Socialismo Bolivariano: Nueva Geometría del Poder y Descentralización en VenezuelaMiguel González MarregotCaracas, 3 de Junio de 2010
Socialismo bolivariano y la nueva geometría del poder
Algunos hechos relevantes de la implementación de la Nueva Geometría del Poder2004: el Presidente Chávez se deslinda de la descentralización dentro del marco de los “10 objetivos estratégicos”.2005: comienza la elaboración de la propuesta socialista de ordenación del territorio que contempla la reducción a 8 regiones de los 23 estados del país.2007: se formalizan la Nueva Geometría del Poder y el Poder Popular y, se proponen en la reforma constitucional.  Se crea la Comisión Central de Planificación y de las autoridades únicas; mediante proceso habilitante.2008: se crean 5 regiones especiales militares. La Asamblea Nacional aprueba el Plan de la Nación 2007-2013.2009: creación del Consejo Presidencial de Ministros (5 vicepresidencias). La presidencia del TSJ se deslinda de la división de poderes. Se promulga la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales; y se aprueban proyectos de leyes de Participación y Poder Popular y la de Planificación.2010: Se promulgan la Ley Orgánica y Reglamento del Consejo Federal de Gobierno y se anuncia la creación de los distritos motores de desarrollo.
Un marco legal para una nueva geometría del poderConsejos Comunales: el marco legal, la experiencia política real y el debate popular en las comunidades. Consejo Federal de Gobierno: la implementación del centralismo y una nueva división territorial.Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular: la otra forma de sujetar la participación popular.
El entramado comunalAntecedentes. Consejos Comunales y el Plan 2007-2013. El marco legal de los consejos comunales. Un balance de su situación actual.
Evolución de los Consejos Comunales2002: los consejos comunales se crean dentro de los Consejos Locales de Planificación Pública.
2004: “El Mapa de los 10 Objetivos Estratégicos”. Se reitera su importancia dentro de los CLPP.
2006:  las dificultades de los CLPP determinan una nueva ruta: los consejos comunales. Ley de los Consejos Comunales.
2007:  se promueve la Explosión del Poder Comunal, la Reforma Constitucional y la Ley Habilitante.
2008:  creación del Ministerio de las Comunas. Lanzamiento de la “Misión 13 de Abril”.  Surgimiento de la propuesta para  la creación de las comunas.
2009: reforma de la Ley de los Consejos Comunales.
2010: impulso del programa Barrio “Adentro Tricolor”. Ley y Reglamento del Consejo Federal de Gobierno. Creación del Banco de la Comunas y de los Consejos de Justicia Socialista.  Los consejos comunales y “la suprema felicidad social”; según Plan 2007-2013Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes:
Incremento de la participación de los consejos comunales en la planificación y control de la economía y,
Vinculación de los consejos comunales a los procesos de producción local.Un rango legal orgánico discutible…Los consejos comunales no forman parte del texto de la Constitución Bolivariana…
Otras órganos de participación ciudadana como: los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) y los Consejos Estadales de Coordinación y Planificación de Políticas Públicas (CEPLACOP),no poseen leyes de rango orgánico…
El carácter orgánico de la ley, “sobrepone” una instancia de menor alcance; ante otras de mayor jerarquía y alcance territorial…Una finalidad excluyente El consejo comunal adopta elementos de carácter ideológico al incorporar “la construcción del socialismo”, como finalidad de estas instancias de organización vecinal.Artículo 2: instancias de participación … en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista.Artículo 3: establecer la base socio-política del socialismo.Artículo 54: incentivar el ahorro en las comunidades, con una visión socialista.
Unas instancias sujetas a una visión centralizada y estatista de la economía Artículo 4. Economía comunal: conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes desarrolladas por las comunidades; bajo forma de propiedad social, de acuerdo a lo establecido en el “Sistema Centralizado de Planificación y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”. Su reconocimiento está sometido a la discrecionalidad de la burocracia estatalArtículo 18: el ministerio del poder popular  con competencia en participación ciudadana, únicamente podrá abstenerse del registro en los siguientes casos:
Cuando tenga por objeto, finalidades distintas a las previstas en la presente ley.
Si no ha determinado con exactitud su ámbito geográfico o si ya existiera registrado un consejo comunal.
