SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA El RETIRO Proyecto de Aula  Identificación de Nuestra Flora Propósito:  Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 9 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies vegetales mas representativas de la zona, con el fin de consolidar el herbario para  el CRA de ciencias naturales Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente
El Colegio es un establecimiento rural y se caracteriza por su entorno natural con grandes espacios de áreas verdes. Nuestra experiencia tiene como objetivo proporcionar a todos los  jóvenes experiencias estimulantes en el mundo de la ciencia y la tecnología, desarrollando simultáneamente sus capacidades de razonamiento crítico y resolución de problema y una mejor comprensión de importantes conceptos científicos y actitudes positivas hacia la ciencia. A través de salidas a terreno en el entorno circundante los estudiantes serán capaces de explorar e indagar directamente y descubrir la existencia de una gran variedad de seres que habitan en los  alrededores conociendo y aprendiendo sobre sus características generales (morfología, alimentación, etapas de crecimiento etc.), logrando así una visión integral de la naturaleza los seres vivos y sus interrelaciones. Aprenderán sobre las características fundamentales de crecimiento y desarrollo, reproducción, organización, interacción con el entorno y los principios básicos de clasificación de los seres vivos.  En este ciclo de aprendizaje registrarán sus observaciones organizando la información en hojas de registro, bitácora de ciencia y gráfico de clases (procesador de texto , planillas de calculo); al termino del proyecto realizaran muestra de herbario y disertaciones con presentaciones (PPoint), Blogger, Web Quest.
Los estudiantes del establecimiento  exploran,  observar, recoger y  organizar   información relevante ; utilizar diferentes  métodos de análisis ; evalúan  y son  capaces de  compartir los resultados . Mediante el desarrollo de  Proyectos de aula  aprenderán sobre las características de las especies  vegetales que habitan en la vereda.  Durante este proceso de  indagación  sobre  ¿ Que árboles son frecuentes en  mi escuela y en mi vereda ?  El objetivo es construir un proyecto de investigación de interés, en el cual los descubran todo sobre  las especies forestales que han elegido y lo muestren al resto de la clase de acuerdo al nivel del curso en un dibujo (paint), maqueta, herbario o presentación multimedia proporcionando una descripción física, escrita y con imágenes, incluyendo sus características generales, clasificación taxonómica etc.
RESUMEN   Después de mucho empeño, trabajo  y dedicación hemos recopilado información y aprendimos un poco de los árboles de la zona.  El grupo ha realizado visitas al campo para obtener información detallada de las especies forestales, realizamos entrevistas a personas de la vereda, identificamos algunos árboles , recopilamos  información de las mismas y aprendimos la importancia que estas tienen en la preservación la  biodiversidad.
 
Nuestra Ubicación
 
QUE ES UN HERBARIO Y MANERA DE HACERLO El herbario consiste en una colección de especimenes de plantas que, generalmente han sido secadas y prensadas previamente, están arregladas de acuerdo con un sistema de clasificación y se encuentran disponibles para el estudio o la enseñanza de la botánica  taxonómica.
FAMILIA.  ANACARDIACEAE
Nombre científico.  Anacardium   exelsum  (bert & balb.) Nombre común .  Caracolí. Árbol que alcanza hasta los 45 mts de altura, de troco recto .  Con flores rosadas y blancas.  Se propaga por semillas. Esta especie tolera un amplio rango de suelos y climas, crece en potreros y produce abundante alimento para la fauna silvestre ya que su fruto posee una carnosidad. Es utilizada en la restauración de bosques, como sombrío y fuente de madera de excelente calidad,  en la construcción de canoas, cajones, bebederos y saleros para animales, cucharas, platos, herramientas y sus hojas como forraje para el ganado.
FAMILIA.  ACANTACEAE
Nombre científico .  Trichanthera   gigantea Nombre común.  Nacedero – madre de agua Árbol hasta de 15 mts de altura .  Hojas simples y puestas.  Flores campanuladas, de interior rojizo brillante. Se propaga por estaca. Esta especie es muy  utilizada como forrajera, planta medicinal y especie adecuada para la protección de fuentes hídricas.
FAMILIA. ANNONACEAE
Nombre científico:  Anona   quinduensis   (Kunth) Nombre común:  Anón de monte Arbol pequeño del  bosque, alcanza alturas hasta de 7 mts.  Flores de color verde claro y fruto dulce  y fragante. Esta especie se encuentra en bosques bien conservados y  bosques ribereños.  Es un árbol importante para la alimentación de la fauna silvestre.
