SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
VISIÓN DEL TRANSPORTADOR SOBRE
EL ALMACENAMIENTO EN LA
CADENA DE COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS
CREG
29 de Julio de 2015
Infraestructura de combustibles líquidos-Sistema Nacional de Poliductos
02Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
• 3.708 km de tubería:
- Cenit: 3.625 km
- Otros: 83 km
• 332 kbd de capacidad:
- Galán–Sebastopol: 244 kbd.
- Galán–Bucaramanga: 25 kbd
- Buenaventura–Yumbo: 17 kbd
- Cartagena-Barranquilla: 31 kbd
- Propanoducto: 14 kbd
• 20 salidas
• Conectada a las principales refinerías
y puertos de importación:
- Refinería Cartagena
- Refinería Barrancabermeja
- Puerto Buenaventura
- Puerto Pozos Colorados
Esquema de bacheo de combustibles líquidos
03
Secuencia de bacheo:
* Cuñas de transporte
• Sistemas de transporte multiproducto
• Interfases generadas  Proceso natural por transporte en poliductos.
• Operación de manejo y corte de productos para preservación de calidad.
• Cortes puros: GE y Jet A-1.
- Densitómetros, tecnologías NIR, seguimiento remoto de baches (batch tracking).
• Tamaños de cuñas en función del sistema (topografía, hidráulica, puntos de entrega, capacidad de
tanques para neutralizar interfases, entre otros aspectos) y productos transportados.
• Manejo de interfases  Producto para neutralización  Capacidad de almacenamiento.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
GMVO*
KE
HDT*
JET A-1
KE
HDT*
BXEVO*GMGE
Almacenamiento Operativo
04
1. Componentes del Almacenamiento Operativo:
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Fuente: Estudio Arthur D. Little
Capacidad mecánica del tanque que no se utiliza
por seguridad (5-10% de acuerdo al diseño).Capacidad para cumplir con programas de
inspección y mantenimiento preventivo o
eventualidades que se puedan presentar.
Capacidad requerida para continuar recibiendo
producto ante efectos que afecten su salida aguas
abajo. Es función de la demanda diaria de
influencia del centro.
Capacidad requerida para el recibo y/o despacho
de los baches de productos transportados por los
ductos. Es función del tamaño de bache requerido
para cada sistema, la calidad de los productos y la
hidráulica eficiente de los ductos.Capacidad requerida para continuar
despachando producto antes eventos aguas
arriba del centro.
Capacidad fija que se debe considerar en el fondo
del tanque para mantener el flujo del producto por
la línea de salida (5-15% de acuerdo al diseño del
tanque).
05
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• La totalidad de un bache debe poderse almacenar en la planta antes de su despacho hacia el
sistema subsiguiente.
• El volumen de producto recibido por el último centro de demanda en el poliducto, debe ser igual o
mayor al tamaño del bache mínimo requerido para neutralizar las interfases generadas.
• Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad  En función del riesgo de abastecimiento
que se quiera asumir*
- Riesgo alto: 1 día de inventario de seguridad y 1 día de cupo de seguridad.
- Riesgo medio: 3 días de inventario de seguridad y 3 días de cupo de seguridad.
- Riesgo bajo: 5 días de inventario de seguridad y 5 días de cupo de seguridad.
• Capacidad técnica y de mantenimiento.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Almacenamiento Operativo
*Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
06
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• El volumen remanente correspondería al real en los tanques existentes o el de premisas de diseño para
tanques nuevos.
• Demanda de todos los combustibles líquidos a mediano plazo por punto de entrega y zona de
abastecimiento.
• Análisis de capacidad requerida por producto.
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Almacenamiento Operativo
07
2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo?
• Frecuencia de la secuencia de bacheo para el cálculo de la capacidad de trabajo:
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Frecuencia Bacheo* Ventajas Desventajas
Baja
Cada 3 días
10 baches/mes
- Mayor rotación de producto.
- Menor requerimiento en tamaño de
tanques.
- Menor inversión requerida.
- Mayor número de interfases.
- Mayor delta de calidad requerido desde
puntos de ingreso para neutralización de
interfases.
- Mayor riesgo de desabastecimiento por
paradas no programadas.
Media
Cada 3.75 días
8 baches/mes
- Nivel de riesgo moderado de
desabastecimiento por paradas no
programadas.
- Mayor disponibilidad de producto para
ventas en centros de abastecimiento.
- Se facilita el manejo de interfases al
generarse menor número de ellas.
- Mayor delta de calidad requerido desde
puntos de ingreso para neutralización de
interfases.
Alta
Cada 5 días
6 baches/mes
- Bajo nivel de riesgo de desabastecimiento
por paradas no programadas.
- Manejo de interfases óptimo al generarse
menor número de ellas.
- Disponibilidad permanente de productos
para ventas en centros de abastecimiento.
- Mayor inversión requerida.
Almacenamiento Operativo
*Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
Proyecciones de almacenamiento (requerido)
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos 08
Almacenamiento operativo
La Competitividad
09
El desarrollo de infraestructura de
almacenamiento operativo en transporte
requiere un análisis de competitividad de
la tarifa en la cadena de combustibles
líquidos.
Algunas alternativas a considerar pueden
ser:
• Asegurar cláusulas de permanencia
(evitar by-pass de redes )
• Promover cargos de respaldo
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Tarifatransporte($/galón)
Tecnología
($/galón)
07Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
Responsable Ventajas Desventajas
Distribuidor
Mayorista
- No se afecta la competitividad de la
tarifa de transporte
- Se mitiga riesgo de duplicidad de
infraestructura operativa en la
cadena
- Posible dilución de responsabilidades
Transportador
- Gestión integral del activo
- Clara asociación entre las
responsabilidades y la remuneración
de activos
- Se afectaría la competitividad de la tarifa
de transporte
- Eventual duplicidad de alguna
infraestructura operativa
Roles y Responsabilidades respecto al almacenamiento operativo en las
Terminales al final del SNP
Desde el punto de vista del transportador:
El almacenamiento operativo en las terminales al final del Sistema
Nacional de Poliductos (SNP) debe estar orientado a garantizar la seguridad y la confiabilidad en la
operación de la infraestructura de transporte.
Conclusiones
10
• El análisis de almacenamiento operativo debe tener en cuenta toda la red de transporte de poliductos.
• El nivel deseado de riesgo de abastecimiento en el país debe considerarse a la hora de definir:
- Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad.
- Frecuencia de la secuencia de bacheo.
• En caso de tener almacenamiento estratégico, este debería estar interconectado a la red de poliductos
para aprovechamiento de infraestructura existente en al distribución a los centros de consumos.
• La instalación de infraestructura de almacenamiento requiere la revisión de la competitividad de la tarifa
en los diferentes componentes de la cadena de combustibles líquidos
Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
GRACIAS
INFORMACIÓN:
Cr 9#76-49, piso 4
3198800
www.cenit-transporte.com