Si no se acompañan los documentos exigidos en la presente ley.Su “adscripción” funcional a un ente del gobierno central   Artículo 56:  el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana dictará las políticas estratégicas, planes generales, programas y proyectos para la participación comunitaria en los asuntos públicos y, acompañará a los consejos comunales en el cumplimiento de sus fines y propósitos y, facilitará la articulación entre estos y los órganos y entes del Poder Público. Riesgo de ser militarizadosy judicializadosAdemás de su nuevo carácter “ideológico”, los consejos comunales podrían convertirse en instancias para-militares, al estar obligadas a coordinar acciones con la Milicia Bolivariana en los denominados “asuntos concernientes a la defensa integral de la Nación”.
Se crea una división en la Fiscalía General de la República, para atender asuntos relacionados con su dinámica.Un balance actualDel proceso habilitante se promulgaron 18 leyes que otorgan funciones a los consejos comunales.Según cifras oficiales habría 31.192 consejos comunales y 184 comunas en todo el país.Entre 2006-2009 han sido financiados 7.000 proyectos de consejos comunales, por un monto aproximado de 11 millardos de bolívares fuertes. Para este ejercicio fiscal fueron presupuestados 3.3. millardos de bolívares fuertes, para proyectos presentados por los consejos comunales.Debido a la promulgación de la nueva ley orgánica, se encuentran sometidos a un proceso de adecuación de su estructura y estatutos.
El consejo federal de gobiernoUn instrumento para establecer un Estado unitario, centralista y autoritario. La nueva organización territorial. La participación limitada. Las relaciones funcionales CFG-entidades federales.
Aspectos relevantes del Reglamento de la LCFG que modifican la estructura del Estado y el sistema político venezolanoConceptualiza federación como organización política para construir el socialismo y, como estrategia de enfrentamiento de clases y de imposición de la propiedad social. Conceptualiza la descentralización como medio de transferir competencias de estados y municipios a organizaciones de base; mediante decretos del Presidente de la República. Reconoce como organizaciones de base del poder popular tan sólo a las registradas en el Ministerio del Poder Popular para la Participación Ciudadana.Promueve creación de Distritos Motores de Desarrollo, decretados por el Presidente de la República, con una autoridad única y con preferencia en el acceso a los recursos del FCI.Estructura nueva organización político-territorial, al margen de los criterios y mecanismos establecidos en la Constitución vigente.
Aspectos relevantes del Reglamento del Consejo Federal de Gobierno, en materia de su funcionamiento Las políticas del CFG deben estar alineadas a lo que dicte la Comisión Central de Planificación.Las reuniones del CFG serán previamente autorizadas por el Presidente.Elección de 20 voceros de las organizaciones de base del poder popular, sin reglas ni procedimientos claros.Estados y municipios deben coordinar y colaborar con el CFG y consignar sus planes para que sean supervisados por funcionarios del Fondo de Compensación Interterritorial.Los proyectos de las organizaciones de base del poder popular deben contar con aval de un indefinido ¿consejo del poder popular?,  autorización de la asamblea de ciudadanos y la validación del Ministerio de Participación Ciudadana.Se estructura un sistema de planificación vertical y dependiente del nivel central de la administración pública.
Distrito Motor y ComunaDistrito MotorUnidad territorial decretada por el Ejecutivo Nacional. Sus limites podrán coincidir o no con los límites político- territoriales de los estados, municipios o dependencias federales. Se designará por cada Distrito Motor de Desarrollo, una Autoridad Única de Área conforme a la normativa aplicable que, a los efectos del presente reglamento se denominará Autoridad Única Distrital.  ComunaEspacio socialista definido como la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio …, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno, sustentable y socialista contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo.
PresidenteVicepresidentesMinistrosComisión Central de PlanificaciónConsejo Federalde GobiernoFondo de CompensaciónInterterritorialConsejo de Planificacióny Coordinación de P.P.Consejos Comunales de PlanificaciónAutoridad Única DistritalLa división político-territorial contenida en el Reglamento de la Ley del CFG Poder EjecutivoOrganismos de “Participación”NACIONALDistrito MotorCLPPConsejos Comunales dePlanificaciónConsejos Comunales Asambleas de CiudadanosGobierno ComunalComunas

Más contenido relacionado

PPTX
La nueva geometría del poder
PPTX
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
PPTX
1. ley orgánica del poder popular
PDF
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
PDF
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
PDF
Proyecto Socio Productivo
PPT
Geometría del Poder
PPTX
4. ley orgánica de contraloría social
La nueva geometría del poder
Lineas de Investigacion PROYECTO PFG Estudios Juridicos UBV
1. ley orgánica del poder popular
Tesis doctoral ubv cuyagua alberto preciado 20 09-2015 (1)
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Proyecto Socio Productivo
Geometría del Poder
4. ley orgánica de contraloría social

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 4 la constitucion
PPT
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
PDF
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
PPTX
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
DOCX
Ensayo Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas públicas-...