FAMILIA. ARALIACEAE
Nombre científico:  Oreopanax   cecropifolius  Cuatrec. Nombre común:  mano de oso, pata de gallina Árbol hasta de 8 mts de altura y frutos de color violeta al madurar. Esta especie es propia de bosques, guaduales y rastrojos.  Es un árbol  indicado para protección de fuentes hídricas y para brindar alimento a la fauna silvestre por  la carnosidad de su fruto.
FAMILIA. ARACEAE
Nombre científico .  Aiphanes   horrida Nombre  común : Palma corozo Palma que crece hasta los 13 mts de altura, su tallo generalmente esta recubierto de espinas.  Esta especie se propaga por semillas. Esta palma es frecuente encontrarla en los guaduales, zonas boscosas y potreros. La presencia de espinas en su tallo impiden que el ganado se coma sus hojas, y debido a esta característica, es muy usada en cercos vivos y en la restauración de bosques.  Sus frutos son muy apetecidos por aves y mamíferos.
Nombre científico.  Syagrus   sancona Nombre común:  Palma zancona Palma hasta de 30 mts de altura.  Se propaga por semilla, es la única  de su genero que crece en la zona andina.  Es utilizada como especie ornamental, en reforestación y sistemas silvopastoriles. Produce abundante alimento para la fauna silvestre y es muy  frecuentada por diferentes especies de aves como sitio de anidación.
FAMILIA. ASTERACEAE
Nombre científico.  Tithonia  diversifolia   (Hemsl) Nombre común:  Botón de oro Arbusto hasta de 5 mts de altura, de flores amarillas muy vistosas.  Se propaga por estacas y rara vez por semilla. Crece en áreas perturbadas como bordes de carretera. Es una especie muy utilizada como forraje y brinda alimento a la fauna silvestre por  se una planta melífera.  Es muy empleada en reforestación por su rápido crecimiento y asociación con hongos (micorrizas), también se utiliza en  ornamentación por lo llamativo de su flor. Es utilizada como control biológico de  hormigas arrieras y cortadoras .
FAMILIA. BORAGINACEAE
Nombre científico.  Cordia  alliodora  (R&P) Nombre común:  Nogal cafetero Árbol hasta de 25 mts de altura, de tronco cilíndrico y muy recto.  Se propaga por semillas.  Es una especie  multipropósito,  ya que es usada frecuentemente en reforestación y en programas de ornamentación y recuperación de suelos. Su madera es muy apetecida en el sector de la ebanistería.
Nombre científico.  Crescentia  cujete  L Nombre común:  Totumo Árbol hasta de 10  mts de altura,  con flores vistosas de color variable y en la noche esparcen  su aroma.  Se propaga por semillas y esquejes. Es una especie muy  utilizada para cercos vivos, sombrío y como anclaje para orquídeas.  Su fruto seco se usa para la fabricación de utensilios domésticos.  La pulpa de su fruto se utiliza como laxante, emoliente, febrífugo y expectorante.
FAMILIA. BOMBACACEAE
Nombre científico.  Ochroma  lagopus  Sw Nombre común:  Balso tambor Árbol hasta de 30  mts de altura,  de tronco liso y recto.  Se propaga por semillas.  Esta especie es muy utilizada como sombrío en bancos forrajeros y en cultivo de café y cacao.  Es usada en la recuperación de terrenos degradados.  Su madera es liviana y posee infinidad de usos.
FAMILIA. CAESALPINACEAE
Nombre científico.  Senna   spectabilis  (DC) H.S. Nombre común:  Vainillo -  Flor Amarillo  - Velero Árbol hasta de 16 mts de altura,  de flores amarillas y propagación por semilla. Es una especie muy utilizada como sombrío y recuperación de aéreas degradadas. Los frutos son utilizados por la fauna silvestre y el ganado .
FAMILIA. CECROPIACEAE
Nombre científico.  Cecropia   angustifolia   Trecul Nombre común:  Yarumo – yarumo negro Árbol hasta de 20 mts de altura,  de tronco hueco y habitado por hormigas.  Se propaga por semilla. Esta especie es considerada pionera en sitios abiertos y degradados.  Tiene gran potencial de oferta alimenticia para la fauna silvestre
FAMILIA. EUPHORBIACEAE
Nombre científico.  Croton   gossypiifolius  Vahl Nombre común:  Drago – Sangregao – Sangre de Cristo Árbol hasta de 10 mts de altura,  Se propaga por semillas.  Su tronco posee un exudado lechoso de color rojizo.  Se considera una especie pionera, que crece en zonas abiertas, bordes de guaduales y poteros. La cultura popular utiliza el  drago para curar heridas, limpiarse los dientes.
Nombre científico.  Croton  magdalenensis  Mull Arg Nombre común:  Guacamayo Árbol hasta de 20 mts de altura.  Se propaga por semillas.  Su trono posee un exudado blanquecino, crece en poteros, borde de poteros e interior de guaduales.  Es una especie importante en la dieta de aves como loros (loro oregi amarillo). Esta especie es útil para la protección de fuentes hídricas, restauración de bosques, como fuente de leña y sombrío.
