SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de enseñanza para el aula del siglo XXI   Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
INTRODUCCIÓN El sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje .
ENFOQUE TRADICIONAL Características de la Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional del  siglo XVII , significa  Método y Orden . Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.  Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones.
ENFOQUE CONTEMPORÁNEO   Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educaci ó n tradicional: pasividad, intelectualismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. Caracter í sticas de la Escuela Nueva A.  El Ni ñ o  Esta educaci ó n tiene como base la Psicolog í a del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligaci ó n de tener una imagen justa del ni ñ o, tratar a cada uno seg ú n sus aptitudes, permitirle al ni ñ o dar toda su propia medida.  No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. B . Relaci ó n Maestro - Alumno La relaci ó n maestro- alumno sufre una transformaci ó n en la Escuela Nueva. De una relaci ó n de poder-sumisi ó n que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una relaci ó n de afecto y camarader í a. Es m á s importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro ser á  un auxiliar del libre y espont á neo desarrollo del ni ñ o. C . El Contenido  Si se considera el inter é s como punto de partida para la educaci ó n, es innecesaria la idea de un programa impuesto. La funci ó n del educador ser á  descubrir las necesidades o el inter é s de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Est á n convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son m á s capaces de despertar el inter é s que las lecciones proporcionadas por los libros.  D . M é todos de Ense ñ anza.  La escuela ser á  una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero tambi é n la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energ í a del ni ñ o.
Teorías del Aprendizaje En la mayoría de las situaciones de la vida, el aprendizaje no constituye un gran problema. Las personas aprenden a partir de la experiencia, sin preocuparse de la naturaleza del proceso de aprendizaje. Los padres enseñaban a sus hijos y los artesanos a los aprendices. Los niños y los aprendices adquirían conocimientos, y los que enseñaban sentían poca necesidad de comprender la teoría del aprendizaje. La enseñanza se efectuaba indicando y mostrando cómo se hacían las cosas, felicitando a los aprendices cuando lo hacían bien y llamándoles la atención o castigándolos cuando sus trabajos eran poco satisfactorios
Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Ellos explican la relación entre la información que ya tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender .
PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO En las  ú ltimas d é cadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial nacida a la luz de la Revoluci ó n Francesa, de la revoluci ó n cient í fica y de la revoluci ó n industrial, est á  dando paso a otra era  ¿ posmoderna?  ¿ posindustrial?  ¿ Qu é  condiciones humanas deben desarrollar quienes ser á n los ciudadanos de esta nueva sociedad? Surge as í  una nueva ciudadan í a. Y ser á n nuestras escuelas, las que tendr á n que hacerse cargo de esta tarea.
EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO M á s educaci ó n para todos, CON CALIDAD, dice el nuevo paradigma de la educaci ó n para el Siglo XXI. Desde la puesta en marcha de nuestros sistemas educativos, con el paradigma del Siglo XIX, nuestra educaci ó n sin dudas ha perdido calidad. Pocas personas hoy dudar í an en decir que esto es cierto; pero tambi é n muy pocas podr í an hoy decir con claridad en qu é  asientan sus afirmaciones porque lo primero que surge es la pregunta  ¿ qu é  es calidad de la educaci ó n?
Hoy calidad en educación se puede definir por lo que se llaman los 7 lenguajes de la modernidad. Altas competencias en lectura y escritura. Saber comunicar usando palabras, números, imágenes. El reto es que todos los chicos aprendan a leer y escribir bien en 1º, 2º y 3º grado. Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas. Aprender a resolver problemas .  Altas competencias en expresión escrita. Saber describir. analizar, comparar, es decir saber exponer con precisión el pensamiento por escrito.
Capacidad para analizar el entorno social y comportarse éticamente. Ser democrático. Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía.  Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social. Los medios de comunicación no son un simple pasatiempo. Producen y reproducen nuevos saberes, éticas y estilos de vida.  Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo. Saber asociarse, saber trabajar y producir en equipo, saber concertar, son saberes estratégicos para la productividad y fundamentales para la democracia.  Capacidad para ubicar, acceder y usar mejor la información acumulada. Se requiere también saber describir experiencias, sistematizar conocimientos, publicar y difundir trabajos. Todos tienen que aprender a manejar información.
