La flora de mi colegio
BINEDS PILOSA
BIDENS  PILOSACLASIFICACION CIENTIFICAReino:Plantae(sin clasif.):Eudicots(sin clasif.):AsteridsOrden:AsteralesFamilia:AsteraceaeGénero:BidensEspecie:B. pilosaNOMBRE BINOMINALBidens pilosa¡¡¡IMPORTANTE¡¡¡Bidens pilosa es una especie de planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es considerada una mala hierba en algunos hábitats tropicales. Sin embargo, en algunas partes del mundo es una fuente de alimento.Es originaria de Sudamérica y tiene una distribución cosmopolita.
DESCRIPCIONPROPIEDADESLas flores son individuales y pequeñas, de color amarillo y generalmente contienen 4 o 5 pétalos blancos. Las semillas son de color negro y se adhieren a la ganadería y los seres humanos.En la medicina tradicional china es llamada xian feng caoIndicaciones: es colerético, antiulceroso, antifúngico, antibacteriano.[2]TAXONOMIANombre común:Castellano: acetillo, amor seco, arponcito, asta de cabra, bidente piloso, cacho de cabra, cadillo, hierba amarilla, masquia, mazote, papungachipaca, pega-pega, perca, rosilla, sirvulaca 
TREBOL
TREBOLGENERALIDADESNOMBRE VULGAR: TrebolNOMBRE CIENTIFICO: Trifulium  pratense L.FAMILIA: papilionaceasHABITAD: En prados y lugares herbosos. A beses cultivadas  como forraje CARACTERISTICAS: Planta perenne de la familia de las papilionaceas de hasta 60cm. Tallos erectos y pilosos. Hojas trifoliadas con tres foliolos ovales cortamente peciolasdos. Haz verde claro, generalmente con una mancha blanca; envés mas blanquecino; estìpulas triangulares; flores de color rosado o, con menor frecuencia,  blanquecinas de hasta 1,5 cm en inforescencias hasta 3c m de diámetro . En prados y lugares herbosos.COMPONENTES:Acido: arcorbicos,salicilico, cafeico,(flores),oxalico, glutamico (planta).Genisteina (planta)Colina(planta)Eugeno(flor)Formononetina(flor)Flavonoides(planta seca)Animoacidos: arginina, histidina, isoleucina,treolina, valina,lucina, licina, metionina,serina(planta) niacina, tiamina(flor).
Fibra (planta)Minerales: calcio, potasio, fosforo, magnecio, manganeso,selenio,cromo,cobalto,sodio, hierro(flor).PROPIEDADES MEDICINALES DEL TREBOL:USO INTERNO: El cancer:recientemente se esta estudiando que el trebol como un recurso para combatir contra el cancer.parese ser que la genisteina impide o hace disminuir  los tumores conceros especialmente en los fumadores y , sobre todo en los fumadores de pipa mas propenosos a desarrollar canceres de boca  lengua..Aparatorespiatorio: el trebolconstituye en un expectoranteutil  en afeccionesrespiratorias, protégé lasmucosas de lasviasrespiatorias  y lasayuda a exopulsarlas, ejereunafuncioncalmante contra los espamos .El treboltamibiemayudaparacalmar los doloresmenstruales , el alivio de la menopausia, el metabolismoetreotros.
ARBOLCROTO
CROTOEl Croton es una planta más bien delicada.Luz La iluminación debe ser intensa para mantener vivos los colores.         Temperatura Es importante que no se produzcan cambios bruscos de temperatura. La clave del éxito reside en una temperatura uniforme. Cuidado también con las corrientes de aire.HumedadCroton necesita mucha humedad. Ojo con el aire seco de las calefacciones y estufas. En verano, pulveriza diariamente; en invierno, pulveriza semanalmente. Más cómodo que pulverizar es apoyarla sobre una capa de guijarros húmedos sin que la base de la maceta toque el agua. RiegoRiega 2 ó 3 veces por semana en primavera y verano y cada 4 ó 5 días en invierno, con agua tibia. Nunca dejes secar a estas plantas.Abono Fertilizante cada 15 días en crecimiento (primavera y verano); un abono liquido aplicado en el agua de riego.Cambio de macetaTrasplanta el Croton cada año, en primavera, a una maceta algo mayor.
PROBLEMAS- Los peores enemigos que tiene el Croto son los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y la falta de humedad atmosférica, que les ocasionan la caída de las hojas y secan sus puntas.- Si las hojas se ponen pálidas y lacias, hay falta de luz.- Llevar a un lugar más iluminado.- Si adquieren color café y están quemadas: sol directo sobre hojas húmedas.- No rociar a pleno sol.- Hojas arrugadas: mucho calor y sequedad.- Llevar a lugar más fresco y rociar.- Se caen las hojas: variaciones importantes de la temperatura.- Si se caen las hojas basales, la atmósfera está muy fría y seca. Llevar a un lugar más cálido y mejorar la humedad.
CAMPANILLA
Nombre común:Alemán:AckerwindeEspañol: Campanillas, Campanitas, CorrehuelasFrancés:liseronInglés:Bindweed, MorningGloryDescripciónSon plantas anuales ó perennes de porte herbáceo ó vides y algunas especies de mayor porte arbustos, alcanzando de 0.3 a 2 m de altura. Las hojas se distribuyen en espiral, y las flores tienen forma de trompeta, presentando colores sobre todo blanco o rosado, pero también en azúl, violeta, púrpura o amarillo en algunas especies.
UsosMuchas de las especies de Convolvulus están consideradas como malas hierbas, que pueden sofocar y asfixiar a otras plantas más valiosas subiendo sobre ellas, solamente algunos también se cultivan deliberadamente en jardinería gracias a sus atractivas flores.Estas especies se encuentra en muchas regiones templadas. Son sobre todo plantas de porte fino y pequeño, las vides con hábitos ratreros. Algunas son plantas perennes pequeñas. Tienen hojas simples, en espiral y flores anchas con forma de trompeta.Las especies de Convolvulus las utilizan como base de su alimentación las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluida la barrenadora de hojas Bucculatrixcantabricella que se alimenta exclusivamente en Convolvuluscantabricus.