PPTX
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
PDF
DOCUMENTO RECTOR UBV
PPTX
Pensamiento bolivariano
PPT
Ciclo del poder comunal
PDF
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
PPT
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
PPTX
Formas de participación ciudadana en Venezuela
PPTX
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 1
DOC
Análisis plan nacional simón bolívar
PPT
Plan de formacio de proyecto socio integrador
PDF
Plan de la patria 2019-2025
PPTX
Proyecto PNFE Misión Sucre
PDF
Pnf agroalimentaria
DOCX
Soberania y poder popular
DOCX
Proyecto sociointegrador
Tema 4 la constitucion
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Ensayo Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas públicas-...
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
DOCUMENTO RECTOR UBV
Pensamiento bolivariano
Ciclo del poder comunal
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 1
Análisis plan nacional simón bolívar
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de la patria 2019-2025
Proyecto PNFE Misión Sucre
Pnf agroalimentaria
Soberania y poder popular
Proyecto sociointegrador
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
PPTX
Sistema politico venezolano
PPTX
Banco central de venezuela diapositivas
PPT
Resumen de Elementos Estratégicos
PPT
Venezuela, Nuestro País
PDF
Chavez
PPTX
Conflictos de colombia con paises limitrofes
PPTX
Resumen,sintesis, ensayo.
PPSX
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
PDF
Tipos de escritura
DOC
PlaneacióN EspañOl 7
PPTX
Lionmusic(2)
PPTX
Efectos del ejercicio
PDF
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
PDF
Shows do ciclo natalino do Recife
PPTX
Taller opiniones
PDF
La liebre y la tortuga
PPTX
Socail media
PDF
Corpo e temporalidade
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Sistema politico venezolano
Banco central de venezuela diapositivas
Resumen de Elementos Estratégicos
Venezuela, Nuestro País
Chavez
Conflictos de colombia con paises limitrofes
Resumen,sintesis, ensayo.
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Tipos de escritura
PlaneacióN EspañOl 7
Lionmusic(2)
Efectos del ejercicio
Acupuntura Biodinámica en CHILE - MANAKA - TERAPIA DE MERIDIANOS - SHONISHIN
Shows do ciclo natalino do Recife
Taller opiniones
La liebre y la tortuga
Socail media
Corpo e temporalidade
Publicidad

Similar a C:\fakepath\nueva geometria del poder (20)

PPTX
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
PPT
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
PPT
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
PPTX
Descentralizacion
PDF
C:\Fakepath\Socialismo Siglo Xxi Y DescentralizacóN
PPT
DOCX
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
PPS
Consejocomunal
PDF
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
PDF
Ley organica del_poder_publico_municipal
PDF
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
PDF
Ley poder-publico-municipal
PPT
dokumen.tips_presentacion-sobre-el-poder-popular.ppt
PPTX
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
DOCX
El estado comunal y su construcción
PDF
Ley del poder publico municipal:IAFJSR
DOCX
Comunas abren camino a la democracia socialista en venezuela
PPTX
Proceso actual de descentralización en venezuela
PPT
Presentación sobre el poder popular
PPTX
2. ley orgánica de las comunas
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Elestadocomunal 1-110110150229-phpapp02
Descentralizacion
C:\Fakepath\Socialismo Siglo Xxi Y DescentralizacóN
Ensayo de el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Púb...
Consejocomunal
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley organica del_poder_publico_municipal
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley poder-publico-municipal
dokumen.tips_presentacion-sobre-el-poder-popular.ppt
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
El estado comunal y su construcción
Ley del poder publico municipal:IAFJSR
Comunas abren camino a la democracia socialista en venezuela
Proceso actual de descentralización en venezuela
Presentación sobre el poder popular
2. ley orgánica de las comunas

Más de Asociación Civil Gestión de Cambio (20)

PDF
Af los-movimientos-vecinales-web
DOCX
Las propuestas de la sociedad civil.1
PPTX
Control Social y Rendición de Cuentas
PDF
Movimiento vecinal y democracia en venezuela
PPT
Relegitimación de miembros del clpp
PDF
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
PDF
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
PPT
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
PPT
Bases para una política de participación1.1
PDF
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
PDF
Pagg La participación y la inversión local
PDF
CLPP: participación o burocracia?