Modelos de enseñanza en el siglo 21
LAS TICs
Validación para el estudiante
El impacto sobre el entorno del estudiante
 
Los cambios en el profesorado
HABILIDADES DEL SIGLO XXI 1. 2. 3 4
1. Asignaturas curriculares básicos y temas del siglo XXI
2. Competencias de aprendizaje e innovación Las habilidades de aprendizaje e innovaci ó n se est á n reconociendo como aquellas que separan a los estudiantes preparados para los ambientes de vida y de trabajo del Siglo XXI, cada vez m á s complejos, de aquellos que no lo est á n.  Hacer  é nfasis en creatividad, pensamiento cr í tico, comunicaci ó n y colaboraci ó n es esencial en la preparaci ó n de los estudiantes para el futuro. Competencias de creatividad e innovaci ó n. Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo. Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros. Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas. Actuar con ideas creativas para realizar una contribuci ó n tangible y  ú til en el campo en el que ocurre la innovaci ó n.  Competencias de pensamiento cr í tico y soluci ó n de problemas Ejercer un razonamiento completo para la comprensi ó n  Tomar decisiones  Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones Enmarcar, analizar y sintetizar informaci ó n con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas Competencias de comunicaci ó n y colaboraci ó n Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicaci ó n oral y escrita Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realizaci ó n de los acuerdos necesarios para alcanzar una meta com ú n Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa
3. Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Competencia en Manejo de Información (CMI)  Acceder a informaci ó n de manera efectiva y eficiente, evaluarla cr í tica y competentemente y hacer uso de ella de manera acertada y creativa para el problema o tema que se est á  trabajando Tener conocimientos fundamentales de los temas  é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n Entender c ó mo se construyen los mensajes medi á ticos, para qu é  prop ó sitos y con cu á les herramientas, caracter í sticas y convenciones Examinar c ó mo las personas interpretan los mensajes de medios de manera diferente, c ó mo se incluyen o excluyen en ellos valores y puntos de vista y de qu é  manera pueden influenciar los medios creencias y comportamientos Tener conocimientos fundamentales de los temas  é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n Competencia en TIC  Utilizar adecuadamente tecnolog í as digitales (TIC), herramientas de comunicaci ó n o de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar informaci ó n con el objeto de funcionar en una econom í a del conocimiento  Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar informaci ó n adem á s de poseer una comprensi ó n fundamental de los temas  é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n
4. Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y auto direcci ó n Habilidades sociales y  transculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad
FIVE MINDS FOR THE FUTURE Howard Gardner, unos de los psicólogos más importantes de Estados Unidos, en su último libro  “Five Minds for the Future”  explica las cinco capacidades que deberá tener el ser humano para enfrentar el Siglo XXI.  1. Mentalidad disciplinada  Que a los jóvenes no se les enseña a pensar de una manera disciplinada. Para lograr eso, dice, los educadores deben hacer que el niño o el adolescente entiendan lo que se les está enseñando. Y hacerlos practicar.  2. Mentalidad sintetizadora  La síntesis es necesaria para unir cosas que se encuentran dispersas, pero que una vez juntas cobran un sentido desconocido.   Para poder sintetizar la información, esta se debe unir de la forma más coherente para que tenga sentido y pueda ser transmisible hacia otras personas.  3. Mentalidad creativa  Esta mentalidad, según el autor, está personificada por Einstein en las ciencias, y por Virginia Woolf en las artes. Las personas creativas son aquellas a quienes se les ocurren cosas nuevas, las cuales con el tiempo son aceptadas.  4. Mentalidad Respetuosa . En  el mundo complejo en el que vivimos, dice el psic ó logo, deber í amos, siempre que sea posible, dar prioridad al respeto por esas personas que tienen un origen y creencias distintas de nosotros y esperar que ellas devuelvan la misma actitud.  5. Mentalidad  é tica  Esta mentalidad requiere de un nivel de abstracci ó n mayor que todas las anteriores. Estar en el mundo implica un gran trabajo de pensamiento.  la mentalidad ética se refleja en distintos roles que llevamos a cabo y cómo los resolvemos. El buen trabajo encarna la excelencia, el compromiso y la ética.
Charles Darwin Howard Gardner Einstein,  Virginia Woolf
CONCLUSIONES
A Vision of Students Today http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o

Más contenido relacionado

PDF
Nuevas tendencias de aprendizaje
PDF
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
PPT
Educación física inclusiva.
DOCX
Triptico dua
DOCX
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Nuevas tendencias de aprendizaje
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Educación física inclusiva.
