SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
TRABAJOS CON PROPUESTAS Y APORTACIONES
  PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA RIEMS


         OPCIONES DE TEMAS
• Los docentes que participen en el Certidems
  escogerán, exclusivamente, una de las siguientes
  opciones para preparar el trabajo que presentarán al
  Subcomité Académico de Evaluación (SAE).

• Las propuestas y aportaciones que se incluyan en el
  trabajo    estarán    necesariamente    orientadas    al
  mejoramiento de la educación en el contexto del MCC de
  la RIEMS y preferentemente, sustentadas con datos y
  referencias inherentes a las experiencias tenidas en su
  práctica.
• Opción No.1.- Propuesta de una estrategia didáctica.

• Opción No.2.- Evaluación, adaptación o creación de un material
  educativo.

• Opción No.3.- Proyecto de mejora de la práctica educativa.

• Opción No.4.- Proyecto de mejora de la gestión educativa.

• Opción No.5.- Diseño o rediseño de un curso en función de las
  competencias genéricas y disciplinares en el Marco Curricular Común
  (MCC) de la RIEMS.
Opción 1: Caracterización

•Es la planeación escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de
 una ruta, itinerario, trayecto de aprendizaje y enseñanza que
 organiza lógicamente los contenidos a trabajar en el espacio
 escolar; advierte los vínculos y las acciones esperadas de los
 actores e incorpora modalidades de valoración o evaluación del
 proceso.

•En su conjunto, los elementos descritos en la propuesta se
 articulan con la Reforma Integral a la Educación Media Superior.
 Además, el autor expone su propia caracterización de
 estrategia didáctica, ya que de ella se desprende la articulación
 con el plan estudios.
•El autor, para el desarrollo de su escrito, tomará en cuenta los
 siguientes núcleos:

1)Relevancia y pertinencia - en el MCC de la RIEMS- de la estrategia
didáctica que propone.

2) Diseño argumentado y comunicable de la estrategia didáctica
propuesta y su evaluación.

3) Reflexiones sobre los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje
implicados al operar la estrategia didáctica propuesta.
Opción 2: Caracterización

•Es un documento que toma como objeto a un material educativo para
 su uso efectivo y evaluación en un plan de estudios que se desarrolla en
 el marco del MCC de la RIEMS. En esta opción el Certidems.

•El autor habrá de seleccionar una de las siguientes variantes:
   – Evaluación de un material educativo utilizado actualmente en la
     práctica docente.
   – Adaptación con modificaciones de un material educativo, su uso en la
     práctica docente y su evaluación
   – Creación, puesta en práctica y evaluación de un material educativo.
Opción 3: Caracterización

•Es un proyecto de mejora de la práctica educativa elaborado a partir
 de identificar -en el plantel en que el autor labora- alguna problemática
 relevante que impide el logro del proceso educativo y el cumplimiento
 de las metas curriculares o inhibe su pleno desarrollo.

•El proyecto de mejora de la práctica educativa que se presente podrá
 ser resultado de una experiencia de intervención efectiva en un plantel
 -lo que es preferible- o una propuesta que se considera pertinente y
 viable, pese a no haberse puesto en práctica.
•El autor argumentará acerca de alguna estrategia de mejora o
 innovación en torno a la problemática que considere relevante, así
 como respecto a la manera de evaluar el impacto de la estrategia
 que propone.

•El autor, para el desarrollo de su escrito, tomará en cuenta los
 siguientes núcleos:

  – Diagnóstico de la problemática
  – Estrategia de intervención
  – Dispositivo de evaluación del impacto de la estrategia de
    intervención y sus resultados.
Opción 4: Caracterización

•Es un proyecto que presenta una experiencia de intervención
 para mejorar la gestión educativa en un plantel de bachillerato;
 comprende un diagnóstico, la estrategia que organiza las acciones
 sugeridas y los primeros resultados esperados, todo ello en el marco
 de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

•El autor deberá señalar la denominación del proyecto, el centro
 educativo donde se realiza, los participantes y el período en el que
 se lleva a cabo.
•El autor atenderá los siguientes núcleos:

  –El diagnóstico, que caracteriza los principales problemas que
   tiene la escuela y describe las expectativas de la comunidad
   educativa.

