto VicMon? =D Respecto de las celdas ORIGINALES como la de Joe (electrodo tubular concentrico), o la Moe Joe Cell (electrodos esféricos concéntricos); la primera trata un poco el asunto de manera esoterica y mística hablando sobre abrir un portal de energía mediante la polarización de la Joe Cell, misma que será trasmitida al motor, y tal y tal. La segunda trata la celda como un generador de HHO, pero tambien su creador habla un poco sobre cargar ionicamente la celda durante algunos minutos varias veces antes de su uso para obtener mejores resultados (a manera de tratamiento al agua no a los materiales del electrodo), y tal y tal. Si alguien encuentra que estas formas, en efecto, producen mejores resultados, deberán demostrarlo publicando sus hallazgos de tal forma que puedan ser replicados por otros, tan simple como eso no lo creen así camaradas? =D
  • 3. 1. Joe Cell vs. HHO Gen. 2. Moe Joe Cell. COMENTARIO DE SALIDA. En efecto mi estimado Vicmon46, muchas veces queremos todo peladito y a la boca! =D, es importante leer varias veces hasta entender y sino ps preguntar... Muchas gracias por tu amable colaboracion a este Bló. Por favor, sientete libre de responder a alguna pregunta que consideres interesante, cuyo comentario será publicado a la brevedad. La MAX1700, con serpentin de enfriamiento! =D Regresare... Kienjué?: El Rey Hidrógeno , Akioras?: 0:00 Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest 131 comentarios: 1. Anónimo4 de septiembre de 2010, 14:06 Estimo Rey… Yo sigo en mi lucha…. ya…se que que tengo que probar o instalar el EFIE digital. Ahora estoy tras la selda espero que me ayudes, cual me recomiendas para mi automóvil de 1.8…. tengo estas opciones 1- hidrógeno de salida: 0,8 litros por minuto en 15 amperios 2- hidrógeno de salida: 1.0 litros por minuto en 15 amperios 3- hidrógeno de salida: 1.2 litros por minuto en 15 amperios De antemano mil gracias. Responder Respuestas 1. Anónimo6 de junio de 2012, 17:32
  • 4. Estimado anonimo serias tan gentil pasarme la configuracion de la selda que genera 1.2 lts con 15 amperios y el electrolito usado en la misma Muy agradecido mi mail greco-carlos@hotmail.com y soy de Argentina Responder 2. El Rey Hidrógeno4 de septiembre de 2010, 14:31 Esitmado Luchador, =D Segun los canones del Oraculo, el motor de tu auto requiere entre 0.45 y 0.9 lt x min. de gas HHO, asi sugiero la de "enmedio", para no fallarle!. Asi, recuerda siempre que ni tanto que queme al Santo... ni a Blue Demon, jeje! Suerte y saludos. Responder 3. Anónimo4 de septiembre de 2010, 19:42 Abusando de su generosidad, tengo otra dudita que se que los novatos como yo en este tema les gustaría preguntar, ….eso de que ni tanto que queme al Santo... ni a Blue Demon….jejejeje una de las mejores hablo de las momias de gaunajuato ¡!! En entradas anteriores se dice que hay que Obtener una buena y eficiente fuente de HHO y ponerlo en el motor, y que Una celda seca esta diseñada para enfriarse con el aire que circula al frente del auto y para soportar grandes cantidades de corriente (20-30A). También he leído que ha mas celdas mejor disipa la calor basado en esto y no por hacer terquedad sino con el ánimo de aprender encontré que la compañía vadaenergy construye un tipo de celda seca “Hecha de acero inoxidable 316L placas X6 7 placa de diseño, un total de 42 placas configurado-NN-NN + Aprovechar el calor del perno lleva 1 / 4 "para asegurar la durabilidad y la actual, aunque el flujo de 3 / 8 accesorios de púa (entrada y salida) 100 hardware% de acero inoxidable ( traducción google)” Dimensiones de la célula H: 6 "W: 9" D: 5 " para motores de 6 cilindros de 20 a 45 amperios Es malo si se la monto al carro de 1.8. litros 4 cilindros no con el fin de generar todo esa cantidad de HHO, pues he leído que depende también de cómo se prepare el agua sino para que trabaje sobradita la relación de compresión de el motor es de 9.8:1 …su alternador es de 95 amperios Disculpa mi ignorancia pero deseo aprender ¡!! Responder 4. Mario5 de septiembre de 2010, 6:39
  • 5. Antes que nada un saludo. Hola por lo que veo estas interesado en las cuestiones que tienen que ver con el hho, a mi en verdad me parece una buena energia alternativa. Y desde hace mucho tenia una idea en la cabeza, para tratar que mi auto dejara de consumir parte de la gasolina, y le adapte dos alernadores para alimentar una celda de hho q hice, sin embargo no funcionò como esperaba. La produccion si era bastante de hho, sin embargo mi celda sufria calentamiento. ¿cOMO PUEDO HACER Q MI CELDA SEA MAS EFICIENTE? la construi con 27 placas positivas, negativas y neutrales. Veo q eres de jiutepec, yo soy de xochimilco, espero me puedas dar algunos tips, para aplicarlos y ver resultados, he experimentado pero no he visto muy buenos resultados, saludos te dejo el video de mi celda http://www.youtube.com/watch?v=9EGGjCe4Dd4 att: Mario Responder 5. El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 7:41 Estimado Mario, bienvenido a bordo camarada! =D Algunas preguntas para ti: 1. Que auto tienes?, año y modelo, es carburado o de inyeccion electronica?, si es FI es TBI o MPFI? 2. Puedes enviar la configuracion y dimensiones de tu celda, bajo el sig. formato: +nnnnn-nnnnn+ 3. Es celda seca o humeda? 4. Cual era esa produccion el lts. por min?, con que amperaje?, que usabas como electrolito? No voy mucho por San YouTube por que mi Equipo reproduce MUY lento y me desespero, capicci?, mejor enviame una buena foto(S) de tu celda. Suerte y saludos. Responder 6. El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 7:50 Estimado Anonimo Luchador! =D Creo que la configuracion que envias (-NN-NN +) esta mal. Puedes probar: - nnnn+nnnn-nnnnn+, donde -nnnn+ es la unidad BASE y la puedes repetir tantas veces como tu material y la capacidad de tu alternador lo permitan (no le pidas mas del 50% de su capacidad total de tu alternador de 90A con carga maxima), capicci? Suerte y saludos.
  • 6. PD 20-45A ???... demasiados Amperes Luchador!, usa 10-15A maximo para tu celda, creo que esa que miraste es como para un camion! =D, solo necesitas de 1-2 lpm de HHO para tu motor y tendras 20-30% de ahorro y reduccion de emisiones de inmediato.... por cierto, RECUERDA PROBAR PRIMERO EL EFIE, sino de nada servira una celda MEGA-CHONCHA Y LUCHADORA! =D Responder 7. Anónimo5 de septiembre de 2010, 8:33 gracias rey ya estoy en proceso de pedir el EFIE Dios te Bendiga Saludos Responder 8. Anónimo5 de septiembre de 2010, 9:54 Rey disculpa en el trascurso de la semana hemos estado intentando comunicarnos con FuelSaver-MPG Inc, y ha sido imposible con el tel 503-436- 0888 para la compra del EFIE, mi problema es que vivo en colombia y el 18 de presente mes llega un familiar de EEUU y el me lo puede traer... Hay otro telefono de contacto? Responder 9. El Rey Hidrógeno5 de septiembre de 2010, 11:06 Estimado Colombia, Tengo la misma informacion que se obtiene de la pagina WEB de FS-MPG, pero en USA hacer negocios es MAS simple, solo necesitas: 1. Tarjeta de DEBITO O CREDITO. 2. Una cuenta en Paypal asociada a tu tarjeta. 3. Usar el carrito de compras del sitio de FS-MPG y listo!. Llega por paqueteria hasta la puerta de la casa de tu familiar en los USA. Suerte y saludos. Responder 10. Anónimo5 de septiembre de 2010, 20:22 Estimado rey yo sigo en mi lucha ya encontre otro telefono voy a ver si logro el contacto con FS-MPG es el 1-503-738-7131 en esta lucha encuentro otra pregunta con el EFIE DIGITAL logro intervenir tambien el sensor MAP o MAF ese sensor hay que intervenirlo tambien? para ese sensor tengo que tener otro aparatico o como es la cosa, me explicas por favor !!