Nombre científico.  Sapium Cf macrocarpum  Mull Arg Nombre común:  Lechero Árbol hasta de 15 mts de altura.  Su tronco posee un exudado lechoso.  Se propaga por semillas y por estacas. Esta especie esta muy asociada a los guaduales y se utiliza para cercos vivos y restauración de zonas degradadas.  Se exudado es toxico y se debe tener cuidado  al manipularlo.
Nombre científico.  Tetrorchidium  rubrivenium  Poppe &  Endll Nombre común:  Arenillo Árbol hasta de 25 mts de altura.  Se propaga por semillas. Es una especie muy común en relictos boscosos, como árbol emergente en guaduales y potreros.  Es muy importante como fuente de alimento para la fauna silvestre.
FAMILIA. FLACOURTIACEAE
Nombre científico.  Hasseltia   floribuna  Kunht  Nombre Nombre común:  Niguito común Árbol hasta de 12 mts de altura.  Se propaga por semillas.  Fruto redondo, carnoso y de color rojo.  Esta especie crece en zonas boscosas y en el interior de guaduales.  Es una árbol que brinda fuente de alimento a muchas especies de fauna silvestre.
FAMILIA. HELICONIACEAE
Nombre científico.  Heliconia   episcopalis  Vell Nombre común:  Heliconia - platanillo Hierba hasta de 4 mts de altura.  Se propaga por semillas y por rizoma. Es muy frecuente encantarla en zonas ribereñas, puede crecer en bosques inundables, aunque no en contacto directo con el agua.  Esta especie es útil para la recuperación de zonas degradadas, y  se utiliza para ornamentación
FAMILIA. LAURAACEAE
Nombre científico.  Anivia  sp gNombre común:  Laurel Árbol hasta de 15n mts de altura.  Se propaga por semillas. Esta especie es reconocida por su madera fina, tiene gran importancia  como fuente de alimento para la fauna silvestre
Nombre científico.  Belischmiedia   tovarenis  (Meissner) Sa Nombre común:  Aguacatillo Árbol hasta de 30 mts de altura.  Se propaga por semillas.  Es una especie escasa, principalmente se encuentra en bosques de montaña.  Frecuentemente y debido a la deforestación es muy común encontrar esta especie en forma aislada en potreros o asociada a cultivos. Sus frutos son abundantes y sirven de alimento adversas especies de fauna silvestre
Nombre científico.  Ocotea   veraguensis   (Meisn) Nombre común:  laurel Árbol hasta de 17 mts de altura.  Se propaga por semillas.  Es una especie  común en bosques y guaduales.  Frecuentemente  es utilizada para la restauración de bosques.  Sus frutos son abundantes y sirven de alimento adversas especies de fauna silvestre.  Su madera tiene gran utilidad en la ebanisteria.
Nombre científico.  Persea   americana  Mill Nombre común:  Aguacate Árbol hasta de 20 mts de altura.  Se propaga por semillas. Es una especie común y se encuentra asociada a cultivos, huertos caseros y en cercas vivas.  Esta especie no solo es fuente de alimento para diversas especies de fauna silvestre, sino que es apetecida  por el hombre.  Además el aguacate es fuente  de aceites esenciales, minerales, vitaminas y proteínas. Es muy utilizado en la restauración de zonas degradadas
Nombre científico.  Pleurothyrium  sp Nombre común:  Laurel blanco Árbol hasta de 15 mts de altura.  Se propaga por semillas.  Es una especie escasa y se encuentra asociada a potreros y en bordes de guaduales.  Es útil como sombrío en sistemas agroforestales.  Es muy útil en la restauración de zonas degradadas.
FAMILIA. MELIACEAE
Nombre científico.  Trichilia   pallida   Trichilia   pallida  Sw Nombre común:  Cedrillo Árbol hasta de 15 mts de altura.  Se propaga por semillas. Esta especie se encuentra en el interior de guaduales, tiene gran importancia para la alimentación de fauna silvestre y es de gran utilidad en la restauración de zonas degradadas, conservación de cuencas y como sombrío.
Nombre científico.  Cedrela   odorata  L Nombre común:  Cedro Árbol hasta de 30 mts de altura.  Se propaga por semilla.  Es una especie escasa y frecuentemente se encuentra asociada a cultivos de café y cacao.  Su madera es muy dura my resistente a la pudrición.
FAMILIA. MIMOSACEAE
Nombre científico.  Albizia   caribea  (Urb) Nombre común:  Carbonero gigante Árbol hasta de 20 mts de altura.  Se propaga por semillas. Es una especie adecuada para la siembra de sistemas agroforestales, silvopastoriles y para la recuperación de zonas degradadas.