Más contenido relacionado

PPTX
La flora de mi colegio
PPT
Los árboles de Villa del Parque
PDF
Plagas.en.bonsai
PPSX
Diferentes estilos de mecánicas
DOC
Enfermedades de los setos de coníferas
PPTX
El cidron
ODP
Herbario fotográfico
PPT
Cómo hacer un herbario
La flora de mi colegio
Los árboles de Villa del Parque
Plagas.en.bonsai
Diferentes estilos de mecánicas
Enfermedades de los setos de coníferas
El cidron
Herbario fotográfico
Cómo hacer un herbario

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plantas de interior resistentes a todo
PPTX
Presentacion del olmo
PPSX
Arboles autóctonos de Córdoba
PDF
Guía herbario
PPTX
Herbario virtual :3
PPTX
Ornamentales
PPT
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
PPTX
Jardín botánico
PDF
Presentacion de eucalipto edpe 4055
PPT
Arboles De Mi Vereda
DOCX
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
PPT
Cuidados Plantas Casa.
PPTX
PDF
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
PPTX
Biopesticidas
DOCX
Apuntes excursión rodalquilar
PPTX
Pino budista. Por: Daniela Lema
PPTX
Geranios
PPT
Teruel floraurbana
PPTX
(album virtual) Flora Industrial Institucional
Plantas de interior resistentes a todo
Presentacion del olmo
Arboles autóctonos de Córdoba
Guía herbario
Herbario virtual :3
Ornamentales
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
Jardín botánico
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Arboles De Mi Vereda
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Cuidados Plantas Casa.
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
Biopesticidas
Apuntes excursión rodalquilar
Pino budista. Por: Daniela Lema
Geranios
Teruel floraurbana
(album virtual) Flora Industrial Institucional
Publicidad

Similar a C:\fakepath\cole (20)

PPTX
Flores de mi colegio
DOCX
El crotón es una planta más bien delicada
PPTX
Flora en el loyola
PPTX
Plantas
 