  • 7. Responder 11. El Rey Hidrógeno6 de septiembre de 2010, 7:43 Estimado Colombia-Luchador, En mi experiencia con los autos de FI, los asiaticos y europeos tienen ECUS menos exigentes en cuanto a mantener las condiciones de empobrecimiento de la mezcla via el sensor de oxigeno (HO2S), con el cual deberas trabajar PRIMERO. Gracias por el tel de FS-MPG!, como lo dije antes, solo necesitas una tarjeta de credito, si no tienes una, puedes pedirle a algun conocido que la tenga que haga el tramite por vos y tu le pagas el servicio. Aunque te comuniques con ellos por tel, requeriran una forma segura de pago, , capicci? Suerte y saludos. Responder 12. Anónimo6 de septiembre de 2010, 9:13 Estimado rey .... le cuento que se pudo hacer la compra los señores de FS- MPG!son muy eficientes llega el pedido en 2 dias a NY de ahi me toca esperar que lo traigan hasta el 18 jejejeje larga espera !!! el numero 1-503-738-7131 esta fuera de servicio por si las moscas es mejor com dijiste utilizar la canastica... ya te estare escribiendo como seran los adelantos en el montaje del sistema.... o cualquier inquietud que tenga jejejeje ...solo me queda decir por el momento que Dios te bendiga a ti y a tu flia Saludos Responder 13. El Rey Hidrógeno6 de septiembre de 2010, 9:21 Estimado Colombia, Shido one! =D, saludos. Responder 14. Anónimo6 de septiembre de 2010, 19:35 Hola rey, gracias ya lei tu correo... La celda q hice la configure como (+N-+N-+N-... etc) es una celda humeda y con capacidad de unos 8 litros de agua, la monte en un vw caribe 1980 con carburador solex, no utilizaba nada de electrolito, simplemente agua de la llave, y la produccion variaba, si aceleraba producìa màs, si prendia mis luces producìa màs, si entraba em motoventilador, màs. Sin embargo tomare en cuenta lo del correo,
  • 8. MUCHAS GRACIAS, en cuanto corrija esos detalles, les aviso como funcionò, la foto te la devo, sorry animate a ver el video no dura ni un minuto y se reproduce rapido jeje saludos ATT: Mario Galicia Responder 15. El Rey Hidrógeno9 de septiembre de 2010, 8:18 Estoy haciendo mi proyecto de la celda sugerido por usted y tengo UNAS PREGUNTAS. 1. como mido el amperaje. 2. mi auto funciona con gasolina o gas natural a cual sisteman le instalo el hidrogeno 3. la celda se conecta a la bateria o al alternador GRACIAS POR SU ACOSTUMBRADA COLABORACION NEGO R. Estimado Nego, bienvenido a bordo camarada! =D 1. Con un multimetro o con un amperimetro tipo reloj, conectado en serie a la alimentacion de la celda. 2. A cualquiera de los dos sistemas, pues el HHO eficienta la quema de cualquier combustible FOSIL. 3. A la bateria, por supuesto!, pues trabaja con Corriente Directa. Suerte y saludos. Responder 16. Anónimo10 de septiembre de 2010, 21:08 Estimado rey yo siguiendo con la lucha me tope con una celda seca pero con una caracteristica muy diferente, sus placas son redonditas y me nacio otra duda .....que diferencia hay entre esa y la de laminas cuadradas ? Responder 17. El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 9:23 Estimado Luchon, 1. Enviame la liga para echarle un ojo, no seas envidioso =D 2. Supongo que el area unicamente, pues la forma no afecta el desempeño de la celda. Suerte y saludos. Responder 18.
  • 9. Anónimo11 de septiembre de 2010, 11:22 estimado rey ya te envie la foto del kid espero tu opinion !!! Dios te bendiga Men. Responder 19. El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 11:48 Estimado Jader, Gracias por la foto!, la MAX1400 se mira complicada. Porque 4 celdas peques en lugar de una grande?, lo cual hace 4 salidas de gas, espero que del lado opuesto no tenga otras 4 entradas!....(Salvo que fuera para sistemas de 24V y tuviera posibilidad de conexion en serie). Lo del serpentin de cobre para enfriar la solucion se mira interesante. =D Para mi gusto, lo sencillo es lo elegante; una entrada, una salida y una sola celda, no se que opines tu?. Entre mas componentes emplees mas cara, mas posibilidad de fuga y mayor mantenimiento, capicci?. Voy a pegar la foto de la Max1700 (descontinuada), es una celda humeda simple, pero la idea del serpentin es FANTASTICA!, gracias Jader! Suerte y saludos. PD y cuando cuesta la Max1400?..., ya lo encontre: $272 USD http://vadaenergy.com/shop/product_info.php?products_id=204 Responder 20. Jader11 de septiembre de 2010, 12:24 Estimado rey pues aqui tienes la descripcion del kid ... para español usar un googlaso !!!jejeje New! Multi cell -Dry cell 28-plate multi cell design Max Series 1400- assembled recommended at 15 - 35 amps for all 4-8 cyl. combustion engines Vada Energy only produces high quality products which are engineered to work We do not sell products that are test experiments or are on going projects (that still have bugs) The Dry cell 20-40% more efficient than typical standard The multi cell design, allowing better flow which enhances hho production Made out of 316L stainless steel plates quad 7 plate design, a total of 28 plates configured -NN+NN- Using bolt power leads 1/4" to ensure durability and even current flow Using 3/8 barb fittings (input and output) 100% stainless steel
  • 10. hardware Cell Dimensions H: 6" W: 6" D: 5" (including hardware) Kit Includes MAX1400 plus+ Reservoir/Bubbler CCC (copper cooling coil) Braided Tubing Wiring harness Connectors H-7.5” W- 8.6” D- 4.1” 100% copper tubing, coated with a- x3 4 foot pieces Heavy duty 40 amp relay easy to use crimps to 3 quart high density polyethylene material protective layer to prevent corrosion total of 12 feet 30 amp fuse holder with fuse install the ACC wire to 2 ½” threaded screw on cap Keeps generator, at steady temperatures braided material for 4’ 12 gauge heavy duty copper wires the cars ignition 1 5/8” Fill neck Includes 2’ of 3/8 I.D. braided tubing- extra strength ¼” round terminals High strength 3/8 barb elbow fittings on each end, total of 4 feet. 3/8 I.D. This harness is fully assembled and labeled 100% leak tested for easy installation This is ready to install, includes everything you see on the pictures fully assembled with an installation manual Some knowledge about the auto electrical system is required for this installation you will need to add water and ELECTROLYTE (potassium hydroxide included) *Use extra care when handling corrosive substances Responder 21. Jader11 de septiembre de 2010, 12:29 Y aqui la puede ver en plena produccion es 12 voltios http://www.youtube.com/watch?v=wIL1pq1nv1k Responder 22. El Rey Hidrógeno11 de septiembre de 2010, 12:42 Estimado Jader, Con la configuracion que fue diseñada la celda MAX1400 (-nn+nn-), tiene DEMASIADO voltaje por electrodo (13.4V/3 = 4.5V), con lo cual tendras MUCHA PERDIDA POR CALOR EN LA CELDA. Deberia andar en el orden de 2.7V = 13.5V/5 (-nnnn+nnnn-), para un total de 44 laminas en lugar de solo 28, capicci?. Con lo cual la celda sera MUCHO MAS EFICIENTE (menos perdida por calor y mayor produccion de HHO). suerte y saludos. Responder 23.
  • 11. Jader11 de septiembre de 2010, 17:13 Estimado rey este otro modelo la Max 1500 Hydrocell todavia se comercialisa aqui la informacion para ver si esta mejor... Max Series systems operate in a circular motion through thermal migration and gravity, which eliminates the need of a water pump. As water enters the generator through the CCC (copper cooling coil), current flows through the cell and water is split into hydrogen and oxygen gases. These hydrogen and oxygen gases rise from the generator back into the reservoir tank. While entering the tank the hydrogen and oxygen gases rise to the top of the tank and exit from the output hose to the vehicle’s air intake. Water travels from the reservoir tank through the CCC allowing it to cool from heat that is generated during splitting. Hydrogen output: MAX1500 1.0 liters per min at 15amps Suggested use for v6 - v8 truck & SUV engines This kit includes: -hydrogen generator -copper cooling coil -reservoir tank -hoses and claps -relay wiring kit (prewired) -flash back arrestor -potassium hydroxide -installation instruction manual * All orders on Max series products will be processed and shipped in approximately two weeks. $349.95 - each $30.00 - shipping Responder 24. Anónimo14 de septiembre de 2010, 20:16 buenas noches rey hidrogeno, saludos desde colombia, he probado el efie analogo en un fiat palio 97, 4 cables al sensor oxigeno y no me ha funcionado, te agradeceria si m dieras otra solucion ya q el ahorro no se ve, hay posibilidad q me ayudaras con otro plano del efie? muchas gracias Responder
  • 12. 25. El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 7:31 Estimado Fiat Palio 1997 de Colombia, 1. Antes que otra cosa, has probado que tu sensor de oxigeno este funcionando correctamente?, los valores oscilan entre 0-1V de DC. Un Fiat 1997 debe tener HOY cerca de 195,000 kms, los sensores de oxigeno deben cambiarse cada 150,000 kms. 2. Que tamaño de motor (cc o lt) y que rendimiento tiene actualmente tu Fiat? suerte y saludos. PD algun camarada envio una liga en un comentario para elaborar un EFIe digital, dejame la busco. Responder 26. Jader15 de septiembre de 2010, 12:08 Estimado rey yo sigo leyendo y cada vez encuentro mas preguntas.... a ver si me ayudas dices que : El amperaje lo controlas unicamente por la concentracion de electrolito, una vez fijada el area aqui como el desconocimiento es atrevido.... a ver si me indicas en español hablame de cual usar si soda cáustica o hidróxido de potasio y cuanta cantida de alguno de estos para un galon de agua para utilisar de 10 a 15 amperios. Gracias y saludos Responder 27. El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 13:06 Estimado Jader, KOH (hidroxido de potasio) al 5%, usa guantes y lentes de proteccion por favor! =D 1. Para un Litro: 950 ml de agua destilada agrega 50 gr. de KOH. 2. Para un Galón: 3,591 ml de agua destilada agrega 189 gr de KOH. Suerte y saludos. Responder 28. Anónimo15 de septiembre de 2010, 17:17 Elkin desde colombia hola rey hidrogeno, te comento del fiat palio 97, tiene 109 mil kms y ya prove el sensor, anda bien oscila entre 0.0v y 1v, el motor es 1.3 lts mpi, rendimiento mas o menos 10 kms por litro, no se el valor exacto de produccion de la celda(celda humeda) alrededor de 0.5 lts*min, otra cosa rey, es mejor la soda caustica o bicarbonato de soda?