Nombre científico.  Pithecellobium   dulce  ( Roxb) Nombre común:  Chiminango – dinde - payande Árbol hasta de 10 mts de altura.  Se propaga por semillas. Esta especie generalmente se encuentra como cerca viva y sistemas silvopatoriles.  Es una especie adecuada para la restauración de zonas degradadas y para el  soporte de orquídeas.  Su madera se utiliza en construcciones rurales. Es una especie apetecida por los apicultores  ya que permite producir miel de buena calidad
Nombre científico.  Samanea  saman  (Jacq) Nombre común:  Saman Árbol hasta de 30 mts de altura.  Se propaga por semilla.  Es una especie fijadora de nitrógeno.  Además es un árbol útil en sistemas silvopastoriles ya que  produce buena sombra y sus frutos y forraje brinda alimento para  el ganado.
FAMILIA. MORACEAE
Nombre científico.  Brosimum   alicastrum  Sw Nombre común:  Guaimaro blanco - higuerón Árbol hasta de 40 mts de altura.  Se propaga por semillas. Es una especie importante para la restauración de zonas degradadas y la conexión de corredores biológicos
Nombre científico.  Ficus   insipida  Willd Nombre común:  Caucho - higuerón Árbol hasta de 35 mts de altura.  Se propaga por semillas y estacas. Es una especie importante para la alimentación de diversas especies de fauna silvestre
BIBLIOGRAFIA Cárdenas, D & R López C. 2000. plantas útiles de la amazonía colombiana – Departamento del amazonas- SINCHI – Ministerio del Medio ambiente. Santa fe de Bogota.   Cuatrecasas, J. 1975.  Aspectos de la vegetación natural de Colombia.  Rev. Acad. Col. Cienc. Exact.  García – Barriga, H. 1975. Flora  medicinal de Colombia. Vol. III. Instituto de ciencias naturales. Imprenta nacional. Bogotá.  Mendoza, H, et al. 2003.  Rubiaceae de Colombia – Guía ilustrada de géneros.  Instituto de investigaciones Alexander Von Humbolth.  Santa fe de Bogotá. Vargas, W. 2002.  Guía ilustrada de plantas de las montañas del Quindío y los andes Centrales.  Editorial universidad de Caldas, Manizales. Instituto de investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolth. 2006. Listas rojas preliminares de plantas vasculares de Colombia.  En linea. Url:  http://www.humboldt.org.co/conservacion/plantas-amenazadas.htm . Catalogo de la Biodiversidad de Colombia.  En Linea: URL.  http://www.siac.org.co/sib/catalogoespecies/especie.do;jsessionid=65EEA6F5A934A96531E6EBE41C54D9D9?idBuscar=1270&method=displayAAT

Más contenido relacionado

PDF
PANEL IDEA RECTORA
PDF
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
PPT
Plan psp
PDF
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
PDF
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
PDF
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Caso
PPTX
HISTORIA DE ABANCAY
PPTX
Huanuco pampa
PANEL IDEA RECTORA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
Plan psp
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
UPN Taller de Arquitectura 4 - Análisis de Caso
HISTORIA DE ABANCAY
Huanuco pampa

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIAGNOSTICO DE CATACAOS-PIURA-PERÚ
PPT
Bases Conceptuales (Ordenación)
DOCX
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
PDF
ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...
PDF
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE | TALLER DE ARQUITECTURA IV | ANÁLISIS DE CASOS...
PPT
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
DOCX
investigación vivienda oxapanpa
PDF
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
PPTX
FUNCIONES DEL DOCENTE GUIA.pptx
PDF
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
PDF
Ancon historia 30 04-2014
PDF
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
PDF
09-01-2025 I AATT 2025 EDUCACION BASICA
PDF
Plano de Puente piedra
PPT
Presentacion Territorio de Jauja, Peru
PPTX
Calculo poblacional y equipamiento
PPTX
HUANUCO-final.pptx
PPTX
Arquitectura Pucara.pptx
PPTX
Analisis chiclayo
PDF
Directiva 001-2019-EF/63.01
DIAGNOSTICO DE CATACAOS-PIURA-PERÚ
Bases Conceptuales (Ordenación)
PSP 2024- guía para el maestro de colegios
ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE | TALLER DE ARQUITECTURA IV | ANÁLISIS DE CASOS...