Más contenido relacionado

PDF
Analisis capacidad almacenamiento
PDF
02 at01 seleccion-de_loader_y_condiciones_de_operacion-peru[1]
PDF
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
PPTX
Logistica
PDF
GEOL010220P - S3
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
PPTX
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Analisis capacidad almacenamiento
02 at01 seleccion-de_loader_y_condiciones_de_operacion-peru[1]
GEOL300319P - S3 LUIS ALFARO
Logistica
GEOL010220P - S3
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...

La actualidad más candente (11)

PDF
Curso introducción a la medición de nivel notas
DOCX
Logística y logística internacional
PPTX
Unidad 7 - Logistica
PPT
Romo Egaf3
PDF
GEIN020220P -S4
PPTX
Riego a la demanda
PDF
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
PPT
Logística y transporte2
PDF
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
PPTX
Almacenes jacksonville
Curso introducción a la medición de nivel notas
Logística y logística internacional
Unidad 7 - Logistica
Romo Egaf3
GEIN020220P -S4
Riego a la demanda
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Logística y transporte2
explotacion-del-gas jose luiz rivero sandoval
Almacenes jacksonville
Publicidad

Similar a Cenit leonardo torres (20)

PPT
Solutions development TGW
PDF
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
PPTX
Carlos munive
PPTX
Análisis de problemas en manejo de materiales
PPTX
PDF
10 mandamientos para comprar una depuradora
PDF
CCE-2023-2027_19Ene23_3_3_3 LuzdelSur.pdf
PDF
CURSO ROCIADORES AUTOMATICOS -NFPA-13 2020
PDF
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
PPT
PPTX
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
PDF
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
PPTX
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
PDF
www019120.pdf
PPT
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
PPTX
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
PDF
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
PPTX
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
PPT
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
DOCX
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Solutions development TGW
FluidIntel AdaptFMS Solution ESP - Nov 2016
Carlos munive
Análisis de problemas en manejo de materiales
10 mandamientos para comprar una depuradora
CCE-2023-2027_19Ene23_3_3_3 LuzdelSur.pdf
CURSO ROCIADORES AUTOMATICOS -NFPA-13 2020
CCE NT Programacion Operaci¢n Sesion 9.pdf
Hidroeléctricas_Leyes-Partes-Funcionamiento (1).pptx
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
www019120.pdf
Ppt criterios para la gestión operativa de la conservación de carreteras ver sm
Sesión técnica, sala ATASTA, Cómo realizar análisis de riesgos para una efect...
15 mesa redonda la regulación en la medición de hidrocarburos en méxico-gu...
Modelo matematico para la optimizacion de una cadena de suministro global con...
Estructura organizacional EDJ del Grupo Perú Cola
Informe de planificación y planenamiento de mantenimiento precampaña 2017
Publicidad

Más de EquipoRegulacion (6)

PDF
Informe diario tebsa_v7
DOC
Acuerdo776
PDF
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
PPTX
Presentacion modelo sddp_v2
PDF
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
PDF
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Informe diario tebsa_v7
Acuerdo776
Agenda 5 jornada_tecnica_sp
Presentacion modelo sddp_v2
Estudio de Subasta de Energia Firme de Peter Crampton y CREG
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf

Cenit leonardo torres

  • 1. VISIÓN DEL TRANSPORTADOR SOBRE EL ALMACENAMIENTO EN LA CADENA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS CREG 29 de Julio de 2015
  • 2. Infraestructura de combustibles líquidos-Sistema Nacional de Poliductos 02Taller de almacenamiento de combustibles líquidos • 3.708 km de tubería: - Cenit: 3.625 km - Otros: 83 km • 332 kbd de capacidad: - Galán–Sebastopol: 244 kbd. - Galán–Bucaramanga: 25 kbd - Buenaventura–Yumbo: 17 kbd - Cartagena-Barranquilla: 31 kbd - Propanoducto: 14 kbd • 20 salidas • Conectada a las principales refinerías y puertos de importación: - Refinería Cartagena - Refinería Barrancabermeja - Puerto Buenaventura - Puerto Pozos Colorados
  • 3. Esquema de bacheo de combustibles líquidos 03 Secuencia de bacheo: * Cuñas de transporte • Sistemas de transporte multiproducto • Interfases generadas  Proceso natural por transporte en poliductos. • Operación de manejo y corte de productos para preservación de calidad. • Cortes puros: GE y Jet A-1. - Densitómetros, tecnologías NIR, seguimiento remoto de baches (batch tracking). • Tamaños de cuñas en función del sistema (topografía, hidráulica, puntos de entrega, capacidad de tanques para neutralizar interfases, entre otros aspectos) y productos transportados. • Manejo de interfases  Producto para neutralización  Capacidad de almacenamiento. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos GMVO* KE HDT* JET A-1 KE HDT* BXEVO*GMGE
  • 4. Almacenamiento Operativo 04 1. Componentes del Almacenamiento Operativo: Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Fuente: Estudio Arthur D. Little Capacidad mecánica del tanque que no se utiliza por seguridad (5-10% de acuerdo al diseño).Capacidad para cumplir con programas de inspección y mantenimiento preventivo o eventualidades que se puedan presentar. Capacidad requerida para continuar recibiendo producto ante efectos que afecten su salida aguas abajo. Es función de la demanda diaria de influencia del centro. Capacidad requerida para el recibo y/o despacho de los baches de productos transportados por los ductos. Es función del tamaño de bache requerido para cada sistema, la calidad de los productos y la hidráulica eficiente de los ductos.Capacidad requerida para continuar despachando producto antes eventos aguas arriba del centro. Capacidad fija que se debe considerar en el fondo del tanque para mantener el flujo del producto por la línea de salida (5-15% de acuerdo al diseño del tanque).
  • 5. 05 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • La totalidad de un bache debe poderse almacenar en la planta antes de su despacho hacia el sistema subsiguiente. • El volumen de producto recibido por el último centro de demanda en el poliducto, debe ser igual o mayor al tamaño del bache mínimo requerido para neutralizar las interfases generadas. • Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad  En función del riesgo de abastecimiento que se quiera asumir* - Riesgo alto: 1 día de inventario de seguridad y 1 día de cupo de seguridad. - Riesgo medio: 3 días de inventario de seguridad y 3 días de cupo de seguridad. - Riesgo bajo: 5 días de inventario de seguridad y 5 días de cupo de seguridad. • Capacidad técnica y de mantenimiento. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Almacenamiento Operativo *Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
  • 6. 06 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • El volumen remanente correspondería al real en los tanques existentes o el de premisas de diseño para tanques nuevos. • Demanda de todos los combustibles líquidos a mediano plazo por punto de entrega y zona de abastecimiento. • Análisis de capacidad requerida por producto. Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Almacenamiento Operativo