  • 13. muchas gracias rey hidrogeno pd: te agradeceria lo del efie Responder 29. Jader15 de septiembre de 2010, 18:27 estimado rey mil gracias..... eso quiere decir que si AGREGO mas cantidad el KOH aumentara la produccion de HHo y por ende el amparaje? Responder 30. El Rey Hidrógeno15 de septiembre de 2010, 20:59 Etimado Elkin, La sosa caustica (NaOH), pero mejor aun la potasa caustica (KOH), manejala con lentes y guantes de proteccion! =D No encuentro la liga, mientras tanto consulta con fuelsaver, ellos te pueden decir que tipo de EFIE y le sigo buscando... Esitmado Jader, asi es mas electrolito, mayor amperaje, mayor produccion de HHO y de calor en la celda!, cuida de no pasar 10A, para no sobrecargar el alternador. Suerte y saludos. Responder 31. El Rey Hidrógeno16 de septiembre de 2010, 6:44 Nego dijo... Ingeniero Vazquez: De la celda sugerida por usted de 16 laminas de acero inox. 304. en pvc de 4" , solo la pude construir de 14 ya que en el tubo, no caben, para la lineas positivo y negativo sugiere acero 316L el cual no lo encontré. lo ensamble con una platina de acero, pero al ensayarlo no tune resultado, creo que fue demasiada ancha y gruesa, con que la puedo reemplazar, con alambre de cobre se puede, o con una tirilla del mismo 304, hay soda caustica liquida...o granulada.. cual sera mejor. GRACIAS POR SU ACOSTUMBRADA COLABORACION NEGO Estimado NEGO, Puedes probar con Inox 304, PERO el recomendado para TODA la celda es INOX 316L; se que no es facil de encontrar, intenta buscarla en forma tuburar, si la encuentras podras armarte una celda tipo Joe, capicci?
  • 14. Usa una tira de INOX 304 para la conexion principal (no cobre ni otra cosa), aisla con TERMOFIL esas tiras, sino la corriente fluira por ellas y no a través del electrodo!. Es mejor la Potasa o Sosa Caustica (KOH o NaOH), mejor granulada, usala al 5%. Pregunta para vos: que separacion usaste entre tus laminillas?. Si no cabe en el tubo de PVC de 4", intenta en uno de mayor diametro! =D Gracias por compartirnos tu informacion. Suerte y saludos. Responder 32. Anónimo17 de septiembre de 2010, 20:46 Elkin: buenas noches rey hidrogeno, ya me dieron la info del efie y me digeron que era el efie digital doble basico, y ahora confirmo que el analogo no m sirve, pero me queda dificil comprarlo, y aca en colombia no lo he logrado conseguir, o cobran muchisimo por este, te agradezco si m puedes ayudar, no se q hacer. muchas gracias Responder 33. El Rey Hidrógeno18 de septiembre de 2010, 5:00 Estimado Elkin, Camarada, prometo postear la liga en cuanto la encuentre, mientras Googleale! =D Suerte y saludos. Responder 34. Jader18 de septiembre de 2010, 11:07 Estimado rey si es de su complacencia publicar este comentario yo puedo hacer el puente para traerle el EFIE de EEUU a elkin... logico sera un poco mas caro transporte...manejo tarjeta.... dale mi correo o mi movil en colombia 315-877-14-91... o dile que en cali (colombia) venden uno EFIE el cual la señal se puede amplificar hasta 10 veces, trabaja en forma similar al digital pero es mejor aceptado por la computadora.... (eso dicen el vendedor)... y su costo esde aprox 45 dolares.... en lo personal es mejor ir a la fija..... es mejor comprar el digital... esta noche espero el mio saludos Responder 35.
  • 15. Anónimo19 de septiembre de 2010, 10:45 Elkin, hola jader, en que ciudad te encuentras, y te agradeceria que cuando llegue el efie me avises q tal funciona, otra cosa cual seria el costo del efie puesto en bogota aprox. gracias, Responder 36. Anónimo19 de septiembre de 2010, 20:05 elkin: buenas noches rey hidrogeno, encontre estos planos de efie pero no estoy seguro si son digitales o analogos, tu que opinas rey. http://www.homemadehydrogenbooster.com/wp-content/uploads/hhoefie.gif http://www.homemadehydrogenbooster.com/images/efie/Efie-B.jpg saludos. Responder 37. El Rey Hidrógeno19 de septiembre de 2010, 21:28 Estimado Elkin, Ambos son digitales!, el asunto es saber si tu sensor de oxigeno es Banda Estrecha, Banda Ancha, o AFR!, capicci? Existen diferentes tipos de Sensores de Oxigeno: 1. Los de banda estrecha de 1,2,3 y 4 cables. Generan variaciones de voltaje y detectan una banda muy angosta de la relacion aire/combustible. Son interpretados por la ECU como un interruptor; le dicen a la ECU si la mezcla esta rica o pobre, pero no que tan rica o pobre. Usa un EFIE analogico o digital como sumador de voltaje. 2. Los de banda ancha 4 cables. A partir de 1997 autos Alemanes (Opel) y Japoneses; desde 2008 Americanos. Estos si le dicen a la ECU que tan pobre o rica es la mezcla, PERO trabajan con variaciones de flujo de corriente, no de voltaje como los de banda estrecha!. Usa un EFIE digital que controle corriente en lugar de voltaje. 3. Los de tipo AFR. De 4 hilos, trabajan con voltajes pequeños de 2.7 a 3 V y flujos de corriente hacia la ECU, en sentido directo e inverso. Usa un EFIE digital apropiado. 4. los de banda ancha de 5 cables. Tiene un 5to cable que proporciona un voltaje que representa los flujos de corriente. Usa un EFIE digital apropiado. Suerte y saludos.
