Modelos de optimización para  inventarios de repuestos críticos Un planteamiento centrado en el nivel de servicio Alvaro Romo Y. Dpto. Ing. Mecánica Universidad de Chile
Contenidos Motivación Introducción Objetivos Variables relevantes Estudio de caso Mejoras al modelo Conclusiones
Motivación Taller Bodega tiempo Componentes fallados No hay repuestos disponibles Fuente: Jardine, AKS, Knights, P., Louit, D., Pascual, R., Curso “Ingeniería de Mantenimiento”, Santiago, Abril, 2007. Flota en terreno Componentes reparados
Introducción Repuestos críticos: Grandes volúmenes de almacenamiento Difícil obtención Muy costosos Grandes pérdidas por escasez ¿Cómo determinar nivel de inventario óptimo de estos repuestos? Método basado en el  nivel de servicio  (Pool de repuestos).
Objetivos Determinar un nivel optimo de inventario, utilizando como criterio el nivel de servicio.
Variables relevantes Perfil de demanda esperado. Tiempo entre remociones del repuesto inesperadas desde la unidad. TAT: Intervalo logístico de reparación. Nivel de servicio: % de veces que un requerimiento se encuentra en bodega.
Variables relevantes Tiempo Una unidad de la flota MTBUR Taller TAT Bodega
Ventajas del pool de repuestos
Estudio de caso Flota aeronáutica “ Pooling of spare components between airlines” Jani Kilpi, 2004
Ejemplo no cooperativo 5 bases con condiciones similares: MTBUR: 730 días TAT: 21 días Nivel de servicio: 99% (mínimo requerido) Número total de repuestos requeridos:   45   8 99% 100 D1 15 99% 240 C1 5 99% 60 B2 10 99% 180 B1 7 99% 80 A1 Número de repuestos Nivel de servicio Unidades en la flota Base
Ejemplo cooperativo Se introducen dos nuevos conceptos: Nivel de servicio global Nivel de servicio local
Ejemplo cooperativo Número total de repuestos con cooperación :  31 Número total de repuestos sin cooperación:  45 Disminución de inventario:   31%   5 99% 75% 100 D1 10 99% 75% 240 C1 4 99% 75% 60 B2 8 99% 75% 180 B1 4 99% 75% 80 A1 Número de repuestos Nivel de servicio global Nivel de servicio local Unidades en la flota Base
Mejoras al modelo:   Parámetros locales individuales Proyecto Komatsu  “ Optimización de inventarios de repuestos críticos” Alvaro Romo  Hernán Figueroa  ME57a Semestre primavera 2007
Modulo PAM++
Modulo PAM++
Conclusiones Se logra determinar un inventario optimo usando como criterio el nivel de servicio. Se muestra como las economías de escala ayudan al ahorro de capital. Experiencia en Komatsu Chile.

Más contenido relacionado

PPT
Pascual Mantemin 2006
PPT
31 Repuestos
PPT
33 Inspection
PPT
13 Est Costos
PPT
Taller indicadores presentacion
PPT
Guzman Egaf4
PPT
22 Case Cutting
PPT
Navarro Veliz Egaf3
Pascual Mantemin 2006
31 Repuestos
33 Inspection
13 Est Costos
Taller indicadores presentacion
Guzman Egaf4
22 Case Cutting
Navarro Veliz Egaf3

La actualidad más candente (20)

PPT
Adm cc inventario
PPTX
Mapa estratègico producciòn agua potable
PDF
Resumen tesis david
PPT
43 Oportunismo
PPT
14 Fmeca
PPTX
Modelos de lote economico
PDF
ESTUDIO DE OPTIMIZACION HIDRAULICA DEL VERTEDERO GATUN MEDIANTE MODELACION CFD
PPTX
Proyecto 5s
PPT
3. mejoramiento de compustibles1
PDF
Análisis de reemplazo
PPT
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
PPT
Curvaabc
PPTX
Modelo de lote económico
PPTX
Celdas cataliticas pdvsa el palito
PDF
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
PDF
Administracion de inventarios
PPT
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
PDF
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
PPTX
Modelos de Inventario
Adm cc inventario
Mapa estratègico producciòn agua potable
Resumen tesis david
43 Oportunismo
14 Fmeca
Modelos de lote economico
ESTUDIO DE OPTIMIZACION HIDRAULICA DEL VERTEDERO GATUN MEDIANTE MODELACION CFD
Proyecto 5s
3. mejoramiento de compustibles1
Análisis de reemplazo
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
Curvaabc
Modelo de lote económico
Celdas cataliticas pdvsa el palito
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Administracion de inventarios
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
Modelos de Inventario
Publicidad

Similar a Romo Egaf3 (11)