  –El plan de mejora de la gestión educativa, que describe a los
   sujetos participantes y el conjunto de acciones que conforman la
   intervención y la organización que las lleva a cabo (el equipo de
   trabajo que participa).

  –La evaluación de los primeros resultados del proyecto.
Opción 5: Caracterización

•El diseño de cursos basados en un enfoque de competencias
 supone considerar, al menos, los siguientes atributos: conocimientos,
 habilidades, actitudes y valores.

•Cuando se diseña un curso con este enfoque se deben definir las
 competencias genéricas y disciplinares que habrán de desarrollar los
 estudiantes, así como los procesos y los respectivos productos que
 serán las evidencias que permitirán identificar la medida en que los
 estudiantes logran el desarrollo de esas competencias.
•También se requiere definir de manera precisa los contenidos del
 curso, mismos que serán organizados en “unidades de
 competencia”; se definirán de manera clara las actividades de
 aprendizaje que facilitarán el desarrollo de las competencias
 disciplinares y genéricas, así como los recursos, mediaciones y
 evaluaciones que se propone emplear en cada unidad.
Abril 2011

Más contenido relacionado

PPT
Elaboración de la propuesta de certidems
PPT
Opción2.desarrollo materialeducativo.pptx_-1
PPTX
Certidems
PPTX
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
PDF
Guia certidems 2011
PPTX
Proyecto de mejora a la práctica educativa
PDF
04 guias control documentacion
PDF
Asistente direc-04 (1)
Elaboración de la propuesta de certidems
Opción2.desarrollo materialeducativo.pptx_-1
Certidems
Curso taller CERTIDEMS (Introducción)
Guia certidems 2011
Proyecto de mejora a la práctica educativa
04 guias control documentacion
Asistente direc-04 (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
DOCX
Evaluacion a los capacitadores
DOCX
Matriz de valoración del portafolio interactivo digita loswaldo gomez
PDF
NORMA ESTANDAR EC0217
PPTX
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
PDF
programa de estudios
PDF
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
DOCX
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
PPT
Prog curricular
DOC
Antología educativa para el estudio d
DOCX
Matriz de valoración pid planificador (1)
PPTX
Diseno de Programas de Formacion
DOCX
Matriz de valoración pid planificador
PDF
01 prog manejotecprogramacion02
DOCX
Matriz de valoración pid planificador
DOCX
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
DOCX
Matriz valoración
DOCX
Matriz
DOCX
Matriz de Valoración
PDF
Iec0048 ic
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
Evaluacion a los capacitadores
Matriz de valoración del portafolio interactivo digita loswaldo gomez
NORMA ESTANDAR EC0217
Formacion de instructores como diseñar cursos de capacitacion
programa de estudios
Manual Diseno Curricular Y De Modulos (Sena)
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Prog curricular
Antología educativa para el estudio d
Matriz de valoración pid planificador (1)
Diseno de Programas de Formacion
Matriz de valoración pid planificador
01 prog manejotecprogramacion02
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración 2 ambiente tolerancia
Matriz valoración
Matriz
Matriz de Valoración
Iec0048 ic
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto reformatoria ley de minería
PDF
La question du partage du statut sérologique des personnes vivant avec le VIH...
PPTX
Complejidad de algoritmos
POTX
IDE0711389
PDF
INFORME PARA PRIMER DEBATE PROYECTO LEY REFORMATORIA A LA CODIFICACION DE LA ...
PPT
Rpc12263 r7 final thème 2 obligation fab et autres acteurs slides conf12 09 12
PPTX
Baromètre Hopscotch Like Me I'm Famous - 15 02 2012
PDF
Team Building Couture Créative par Bobines & Combines
PDF
Calendrier des compétitions 2014
PDF
Context Basierte Personalisierungsansätze
PDF
Trust-based recommender systems
PDF
Recetario de la norteñita
PPTX
Olympique Lyonnais Apoel Nicosie Keyplayers
PPTX
CP et CE1 au conservatoire
PPTX
Expo élections présidentielles
PDF
Espa lectura4
PPTX
Derivada de una funci+æn
PDF
Manual web y rrss
Proyecto reformatoria ley de minería
La question du partage du statut sérologique des personnes vivant avec le VIH...
Complejidad de algoritmos
IDE0711389
INFORME PARA PRIMER DEBATE PROYECTO LEY REFORMATORIA A LA CODIFICACION DE LA ...
Rpc12263 r7 final thème 2 obligation fab et autres acteurs slides conf12 09 12
Baromètre Hopscotch Like Me I'm Famous - 15 02 2012
Team Building Couture Créative par Bobines & Combines
Calendrier des compétitions 2014
Context Basierte Personalisierungsansätze
Trust-based recommender systems
Recetario de la norteñita
Olympique Lyonnais Apoel Nicosie Keyplayers
CP et CE1 au conservatoire
Expo élections présidentielles
Espa lectura4
Derivada de una funci+æn
Manual web y rrss
Publicidad