Triptico dua
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic

La actualidad más candente (20)

PPT
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Docente del Siglo XXI
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
PPTX
Tipos de enseñanza
PPT
El rol del docente innovador
PDF
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
PDF
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
PPSX
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
PPT
Inserción Curricular de las TICs
PDF
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
PPT
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
DOC
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
DOCX
Teleducacion en el Siglo 21
PDF
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
PDF
Trabajo por proyectos
PPT
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
PDF
Generalidades tic y formacion docente
PDF
Integración de herramientas web en matemáticas
PDF
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Seminario "El desafío de enseñar en la escuela primaria hoy"
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Docente del Siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Tipos de enseñanza
El rol del docente innovador
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Capacitación Canela Alta - Módulo 3
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Inserción Curricular de las TICs
Conferencia innovación marta libedinsky esp 1 de julio 2014
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Teleducacion en el Siglo 21
[U panamá] presentación aprendizaje y propuestas educativas
Trabajo por proyectos
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Generalidades tic y formacion docente
Integración de herramientas web en matemáticas
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aprendizaje en linea pdf
PPTX
El rol docente en el siglo XXI
PPTX
65847050 perfil-del-docente-universitario-del-siglo-xxi
PPT
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
ODT
Webquest continents
PPTX
Recursos EFE para el aula
PDF
Programmes de FormAction de Quali-Scope: MENER ENSEMBLE LE CHANGEMENT (mc)
PPT
Eléments d'économie générale IV
PDF
Instalacion de gestor de contenidos usando joomla
PDF
Bestiario
PPTX
Leucémie
PDF
Liste des réseaux sociaux realiz
PPT
Tremblement de terre en haïti stacey vero
PPT
Flux d'activité : l'objet du scandale - "Adoption et Réseaux Sociaux d'Entrep...
PDF
5º basico b 05 de junio
PDF
5º basico b 29 de mayo
PPTX
Objecte important Objectes D’Ansietat
PPT
Envoyez vos cartes de voeux avec EasyCards
PPT
Introduction "Adoption et Réseaux Sociaux d'Entreprise" - Collaboratif Info
PDF
Mémoriser en dormant
Aprendizaje en linea pdf
El rol docente en el siglo XXI
65847050 perfil-del-docente-universitario-del-siglo-xxi
Educación y sociedad durante el siglo XXI - primera parte
Webquest continents
Recursos EFE para el aula
Programmes de FormAction de Quali-Scope: MENER ENSEMBLE LE CHANGEMENT (mc)
Eléments d'économie générale IV
Instalacion de gestor de contenidos usando joomla
Bestiario
Leucémie
Liste des réseaux sociaux realiz
Tremblement de terre en haïti stacey vero
Flux d'activité : l'objet du scandale - "Adoption et Réseaux Sociaux d'Entrep...
5º basico b 05 de junio
5º basico b 29 de mayo
Objecte important Objectes D’Ansietat
Envoyez vos cartes de voeux avec EasyCards
Introduction "Adoption et Réseaux Sociaux d'Entreprise" - Collaboratif Info
Mémoriser en dormant
Publicidad

Similar a Modelos De Educación (20)

PPT
Educacion en el_siglo_xxi
PPTX
Diapositivas teoria ped
DOCX
Trabajo maria
PPTX
Habilidades de aprendizaje
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
DOCX
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOCX
Creatividad e innovacion en la Educación superior
PPTX
La educacion en la sociedad del conocimiento
PPT
Universo vocabular
DOC
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
DOCX
Conceptos de tics
DOCX
DOCX
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
PDF
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Educacion en el_siglo_xxi
Diapositivas teoria ped
Trabajo maria
Habilidades de aprendizaje
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Creatividad e innovacion en la Educación superior
La educacion en la sociedad del conocimiento
Universo vocabular
11 educación y globalización los desafíos de américa latina y la investigació...
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Conceptos de tics
Carlos petano, comentario docente del siglo xxi
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Modelos De Educación

  • 1. Modelos de enseñanza para el aula del siglo XXI Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema educativo, una de las instituciones sociales por excelencia, se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales propiciadas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, por los cambios en las relaciones sociales y por una nueva concepción de las relaciones tecnología-sociedad que determinan las relaciones tecnología-educación. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje .
  • 3. ENFOQUE TRADICIONAL Características de la Escuela Tradicional. La Escuela Tradicional del siglo XVII , significa Método y Orden . Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes humanas en los alumnos Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual. Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones.