  • 16. PD La fuente: http://www.fuelsaver-mpg.com/store/o2-sensors-types-of Si consultas con fuelsaver, en la pagina de formato apropiado, ellos te diran que tipo de EFIE requieres para tu auto (dependiendo del tipo de sensor de oxigeno que tenga!), y cuanto cuesta! =D Responder 38. Jader20 de septiembre de 2010, 16:42 Estimado rey… de antemano gracias por permitir este enlace, haber Elkin lo primero que le puedo decir es que de este asunto no sabía nada he tratado de investigar lo mas que he podido y la verdad todo se lo debo al ingeniero Rey….. Aquí entre como anónimo, no Creía que del agua se pudiera sacar algún combustible, …por experiencia siempre he creído que lo bueno cuesta, Esto como experiencia en el sistema HHO. Poseo un chevroleth Optra 2008 1.8 47.000 kilómetros… tiene solo un sensor de oxigeno para ello me mandaron un Dual Digital EFIE Basic de este EFIE que le puedo decir…. que es un aparatico pequeño lo creí más grande….fácil de instalar… Su gran virtud hasta ahora en medio de la fiebre por saber cómo trabaja es que él se reinicia cada que tú prendes el carro… así no tendrás problema en la encendida del vehículo a los 25 segundos más o menos se ajusta a los valores que le hayas indicado… de la celda seca que te puedo decir….que son hechas en eeuu Que por presentación y performance hasta que no estén listos los soportes no la instalare pues esta viene hacer ya parte de la presentación del vehículo…. Cuando esté listo todo subiré al correo de Ing. Rey las fotos como quedo instalada… de precios el efie digital puesto en Bogotá es de aprox. 130 dólares… también lo puedes pedir directo a fuelsaver- mpg.com…. estoy en Neiva. Saludos. Responder 39. Anónimo22 de septiembre de 2010, 22:05 hola rey hidrogeno, hola jader: me parece interesante el efie, espero poder comparlo pronto, y espero tengas una buena experiencia con este y nos cuentes como va el funcionamiento y q tanto ahorro real da, westamos en contacto, te dejo mi correo para estar en contacto, bernalelkin@hotmail.com saludos rey hidrogeno Responder 40. El Rey Hidrógeno23 de septiembre de 2010, 15:08 Marcelo JOse dijo: Hola Rey del hidrogeno,
  • 17. sabes que he realizado una celda de hidrogeno casera con 10 laminas de acero 304 de 115 por 50 mm. y hoy la probe empezo generando burbujas de hidrogeno al burbujeador bastantes burbujas pero despues de un minuto empezo a recalentar los cables de 10 mm de espesor que estaban puestos directos de la bateria para la prueba. Luego probe invertido la polaridad y exploto volando la tapa del booster y ahi deje hasta consultarte para elaborar una celda sin problemas, te cuento que estoy un tanto aturdido aun de la explosion. ok un saludo te ruego ayudame tengo un volvo 244 año 1977 y tiene sistema k- jetronic, donde crees que le pondre la manguera del hidrogeno al multiple de admision o donde si puedes ayudame mil gracias Saludos Quito _ Ecuador. Estimado Marcelo, 1. Los cables recalentaron porque tu celda esta consumiendo demasiada corriente electrica debido a una alta concentracion de elecrolito. Usa UNICAMENTE KOH al 5%. Manejalo con guantes y lentes de proteccion. 2. JAMAS inviertas la polaridad de una celda, ni uses corriente alterna, JAMAS!!! 3. Debes conectar la salida del burbujeador a un puerto de vacion en el multiple de admision, busca uno en la manguera que va directo al Booster del freno, estara tapado con un capuchon verde, siempre y cuando las paredes de tu trampa de agua sean lo suficientemente fuertes para resistir el vacio de 20 PSI (PVC hidraulico ced. 40). Si tu burbujeador es de paredes delgadas, prueba hacer un orificio en el snorquel que viene desde el filtro de aire hacia cuerpo de aceleracion, lo mas pegado posible a este ultimo. 4. ANTES de conectar su celda a la bateria, usen agua jabonosa y a pulmon, inyecten aire en la celda para buscar por fugas en el sistema !!! Caray, aun no paro de reir por esa TREMENDA explosion camarada =D. Recuerden que esto no es un juguete amigos!!! Suerte y saludos. Responder 41. Anónimo24 de septiembre de 2010, 19:50 Elkin: buenas noches rey hidrogeno, quisiera preguntarte cual es la mejor configuracion para la celda seca y que produzca gran cantidad de hidrogeno con poco amperaje, y otra cosa, es mejor gruesa o delgada la lamina de acero inox, y por ultimo las laminas tiene un orificio para comunicar el electrolito y el gas: es mejor q tenga dos orificios(uno superior e inferior) o con uno solo basta. gracias slds. Responder
  • 18. 42. El Rey Hidrógeno25 de septiembre de 2010, 14:21 Estimado Elkin, 1. -nnnn+nnnn-nnnn+... donde -nnnn+ es la unidad base, repitela tanto como laminas y espacio dispongas, asi como corriente disponible tengas de tu alternador sin comprometerlo, capicci? 2. 1 mm de espesor es suficiente. 3. En la entrada de los consejos practicos para constuir la Celda Seca estan las distancias sugeridas entre laminas de a cuerdo al amperaje. 4. Dos barrenos uno superior y otro inferior. Suerte y saludos. 1. Anónimo26 de septiembre de 2010, 8:52 elkin: hola rey hidrogeno, muchas gracias por la info. otra pregunta, en cuanto a produccion y amperaje, celda joe vs celda seca, cual es la mejor? gracias rey hidrogeno Responder 2. El Rey Hidrógeno26 de septiembre de 2010, 9:07 Estimado Elkin, por eficiencia y desempeño la Celda Seca lleva la delantera. Saludos! Responder 3. Jader26 de septiembre de 2010, 9:09 Ingeniero Rey. Disculpa la demora en publicar mis avances como lo prometí.. ,, pero en eso quiero ser bien responsable como creo que lo soy…. He tenido una demora en la llegada del scaner ScanGaugeII con el cual iré a medir de forma más exacta la ganancia y costo por milla o kilómetros recorridos…… como otros datos más que pueden ser de importancia.. Saludos. Responder 4. El Rey Hidrógeno27 de septiembre de 2010, 5:46
  • 19. Marcelo Dijo: Hola de nuevo Alberto, mira no es celda seca es humeda lo que sucede es que a los 25 minutos de funcionar el booster sube a una temperatura de 80 grados centigrados mas o menos es normal o no ? y que configuracion se usa para estas celdas humedas., el que ahora tengo trabajando te cuento es de acero inoxidable y estoy mezclando el litro de agua con 1 cucharita de sulfato de sodio las palcas son de 115 por 50 mm. estan juntas 5 celdas negativas y 5 celdas positivas. esas parte es la que me falta informacion si puedes enviarme o indicar donde puedo tener mas informacion de este sistema de booster de hidrogeno ayudame con las conexiones al motor diesel como lo has echo y lla conexion a 24 voltios. ok mil disculpas saludos Marcelo Estimado Marcelo, 1. Aca tienes la configuracion para tu celda humeda: http://reyhidrogeno.blogspot.com/2009/02/ajustes-al-efie-para-un-chevy- monza.html 2. DEBES usar UNICAMENTE KOH o NaOH. 3. Si es Diesel a 24V necesitas tener el doble de placas (8 electrodos) o dos celdas de 4 conectadas EN SERIE, asi tendras 24V/8 electrodos = 3V x electrodo: a) (B+)NN NN NN NN NN NN NN NN(GND), 8 electrodos una sola celda. b) (B+)NN NN NN NN- [en serie con] -NN NN NN NN(GND), dos celdas conectadas en serie. c) (B+)NN NN NN NN(-)NN NN NN NN(B+) [(-) serie con (-)] (GND)NN NN NN NN(-)NN NN NN NN(GND). dos celdas dobles, conectadas en serie. Suerte y saludos. Responder 5. Jader28 de septiembre de 2010, 16:22 Estimado ingeniero rey no me ha sucedido ninguna explosión pero como que desconfió de la cosa, porque no lo tengo.... hoy me he puesto a averiguar cómo se hace un corta llamas o arrestor y la verdad cuando se le introduce al tubito la esponjilla así de apretada…. Me da la impresión que restringe la salida de gas… haber si tienes la liga de cómo se hace uno que no restrinja… o qué consejo me das Saludos Responder 6. El Rey Hidrógeno29 de septiembre de 2010, 5:08 Estimado Jader, Para tu sistema de HHO, es suficiente con que instales la trampa de agua (o burbujeador) y lo mantengas a nivel. Los atomos del Hidrogeno (HH/PH), son tan peques que el filtro de un pitillo o