  • 7. 07 2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta para un óptimo almacenamiento operativo? • Frecuencia de la secuencia de bacheo para el cálculo de la capacidad de trabajo: Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Frecuencia Bacheo* Ventajas Desventajas Baja Cada 3 días 10 baches/mes - Mayor rotación de producto. - Menor requerimiento en tamaño de tanques. - Menor inversión requerida. - Mayor número de interfases. - Mayor delta de calidad requerido desde puntos de ingreso para neutralización de interfases. - Mayor riesgo de desabastecimiento por paradas no programadas. Media Cada 3.75 días 8 baches/mes - Nivel de riesgo moderado de desabastecimiento por paradas no programadas. - Mayor disponibilidad de producto para ventas en centros de abastecimiento. - Se facilita el manejo de interfases al generarse menor número de ellas. - Mayor delta de calidad requerido desde puntos de ingreso para neutralización de interfases. Alta Cada 5 días 6 baches/mes - Bajo nivel de riesgo de desabastecimiento por paradas no programadas. - Manejo de interfases óptimo al generarse menor número de ellas. - Disponibilidad permanente de productos para ventas en centros de abastecimiento. - Mayor inversión requerida. Almacenamiento Operativo *Números indicativos sujetos de ajuste a partir de las definiciones sobre responsabilidades en la cadena de combustibles líquidos
  • 8. Proyecciones de almacenamiento (requerido) Taller de almacenamiento de combustibles líquidos 08 Almacenamiento operativo
  • 9. La Competitividad 09 El desarrollo de infraestructura de almacenamiento operativo en transporte requiere un análisis de competitividad de la tarifa en la cadena de combustibles líquidos. Algunas alternativas a considerar pueden ser: • Asegurar cláusulas de permanencia (evitar by-pass de redes ) • Promover cargos de respaldo Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Tarifatransporte($/galón) Tecnología ($/galón)
  • 10. 07Taller de almacenamiento de combustibles líquidos Responsable Ventajas Desventajas Distribuidor Mayorista - No se afecta la competitividad de la tarifa de transporte - Se mitiga riesgo de duplicidad de infraestructura operativa en la cadena - Posible dilución de responsabilidades Transportador - Gestión integral del activo - Clara asociación entre las responsabilidades y la remuneración de activos - Se afectaría la competitividad de la tarifa de transporte - Eventual duplicidad de alguna infraestructura operativa Roles y Responsabilidades respecto al almacenamiento operativo en las Terminales al final del SNP Desde el punto de vista del transportador: El almacenamiento operativo en las terminales al final del Sistema Nacional de Poliductos (SNP) debe estar orientado a garantizar la seguridad y la confiabilidad en la operación de la infraestructura de transporte.
  • 11. Conclusiones 10 • El análisis de almacenamiento operativo debe tener en cuenta toda la red de transporte de poliductos. • El nivel deseado de riesgo de abastecimiento en el país debe considerarse a la hora de definir: - Días de inventario de seguridad y de cupo de seguridad. - Frecuencia de la secuencia de bacheo. • En caso de tener almacenamiento estratégico, este debería estar interconectado a la red de poliductos para aprovechamiento de infraestructura existente en al distribución a los centros de consumos. • La instalación de infraestructura de almacenamiento requiere la revisión de la competitividad de la tarifa en los diferentes componentes de la cadena de combustibles líquidos Taller de almacenamiento de combustibles líquidos
  • 12. GRACIAS INFORMACIÓN: Cr 9#76-49, piso 4 3198800 www.cenit-transporte.com