Similar a Certidems (20)

DOCX
Opción no3
PPTX
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
PPT
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
PPTX
Actividades educativas en entornos virtuales
PPTX
Propuesta diseño curricular
DOCX
Curric. compet.
PPTX
Diseño curricular
PDF
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
DOC
Planes de asignaturas modalidad por competencias 2013
DOCX
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
DOC
La evaluacion por_competencias
PPTX
Las competencias en Educación Superior
PPTX
Ejemplo de competencia
DOCX
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
DOCX
Modelo curricular por competencia.doc
DOC
Tesis borrador
PDF
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
DOCX
Act 15
DOCX
Ensayo final esthefany alvarado
Opción no3
Presentación diseno de_proyectos - grupo 368 pps
Z.15.programa analítico por competencias de proyecto de grado i
Actividades educativas en entornos virtuales
Propuesta diseño curricular
Curric. compet.
Diseño curricular
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
Planes de asignaturas modalidad por competencias 2013
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
La evaluacion por_competencias
Las competencias en Educación Superior
Ejemplo de competencia
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Modelo curricular por competencia.doc
Tesis borrador
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Act 15
Ensayo final esthefany alvarado

Más de Edgar Linares (20)

PDF
Introduccion primera semana
PPTX
Introduccion cuarta semana
PPTX
Threads
PPTX
Introduccion tercer semana
PPTX
Introduccion segunda semana
PPTX
Macrorreglas
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 3
PPTX
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño instruccional - Sesión 2
PPTX
Guía de trabajo Tema4
PPTX
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 1
PPTX
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
PPTX
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
PPT
Moodle interamericana
PPT
Los grupos
PPT
Los grupos (Relaciones Humanas)
PPS
Comunicacion organizacional
PPTX
Gauss jordan
PPTX
Planteando mi problema de investigación
Introduccion primera semana
Introduccion cuarta semana
Threads
Introduccion tercer semana
Introduccion segunda semana
Macrorreglas
Diseño Instruccional - Sesión 3
Guía Tema 5 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño instruccional - Sesión 2
Guía de trabajo Tema4
Guía Tema 3 - Diplomado Habilidades Moodle
Diseño Instruccional - Sesión 1
Diplomado en Competencias Digitales Docentes
Preguntas con respuestas anidadas en moodle
Moodle interamericana
Los grupos
Los grupos (Relaciones Humanas)
Comunicacion organizacional
Gauss jordan
Planteando mi problema de investigación