  • 4. ENFOQUE CONTEMPORÁNEO   Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educaci ó n tradicional: pasividad, intelectualismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. Caracter í sticas de la Escuela Nueva A. El Ni ñ o Esta educaci ó n tiene como base la Psicolog í a del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligaci ó n de tener una imagen justa del ni ñ o, tratar a cada uno seg ú n sus aptitudes, permitirle al ni ñ o dar toda su propia medida. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. B . Relaci ó n Maestro - Alumno La relaci ó n maestro- alumno sufre una transformaci ó n en la Escuela Nueva. De una relaci ó n de poder-sumisi ó n que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una relaci ó n de afecto y camarader í a. Es m á s importante la forma de conducirse del maestro que la palabra. El maestro ser á un auxiliar del libre y espont á neo desarrollo del ni ñ o. C . El Contenido Si se considera el inter é s como punto de partida para la educaci ó n, es innecesaria la idea de un programa impuesto. La funci ó n del educador ser á descubrir las necesidades o el inter é s de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Est á n convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son m á s capaces de despertar el inter é s que las lecciones proporcionadas por los libros. D . M é todos de Ense ñ anza. La escuela ser á una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero tambi é n la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energ í a del ni ñ o.
  • 5. Teorías del Aprendizaje En la mayoría de las situaciones de la vida, el aprendizaje no constituye un gran problema. Las personas aprenden a partir de la experiencia, sin preocuparse de la naturaleza del proceso de aprendizaje. Los padres enseñaban a sus hijos y los artesanos a los aprendices. Los niños y los aprendices adquirían conocimientos, y los que enseñaban sentían poca necesidad de comprender la teoría del aprendizaje. La enseñanza se efectuaba indicando y mostrando cómo se hacían las cosas, felicitando a los aprendices cuando lo hacían bien y llamándoles la atención o castigándolos cuando sus trabajos eran poco satisfactorios
  • 6. Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Ellos explican la relación entre la información que ya tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender .
  • 7. PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO En las ú ltimas d é cadas de este siglo asistimos a una serie de procesos que configuran lo que indudablemente puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial nacida a la luz de la Revoluci ó n Francesa, de la revoluci ó n cient í fica y de la revoluci ó n industrial, est á dando paso a otra era ¿ posmoderna? ¿ posindustrial? ¿ Qu é condiciones humanas deben desarrollar quienes ser á n los ciudadanos de esta nueva sociedad? Surge as í una nueva ciudadan í a. Y ser á n nuestras escuelas, las que tendr á n que hacerse cargo de esta tarea.
  • 8. EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO M á s educaci ó n para todos, CON CALIDAD, dice el nuevo paradigma de la educaci ó n para el Siglo XXI. Desde la puesta en marcha de nuestros sistemas educativos, con el paradigma del Siglo XIX, nuestra educaci ó n sin dudas ha perdido calidad. Pocas personas hoy dudar í an en decir que esto es cierto; pero tambi é n muy pocas podr í an hoy decir con claridad en qu é asientan sus afirmaciones porque lo primero que surge es la pregunta ¿ qu é es calidad de la educaci ó n?
  • 9. Hoy calidad en educación se puede definir por lo que se llaman los 7 lenguajes de la modernidad. Altas competencias en lectura y escritura. Saber comunicar usando palabras, números, imágenes. El reto es que todos los chicos aprendan a leer y escribir bien en 1º, 2º y 3º grado. Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas. Aprender a resolver problemas . Altas competencias en expresión escrita. Saber describir. analizar, comparar, es decir saber exponer con precisión el pensamiento por escrito.
  • 10. Capacidad para analizar el entorno social y comportarse éticamente. Ser democrático. Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía. Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social. Los medios de comunicación no son un simple pasatiempo. Producen y reproducen nuevos saberes, éticas y estilos de vida. Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo. Saber asociarse, saber trabajar y producir en equipo, saber concertar, son saberes estratégicos para la productividad y fundamentales para la democracia. Capacidad para ubicar, acceder y usar mejor la información acumulada. Se requiere también saber describir experiencias, sistematizar conocimientos, publicar y difundir trabajos. Todos tienen que aprender a manejar información.
  • 11. Modelos de enseñanza en el siglo 21
  • 13. Validación para el estudiante
  • 14. El impacto sobre el entorno del estudiante
  • 15.  