  • 20. cigarro funciona bien como arrestaflamas cuando quieres implementar un pequeño soplete, lo he mirado en San YouTube! =D Suerte y saludos. Responder 7. Jader14 de octubre de 2010, 18:44 Ing. Rey sigo con mis dudas...es verdad esto Factor a tener en cuenta: A mayor tamaño(area) de las placas .....menor resistencia..menos calentamiento. A mayor espesor ....mayor resistencia...menor amperaje. A mayor cantidad de electrolitro ...mayor amperaje. A mayor amperaje .....mas trabaja el alternador...y el motor..mas consume. A menor distancia entre placas......mayor amperaje si esto es asi... cuando se dice espesor se habla del calibre de la lamina? A menor distancia entre placas......mayor amperaje... ya comprendo porque las dry cell de vadaenergy traen un separador tan grueso.. me confirmas o corriges lo dicho saludos.. y mil gracias Responder 8. El Rey Hidrógeno14 de octubre de 2010, 21:10 Estimado Jader, Busca la entrada de Junio de 2010: Celda seca (dry cell) consejos practicos. Ahi podras encontrar el porque de las distancias y los materiales recomendados. Suerte y saludos. Responder 9. Anónimo18 de octubre de 2010, 19:14 afectuoso saludo REY, mi pregunta es: introducir el hho EN EL DUCTO (filtro de aire) O EN EL MULTIPLE DE ADMISION en donde el vacio es fuerte colocando un burbujeador fuerte y trampa de agua para evitar entrada de agua. no se si el vacio beneficie la produccion de hho, esto lo hice en un chev trupper
  • 21. de carburador que estaba en prueba pero se lo robaron al amigo, espero tu opinion o experiencias. de antemano gracias por tomarte el tiempo para el beneficio general fuerte abrazo. Responder 10. El Rey Hidrógeno19 de octubre de 2010, 3:59 Estimado Afectuoso, =D Trampa de agua o burbujeador es lo mismo. Si este elemento esta construido de material de paredes suficientemente gruesas (PVC hidraulico ced. 40), puedes conectarlo a algun puerto diponible en el pleno de admision o multiple (con excepcion de los turbocargados!!!). Si es de paredes delgadas, un orificio de 1/4" (con una reduccion interna a 1/16"), en el Snorquel de respiracion, lo mas pegado al cuerpo de aceleracion. Suerte y saludos. PD un fuerte vacio aplicado al burbujeador, no beneficia la produccion de HHO, eso lo hace la celda, pero garantiza que llega mas rapido a la camara de combustion! Responder 11. Anónimo17 de noviembre de 2010, 5:39 saludos soy nuevo en esto y ya intente instalarlo a mi auto, quisiera mejorar mi reactor pueden explicarme la configuraccion nn+nn- o estos simbolos y de q factores dependen tener mas hidrogeno sin consumir mucha energia gracias aqui mi correo julio_patzi004_5@hotmail.com Responder 12. El Rey Hidrógeno17 de noviembre de 2010, 7:30 Estimado Julio, Usa: -NNNNN+NNNNN- con 12V Suerte y saludos. Responder 13. Anónimo21 de noviembre de 2010, 9:18 Saludos Rey Hidrógeno, tengo un Chevrolet Celebrity del 85,con motor V6 de 2800 cc, alternador de 95 amperios, que configuracion de celda seria la mejor para este vehiculo? Es necesario el PWM?, es mejor la configuracion de 5 neutros o de 4 neutros? que area de electrodos se requiere? Gracias por su colaboracion. Mi correo joaquin_gallego@yahoo.com
  • 22. Responder 14. Anónimo21 de noviembre de 2010, 10:08 Cordial saludo. Rey quisiera saber como funcionaría la configuracion -nnnn++nnnn- a 12V? generaria menos calor? la recomiendan en alguna web que vi. Gracias por su respuesta. Responder 15. El Rey Hidrógeno21 de noviembre de 2010, 15:12 Estimado Joaquin, El PWM no es necesario si tu celda es eficiente. Prueba una celda seca: -NNNNN+, el area puede ser desde 10 cm2 (4x4"), inox 316L. 5-10% de KOH o NaOH. suerte y saludos. Responder 16. El Rey Hidrógeno21 de noviembre de 2010, 15:15 Estimado Que vio la WEB =D Asi es generaria mas calor que la de 5 o 6 Neutros, pero tu dinos porque? Suerte y saludos. Responder 17. Anónimo27 de noviembre de 2010, 9:23 ESTIMADO REY, puedo utilizar fitings de bronce o cobre, ssin sufrir riesgo de contaminar el sistema hho Responder 18. El Rey Hidrógeno27 de noviembre de 2010, 10:05 Estimado Fitings, =D NADA que no sea de Nylon, INOX 316L, neopreno o pvc para tu celda. Asi es, terminara contaminando la solucion. Suerte y saludos. Responder
  • 23. 19. Anónimo3 de diciembre de 2010, 18:16 Amigo REY le saludo y gracias por sus respuestas a nuestras inquietudes, aqui va otra perla o pregunta. Que tan cierto es que hay que encender el generador HHO antes de encender el vehículo si no es así favor explícamelo , pues soy novato, Me despido su amigo Luis Herrera. Responder 20. El Rey Hidrógeno4 de diciembre de 2010, 8:13 Estimado Luis Herrera, Interesante pregunta!, acaso lo miraste en San YouTube?, jeje. No camarada, no es necesario (pregunto yo, como para que o por que?), a menos que pretendas volar..., pero en mil pedazos! =D =============================================== Recuerda que el esquema mas seguro para usar el HHO es CONSUMO BAJO DEMANDA, capicci? =============================================== Suerte y saludos. Responder 21. Anónimo4 de diciembre de 2010, 18:52 Gracias Rey, pues si lo vi por ahí en algún lado donde decían que encendían primero el generador unos segundos antes con un sistema de vació o algo así, pues me puso a dudar un poco, pero con poca credibilidad,pues pensé en lo mismo que me respondes, que podría volar en átomos como nuestro héroe nacional Ricaurte jejeh gracias, por ahí estaré cobnsultandote otras perlas su amigo luis herrera. Responder 22. Anónimo5 de diciembre de 2010, 9:51 Saludos Rey,ya construi mi celda seca para el celebrity, la fabrique con 11 placas de acero inoxidable 304L de 15x15 pero con area disponible de 13x13 (restando el area ocupada por los empaques), empaques de 2mm y electrolito KOH al 5%, obtube 1,3 lpm pero con un amperaje de 20 amp, voy a realizar pruebas con electrolito a 3% a ver si puedo obtener un buen rendimiento con menos amperaje. Gracias por tus recomendaciones. Joaquin Gallego
  • 24. Responder 23. Anónimo5 de diciembre de 2010, 9:52 Se me olvidaba, la configuracion que utilice fue: -nnnn+nnnn- (11 placas) podria utilizar otra configuracion mejor? Joaquin Gallego Responder 24. El Rey Hidrógeno5 de diciembre de 2010, 13:41 Estimado Joaquin, Con 13.5V prueba -NNNNN+NNNNN- (13 placas) Suerte y saludos. Responder 25. Anónimo13 de diciembre de 2010, 11:18 Saludos Rey. Probé con la configuracion que me recomendo y obtube 1 lpm con 12 amperios, voy a ensayar que rendimiento consigo con esta produccion de gas aun cuando se que puede ser poca para un motor de 2800 cc. Tambien quisiera saber que pasa con la configuracion +NNNNN-NNNNN+, es mas o menos eficiente? Gracias por su colaboracion. Joaquin Gallego Responder 26. El Rey Hidrógeno13 de diciembre de 2010, 16:20 Estimado Joaquin, Si pudieras meterle 24A a esta nueva congif. tendrias 2 lpm, con la anterior necesitaras cerca de 40A, asi dime tu cual es mas eficiente? =D Tu auto necesita aprox. 1.5-2 lpm para darte un 25-30% de ahorro. Suerte y saludos. Responder 27. Anónimo13 de diciembre de 2010, 18:07
  • 25. Gracias por tu respuesta Rey, efectivamente tengo mas rendimiento con la configuracion actual que con la de 11 plcas, pero quisiera saber que diferencia en rendimiento hay con estas dos configuraciones: -NNNNN+NNNNN- o +NNNNN-NNNNN+ , la cantidad de placas es la misma (13) pero en una tengo dos negativos y en la otra dos positivos, podria existir alguna diferencia en rendimiento? Joaquin Gallego Responder 28. El Rey Hidrógeno13 de diciembre de 2010, 21:40 Estimado Joaquin, Gracias por la aclaracion!, sutil diferencia en las polaridades... =D Ninguna ventaja/desventaja pues sera exactamente el mismo voltaje entre cada uno de los 6 electrodos. suerte y saludos. Responder 29. Anónimo16 de diciembre de 2010, 6:08 buen dia rey, me gusta mucho tu pagina y tu intencion de enseñarnos mas sobre esta tegnologia, de echo para mi es muy importante tanto de los temas como de los comentarios de los mismos, de echo los comentarios aveces son muchos mas importantes ya que por medio de estos nos comuicamos contigo y describimos nuestro progreso(sea bueno o malo), por esa razon te pido que en el lado derecho de tu blog pongas un link, como los ultimos temas comentados, para ahorrame tiempo estar buscando en las casi 50 temas que tienes desde el 2009 que comntario te han echo, espero haberte echo entender mi recomendacion, gracias y forza hidrogeno. Responder 30. El Rey Hidrógeno16 de diciembre de 2010, 20:02 Esitmado Anonimo de los comentarios, Gracias camarada, asi es, voy a intentar agregar un espacio para leer los ultimos comentarios o las entradas mas visitadas. Suerte y saludos. Responder 31. Anónimo29 de diciembre de 2010, 12:43