PDF
Pagg Participación y Municipio
PDF
Seguimiento a la actividad clpp
PDF
El municipio y la participación pdf
PPTX
Discurso Paraguas. Mesa de la Unidad Democratica (MUD)
PDF
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
PPT
Pistas para un balance electoral municipal post presidenciales 2013
PDF
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
PPT
Participación, descentralización y estado comunal chacao
Af los-movimientos-vecinales-web
Las propuestas de la sociedad civil.1
Control Social y Rendición de Cuentas
Movimiento vecinal y democracia en venezuela
Relegitimación de miembros del clpp
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Desarrollo de la política pública de participación ciudadana
Bases para una política de participación1.1
Impacto de los clpp en la participación ciudadana
Pagg La participación y la inversión local
CLPP: participación o burocracia?
Pagg Participación y Municipio
Seguimiento a la actividad clpp
El municipio y la participación pdf
Discurso Paraguas. Mesa de la Unidad Democratica (MUD)
Acerca del estado comunal. Conferencia UCAB 2012
Pistas para un balance electoral municipal post presidenciales 2013
Perfil institucional del poder público estadal en venezuela.2
Participación, descentralización y estado comunal chacao

C:\fakepath\nueva geometria del poder

  • 1. Socialismo Bolivariano: Nueva Geometría del Poder y Descentralización en VenezuelaMiguel González MarregotCaracas, 3 de Junio de 2010
  • 2. Socialismo bolivariano y la nueva geometría del poder
  • 3. Algunos hechos relevantes de la implementación de la Nueva Geometría del Poder2004: el Presidente Chávez se deslinda de la descentralización dentro del marco de los “10 objetivos estratégicos”.2005: comienza la elaboración de la propuesta socialista de ordenación del territorio que contempla la reducción a 8 regiones de los 23 estados del país.2007: se formalizan la Nueva Geometría del Poder y el Poder Popular y, se proponen en la reforma constitucional. Se crea la Comisión Central de Planificación y de las autoridades únicas; mediante proceso habilitante.2008: se crean 5 regiones especiales militares. La Asamblea Nacional aprueba el Plan de la Nación 2007-2013.2009: creación del Consejo Presidencial de Ministros (5 vicepresidencias). La presidencia del TSJ se deslinda de la división de poderes. Se promulga la nueva Ley Orgánica de los Consejos Comunales; y se aprueban proyectos de leyes de Participación y Poder Popular y la de Planificación.2010: Se promulgan la Ley Orgánica y Reglamento del Consejo Federal de Gobierno y se anuncia la creación de los distritos motores de desarrollo.
  • 4. Un marco legal para una nueva geometría del poderConsejos Comunales: el marco legal, la experiencia política real y el debate popular en las comunidades. Consejo Federal de Gobierno: la implementación del centralismo y una nueva división territorial.Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular: la otra forma de sujetar la participación popular.
  • 5. El entramado comunalAntecedentes. Consejos Comunales y el Plan 2007-2013. El marco legal de los consejos comunales. Un balance de su situación actual.
  • 6. Evolución de los Consejos Comunales2002: los consejos comunales se crean dentro de los Consejos Locales de Planificación Pública.
  • 7. 2004: “El Mapa de los 10 Objetivos Estratégicos”. Se reitera su importancia dentro de los CLPP.
  • 8. 2006: las dificultades de los CLPP determinan una nueva ruta: los consejos comunales. Ley de los Consejos Comunales.
  • 9. 2007: se promueve la Explosión del Poder Comunal, la Reforma Constitucional y la Ley Habilitante.
  • 10. 2008: creación del Ministerio de las Comunas. Lanzamiento de la “Misión 13 de Abril”. Surgimiento de la propuesta para la creación de las comunas.
  • 11. 2009: reforma de la Ley de los Consejos Comunales.
