SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORREGULACIÓN PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN.  UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Amparo Flórez Silva Esmeralda Monroy Ríos. Florencia, Noviembre de 2008  Colectivo INAPE del  Grupo de Investigación  «Aprender Investigando»
REFERENTES CONCEPTUALES PEDAGOGÍA Reflexión sobre el proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual del ser humano. FORMACIÓN  EVALUACIÓN Múltiples posibilidades de comprensión para el mejoramiento continuo de la relación dialógica estudiantes – maestros.  METACOGNICIÓN Acto de conciencia explícita sobre lo que se sabe, se piensa o se hace en los procesos cognitivos. AUTORREGULACIÓN Internalización de criterios y conocimientos para asumir las responsabilidades de manera autodirigida.
Las experiencias de evaluación son  aprendizajes. Reflexión sobre las formas de relación pedagógica que tienen lugar en los procesos  formativos.   Identificar posibilidades de cambio y transformación de los procesos formativos. ¿Qué representa la evaluación en el contexto de la pedagogía crítica?
METACOGNICIÓN Actividades   Procedimientos Estrategias Aprendizajes  Estrategias alternativas de evaluación Ambientes cognitivos Conciencia reflexiva
Autorregulación Pedagógica Satisface criterios de buen trato,  solidaridad y respeto al otro como un igual. Hecho empático de la condición humana que implica escuchar,  tolerar y saber disertar.   Interiorización de las normas y cumplimiento de ellas. Internalización de criterios y conocimientos para asumir las responsabilidades de manera autodirigida.
EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO Evaluación como proceso formativo Reflexión Crítica Trascender las Prácticas requiere Estrategias Alternativas de Evaluación
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN  Portafolio Pedagógico Diario Pedagógico Mapa Conceptual Mapa Mental
El Portafolio Pedagógico Colección de evidencias de  aprendizajes del estudiante o del profesor que son objeto de elaboración y apropiación reflexiva representadas en planes de acción, informes, mapas conceptuales, mapas mentales, diarios pedagógicos, proyectos, colecciones fotográficas, según se acuerde previamente y cada autor estructure creativamente.
El Diario Pedagógico es … Un registro escrito a manera de texto libre, donde cada participante hace una reflexión sobre las acciones realizadas en su proceso formativo en ambientes académicos .   Una posibilidad de sistematizar vivencias, discursos, experiencias de vida, conocimientos, sentimientos, percepciones, incertidumbres, certezas, … Un instrumento para el registro detallado de experiencias que pueden ser objeto de construcciones teóricas, a partir de las prácticas pedagógicas. Un espacio que problematiza el proceso de formación, es la posibilidad de pensarse a sí mismo en la relación con el otro.
Proceso de elaboración del  Diario Pedagógico Reflexión individual sobre la acción Construcción de texto escrito Puesta en común de textos  Lectura crítica de conceptos y aprendizajes  Reelaboración colectiva
Momentos de escritura del  Diario  Pedagógico
MAPAS CONCEPTUALES Son  técnica que permite representar visualmente la forma como cada estudiante representa sus conocimientos, estableciendo  relaciones, y categorías de conceptos .
MAPA MENTAL n
CARÁCTER PEDAGÓGICO DEL DIARIO COGNITIVA AFECTIVA ETICA ESTETICA VALORATIVA COMUNICATIVA REFLEXIÓN
DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES Aún predomina una visión instrumental del conocimiento, por eso esperan que se les den las “recetas”. No diferencian entre lo que es público y lo que es privado o personal. Algunos se quedan en la colección de materiales. Hay falencias en la expresión escrita.  Los tiempos asignados no son suficientes  para revisar todos los productos finales de cada estudiante.
LOGROS EN LOS ESTUDIANTES Identifican motivos y objetivos del aprendizaje que se quiere realizar. Anticipan,  representan  y planifican  operaciones y acciones necesarias para realizar cada proceso de aprendizaje en términos de selección de procedimientos, uso de estrategias, ordenes de ejecución o resultados esperados. Identifican criterios de evaluación para saber si las operaciones y acciones se desarrollaron como estaba previsto y determinar correctivos que se requieren para mejorar.
Aprendizajes y Recomendaciones Para el estudiante es significativo que sea él mismo quien describe y estructura su trabajo. La experiencia fortalece las competencias investigativas y pedagógicas. Con la elaboración de sus materiales los estudiantes aumentan la autoestima y aprenden a valorar lo que hacen los demás. Esta es una experiencia en la que la evaluación adquiere un sentido formativo.
De la evaluación a la EVALUACIÓN Se centra en contenidos y  calidad de los  productos. Se usa para controlar y excluir. Destaca la memoria y la repetición. No favorece la innovación. Se centra en  procesos, estrategias y aprendizajes metacognitivos. Favorece la reflexión y la comprensión. Destaca procesos de pensamiento. Desarrolla la creatividad y el pensamiento divergente. Evaluación Tradicional Evaluación Alternativa Ayuda eficaz …
“ El saber y la formación del nuevo ciudadano, un proceso de construcción colectiva”.