  • 26. Saludos Rey. He tenido inconvenientes con la celda porque la produccion de gas no es constante, algunas veces produce menos de un lpm y algunas veces mas con el mismo amperaje (15 amp), no se esto porque ocurre, revise fugas, conexiones electricas y no encontre nada raro, la configuracion de la celda es - nnnnn+nnnnn-, separacion 1,7 mm, area efectiva de electrodo 13x13. tiene usted idea de que puede estar pasando? Por otra parte, encontre una persona que pone el HHo y reduce el tamaño del chicler de alta en los carburadores y esta obteniendo rendimientos superiores al 60% en Chevrolet Trooper, Mazda 323, despues de un año destapo un motor y lo encontro perfecto, que opina usted de esto?. Gracias por su colaboracion. Joaquin Gallego Responder 32. Anónimo29 de diciembre de 2010, 15:06 Buenos dias Rey. qusiera saber cuales serian las caracteristicas (area y configuracion de placas de una celda seca de hho, o si es posible mojorar una celda partiendo de una con placas de 4"x4" -nnn+nnn- para un toyota land cruiser modelo 1987 de 4000cc. Gracias de ante mano por su colaboracion y aportes a este tema. Responder 33. El Rey Hidrógeno29 de diciembre de 2010, 20:39 Estimado Joaquin, 1. Caso raro el de produccion variable con el mismo amperaje, tendras que revisar con mucho cuidado para encontrar la causa. A ver si a algun lector del Blog ya le ha pasado esto... 2. Es comun, incluso sin poner HHO, reducir el tamaño de las espreas, tanto de alta como de baja, para obtener rendimientos superiores. Obivo que el HHO compensaria las perdidas. No entiendo para que destapar el motor, yo no esperaria nada inusual =D Suerte y saludos. Estimdo Toyoya Land Cruiser, Prueba: -nnnnn+nnnnn- y dejame saber que pasa! Por el tamaño del motor requeriras entre 2-3 lpm de HHO. Suerte y saludos. Responder 34. Anónimo5 de enero de 2011, 15:21
  • 27. Saludos. Rey, por fin, mi carro dio un rendimiento de 47 km por galon de gasolina con 1,3 lpm de hho, antes daba 27 km por galon.(Celebrity 2800 cc) Solo me queda cambiar los electrodos de 304 por 316L, pues el electrolito se esta poniendo de color cafe y creo que es por corrosion de los electrodos. Gracias por su colaboracion. Joaquin Gallego Responder 35. El Rey Hidrógeno5 de enero de 2011, 15:32 Estimado Joaquin, FELICIDADES camarada! =D Asi es, cambia los electrodos. Suerte y saludos. PD Cuanto amperaje consume tu celda? Responder 36. Anónimo5 de enero de 2011, 18:24 Estoy aplicando cerca de 20 amp o algo menos, desafortunadamente la escala de mi amperímetro no me permite dar un valor mas exacto. La configuracion es -nnnnn+nnnnn-, separacion de 1,7 mm, placas de 15 x 15 pero el empaque tiene 1 cm de ancho, lo que da un área efectiva de 13x13. Aparte del ahorro, el carro se siente mucho más potente. Joaquin Gallego Responder 37. coyote31 de enero de 2011, 13:46 buenas,yo estoy preparando un tubo con 3 muelles de 316l.lo tengo casi acabado con burbujeador y otro cilindro por que e leido por internez que llenandolo de perlas de cloruro de calcio o usualmente llamado antihumedad es bueno para sacarle la poca humedad que tenga el hho antes de ser introducido en el motor.no se que opinareis de esto.lo montare en una berlingo 1.9d aver que pasa.tambien le estoy dando bueltas a la valvula apagallamas.¿cual es la mejor o es mejor fabricarla yo mismo?e leido que un tubo con lana de cobre haria lo mismo,otros lo hacen con bolas creo que de plomo.para las mangueras usare las que se usan para el conbustible,creo que valdran.si me pueden aconsejar en algo -agradecido- Responder 38. El Rey Hidrógeno31 de enero de 2011, 14:10
  • 28. Estimado Coyote, Es una excelente idea lo del secador de humedad con cloruro de calcio! =D Para el Hidrogeno, no existe mejor arrestaflamas que una trampa de agua o burbujeador, si es doble mejor, a mi me ha funcionado perfecto una sola trampa de agua. Suerte y saludos. Responder 39. Anónimo13 de febrero de 2011, 19:33 Hola Rey, estoy pensando en poner una celda de HHO en mi camion diesel (motor nisan 200 adaptado al camión), la inyeccion de combustible es a la antigua (no electrónica), que ajustes deberia aplicar al sistema de inyección, aparte de la celda para obtener un buen ahorro de combustible. Gracias. Responder 40. El Rey Hidrógeno13 de febrero de 2011, 21:10 Estimado Nissan 200, En los autos con motor Diesel solo instalas el HHO y listo!. Es cierto que los Diesel reportan un poco menos de ahorro que los de gasolina; 15-20% tal vez. Recuerda 0.5-0.75 de litro de HHO por cada lt. de cilindrada del motor. Suerte y saludos. Responder 41. Anónimo4 de marzo de 2011, 8:21 Rey, estoy aplicando 3,5 lpm de hho (28v 20 amp) al nissan 200 (7000 cc), y el chofer argumenta que no ha visto ningún ahorro, que puede estar pasando? Responder 42. El Rey Hidrógeno4 de marzo de 2011, 10:12 Estimado NIssan 200, 1. Tu camion es Diesel o gasolina? 2. Es de inyeccion Electronica o carburado, que año es? 3. De donde escribes? Suerte y saludos. PD Al calce te comento que los chofores no son los RESPONSABLES E INTERESADOS en hacer las pruebas de rendimiento, las pruebas las DEBES HACER TU CAMARADA! =D, ellos veran SIEMPRe la forma de DILUIR el
  • 29. ahorro, capicci?. Prueba decirle que lo que ahorre se lo daras de aumento en su sueldo y veras!, jeje. Responder 43. Anónimo4 de marzo de 2011, 11:16 Saludos. Te escribo desde Colombia, el camión es diesel, no tiene inyección electronica, se hizo una prueba inicial en ruta, se sintió el aumento de potencia y el macánico le cerro un poco el paso de combustible manipulando la bomba y a pesar de todo el chofer dice que no hay ahorro. Una vez manipulado el paso de combustible se evaluó el camión sin hidrógeno en suvida y se sentia un poco sin fuerza, luego con hidrógeno y recuperaba la fuerza y subia facilmente. No entiendo porqué no hay ahorro, será que los resultados finales van siempre a depender del chofer? Responder 44. El Rey Hidrógeno4 de marzo de 2011, 13:22 Estimado Nissan 200, En teoria, carburados y Diesel , solo instalas el HHO y debes tener un ahorro de al menos el 20%, pues al quemar mejor el combustible con el HHO necesitaras oprimir un poco menos el pedal del acelerador, capicci? Sin embargo, tambien depende de la calidad del HHO, algunas veces, cuando la celda no tiene la configuracion MAs EFICIENTE, se produce mas vapor de agua que HHO!. Por cierto, que configuracion tiene tu celda, cuanto electrolito usas y de cual? Suerte y saludos. Responder 45. Anónimo4 de marzo de 2011, 13:57 Área efectiva de 195 cm2 por electrodo, KOH como electrolito, dos series de 14 celdas (15 electrodos cada una) +nnnnnnnnnnnnn- // - nnnnnnnnnnnnn+,separación 1,7 mm, con un consumo de 20 amperios y 28 v, no sube de 45 0 50 ºC, muy estable, no varió temperatura ni amperaje en un viaje de 14 horas. Gracias Responder 46. Anónimo7 de marzo de 2011, 21:12 estimado rey H, soy Alejandro de Chile, espero me ayuden qe tengo una duda y no quiero cagarlas en el vehiculo, el alternador es de 75 A y le pienso colocar
  • 30. una celda que consume 15A y genera aprox 2L x min (dry cell), como puedo asegurarme que no comprometo el alternador? gracias...saludos menn Responder 47. El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 6:38 Estimado Alejandro, 1. Ya leiste la primier entrada de este HH Blog?, ES OBLIGADA 2. Yo no sacaria mas de 10A de tu altermandor, estos deben trabajar MAXIMO al 50% de su capacidad total, es decir, puedes obtener continuamente 35A de forma segura. La unica manera de saber cuanto consume tu celda es usarla por una hora continua y medir la corriente que circula en ese momento. Suerte y saludos. Responder 48. Anónimo8 de marzo de 2011, 8:15 rey asesorame un poco tengo 1 dry cell de 11 placas a 10 A y genera 0.8 L x min y tengo otra de 21 placas a 13 A y me genera practicamente lo mismo son las dos de 5 x 6 pulg, se te ocurre porque podria ser? aa el elctrolito esta al 6% con naoh...saludos Responder 49. El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 10:58 Estimado NaOH al 6%, 1. Con que voltaje? 2. Que configuraciones tienes?. usa la siguiente nombeclatura para describir tus configuraciones: -NNNNN+NNNNN- Suerte y saludos. PD Debes medir la caida de voltaje entre cada par de electrodos, debe ser similar y sumar el total del voltaje aplicado en los extremos. Responder 50. Anónimo8 de marzo de 2011, 11:11 ambas celdas son a 12V una es -nnnn+nnnn- y la otra es la misma conf pero el doble...la caida de voltaje en cada celda en la de 11 placas es 2.0v cada una creo y la otra de 21 es 1.7v por celda. se supone qe a menor volt x celda se esta mas cerca de liberar GB (H + O)y no 2h2+o2 que es hho tendra algo qe ver? saludos cmpadre Responder