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
investigación vivienda oxapanpa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
FUNCIONES DEL DOCENTE GUIA.pptx
Ley de desarrollo urbano sostenible- LEY No. 31313
Ancon historia 30 04-2014
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
09-01-2025 I AATT 2025 EDUCACION BASICA
Plano de Puente piedra
Presentacion Territorio de Jauja, Peru
Calculo poblacional y equipamiento
HUANUCO-final.pptx
Arquitectura Pucara.pptx
Analisis chiclayo
Directiva 001-2019-EF/63.01
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
PPTX
Como hacer un herbario
PDF
Proyecto Sede Los Ranchos
PPT
Palmeras
PPTX
Herbario virtual :3
PDF
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
PPT
Palma africana caña de azucar
PPTX
Elaboración de una muestra de herbario
PPT
Tipos de Palmáceas
PDF
FitoAtocha
PDF
Proyecto 2
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Herbario
PDF
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
PPSX
Herbario
PPT
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
PPT
Cómo hacer un herbario
PDF
Palmeiras nativas do brasil
PPT
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Variaciones morfológicas del Río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Como hacer un herbario
Proyecto Sede Los Ranchos
Palmeras
Herbario virtual :3
Variaciones morfológicas del río Amazonas y susceptibilidad a inundaciones en...
Palma africana caña de azucar
Elaboración de una muestra de herbario
Tipos de Palmáceas
FitoAtocha
Proyecto 2
Plantas medicinales
Herbario
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Herbario
Pasos para hacer un herbario PRIMARIA
Cómo hacer un herbario
Palmeiras nativas do brasil
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Publicidad

Similar a Arboles De Mi Vereda (20)

PPTX
Album(biodiversidad)
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
PPT
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PPT
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PPTX
DENDROLOGIA PRÁCTICA FINAL GRUPO 12.pptx
PPTX
Herbario escolar 2012
PDF
Reforestacion vol4
PPTX
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
PPTX
Herbario bosque
PPTX
Herbario bosque
DOCX
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
DOCX
Informe bosque la perla grupo 4
DOCX
FLORA REPRESENTATIVA - SECTOR SAN ALBERTO YANACHAGA CHEMILLEN
PPTX
Biorregiones del mundo
PDF
plantas (1).pdf
PDF
Significados de los epítetos, géneros y familias de las especies útiles del s...
PDF
ejemplos de especies taxonómicas- dendrologia 1
ODP
Profundiza 2011 parte 2
PPTX
Flora y fauna
PPTX
Herbario digital 2012
Album(biodiversidad)
Informe bosque la perla grupo 4
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
DENDROLOGIA PRÁCTICA FINAL GRUPO 12.pptx
Herbario escolar 2012
Reforestacion vol4
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
Herbario bosque
Herbario bosque
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Informe bosque la perla grupo 4
FLORA REPRESENTATIVA - SECTOR SAN ALBERTO YANACHAGA CHEMILLEN
Biorregiones del mundo
plantas (1).pdf
Significados de los epítetos, géneros y familias de las especies útiles del s...
ejemplos de especies taxonómicas- dendrologia 1
Profundiza 2011 parte 2
Flora y fauna
Herbario digital 2012

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Enfermedad diver ticular.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Proceso Administrativon final.pdf total.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

Arboles De Mi Vereda

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA El RETIRO Proyecto de Aula Identificación de Nuestra Flora Propósito: Incentivar el aprendizaje autónomo significativo de los estudiantes de grado 9 a través del reconocimiento en campo de las diferentes especies vegetales mas representativas de la zona, con el fin de consolidar el herbario para el CRA de ciencias naturales Sandra Patricia Quiroga Zapata. Docente
  • 2. El Colegio es un establecimiento rural y se caracteriza por su entorno natural con grandes espacios de áreas verdes. Nuestra experiencia tiene como objetivo proporcionar a todos los jóvenes experiencias estimulantes en el mundo de la ciencia y la tecnología, desarrollando simultáneamente sus capacidades de razonamiento crítico y resolución de problema y una mejor comprensión de importantes conceptos científicos y actitudes positivas hacia la ciencia. A través de salidas a terreno en el entorno circundante los estudiantes serán capaces de explorar e indagar directamente y descubrir la existencia de una gran variedad de seres que habitan en los alrededores conociendo y aprendiendo sobre sus características generales (morfología, alimentación, etapas de crecimiento etc.), logrando así una visión integral de la naturaleza los seres vivos y sus interrelaciones. Aprenderán sobre las características fundamentales de crecimiento y desarrollo, reproducción, organización, interacción con el entorno y los principios básicos de clasificación de los seres vivos. En este ciclo de aprendizaje registrarán sus observaciones organizando la información en hojas de registro, bitácora de ciencia y gráfico de clases (procesador de texto , planillas de calculo); al termino del proyecto realizaran muestra de herbario y disertaciones con presentaciones (PPoint), Blogger, Web Quest.