  • 12. 2010: impulso del programa Barrio “Adentro Tricolor”. Ley y Reglamento del Consejo Federal de Gobierno. Creación del Banco de la Comunas y de los Consejos de Justicia Socialista. Los consejos comunales y “la suprema felicidad social”; según Plan 2007-2013Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes:
  • 13. Incremento de la participación de los consejos comunales en la planificación y control de la economía y,
  • 14. Vinculación de los consejos comunales a los procesos de producción local.Un rango legal orgánico discutible…Los consejos comunales no forman parte del texto de la Constitución Bolivariana…
  • 15. Otras órganos de participación ciudadana como: los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) y los Consejos Estadales de Coordinación y Planificación de Políticas Públicas (CEPLACOP),no poseen leyes de rango orgánico…
  • 16. El carácter orgánico de la ley, “sobrepone” una instancia de menor alcance; ante otras de mayor jerarquía y alcance territorial…Una finalidad excluyente El consejo comunal adopta elementos de carácter ideológico al incorporar “la construcción del socialismo”, como finalidad de estas instancias de organización vecinal.Artículo 2: instancias de participación … en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista.Artículo 3: establecer la base socio-política del socialismo.Artículo 54: incentivar el ahorro en las comunidades, con una visión socialista.
  • 17. Unas instancias sujetas a una visión centralizada y estatista de la economía Artículo 4. Economía comunal: conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes desarrolladas por las comunidades; bajo forma de propiedad social, de acuerdo a lo establecido en el “Sistema Centralizado de Planificación y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”. Su reconocimiento está sometido a la discrecionalidad de la burocracia estatalArtículo 18: el ministerio del poder popular con competencia en participación ciudadana, únicamente podrá abstenerse del registro en los siguientes casos:
  • 18. Cuando tenga por objeto, finalidades distintas a las previstas en la presente ley.
  • 19. Si no ha determinado con exactitud su ámbito geográfico o si ya existiera registrado un consejo comunal.
  • 20. Si no se acompañan los documentos exigidos en la presente ley.Su “adscripción” funcional a un ente del gobierno central Artículo 56: el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana dictará las políticas estratégicas, planes generales, programas y proyectos para la participación comunitaria en los asuntos públicos y, acompañará a los consejos comunales en el cumplimiento de sus fines y propósitos y, facilitará la articulación entre estos y los órganos y entes del Poder Público. Riesgo de ser militarizadosy judicializadosAdemás de su nuevo carácter “ideológico”, los consejos comunales podrían convertirse en instancias para-militares, al estar obligadas a coordinar acciones con la Milicia Bolivariana en los denominados “asuntos concernientes a la defensa integral de la Nación”.
  • 21. Se crea una división en la Fiscalía General de la República, para atender asuntos relacionados con su dinámica.Un balance actualDel proceso habilitante se promulgaron 18 leyes que otorgan funciones a los consejos comunales.Según cifras oficiales habría 31.192 consejos comunales y 184 comunas en todo el país.Entre 2006-2009 han sido financiados 7.000 proyectos de consejos comunales, por un monto aproximado de 11 millardos de bolívares fuertes. Para este ejercicio fiscal fueron presupuestados 3.3. millardos de bolívares fuertes, para proyectos presentados por los consejos comunales.Debido a la promulgación de la nueva ley orgánica, se encuentran sometidos a un proceso de adecuación de su estructura y estatutos.
  • 22. El consejo federal de gobiernoUn instrumento para establecer un Estado unitario, centralista y autoritario. La nueva organización territorial. La participación limitada. Las relaciones funcionales CFG-entidades federales.
  • 23. Aspectos relevantes del Reglamento de la LCFG que modifican la estructura del Estado y el sistema político venezolanoConceptualiza federación como organización política para construir el socialismo y, como estrategia de enfrentamiento de clases y de imposición de la propiedad social. Conceptualiza la descentralización como medio de transferir competencias de estados y municipios a organizaciones de base; mediante decretos del Presidente de la República. Reconoce como organizaciones de base del poder popular tan sólo a las registradas en el Ministerio del Poder Popular para la Participación Ciudadana.Promueve creación de Distritos Motores de Desarrollo, decretados por el Presidente de la República, con una autoridad única y con preferencia en el acceso a los recursos del FCI.Estructura nueva organización político-territorial, al margen de los criterios y mecanismos establecidos en la Constitución vigente.