  • 31. 51. El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 11:23 Compadre, no me espantes!, asi que muy quimico no? =D 1. Que diablos es GB(H+O)???. 2. Usa KOH (grado laboratorio) al 5-10%, y agua destilada. 3. Lijaste en patron de cruz tus laminillas?, usaste guantes para no tocarlas con las manos?, con que las lavaste?, cuantos barrenos hiciste a las laminas?. 4. Veo que tienes un aperdida de voltaje en la de 1.7V, debiera ser el mismo que en la otra, buscale ahi esta tu perdida!!! Debes tener al menos 2V entre laminas. 5. Permite un par de semanas para que las laminas de tus celdas se acondicionen. Suerte y saludos. Responder 52. Anónimo8 de marzo de 2011, 12:12 gracias rey por tu respuesta 1.-GB gas brown,un dia lei en un sitio si quieres te envio el link, que con un voltaje de 1 voltio por celda se libera un gas hho distinto a que si tienes 2 v por celda, hho molecular ,osea H + O que es mas explosivo qe el hho dimolecular 2h2 + o2. 2.- el koh me es mas dificil de conseguir aca en mi cuidad he preguntado en ferreterias pero no lo conocen... Responder 53. El Rey Hidrógeno8 de marzo de 2011, 12:32 Estimado Compadre, aaahhhh me see! =D OK, creo que tomaste mal el dato camarada, porque asegun la teoria sobre electrolisis del H2O y la Nernst Equation, tu solo necesitas 1.23V para generar electrolisis del agua!, no mas, ni menos (en el laboratorio), en la practica, una celda seca o humeda funciona mejor con 2.0 - 2.2V Los dos tipos de H que se pueden llegar a liberar, Se llaman ortohidrogeno y parahidrogeno. Busca el KOH en las casas de materiales quimicos para laboratorio. Suerte y saludos. Revisa en http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno Responder 54. Anónimo9 de marzo de 2011, 13:55
  • 32. hola rey una consultilla por favor, será sufienciente una dry cell qe genera 2L de hho para una camioneta motor 2.5 turbo diesel, me ahorrara un 30%? saludos rey... Responder 55. El Rey Hidrógeno9 de marzo de 2011, 14:02 Estimado camioneta motor 2.5 TD, Para ahorrar entre el 20-30%, la experiencia dice que 1/2-3/4 LPM de HHO por cada litro de desplazamiento del motor. Suerte y saludos. Responder 56. Anónimo9 de marzo de 2011, 16:06 Súbdito pregunta al gran rey HHO. Que dice usted referente a donde es mejor tomar la corriente , desde la batería o mejor directa del alternador para el generador de HHO su amigo el súbdito un saludo y gracias por sus aportes 9 de marzo de 2011 15:28 Responder 57. El Rey Hidrógeno9 de marzo de 2011, 21:15 Estimado Subdito, Excelente pregunta camarada! =D Asegun donde coloques tu celda, conectala al punto que te quede MAS CERCANO, ya sea bateria, alternador o marcha, pues es exactamente el mismo punto en comun, es decir B+. Suerte y saludos. Responder 58. Anónimo11 de marzo de 2011, 11:44 No capicci como dice ud. lo de B+, mi estimado REY, yo entiendo que el negativo al mayor numero de placas y positivo a menos placas, no se requiere de un moderador de corriente al alternador ante de llevarlo a la celda?. gracias amigo atte Súbdito. Responder
  • 33. 59. El Rey Hidrógeno11 de marzo de 2011, 12:35 Estimado Subdito, B+ = 12V o 24V, "asegun" se tenga =D Ej., en la configuracion -NNNNN+NNNNN- significa: - Negativo + Positivo o B+ N placas neutras, (no llevan NINGUNA POLARIDAD!) Pudiera ser necesario un PWM para moderar la corriente, pero cuando se empieza hazlo mediante la concentracion de electrolito, a mayor concentracion mayor corriente circulara por la celda y viceversa. Responder 60. Anónimo29 de junio de 2011, 20:45 Anonimo jowi colombiano e hecho este experimento tantas veces quieras con espiral y la varilla en el centro... las dos varillas en acero inoxidable... con las plaquetas en acero 3cm por 7cm y el resultado que he obtenido es negativo la economia ne se ve por ningun lado en que estoy fallando los carros que he montado este sistema ha sido Mazda 323 HS carburador 1300cc Mazda 323 HS 1300cc Inyeccion Daewoo cielo 1500cc inyección Camionetas Luv 2300cc carburador ect. que hago o en que estoy fallando?????????? gracias Responder 61. El Rey Hidrógeno29 de junio de 2011, 21:34 Estimado Jowi Colombiano, Que amperaje consume tu celda y cuanto volumen de HHO produces por minuto? Que tipo de electrolito estas empleando y en que %? cambio... Responder Respuestas 1. mario vello15 de noviembre de 2013, 7:59 hola amigos yo estoy por hacer una celda humeda de 11 placas - nnnn+nnnn- de 15cm x 30 en un recipiente de 20 litros sera que va a funcionar para alimentar un motor 4.0 de una camio...? si el calentamiento de la celda es enminente que se puede hacer? me consumira muchos amperes? desde ya muvchas gracias Responder
  • 34. 62. bryger20 de enero de 2012, 19:23 rey hidrogeno por que las celdas votan un color verdoso y se vuelve como color oxido pero las placas jamas se oxidan estan blanquitas el electrolito es sal comun y tambien intente con agua de grifo pero se pone igual color verde con sal y agua de grifo color oxido ayudame mi placa es -nnn+nnn-12 volt y 15 amp Responder 63. Anónimo12 de febrero de 2012, 20:03 Hola soy carlos .quisiera saber cuanto es el minimo y el maximo de placas para una celda humeda, yo hice la mia y la configure asi -n-n-n-+n+ pero me consume 23amperios y se calienta mucho, mientras mas calienta mas sube el amperaje ,hasta 27 0 28 use bicarbonato como electrolito que me recomiendas ...gracias y que bueno tener gente como tu ... Responder 64. Anónimo8 de marzo de 2012, 11:05 hola rey hidrogeno mi nombre es ezequiel soy de la provincia de san juan argentina hacen dias que intento hacer hidrogeno pero solo he logrado una burbujita por segundo he intentado varias configuraciones es para un auto 12v 75amp. tengo una celda humeda de 9 placas si tienes alguna configuracion aunque sea de 8 placas pero eficiente por favor la necesito...desde ya muchas gracias Responder 65. Anónimo25 de marzo de 2012, 20:25 hola amigo mi proyecto de celda es; carcasa de pvc con sus tapas, funciona bien pero para probar lo hice con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en 1,6 litros de agua de canilla, me levanta mucha temperatura, pero si bajo esa mezcla mejora, también disminuye la producción de hho. mi celda esta construida así: +NNNNN-NNNNN+NNNNN-NNNNN+ o sea 24 celdas lo raro es que no trabaja mas de 4 amp, no se porque puede ser porque la fuente es muy chica?.. la idea es aplicarlo en un potente motor ford 221(3.6 lts)nafta a carburador, como podria medir la cantidad de HHO que esta produce desde ya muchas gracias Responder
  • 35. 66. Anónimo25 de marzo de 2012, 22:54 que tal rey construi mi celda de hidrojeno no se explicar la configuracion pero es una placa positiva,enseguida 6 placas neutras,luego dos placas negativas separadas con tuercas de acero inox de un cuarto,enseguida otras 6 placas neutras y la ultima es positiva +nnnnnn--nnnnnn+ el problema es que se calientan demasiado las conecciones electricas la - y la + que va directo a la tapa sueperior de la celda estoy usando cable del 12.su fusible y su relevador. tam bien no se como medir el amperaje de las dos terminales se que es con un multimetro o un amperimetro pero se tiene que abrir vel switch o con motor encendido? tiene que tener agua el deposito? el calentamiento de las terminales puede ocurrir porque le ponga mucha sosa caustica a la agua? Responder 67. Anónimo5 de junio de 2012, 19:55 Hola rey del hidrogeno y a todos soy Carlos de Argentina y tengo un utilitario citroen con motor nafta de 1.6 Lts con inyeccion electronica y e construido una celda seca con la configuracion siguiente -nnnn+nnnn-nnnn+nnnn- con un area util de 12 cm de diametro con una separacion de placas de 0,5 y no la e probado pero quisiera saber si ando por el camino correcto al igual que no se como modificar la sonda de oxigeno (lambda)para tener mejores resuntados .Agradeseria asesoramiento ya que estoy muy entusiasmado en este proyecto saludos a todos les dejo mi correo para mejorar la comunicacion saludos greco-carlos@hotmail.com Responder 68. Anónimo4 de julio de 2012, 22:44 Saludos al Rey del Hidrogeno; Soy Wilromar de Puerto Rico. Recientemente le hice varias peguntas sobre las placas. En el ultimo mesaje le pregunte sobre la mejor mezcla y sus porcentaje. Ya lei sabre esto y creo que sali de dudas. Tego proyectado la construccion de una celda para mi Dodge Ram 2001 motor 502 8cilindrs. La construire de 13 placas (-nnnnn+nnnnn-). Usare KOH 50mml en un litro de agua limpia. Deme su sugerencia para una mayor eficiencia. GACIAS...........POSTEARE RESULTADOS. Responder 69. Anónimo24 de julio de 2012, 7:37 Hola Rey Hidrogeno!!! Muy bueno todo lo tuyo!!!