  • 3. Los estudiantes del establecimiento exploran, observar, recoger y organizar información relevante ; utilizar diferentes métodos de análisis ; evalúan y son capaces de compartir los resultados . Mediante el desarrollo de Proyectos de aula aprenderán sobre las características de las especies vegetales que habitan en la vereda. Durante este proceso de indagación sobre ¿ Que árboles son frecuentes en mi escuela y en mi vereda ? El objetivo es construir un proyecto de investigación de interés, en el cual los descubran todo sobre las especies forestales que han elegido y lo muestren al resto de la clase de acuerdo al nivel del curso en un dibujo (paint), maqueta, herbario o presentación multimedia proporcionando una descripción física, escrita y con imágenes, incluyendo sus características generales, clasificación taxonómica etc.
  • 4. RESUMEN Después de mucho empeño, trabajo y dedicación hemos recopilado información y aprendimos un poco de los árboles de la zona. El grupo ha realizado visitas al campo para obtener información detallada de las especies forestales, realizamos entrevistas a personas de la vereda, identificamos algunos árboles , recopilamos información de las mismas y aprendimos la importancia que estas tienen en la preservación la biodiversidad.
  • 5.  
  • 7.  
  • 8. QUE ES UN HERBARIO Y MANERA DE HACERLO El herbario consiste en una colección de especimenes de plantas que, generalmente han sido secadas y prensadas previamente, están arregladas de acuerdo con un sistema de clasificación y se encuentran disponibles para el estudio o la enseñanza de la botánica taxonómica.
  • 10. Nombre científico. Anacardium exelsum (bert & balb.) Nombre común . Caracolí. Árbol que alcanza hasta los 45 mts de altura, de troco recto . Con flores rosadas y blancas. Se propaga por semillas. Esta especie tolera un amplio rango de suelos y climas, crece en potreros y produce abundante alimento para la fauna silvestre ya que su fruto posee una carnosidad. Es utilizada en la restauración de bosques, como sombrío y fuente de madera de excelente calidad, en la construcción de canoas, cajones, bebederos y saleros para animales, cucharas, platos, herramientas y sus hojas como forraje para el ganado.
  • 12. Nombre científico . Trichanthera gigantea Nombre común. Nacedero – madre de agua Árbol hasta de 15 mts de altura . Hojas simples y puestas. Flores campanuladas, de interior rojizo brillante. Se propaga por estaca. Esta especie es muy utilizada como forrajera, planta medicinal y especie adecuada para la protección de fuentes hídricas.
  • 14. Nombre científico: Anona quinduensis (Kunth) Nombre común: Anón de monte Arbol pequeño del bosque, alcanza alturas hasta de 7 mts. Flores de color verde claro y fruto dulce y fragante. Esta especie se encuentra en bosques bien conservados y bosques ribereños. Es un árbol importante para la alimentación de la fauna silvestre.
  • 16. Nombre científico: Oreopanax cecropifolius Cuatrec. Nombre común: mano de oso, pata de gallina Árbol hasta de 8 mts de altura y frutos de color violeta al madurar. Esta especie es propia de bosques, guaduales y rastrojos. Es un árbol indicado para protección de fuentes hídricas y para brindar alimento a la fauna silvestre por la carnosidad de su fruto.
  • 18. Nombre científico . Aiphanes horrida Nombre común : Palma corozo Palma que crece hasta los 13 mts de altura, su tallo generalmente esta recubierto de espinas. Esta especie se propaga por semillas. Esta palma es frecuente encontrarla en los guaduales, zonas boscosas y potreros. La presencia de espinas en su tallo impiden que el ganado se coma sus hojas, y debido a esta característica, es muy usada en cercos vivos y en la restauración de bosques. Sus frutos son muy apetecidos por aves y mamíferos.
  • 19. Nombre científico. Syagrus sancona Nombre común: Palma zancona Palma hasta de 30 mts de altura. Se propaga por semilla, es la única de su genero que crece en la zona andina. Es utilizada como especie ornamental, en reforestación y sistemas silvopastoriles. Produce abundante alimento para la fauna silvestre y es muy frecuentada por diferentes especies de aves como sitio de anidación.
  • 21. Nombre científico. Tithonia diversifolia (Hemsl) Nombre común: Botón de oro Arbusto hasta de 5 mts de altura, de flores amarillas muy vistosas. Se propaga por estacas y rara vez por semilla. Crece en áreas perturbadas como bordes de carretera. Es una especie muy utilizada como forraje y brinda alimento a la fauna silvestre por se una planta melífera. Es muy empleada en reforestación por su rápido crecimiento y asociación con hongos (micorrizas), también se utiliza en ornamentación por lo llamativo de su flor. Es utilizada como control biológico de hormigas arrieras y cortadoras .