  • 16. Los cambios en el profesorado
  • 17. HABILIDADES DEL SIGLO XXI 1. 2. 3 4
  • 18. 1. Asignaturas curriculares básicos y temas del siglo XXI
  • 19. 2. Competencias de aprendizaje e innovación Las habilidades de aprendizaje e innovaci ó n se est á n reconociendo como aquellas que separan a los estudiantes preparados para los ambientes de vida y de trabajo del Siglo XXI, cada vez m á s complejos, de aquellos que no lo est á n. Hacer é nfasis en creatividad, pensamiento cr í tico, comunicaci ó n y colaboraci ó n es esencial en la preparaci ó n de los estudiantes para el futuro. Competencias de creatividad e innovaci ó n. Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo. Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros. Tener apertura y responder a perspectivas nuevas y diversas. Actuar con ideas creativas para realizar una contribuci ó n tangible y ú til en el campo en el que ocurre la innovaci ó n. Competencias de pensamiento cr í tico y soluci ó n de problemas Ejercer un razonamiento completo para la comprensi ó n Tomar decisiones Identificar y formular preguntas significativas que aclaren varios puntos de vista y conduzcan a mejores soluciones Enmarcar, analizar y sintetizar informaci ó n con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas Competencias de comunicaci ó n y colaboraci ó n Articular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante comunicaci ó n oral y escrita Demostrar habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos Actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar en la realizaci ó n de los acuerdos necesarios para alcanzar una meta com ú n Asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa
  • 20. 3. Competencia en manejo de información, medios y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Competencia en Manejo de Información (CMI) Acceder a informaci ó n de manera efectiva y eficiente, evaluarla cr í tica y competentemente y hacer uso de ella de manera acertada y creativa para el problema o tema que se est á trabajando Tener conocimientos fundamentales de los temas é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n Entender c ó mo se construyen los mensajes medi á ticos, para qu é prop ó sitos y con cu á les herramientas, caracter í sticas y convenciones Examinar c ó mo las personas interpretan los mensajes de medios de manera diferente, c ó mo se incluyen o excluyen en ellos valores y puntos de vista y de qu é manera pueden influenciar los medios creencias y comportamientos Tener conocimientos fundamentales de los temas é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n Competencia en TIC Utilizar adecuadamente tecnolog í as digitales (TIC), herramientas de comunicaci ó n o de redes para acceder, manejar, integrar, evaluar y generar informaci ó n con el objeto de funcionar en una econom í a del conocimiento Utilizar las TIC como herramientas para investigar, organizar, evaluar y comunicar informaci ó n adem á s de poseer una comprensi ó n fundamental de los temas é ticos y legales involucrados en el acceso y uso de informaci ó n
  • 21. 4. Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y auto direcci ó n Habilidades sociales y transculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad
  • 22. FIVE MINDS FOR THE FUTURE Howard Gardner, unos de los psicólogos más importantes de Estados Unidos, en su último libro “Five Minds for the Future” explica las cinco capacidades que deberá tener el ser humano para enfrentar el Siglo XXI. 1. Mentalidad disciplinada Que a los jóvenes no se les enseña a pensar de una manera disciplinada. Para lograr eso, dice, los educadores deben hacer que el niño o el adolescente entiendan lo que se les está enseñando. Y hacerlos practicar. 2. Mentalidad sintetizadora La síntesis es necesaria para unir cosas que se encuentran dispersas, pero que una vez juntas cobran un sentido desconocido. Para poder sintetizar la información, esta se debe unir de la forma más coherente para que tenga sentido y pueda ser transmisible hacia otras personas. 3. Mentalidad creativa Esta mentalidad, según el autor, está personificada por Einstein en las ciencias, y por Virginia Woolf en las artes. Las personas creativas son aquellas a quienes se les ocurren cosas nuevas, las cuales con el tiempo son aceptadas. 4. Mentalidad Respetuosa . En el mundo complejo en el que vivimos, dice el psic ó logo, deber í amos, siempre que sea posible, dar prioridad al respeto por esas personas que tienen un origen y creencias distintas de nosotros y esperar que ellas devuelvan la misma actitud. 5. Mentalidad é tica Esta mentalidad requiere de un nivel de abstracci ó n mayor que todas las anteriores. Estar en el mundo implica un gran trabajo de pensamiento. la mentalidad ética se refleja en distintos roles que llevamos a cabo y cómo los resolvemos. El buen trabajo encarna la excelencia, el compromiso y la ética.
  • 23. Charles Darwin Howard Gardner Einstein, Virginia Woolf
  • 25. A Vision of Students Today http://www.youtube.com/watch?v=dGCJ46vyR9o