Más contenido relacionado

DOCX
Presentacion
PDF
Evaluación y constructivismo
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
PPTX
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
PDF
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
PPTX
Modelo pedagógico de la fcecep
PPT
Mapa Mental
PPTX
Enfoques curriculares
Presentacion
Evaluación y constructivismo
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Modelo pedagógico de la fcecep
Mapa Mental
Enfoques curriculares

La actualidad más candente (16)

PDF
Enfoque crítico reflexivo
PPTX
como evaluar constructivamente
PPT
Educación desarrolladora
PDF
Eva01
DOCX
PPTX
Planificación y análisis de la practica educativa
DOCX
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
DOCX
PPT
La practica educativa como enseñar
PDF
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
PPTX
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
PPTX
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
PPT
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
PPTX
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
PDF
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
DOCX
Evaluación de contenidos
Enfoque crítico reflexivo
como evaluar constructivamente
Educación desarrolladora
Eva01
Planificación y análisis de la practica educativa
La evaluación como mediación enfoque socio crítico
La practica educativa como enseñar
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Cuadro comparativo entre tres marcos de referencia
La evaluación como mediación enfoque sociocritico
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Evaluación de contenidos
Publicidad

Similar a C:\fakepath\acto11 (20)

PPTX
La acción de evaluar.pptx
PDF
Portafolio
DOCX
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
PPTX
Modalidades Pedagógicas
PDF
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
DOC
Uso del portafolios
PDF
Estrategias de eval centradas en proceso
DOCX
Cuadro cmparativo funcion pedagogik honorio
PDF
Evaluacion constructivista
PDF
Evaluacion constructivista
PPT
Evaluacionalternativa Rubistar
PPT
Evaluacionalternativa
PPT
EvaluacióN Alternativa
PPTX
PPT INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS - arecio - taller agosto 20...
PDF
La función pedagógica de la evaluación
DOCX
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
PPT
02 estrategias de evaluacion
PPS
01 estrategias de evaluacion
PPTX
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
PPTX
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
La acción de evaluar.pptx
Portafolio
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Modalidades Pedagógicas
Scheiner evaluación cuestiones generales y rúbricas
Uso del portafolios
Estrategias de eval centradas en proceso
Cuadro cmparativo funcion pedagogik honorio
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa
EvaluacióN Alternativa
PPT INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS - arecio - taller agosto 20...
La función pedagógica de la evaluación
2. desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
02 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Publicidad

