SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambú
Barquisimeto-Venezuela
La célula, materia, átomos, moléculas, agua y
electrolitos.
Autor
Alvany Joney Pinto Mendoza
C.I 26.404.345
Carrera
Psicología
Julio 2019
La célula humana
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
Se clasifica según el número de células que poseen:
 Una, se denomina unicelular.
 Si poseen más, pluricelulares.
¿Su tamaño?
Va de 10um y una masa de 1 ng. Pueden existir más grandes.
En los seres vivos existen dos tipos de organización celular:
 Procariota: organización de las células más sencillas y primitivas. Éstas no
poseen membrana nuclear y carecen de orgánulos celulares, sólo poseen
ribosomas.
 Eucariota: Éstas son más grandes. Se encuentran dentro de un núcleo
rodeado de una envoltura. Poseen orgánulos limitados.
Estructura y composición
1. Membrana: capa que rodea a la célula, separándola del medio.
2. Citoplasma: compuesta entre membrana plasmática y membrana nuclear.
Formada por un medio acuoso “el citosol”.
3. Núcleo: ocupa la posición central, contiene la mayor parte de DNA
CELULAR (información genética).
Envoltura Celular
Permite el paso de nutrientes y de otros compuestos necesarios, da salida de la
célula a los productos de desecho y controla el flujo de información.
Células Entorno
Membrana plasmática
Envoltura que rodea a la célula separándola de su entorno.
Membranas biológicas Estructura común Bicapa lípidica
Lípidos forman bicapa exis existen tres tipos
Forman un medio acuoso
Estructura de apariencia de “mosaico”.
-Fosfolípidos.
-Glucolípidos.
-Colesterol
Fluidez depende
Proteínas:
Las transmembranas van de un extremo a otro, en la superficie de la bicapa se
encuentran: glicoproteínas y glicolípidos.
Funciones de las membranas:
Separar y Controlar.
Pared Celular:
Cubierta gruesa situada en la superficie externa de la membrana. Formada por
fibras de celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y proteínas.
Laminilla media:
La más externa de todas, inicia en la división celular, formando pectidos.
Pared primaria:
Se forma en seguida, ésta es formada por celulosa.
Pared secundaria:
Se forma en algunas células. Contiene alta proporción de celulosa y lignina.
Sistema de endomembranas:
Delimita diferentes compartimientos, especializándose cada una en una función.
Encontramos:
1.Temperatura: Mayor fluidez.
2.Natural lípidos: Favorecen
aumento de fluidez.
3.Presencia de colesterol:
Endurece las membranas.
1.-Ribosomas: Formado por moléculas RNA asociadas a moléculas de proteínas.
Se encuentran en el citoplasma o unidas a la cara externa de la membrana RE.
Su función, sintetizar.
2.-Retículo endoplasmático: Formado por una serie de sáculos y tubos aplastados
que recorren el citoplasma. Dos tipos de RE: rugoso y liso.
¿Qué es la materia?
Es todo aquello que posee masa,
ocupando un lugar en el espacio.
¿Quiénes están compuestos de materia?
Agua, gases, rocas, plantas, animales, hombre; podría decirse TODOS.
Un conjunto de átomos conforma un elemento o un compuesto y la unidad
básica en un elemento o un compuesto, es la molécula.
Dalton 1803, “Los elementos están formados por átomos y los compuestos por
grupos de estos (moléculas)”.
Agrupación de moléculas:
Ordenadas de una forma adecuada conduce a la formación de: aminoácidos,
proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
Como resultado de una formación adecuada constituye un
sistema fisicoquímico.
DATO: “la exteriorización
y consumo de energía
de ésta, es lo que se
denomina VIDA”
Obteniendo, la
reproducción.
Niveles de organización de la materia:
Organización y función Homo Hapiens
Agrupación células con funciones semejantes constituye un tejido
Agrupación de tejidos constituye un órgano
Agrupación de órganos constituye un sistema
Conjunto de sistemas órganicos conforman un organismo, como
Agua corporal total
Es el elemento químico más importante del cuerpo.
Los factores dependen tanto el peso, como de la edad.
En un adulto sano puede ocupar el 60% del peso corporal total.
Asimismo, en un recién nacido, el agua representa un 75%
del peso corporal total.
Compartimientos líquidos
Se distribuye en dos grandes compartimientos:
1.-Extracelular: incluye dos subcompartimientos importantes:
plasma, representando un 5% de masa corporal, y el líquido
intersticial que representa un 15% de masa corporal.
Planta,
gusano,
animal.
Cualquier
mamífero,
incluso, el
hombre.
DATO, “existe una
menor proporción
de agua en las
mujeres que en los
hombres,
relacionada con la
cantidad de grasa
subcutánea en la
mujer”.
2.-Intracelular: constituida por la suma del volumen líquido existente en la
totalidad de células del cuerpo. Representa cerca del 30 al 40% del peso
corporal.
Balance acuoso
Existe equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua.
El ingreso medio, incluye
La pérdida se produce
Finalmente, los procesos fisiológicos coordinados que mantienen la mayoría de los
estados estables en el organismo, son bastantes complejos y peculiares de los
seres vivos, por ello Bernard sugirió una denominación “Homeostasis”, significando
una condición que puede variar, pero es relativamente constante.
¡GRACIAS!
Ingerida de forma líquida, contenida en
alimentos y una pequeña cantidad es
sintetizada por el organismo.
-Vía urinaria (1,5 lts diarios).
-A través de la piel (350ml).
-De la respiración (350ml).
-Por sudor (100ml).
-Por heces (100ml).