PPTX
2. presentacion hierbas aromaticas.--------------------------pptx
DOC
Plantas region de murcia 2014
PPTX
La Flora De Mi Colegio
PPTX
ALFONSO GOMEZ _ HIPPEASTRUM PRESENTACION.pptx
ODP
Herbario
PPTX
ciencias
PPTX
La flora de mi colegio
PPT
Huerta casera
PPTX
LA FLORA DE COLEGIO
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
PPTX
Diapositivas plantas del_colegio
PPTX
DIAPOSITIVA-PLANTAS-AROMATICAS-pptx.pptx
PPT
Cultivo tomate plagas y enfermedades
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PDF
Catalogo plantas
Flores de mi colegio
El crotón es una planta más bien delicada
Flora en el loyola
Plantas
 
2. presentacion hierbas aromaticas.--------------------------pptx
Plantas region de murcia 2014
La Flora De Mi Colegio
ALFONSO GOMEZ _ HIPPEASTRUM PRESENTACION.pptx
Herbario
ciencias
La flora de mi colegio
Huerta casera
LA FLORA DE COLEGIO
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
Diapositivas plantas del_colegio
DIAPOSITIVA-PLANTAS-AROMATICAS-pptx.pptx
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Catalogo plantas
Publicidad

Más de 2571847 (20)

DOCX
Analisis articulos 11
DOCX
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
DOCX
Daniel
PDF
Seis sombreros para pensar.
PDF
Seis sombreros para pensar
DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Editoriales
DOCX
Economia y politica
DOCX
Del regimen economico y de la hacienda publica
DOCX
Economia y politica 1
DOCX
Mapas orinoquia (2)
XLSX
Documentos contables !
DOCX
Canción valores
XLSX
Entidades financieras
PPTX
Primer bolante
DOCX
Andrés y su familia
PPTX
Paralelo
DOC
Cuenca hidrografica
DOC
Pelicula camino
DOC
Carta alreves
Analisis articulos 11
Piedad%20ga%c3%b1an%2 c%20formato%20ese[1]
Daniel
Seis sombreros para pensar.
Seis sombreros para pensar
Proyecto de vida
Editoriales
Economia y politica
Del regimen economico y de la hacienda publica
Economia y politica 1
Mapas orinoquia (2)
Documentos contables !
Canción valores
Entidades financieras
Primer bolante
Andrés y su familia
Paralelo
Cuenca hidrografica
Pelicula camino
Carta alreves