  • 36. Queria consultarte sobre los generadores de HHO. Estoy interesado en hacer uno de celda seca, pero aun no consegui ni los materiales. Queria saber que me conviene hacer realmente. Tengo un VW Gol 1.6 Diesel 1998 con 800.000 KM podrias darme una mano para hacer uno? puesto que hay muchos modelos y tipos en los foros y aqui mismo y me mareo con tanta cosa. Y si tenes algo de la electronica, para el modulación por ancho de pulso, regulador de voltaje, generador de pulso... En cuanto al electrolito o a la quimica, agua destilada con sodio o acido, etc etc etc???? Cual es la mejor formula??? En si, todo lo que me venga bien para la construccion de uno. Estoy en la provincia de chubut, sur de argentina. Ah, averigue, y consigo las placas de Acero inox 316L, me las venden cortadas a un costo de U$S 100 por metro cuadrado. Pero necesitaria saber de que medidas me conviene, y en que cantidad. Mi idea seria no consumir mas de 10 Amp, considero que eso seria el maximo admisible para mi alternador. Muchas gracias!!! Responder 70. Anónimo22 de agosto de 2012, 22:47 Hola rey estoy con una duda estoy armando una celda seca de 8x8 y una de 6x6 para un toyota 1600 gasolina quiero saber la configuracion de las placas y en que porcentaje de cautico debo tener para que funsione Gracias Responder 71. Anónimo2 de noviembre de 2012, 19:30 Hola , casi todos escriben PLACA DE AC INOX 3116 o similar, la verdad es PLACAS DE ACERO INOX DE 3/16" ( TRES BARRA DIEZ Y SEIS PILGADAS DE ESPESOR) TAMBIEN escriben SOSA CAUSTICA 9 DEBE SER SODA CAUSTICA) gracias . Responder 72. Anónimo5 de enero de 2013, 22:12 mi pregunta disculpen la ignorancia k es el efie estoy por armar una celda seca de 21 para un tsuru 91 y a ver k pasa y si me pueden decir k usan como diodo para evitar rebote de corriente mi mail fernando.montesdeoca1@hotmail.comgrac
  • 37. Responder 73. carlos ardon9 de marzo de 2013, 4:52 hola rey tengo un problema para generar hho he estado juando con la configuracion de las placas y no burbujea las placas son de 6X6 pulgadas probe -nnnnn+ y -nnnn+nnnn+ las laminas son de 0.5mm y es dry Responder 74. Anónimo9 de marzo de 2013, 15:44 buenas noches estimado rey del hidrogeno, soy ariel de argentina, me prodrias ayudar, he construido una celda seca para mi peugeot 505 mod 92 a carburador ,la cual me parece produccion que obtengo no es suficiente para notar algun cambio en el motor. la configuracion es la siguiente -nnnn+nnnn- nnnn+nnnn- la celda tiene 21 placas de acero inox 316 de 1mm de espesor y 3,5mm de separacion entre placas con una superficie aprox. de la placa con el electrolito de unos 70mm cuadrados , y el electrolito que uso es soda caustica, 2 cucharaditas de te en 2 litros de agua destila.¿tendré que aumentra el tamaño de la celda?.desde ya muchas gracias y adelante con el gas hidoxi. saludos desde argentina Responder 75. Mariano González Gómez2 de junio de 2013, 12:53 Estimado Rey ola mi nombre es Mariano estoy leyendo tus comentarios sobre las celdas de hidrógeno,yo he montado una de 11 placas la he montado en el frente de mi auto lancia libra jtd al cual lo he medido y si los medios no me fallan produce 375 litros creo que es poco quisiera de tus consejos como puedo mejorar la celda para tener un buen ahorro un saludo desde Sevilla Responder 76. Mariano Gonzáles2 de junio de 2013, 13:37 ola buenas noches.Rey del hidrogeno e montado una celda seca de 11 pl acas,la cual e medido y me produce 375 de litro por minuto, está montada en un Lncia Libra jtd 1900 si mis calculos no me fallan creo que son pocos centimetros cuvicos para ese motor, quisiera tus consejos para mejorarla atentamente Mariano desde los Palacios y villa franca Sevilla Responder
  • 38. 77. Anónimo13 de julio de 2013, 6:28 Hola rey del hidrogeno, Soy de Colombia mi nombre Alejandro y me gustaría contactarme con JADER, estuve leyendo el blog pero no veo los comentarios finales. le puedes dar mis datos, estoy interesado en montar un sistema HHO y quisiera saber la experiencia que tuvo. me puede escribir a raleortiz@yahoo.com Responder 78. audi coupe19 de septiembre de 2013, 1:41 Hola rey del hidrógeno, voy a ir al grano para no enrollarme mucho. Tengo un audi 2300 cc, 5 cilindros, con un sistema de inyeccion ke-jetronic. Lleva sonda lambda pero no lleva map. Mis preguntas son:Para este motor. De que tamaño tendría que hacer las chapas de inox? Con que configuración? Donde debiese de meter el hidrógeno al motor antes o después del plato sonda? Y por ultimo como podría "engañar", a la lambda para que empobrezca la mezcla. un saludo y muchas gracias por tus aportaciones. Responder 79. NEPOTE12 de octubre de 2013, 15:13 tengo un problema de rellenado del tanque burbujeador tengo una celda de 13 placas llena la celda pero al prender el motor se desocupa y sube el agua tiene buena produccion pero se desocupa que debo hacer? Responder 80. mario vello13 de noviembre de 2013, 7:15 hola amigos yo estoy por hacer una celda humeda de 11 placas -nnnn+nnnn- de 15cm x 30 en un recipiente de 20 litros sera que va a funcionar para alimentar un motor 4.0 de una camio...? si el calentamiento de la celda es enminente que se puede hacer? me consumira muchos amperes? desde ya muvchas gracias Responder
  • 39. 81. paulo ortiz17 de septiembre de 2014, 7:44 buen dia rey una pregunta cuanto combustible digamos gasolina se consume para generar la energía eléctrica de una celda de 15 amp. en una hora de un tsuru por ejemplo Responder Respuestas 1. El Rey Hidrógeno17 de septiembre de 2014, 14:02 Paulo, digamos que se aprovecha el amperaje que tu alternador pueda proveerte sin mayor consumo de combustible, como ves?... saludos. Responder 82. Anónimo14 de diciembre de 2014, 23:24 pienso instalar un gnerador hidroxi en l motor de mi camioneta...es una toyota 4runner,4 cilindros efi. alguna sugerencia sobre cuales deben sr las dimensiones de mi generador y cuantas placas debo usar? q tanto gas debe generar para suplir la necesidad de mi motor?? speedym63@hotmail.com Responder 83. Anónimo13 de enero de 2015, 11:52 Que tal rey hidrogeno, instale una celda seca de 17 placas en una RAM 1500 3.7 lt modelo 2008; el arreglo es el siguiente: -nnn+nnn-nnn+nnn-, cada placa tiene una superficie de contacto con la solución de 45.60 cm², y separación entre placas de 3 mm, la solución es de 20 gr de sosa caustica por 1 lt de agua (e pura), al conectarla el consumo de amperaje es de 25A a 30A a 12 volts C.D. En las pruebas realizadas me he dado cuenta que el consumo de gasolina es el mismo no he tenido ahorro de combustible, me podrias ayudar no se si tenga que instalar un efie y sabras a que rango trabajan los sensores de oxigeno, ya que trae 2 y la identificación de los cables, gracias por la ayuda. Responder Respuestas 1.
  • 40. El Rey Hidrógeno13 de enero de 2015, 14:38 Mal, por no leer caray! - Configuracion: -NNNNN+NNNNN- (13 PLACAS dos unidades de 6 celdas en espejo) - Separacion 1.5 - 2 mm - Voltaje: 13.5V (motor encendido) - Concentracion: OK - Sin EFIE deberias de consumir un poco mas. El EFIE es el que hace el 50% del trabajo, el otro 50% la celda de HHO. Suerte y saludos. Responder 84. Anónimo17 de junio de 2015, 12:19 buen dia rey hidrogeno,, construi un reactor de hho con tubo de pvc de 2 pulgadas y funciono pero se va hasta 60 amps y se calienta,, como le puedo bajar el amperaje a mi reactor Responder Respuestas 1. El Rey Hidrógeno17 de junio de 2015, 14:06 camarada,dame la configuracicon de tu reactor y la concentracion y tipo de electrolito que suaste... Saludos.