PPT
gestion de repuestos criticos
PPT
Pascual07 Spares
PPTX
Lacourt Egaf6
PDF
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
PPT
Martinez Egaf3
PPTX
Pascual mapla11
PPT
Hernandez Egaf3
PPT
Proyecto Coef. 2
PPT
Fernandez Mantemin08
PPTX
Rodriguez egaf10
PPTX
Diprima Egaf7
gestion de repuestos criticos
Pascual07 Spares
Lacourt Egaf6
Presentación cesar arrospide m. minebelt 2014_3
Martinez Egaf3
Pascual mapla11
Hernandez Egaf3
Proyecto Coef. 2
Fernandez Mantemin08
Rodriguez egaf10
Diprima Egaf7
Publicidad

Más de Rodrigo Pascual (20)

PDF
Kristjanpoller egaf14
PDF
Pascual egaf14
PDF
Montegu egaf14
PDF
Mobarec egaf14
PDF
Castro egaf14
PDF
Zamorano egaf14
PDF
Cabello egaf14
PDF
Pacheco egaf14
PDF
Pavez egaf14
PDF
Merello egaf14
PDF
Aveggio egaf14
PPTX
Troffe egaf11
PPTX
Pascual Armada 2011
PPTX
Pascual Martinez Giesen
PDF
Tsang egaf11
PDF
Molina egaf11
PDF
Carrasco egaf11
PDF
Viaux egaf11
PDF
Garrido egaf11
PPT
Jara egaf11
Kristjanpoller egaf14
Pascual egaf14
Montegu egaf14
Mobarec egaf14
Castro egaf14
Zamorano egaf14
Cabello egaf14
Pacheco egaf14
Pavez egaf14
Merello egaf14
Aveggio egaf14
Troffe egaf11
Pascual Armada 2011
Pascual Martinez Giesen
Tsang egaf11
Molina egaf11
Carrasco egaf11
Viaux egaf11
Garrido egaf11
Jara egaf11

Romo Egaf3

  • 1. Modelos de optimización para inventarios de repuestos críticos Un planteamiento centrado en el nivel de servicio Alvaro Romo Y. Dpto. Ing. Mecánica Universidad de Chile
  • 2. Contenidos Motivación Introducción Objetivos Variables relevantes Estudio de caso Mejoras al modelo Conclusiones
  • 3. Motivación Taller Bodega tiempo Componentes fallados No hay repuestos disponibles Fuente: Jardine, AKS, Knights, P., Louit, D., Pascual, R., Curso “Ingeniería de Mantenimiento”, Santiago, Abril, 2007. Flota en terreno Componentes reparados
  • 4. Introducción Repuestos críticos: Grandes volúmenes de almacenamiento Difícil obtención Muy costosos Grandes pérdidas por escasez ¿Cómo determinar nivel de inventario óptimo de estos repuestos? Método basado en el nivel de servicio (Pool de repuestos).
  • 5. Objetivos Determinar un nivel optimo de inventario, utilizando como criterio el nivel de servicio.
  • 6. Variables relevantes Perfil de demanda esperado. Tiempo entre remociones del repuesto inesperadas desde la unidad. TAT: Intervalo logístico de reparación. Nivel de servicio: % de veces que un requerimiento se encuentra en bodega.
  • 7. Variables relevantes Tiempo Una unidad de la flota MTBUR Taller TAT Bodega
  • 8. Ventajas del pool de repuestos
  • 9. Estudio de caso Flota aeronáutica “ Pooling of spare components between airlines” Jani Kilpi, 2004
  • 10. Ejemplo no cooperativo 5 bases con condiciones similares: MTBUR: 730 días TAT: 21 días Nivel de servicio: 99% (mínimo requerido) Número total de repuestos requeridos: 45 8 99% 100 D1 15 99% 240 C1 5 99% 60 B2 10 99% 180 B1 7 99% 80 A1 Número de repuestos Nivel de servicio Unidades en la flota Base
  • 11. Ejemplo cooperativo Se introducen dos nuevos conceptos: Nivel de servicio global Nivel de servicio local
  • 12. Ejemplo cooperativo Número total de repuestos con cooperación : 31 Número total de repuestos sin cooperación: 45 Disminución de inventario: 31% 5 99% 75% 100 D1 10 99% 75% 240 C1 4 99% 75% 60 B2 8 99% 75% 180 B1 4 99% 75% 80 A1 Número de repuestos Nivel de servicio global Nivel de servicio local Unidades en la flota Base
  • 13. Mejoras al modelo: Parámetros locales individuales Proyecto Komatsu “ Optimización de inventarios de repuestos críticos” Alvaro Romo Hernán Figueroa ME57a Semestre primavera 2007
  • 16. Conclusiones Se logra determinar un inventario optimo usando como criterio el nivel de servicio. Se muestra como las economías de escala ayudan al ahorro de capital. Experiencia en Komatsu Chile.