C:\fakepath\cole

  • 1. La flora de mi colegio
  • 3. BIDENS PILOSACLASIFICACION CIENTIFICAReino:Plantae(sin clasif.):Eudicots(sin clasif.):AsteridsOrden:AsteralesFamilia:AsteraceaeGénero:BidensEspecie:B. pilosaNOMBRE BINOMINALBidens pilosa¡¡¡IMPORTANTE¡¡¡Bidens pilosa es una especie de planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es considerada una mala hierba en algunos hábitats tropicales. Sin embargo, en algunas partes del mundo es una fuente de alimento.Es originaria de Sudamérica y tiene una distribución cosmopolita.
  • 4. DESCRIPCIONPROPIEDADESLas flores son individuales y pequeñas, de color amarillo y generalmente contienen 4 o 5 pétalos blancos. Las semillas son de color negro y se adhieren a la ganadería y los seres humanos.En la medicina tradicional china es llamada xian feng caoIndicaciones: es colerético, antiulceroso, antifúngico, antibacteriano.[2]TAXONOMIANombre común:Castellano: acetillo, amor seco, arponcito, asta de cabra, bidente piloso, cacho de cabra, cadillo, hierba amarilla, masquia, mazote, papungachipaca, pega-pega, perca, rosilla, sirvulaca 
  • 6. TREBOLGENERALIDADESNOMBRE VULGAR: TrebolNOMBRE CIENTIFICO: Trifulium pratense L.FAMILIA: papilionaceasHABITAD: En prados y lugares herbosos. A beses cultivadas como forraje CARACTERISTICAS: Planta perenne de la familia de las papilionaceas de hasta 60cm. Tallos erectos y pilosos. Hojas trifoliadas con tres foliolos ovales cortamente peciolasdos. Haz verde claro, generalmente con una mancha blanca; envés mas blanquecino; estìpulas triangulares; flores de color rosado o, con menor frecuencia, blanquecinas de hasta 1,5 cm en inforescencias hasta 3c m de diámetro . En prados y lugares herbosos.COMPONENTES:Acido: arcorbicos,salicilico, cafeico,(flores),oxalico, glutamico (planta).Genisteina (planta)Colina(planta)Eugeno(flor)Formononetina(flor)Flavonoides(planta seca)Animoacidos: arginina, histidina, isoleucina,treolina, valina,lucina, licina, metionina,serina(planta) niacina, tiamina(flor).
  • 7. Fibra (planta)Minerales: calcio, potasio, fosforo, magnecio, manganeso,selenio,cromo,cobalto,sodio, hierro(flor).PROPIEDADES MEDICINALES DEL TREBOL:USO INTERNO: El cancer:recientemente se esta estudiando que el trebol como un recurso para combatir contra el cancer.parese ser que la genisteina impide o hace disminuir los tumores conceros especialmente en los fumadores y , sobre todo en los fumadores de pipa mas propenosos a desarrollar canceres de boca lengua..Aparatorespiatorio: el trebolconstituye en un expectoranteutil en afeccionesrespiratorias, protégé lasmucosas de lasviasrespiatorias y lasayuda a exopulsarlas, ejereunafuncioncalmante contra los espamos .El treboltamibiemayudaparacalmar los doloresmenstruales , el alivio de la menopausia, el metabolismoetreotros.
  • 9. CROTOEl Croton es una planta más bien delicada.Luz La iluminación debe ser intensa para mantener vivos los colores. Temperatura Es importante que no se produzcan cambios bruscos de temperatura. La clave del éxito reside en una temperatura uniforme. Cuidado también con las corrientes de aire.HumedadCroton necesita mucha humedad. Ojo con el aire seco de las calefacciones y estufas. En verano, pulveriza diariamente; en invierno, pulveriza semanalmente. Más cómodo que pulverizar es apoyarla sobre una capa de guijarros húmedos sin que la base de la maceta toque el agua. RiegoRiega 2 ó 3 veces por semana en primavera y verano y cada 4 ó 5 días en invierno, con agua tibia. Nunca dejes secar a estas plantas.Abono Fertilizante cada 15 días en crecimiento (primavera y verano); un abono liquido aplicado en el agua de riego.Cambio de macetaTrasplanta el Croton cada año, en primavera, a una maceta algo mayor.
  • 10. PROBLEMAS- Los peores enemigos que tiene el Croto son los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y la falta de humedad atmosférica, que les ocasionan la caída de las hojas y secan sus puntas.- Si las hojas se ponen pálidas y lacias, hay falta de luz.- Llevar a un lugar más iluminado.- Si adquieren color café y están quemadas: sol directo sobre hojas húmedas.- No rociar a pleno sol.- Hojas arrugadas: mucho calor y sequedad.- Llevar a lugar más fresco y rociar.- Se caen las hojas: variaciones importantes de la temperatura.- Si se caen las hojas basales, la atmósfera está muy fría y seca. Llevar a un lugar más cálido y mejorar la humedad.
  • 12. Nombre común:Alemán:AckerwindeEspañol: Campanillas, Campanitas, CorrehuelasFrancés:liseronInglés:Bindweed, MorningGloryDescripciónSon plantas anuales ó perennes de porte herbáceo ó vides y algunas especies de mayor porte arbustos, alcanzando de 0.3 a 2 m de altura. Las hojas se distribuyen en espiral, y las flores tienen forma de trompeta, presentando colores sobre todo blanco o rosado, pero también en azúl, violeta, púrpura o amarillo en algunas especies.
  • 13. UsosMuchas de las especies de Convolvulus están consideradas como malas hierbas, que pueden sofocar y asfixiar a otras plantas más valiosas subiendo sobre ellas, solamente algunos también se cultivan deliberadamente en jardinería gracias a sus atractivas flores.Estas especies se encuentra en muchas regiones templadas. Son sobre todo plantas de porte fino y pequeño, las vides con hábitos ratreros. Algunas son plantas perennes pequeñas. Tienen hojas simples, en espiral y flores anchas con forma de trompeta.Las especies de Convolvulus las utilizan como base de su alimentación las larvas de algunas especies de Lepidoptera incluida la barrenadora de hojas Bucculatrixcantabricella que se alimenta exclusivamente en Convolvuluscantabricus.