  • 23. Nombre científico. Cordia alliodora (R&P) Nombre común: Nogal cafetero Árbol hasta de 25 mts de altura, de tronco cilíndrico y muy recto. Se propaga por semillas. Es una especie multipropósito, ya que es usada frecuentemente en reforestación y en programas de ornamentación y recuperación de suelos. Su madera es muy apetecida en el sector de la ebanistería.
  • 24. Nombre científico. Crescentia cujete L Nombre común: Totumo Árbol hasta de 10 mts de altura, con flores vistosas de color variable y en la noche esparcen su aroma. Se propaga por semillas y esquejes. Es una especie muy utilizada para cercos vivos, sombrío y como anclaje para orquídeas. Su fruto seco se usa para la fabricación de utensilios domésticos. La pulpa de su fruto se utiliza como laxante, emoliente, febrífugo y expectorante.
  • 26. Nombre científico. Ochroma lagopus Sw Nombre común: Balso tambor Árbol hasta de 30 mts de altura, de tronco liso y recto. Se propaga por semillas. Esta especie es muy utilizada como sombrío en bancos forrajeros y en cultivo de café y cacao. Es usada en la recuperación de terrenos degradados. Su madera es liviana y posee infinidad de usos.
  • 28. Nombre científico. Senna spectabilis (DC) H.S. Nombre común: Vainillo - Flor Amarillo - Velero Árbol hasta de 16 mts de altura, de flores amarillas y propagación por semilla. Es una especie muy utilizada como sombrío y recuperación de aéreas degradadas. Los frutos son utilizados por la fauna silvestre y el ganado .
  • 30. Nombre científico. Cecropia angustifolia Trecul Nombre común: Yarumo – yarumo negro Árbol hasta de 20 mts de altura, de tronco hueco y habitado por hormigas. Se propaga por semilla. Esta especie es considerada pionera en sitios abiertos y degradados. Tiene gran potencial de oferta alimenticia para la fauna silvestre
  • 32. Nombre científico. Croton gossypiifolius Vahl Nombre común: Drago – Sangregao – Sangre de Cristo Árbol hasta de 10 mts de altura, Se propaga por semillas. Su tronco posee un exudado lechoso de color rojizo. Se considera una especie pionera, que crece en zonas abiertas, bordes de guaduales y poteros. La cultura popular utiliza el drago para curar heridas, limpiarse los dientes.
  • 33. Nombre científico. Croton magdalenensis Mull Arg Nombre común: Guacamayo Árbol hasta de 20 mts de altura. Se propaga por semillas. Su trono posee un exudado blanquecino, crece en poteros, borde de poteros e interior de guaduales. Es una especie importante en la dieta de aves como loros (loro oregi amarillo). Esta especie es útil para la protección de fuentes hídricas, restauración de bosques, como fuente de leña y sombrío.
  • 34. Nombre científico. Sapium Cf macrocarpum Mull Arg Nombre común: Lechero Árbol hasta de 15 mts de altura. Su tronco posee un exudado lechoso. Se propaga por semillas y por estacas. Esta especie esta muy asociada a los guaduales y se utiliza para cercos vivos y restauración de zonas degradadas. Se exudado es toxico y se debe tener cuidado al manipularlo.
  • 35. Nombre científico. Tetrorchidium rubrivenium Poppe & Endll Nombre común: Arenillo Árbol hasta de 25 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie muy común en relictos boscosos, como árbol emergente en guaduales y potreros. Es muy importante como fuente de alimento para la fauna silvestre.
  • 37. Nombre científico. Hasseltia floribuna Kunht Nombre Nombre común: Niguito común Árbol hasta de 12 mts de altura. Se propaga por semillas. Fruto redondo, carnoso y de color rojo. Esta especie crece en zonas boscosas y en el interior de guaduales. Es una árbol que brinda fuente de alimento a muchas especies de fauna silvestre.
  • 39. Nombre científico. Heliconia episcopalis Vell Nombre común: Heliconia - platanillo Hierba hasta de 4 mts de altura. Se propaga por semillas y por rizoma. Es muy frecuente encantarla en zonas ribereñas, puede crecer en bosques inundables, aunque no en contacto directo con el agua. Esta especie es útil para la recuperación de zonas degradadas, y se utiliza para ornamentación
  • 41. Nombre científico. Anivia sp gNombre común: Laurel Árbol hasta de 15n mts de altura. Se propaga por semillas. Esta especie es reconocida por su madera fina, tiene gran importancia como fuente de alimento para la fauna silvestre
  • 42. Nombre científico. Belischmiedia tovarenis (Meissner) Sa Nombre común: Aguacatillo Árbol hasta de 30 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie escasa, principalmente se encuentra en bosques de montaña. Frecuentemente y debido a la deforestación es muy común encontrar esta especie en forma aislada en potreros o asociada a cultivos. Sus frutos son abundantes y sirven de alimento adversas especies de fauna silvestre
  • 43. Nombre científico. Ocotea veraguensis (Meisn) Nombre común: laurel Árbol hasta de 17 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie común en bosques y guaduales. Frecuentemente es utilizada para la restauración de bosques. Sus frutos son abundantes y sirven de alimento adversas especies de fauna silvestre. Su madera tiene gran utilidad en la ebanisteria.