C:\fakepath\acto11

  • 1. AUTORREGULACIÓN PEDAGÓGICA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN. UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA. Amparo Flórez Silva Esmeralda Monroy Ríos. Florencia, Noviembre de 2008 Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
  • 2. REFERENTES CONCEPTUALES PEDAGOGÍA Reflexión sobre el proceso de humanización que caracteriza el desarrollo individual del ser humano. FORMACIÓN EVALUACIÓN Múltiples posibilidades de comprensión para el mejoramiento continuo de la relación dialógica estudiantes – maestros. METACOGNICIÓN Acto de conciencia explícita sobre lo que se sabe, se piensa o se hace en los procesos cognitivos. AUTORREGULACIÓN Internalización de criterios y conocimientos para asumir las responsabilidades de manera autodirigida.
  • 3. Las experiencias de evaluación son aprendizajes. Reflexión sobre las formas de relación pedagógica que tienen lugar en los procesos formativos. Identificar posibilidades de cambio y transformación de los procesos formativos. ¿Qué representa la evaluación en el contexto de la pedagogía crítica?
  • 4. METACOGNICIÓN Actividades Procedimientos Estrategias Aprendizajes Estrategias alternativas de evaluación Ambientes cognitivos Conciencia reflexiva
  • 5. Autorregulación Pedagógica Satisface criterios de buen trato, solidaridad y respeto al otro como un igual. Hecho empático de la condición humana que implica escuchar, tolerar y saber disertar. Interiorización de las normas y cumplimiento de ellas. Internalización de criterios y conocimientos para asumir las responsabilidades de manera autodirigida.
  • 6. EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO Evaluación como proceso formativo Reflexión Crítica Trascender las Prácticas requiere Estrategias Alternativas de Evaluación
  • 7. ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN Portafolio Pedagógico Diario Pedagógico Mapa Conceptual Mapa Mental
  • 8. El Portafolio Pedagógico Colección de evidencias de aprendizajes del estudiante o del profesor que son objeto de elaboración y apropiación reflexiva representadas en planes de acción, informes, mapas conceptuales, mapas mentales, diarios pedagógicos, proyectos, colecciones fotográficas, según se acuerde previamente y cada autor estructure creativamente.
  • 9. El Diario Pedagógico es … Un registro escrito a manera de texto libre, donde cada participante hace una reflexión sobre las acciones realizadas en su proceso formativo en ambientes académicos . Una posibilidad de sistematizar vivencias, discursos, experiencias de vida, conocimientos, sentimientos, percepciones, incertidumbres, certezas, … Un instrumento para el registro detallado de experiencias que pueden ser objeto de construcciones teóricas, a partir de las prácticas pedagógicas. Un espacio que problematiza el proceso de formación, es la posibilidad de pensarse a sí mismo en la relación con el otro.
  • 10. Proceso de elaboración del Diario Pedagógico Reflexión individual sobre la acción Construcción de texto escrito Puesta en común de textos Lectura crítica de conceptos y aprendizajes Reelaboración colectiva
  • 11. Momentos de escritura del Diario Pedagógico
  • 12. MAPAS CONCEPTUALES Son técnica que permite representar visualmente la forma como cada estudiante representa sus conocimientos, estableciendo relaciones, y categorías de conceptos .
  • 14. CARÁCTER PEDAGÓGICO DEL DIARIO COGNITIVA AFECTIVA ETICA ESTETICA VALORATIVA COMUNICATIVA REFLEXIÓN
  • 15. DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES Aún predomina una visión instrumental del conocimiento, por eso esperan que se les den las “recetas”. No diferencian entre lo que es público y lo que es privado o personal. Algunos se quedan en la colección de materiales. Hay falencias en la expresión escrita. Los tiempos asignados no son suficientes para revisar todos los productos finales de cada estudiante.
  • 16. LOGROS EN LOS ESTUDIANTES Identifican motivos y objetivos del aprendizaje que se quiere realizar. Anticipan, representan y planifican operaciones y acciones necesarias para realizar cada proceso de aprendizaje en términos de selección de procedimientos, uso de estrategias, ordenes de ejecución o resultados esperados. Identifican criterios de evaluación para saber si las operaciones y acciones se desarrollaron como estaba previsto y determinar correctivos que se requieren para mejorar.
  • 17. Aprendizajes y Recomendaciones Para el estudiante es significativo que sea él mismo quien describe y estructura su trabajo. La experiencia fortalece las competencias investigativas y pedagógicas. Con la elaboración de sus materiales los estudiantes aumentan la autoestima y aprenden a valorar lo que hacen los demás. Esta es una experiencia en la que la evaluación adquiere un sentido formativo.
  • 18. De la evaluación a la EVALUACIÓN Se centra en contenidos y calidad de los productos. Se usa para controlar y excluir. Destaca la memoria y la repetición. No favorece la innovación. Se centra en procesos, estrategias y aprendizajes metacognitivos. Favorece la reflexión y la comprensión. Destaca procesos de pensamiento. Desarrolla la creatividad y el pensamiento divergente. Evaluación Tradicional Evaluación Alternativa Ayuda eficaz …
  • 19. “ El saber y la formación del nuevo ciudadano, un proceso de construcción colectiva”.