Más contenido relacionado

PPT
Biologia 2 (1)
PPS
La celula
PPS
La célula
PPTX
Parte 2 tema 6 niveles de organizacion de la materia
DOC
La celula
PPTX
Luciana arola, caterina díaz, facundo hermida, juan francisco bailez, camila ...
PPT
organización de la vida
Biologia 2 (1)
La celula
La célula
Parte 2 tema 6 niveles de organizacion de la materia
La celula
Luciana arola, caterina díaz, facundo hermida, juan francisco bailez, camila ...
organización de la vida

La actualidad más candente (18)

PPTX
La celula. presentacion de powerpoint
ODT
Las células
PPTX
Estructura celular
PPTX
La celula
PPTX
Ciencias naturales
PPT
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
PPT
La celula
PPTX
Los orgánulos de la célula
PDF
DOCX
Identificatio1
PDF
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
PPT
La celula 1 a
PPTX
La célula
PPT
Célula 1º
PPT
CÉLULA - Angel
PPT
CéLulas Vegetales
PPTX
La célula animal
PPTX
La celula
La celula. presentacion de powerpoint
Las células
Estructura celular
La celula
Ciencias naturales
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
La celula
Los orgánulos de la célula
Identificatio1
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
La celula 1 a
La célula
Célula 1º
CÉLULA - Angel
CéLulas Vegetales
La célula animal
La celula
Publicidad

Similar a Celula (20)

PDF
Presentacion biologia nelsy
PPTX
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
PPTX
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
PPTX
PPTX
PPTX
La Celula, Estructura y Funcion, Liquidos y Electrolitos Corporales Biología ...
PPTX
La celula g.galvis
PPTX
Presentacion joseph
PPTX
PPTX
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
DOCX
La celula
PPTX
Tarea 3 presentación
PPTX
Agua y liquidos en el organismo
PDF
Biología y Conducta UNY
PPTX
La celula. legnaramy castillo.
PPTX
La célula y los electrolitos corporales
PPT
La celula, liquidos y electrolitos
PPTX
Presentacion de biologia Mage
PDF
Aguayelectrolitomarines
PPTX
Bioquimica 1era Clase
Presentacion biologia nelsy
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
La Celula, Estructura y Funcion, Liquidos y Electrolitos Corporales Biología ...
La celula g.galvis
Presentacion joseph
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
La celula
Tarea 3 presentación
Agua y liquidos en el organismo
Biología y Conducta UNY
La celula. legnaramy castillo.
La célula y los electrolitos corporales
La celula, liquidos y electrolitos
Presentacion de biologia Mage
Aguayelectrolitomarines
Bioquimica 1era Clase
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Celula