  • 44. Nombre científico. Persea americana Mill Nombre común: Aguacate Árbol hasta de 20 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie común y se encuentra asociada a cultivos, huertos caseros y en cercas vivas. Esta especie no solo es fuente de alimento para diversas especies de fauna silvestre, sino que es apetecida por el hombre. Además el aguacate es fuente de aceites esenciales, minerales, vitaminas y proteínas. Es muy utilizado en la restauración de zonas degradadas
  • 45. Nombre científico. Pleurothyrium sp Nombre común: Laurel blanco Árbol hasta de 15 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie escasa y se encuentra asociada a potreros y en bordes de guaduales. Es útil como sombrío en sistemas agroforestales. Es muy útil en la restauración de zonas degradadas.
  • 47. Nombre científico. Trichilia pallida Trichilia pallida Sw Nombre común: Cedrillo Árbol hasta de 15 mts de altura. Se propaga por semillas. Esta especie se encuentra en el interior de guaduales, tiene gran importancia para la alimentación de fauna silvestre y es de gran utilidad en la restauración de zonas degradadas, conservación de cuencas y como sombrío.
  • 48. Nombre científico. Cedrela odorata L Nombre común: Cedro Árbol hasta de 30 mts de altura. Se propaga por semilla. Es una especie escasa y frecuentemente se encuentra asociada a cultivos de café y cacao. Su madera es muy dura my resistente a la pudrición.
  • 50. Nombre científico. Albizia caribea (Urb) Nombre común: Carbonero gigante Árbol hasta de 20 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie adecuada para la siembra de sistemas agroforestales, silvopastoriles y para la recuperación de zonas degradadas.
  • 51. Nombre científico. Pithecellobium dulce ( Roxb) Nombre común: Chiminango – dinde - payande Árbol hasta de 10 mts de altura. Se propaga por semillas. Esta especie generalmente se encuentra como cerca viva y sistemas silvopatoriles. Es una especie adecuada para la restauración de zonas degradadas y para el soporte de orquídeas. Su madera se utiliza en construcciones rurales. Es una especie apetecida por los apicultores ya que permite producir miel de buena calidad
  • 52. Nombre científico. Samanea saman (Jacq) Nombre común: Saman Árbol hasta de 30 mts de altura. Se propaga por semilla. Es una especie fijadora de nitrógeno. Además es un árbol útil en sistemas silvopastoriles ya que produce buena sombra y sus frutos y forraje brinda alimento para el ganado.
  • 54. Nombre científico. Brosimum alicastrum Sw Nombre común: Guaimaro blanco - higuerón Árbol hasta de 40 mts de altura. Se propaga por semillas. Es una especie importante para la restauración de zonas degradadas y la conexión de corredores biológicos
  • 55. Nombre científico. Ficus insipida Willd Nombre común: Caucho - higuerón Árbol hasta de 35 mts de altura. Se propaga por semillas y estacas. Es una especie importante para la alimentación de diversas especies de fauna silvestre
  • 56. BIBLIOGRAFIA Cárdenas, D & R López C. 2000. plantas útiles de la amazonía colombiana – Departamento del amazonas- SINCHI – Ministerio del Medio ambiente. Santa fe de Bogota. Cuatrecasas, J. 1975. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Acad. Col. Cienc. Exact. García – Barriga, H. 1975. Flora medicinal de Colombia. Vol. III. Instituto de ciencias naturales. Imprenta nacional. Bogotá. Mendoza, H, et al. 2003. Rubiaceae de Colombia – Guía ilustrada de géneros. Instituto de investigaciones Alexander Von Humbolth. Santa fe de Bogotá. Vargas, W. 2002. Guía ilustrada de plantas de las montañas del Quindío y los andes Centrales. Editorial universidad de Caldas, Manizales. Instituto de investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolth. 2006. Listas rojas preliminares de plantas vasculares de Colombia. En linea. Url: http://www.humboldt.org.co/conservacion/plantas-amenazadas.htm . Catalogo de la Biodiversidad de Colombia. En Linea: URL. http://www.siac.org.co/sib/catalogoespecies/especie.do;jsessionid=65EEA6F5A934A96531E6EBE41C54D9D9?idBuscar=1270&method=displayAAT

Notas del editor