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Certidems

  • 1. GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS CON PROPUESTAS Y APORTACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE LA RIEMS OPCIONES DE TEMAS
  • 2. • Los docentes que participen en el Certidems escogerán, exclusivamente, una de las siguientes opciones para preparar el trabajo que presentarán al Subcomité Académico de Evaluación (SAE). • Las propuestas y aportaciones que se incluyan en el trabajo estarán necesariamente orientadas al mejoramiento de la educación en el contexto del MCC de la RIEMS y preferentemente, sustentadas con datos y referencias inherentes a las experiencias tenidas en su práctica.
  • 3. • Opción No.1.- Propuesta de una estrategia didáctica. • Opción No.2.- Evaluación, adaptación o creación de un material educativo. • Opción No.3.- Proyecto de mejora de la práctica educativa. • Opción No.4.- Proyecto de mejora de la gestión educativa. • Opción No.5.- Diseño o rediseño de un curso en función de las competencias genéricas y disciplinares en el Marco Curricular Común (MCC) de la RIEMS.
  • 4. Opción 1: Caracterización •Es la planeación escrita, comunicable, argumentada y reflexiva de una ruta, itinerario, trayecto de aprendizaje y enseñanza que organiza lógicamente los contenidos a trabajar en el espacio escolar; advierte los vínculos y las acciones esperadas de los actores e incorpora modalidades de valoración o evaluación del proceso. •En su conjunto, los elementos descritos en la propuesta se articulan con la Reforma Integral a la Educación Media Superior. Además, el autor expone su propia caracterización de estrategia didáctica, ya que de ella se desprende la articulación con el plan estudios.
  • 5. •El autor, para el desarrollo de su escrito, tomará en cuenta los siguientes núcleos: 1)Relevancia y pertinencia - en el MCC de la RIEMS- de la estrategia didáctica que propone. 2) Diseño argumentado y comunicable de la estrategia didáctica propuesta y su evaluación. 3) Reflexiones sobre los aspectos de la enseñanza y el aprendizaje implicados al operar la estrategia didáctica propuesta.
  • 6. Opción 2: Caracterización •Es un documento que toma como objeto a un material educativo para su uso efectivo y evaluación en un plan de estudios que se desarrolla en el marco del MCC de la RIEMS. En esta opción el Certidems. •El autor habrá de seleccionar una de las siguientes variantes: – Evaluación de un material educativo utilizado actualmente en la práctica docente. – Adaptación con modificaciones de un material educativo, su uso en la práctica docente y su evaluación – Creación, puesta en práctica y evaluación de un material educativo.
  • 7. Opción 3: Caracterización •Es un proyecto de mejora de la práctica educativa elaborado a partir de identificar -en el plantel en que el autor labora- alguna problemática relevante que impide el logro del proceso educativo y el cumplimiento de las metas curriculares o inhibe su pleno desarrollo. •El proyecto de mejora de la práctica educativa que se presente podrá ser resultado de una experiencia de intervención efectiva en un plantel -lo que es preferible- o una propuesta que se considera pertinente y viable, pese a no haberse puesto en práctica.
  • 8. •El autor argumentará acerca de alguna estrategia de mejora o innovación en torno a la problemática que considere relevante, así como respecto a la manera de evaluar el impacto de la estrategia que propone. •El autor, para el desarrollo de su escrito, tomará en cuenta los siguientes núcleos: – Diagnóstico de la problemática – Estrategia de intervención – Dispositivo de evaluación del impacto de la estrategia de intervención y sus resultados.
  • 9. Opción 4: Caracterización •Es un proyecto que presenta una experiencia de intervención para mejorar la gestión educativa en un plantel de bachillerato; comprende un diagnóstico, la estrategia que organiza las acciones sugeridas y los primeros resultados esperados, todo ello en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. •El autor deberá señalar la denominación del proyecto, el centro educativo donde se realiza, los participantes y el período en el que se lleva a cabo.
  • 10. •El autor atenderá los siguientes núcleos: –El diagnóstico, que caracteriza los principales problemas que tiene la escuela y describe las expectativas de la comunidad educativa. –El plan de mejora de la gestión educativa, que describe a los sujetos participantes y el conjunto de acciones que conforman la intervención y la organización que las lleva a cabo (el equipo de trabajo que participa). –La evaluación de los primeros resultados del proyecto.
  • 11. Opción 5: Caracterización •El diseño de cursos basados en un enfoque de competencias supone considerar, al menos, los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. •Cuando se diseña un curso con este enfoque se deben definir las competencias genéricas y disciplinares que habrán de desarrollar los estudiantes, así como los procesos y los respectivos productos que serán las evidencias que permitirán identificar la medida en que los estudiantes logran el desarrollo de esas competencias.
  • 12. •También se requiere definir de manera precisa los contenidos del curso, mismos que serán organizados en “unidades de competencia”; se definirán de manera clara las actividades de aprendizaje que facilitarán el desarrollo de las competencias disciplinares y genéricas, así como los recursos, mediaciones y evaluaciones que se propone emplear en cada unidad.