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Barquisimeto-Venezuela La célula, materia, átomos, moléculas, agua y electrolitos. Autor Alvany Joney Pinto Mendoza C.I 26.404.345 Carrera Psicología Julio 2019
  • 2. La célula humana Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Se clasifica según el número de células que poseen:  Una, se denomina unicelular.  Si poseen más, pluricelulares. ¿Su tamaño? Va de 10um y una masa de 1 ng. Pueden existir más grandes. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular:  Procariota: organización de las células más sencillas y primitivas. Éstas no poseen membrana nuclear y carecen de orgánulos celulares, sólo poseen ribosomas.  Eucariota: Éstas son más grandes. Se encuentran dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. Poseen orgánulos limitados. Estructura y composición 1. Membrana: capa que rodea a la célula, separándola del medio. 2. Citoplasma: compuesta entre membrana plasmática y membrana nuclear. Formada por un medio acuoso “el citosol”. 3. Núcleo: ocupa la posición central, contiene la mayor parte de DNA CELULAR (información genética). Envoltura Celular Permite el paso de nutrientes y de otros compuestos necesarios, da salida de la célula a los productos de desecho y controla el flujo de información. Células Entorno
  • 3. Membrana plasmática Envoltura que rodea a la célula separándola de su entorno. Membranas biológicas Estructura común Bicapa lípidica Lípidos forman bicapa exis existen tres tipos Forman un medio acuoso Estructura de apariencia de “mosaico”. -Fosfolípidos. -Glucolípidos. -Colesterol
  • 4. Fluidez depende Proteínas: Las transmembranas van de un extremo a otro, en la superficie de la bicapa se encuentran: glicoproteínas y glicolípidos. Funciones de las membranas: Separar y Controlar. Pared Celular: Cubierta gruesa situada en la superficie externa de la membrana. Formada por fibras de celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y proteínas. Laminilla media: La más externa de todas, inicia en la división celular, formando pectidos. Pared primaria: Se forma en seguida, ésta es formada por celulosa. Pared secundaria: Se forma en algunas células. Contiene alta proporción de celulosa y lignina. Sistema de endomembranas: Delimita diferentes compartimientos, especializándose cada una en una función. Encontramos: 1.Temperatura: Mayor fluidez. 2.Natural lípidos: Favorecen aumento de fluidez. 3.Presencia de colesterol: Endurece las membranas.
  • 5. 1.-Ribosomas: Formado por moléculas RNA asociadas a moléculas de proteínas. Se encuentran en el citoplasma o unidas a la cara externa de la membrana RE. Su función, sintetizar. 2.-Retículo endoplasmático: Formado por una serie de sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma. Dos tipos de RE: rugoso y liso. ¿Qué es la materia? Es todo aquello que posee masa, ocupando un lugar en el espacio. ¿Quiénes están compuestos de materia? Agua, gases, rocas, plantas, animales, hombre; podría decirse TODOS. Un conjunto de átomos conforma un elemento o un compuesto y la unidad básica en un elemento o un compuesto, es la molécula. Dalton 1803, “Los elementos están formados por átomos y los compuestos por grupos de estos (moléculas)”. Agrupación de moléculas: Ordenadas de una forma adecuada conduce a la formación de: aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos. Como resultado de una formación adecuada constituye un sistema fisicoquímico. DATO: “la exteriorización y consumo de energía de ésta, es lo que se denomina VIDA” Obteniendo, la reproducción.
  • 6. Niveles de organización de la materia: Organización y función Homo Hapiens Agrupación células con funciones semejantes constituye un tejido Agrupación de tejidos constituye un órgano Agrupación de órganos constituye un sistema Conjunto de sistemas órganicos conforman un organismo, como Agua corporal total Es el elemento químico más importante del cuerpo. Los factores dependen tanto el peso, como de la edad. En un adulto sano puede ocupar el 60% del peso corporal total. Asimismo, en un recién nacido, el agua representa un 75% del peso corporal total. Compartimientos líquidos Se distribuye en dos grandes compartimientos: 1.-Extracelular: incluye dos subcompartimientos importantes: plasma, representando un 5% de masa corporal, y el líquido intersticial que representa un 15% de masa corporal. Planta, gusano, animal. Cualquier mamífero, incluso, el hombre. DATO, “existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada con la cantidad de grasa subcutánea en la mujer”.
  • 7. 2.-Intracelular: constituida por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de células del cuerpo. Representa cerca del 30 al 40% del peso corporal. Balance acuoso Existe equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio, incluye La pérdida se produce Finalmente, los procesos fisiológicos coordinados que mantienen la mayoría de los estados estables en el organismo, son bastantes complejos y peculiares de los seres vivos, por ello Bernard sugirió una denominación “Homeostasis”, significando una condición que puede variar, pero es relativamente constante. ¡GRACIAS! Ingerida de forma líquida, contenida en alimentos y una pequeña cantidad es sintetizada por el organismo. -Vía urinaria (1,5 lts diarios). -A través de la piel (350ml). -De la respiración (350ml). -Por sudor (100ml). -Por heces (100ml).