  • 24. Aspectos relevantes del Reglamento del Consejo Federal de Gobierno, en materia de su funcionamiento Las políticas del CFG deben estar alineadas a lo que dicte la Comisión Central de Planificación.Las reuniones del CFG serán previamente autorizadas por el Presidente.Elección de 20 voceros de las organizaciones de base del poder popular, sin reglas ni procedimientos claros.Estados y municipios deben coordinar y colaborar con el CFG y consignar sus planes para que sean supervisados por funcionarios del Fondo de Compensación Interterritorial.Los proyectos de las organizaciones de base del poder popular deben contar con aval de un indefinido ¿consejo del poder popular?, autorización de la asamblea de ciudadanos y la validación del Ministerio de Participación Ciudadana.Se estructura un sistema de planificación vertical y dependiente del nivel central de la administración pública.
  • 25. Distrito Motor y ComunaDistrito MotorUnidad territorial decretada por el Ejecutivo Nacional. Sus limites podrán coincidir o no con los límites político- territoriales de los estados, municipios o dependencias federales. Se designará por cada Distrito Motor de Desarrollo, una Autoridad Única de Área conforme a la normativa aplicable que, a los efectos del presente reglamento se denominará Autoridad Única Distrital. ComunaEspacio socialista definido como la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio …, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno, sustentable y socialista contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • 26. PresidenteVicepresidentesMinistrosComisión Central de PlanificaciónConsejo Federalde GobiernoFondo de CompensaciónInterterritorialConsejo de Planificacióny Coordinación de P.P.Consejos Comunales de PlanificaciónAutoridad Única DistritalLa división político-territorial contenida en el Reglamento de la Ley del CFG Poder EjecutivoOrganismos de “Participación”NACIONALDistrito MotorCLPPConsejos Comunales dePlanificaciónConsejos Comunales Asambleas de CiudadanosGobierno ComunalComunas
  • 27. PlenariaSecretaría EjecutivaFondo de Compensación InterterritorialSecretaría TécnicaVice-presidentesMinistrosCC de PlanificaciónGobernadoresAlcaldesSociedad CivilCompatibilización de Planes:Autoridades Únicas DistritalesGobernaciones-CEPLACOPAlcaldías-CLPPOFICINAS TÉCNICAS REGIONALESESTRUCTURA Y RELACIONES OPERATIVAS DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNOEstructura Administrativa Relaciones OperativasNACIONALREGIONALGobernaciones-CEPLACOPAlcaldías-CLPPComunasConsejos Comunales OFICINASRECEPTORASESTADALESESTADAL
  • 28. Ley orgánica de la participación ciudadana y del poder popularLa otra forma de sujetar la participación popular. Un concepto de participación restringido.
  • 29. Aspectos relevantes del proyecto de Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder PopularPoder popular: “la confluencia y consenso para la acción de los movimientos sociales y políticos y junto a ellos la institucionalidad pública”.Concepto restringido de participación ciudadana. Limita su ejercicio al ámbito de lo social y comunitario y está supeditado al modelo de sociedad socialista.Se incorporan las comunas como nueva conformación administrativa y territorial del Estado venezolano. El poder público constituido debe favorecer constitución de organizaciones del poder popular y de las comunas, como sujetos de descentralización.Se establece un concepto restringido al ejercicio de los derechos económicos; mediante la imposición de la propiedad social de los medios o factores de producción.Propiedad Social: derecho del Estado a conservar medios y factores de producción para satisfacer necesidades humanas.El Poder Nacional centralizará y ejercerá la tutela sobre el denominado poder popular; a través de la gestión del Ministerio del Poder Popular para la participación ciudadana.
  • 30. PresidenteVicepresidentesMinistrosComisión Central de PlanificaciónLa NaciónEstados ComunalesUnión de ComunasCiudades ComunalesAutoridad Única DistritalLa división político-territorial derivada del Reglamento del CFG y LOPCYPP Poder EjecutivoEstado ComunalNACIONALDistrito MotorComunasConsejos ComunalesComunidadesGobierno ComunalComunas
  • 31. Algunos lineamientos para abrir la discusión
  • 32. La descentralización está consustanciada con la democracia, la corresponsabilidad y la participación popular. Esto supone: La conducción del Estado en el marco de valores y prácticas democráticas.
  • 33. El respeto por el derecho a la asociación y participación de los ciudadanos.
  • 34. La revalorización y defensa de los gobiernos estadales y municipales.
  • 35. El fortalecimiento de las capacidades estratégicas y operativas de los partidos políticos y de la sociedad civil.ciudadanolibre@gmail.comhttp://ciuadadanolibre.blogspot.com@ciudadanolibre