SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Institución Educativa:UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZODirigido a: DOCENTES DE LA UNACH Ubicación GeográficaEl Campus de la UNACH, se halla ubicado en el Kilòmetro 1 ½  vìa a Guano, en la ciudad de Riobamba , provincia de Chimborazo-Ecuador.Equipo: AML tech
“De la mano con la excelencia”
Misión   La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social.Visión   La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad.
Problema:La UNACH tiene dos modalidades de estudios la presencial y a distancia, las dos modalidades se apoyan en la Unidad de Educación Virtual que se encarga de mediar contenidos de las diferentes materias . La unidad utiliza la plataforma virtual educativa. Esta unidad nació con un grupo conformado por docentes e ingenieros en sistemas encargados del proceso de mediatización de contenidos.   Actualmente esta unidad brinda su apoyo a la modalidad a distancia colocando los cursos en la plataforma educativa a manera de animaciones flash y tutoriales, pero no tienen un verdadero significado de lo que es el campus virtual, todas las materias y cursos mediatizados se basan en colocar contenidos animados en flash y las actividades siempre son foros de discusión por cada unidad. Esto se debe a que el proceso de desarrollo de cursos no está centrado en el docente si no en los ingenieros en sistemas. Por otra parte algunos departamentos como el de Ciencias de la Computación y la Unidad de Educación a Distancia  están iniciando su investigación en moodle, tiene colocados algunos cursos como proyectos de tesis para ser visualizados por los estudiantes pero ninguno de ellos mantiene un plan de capacitación. Esto ha causado que la UNACH busque asesoría externa sobre la capacitación de nuevas metodologías de aprendizaje y desarrollo de cursos  E-learning, y el proceso de estructuración y elaboración de cursos, así como también el manejo de Moodle.
Objetivos Diseñar y planificar un proyecto de capacitación dirigido a docentes de la UNACH en el uso de las TIC’s como medio de enseñanza y aprendizaje.Praxis entre la Educación y la TIC’s a través de la Metodología PACIEInteracción entre docente-alumno Contar con material didáctico on lineRelacionar al docente con la tecnología y la creación de recursos informáticos. Promover y generar  conocimientoBrindar calidad y calidez humana en el seguimiento del alumnoActualización y uso de herramientas tecnológicas que apoyen el proceso de aprendizaje
Propuesta del Proyecto Diseñar un conjunto de cursos virtuales,  entornos virtuales de aprendizajes, utilizando la plataforma MOODLE y educativa  disponible en la institución, garantizando el éxito en el desarrollo de las tareas del docente.Promover la investigación como eje transversal de las distintas carreras de la Universidad. Cambio de rol del tutor garantizando la calidad del proceso de aprendizaje por parte del alumno.
MetodologíaEn la presente propuesta de capacitación se aplicará la Metodología, PACIE, elaborada por el Ing. Pedro Camacho. Del grupo FATLA. Fases de la Metodología:   Investigar  Planificar  Crear  Evaluar  Autonomía
Módulos de la Capacitación:  Módulo DenominaciónTiempoICompetencias Básicas Qué es e-learningImportancia del E-learningPor qué utilizar e-learningPros y Contras del e-learningMoodleAlgo más sobre MoodleEl Internet como Herramienta Pedagógica 4 semanasIIMetodología de Entornos Virtuales de Aprendizajes     Aplicación de la Metodología PACIE (Pedro Camacho) en  Entornos Virtuales de AprendizajeFase  PresenciaFase AlcanceFase CapacitaciónFase InteracciónFase E-learning  4 semanas
IIIAprendizaje y administración de Entornos    virtuales de aprendizaje    Tipos de Herramientas LMS    Recursos y Actividades en Moodle    Como agregar una consulta a mi Aula    Módulo Libro y Recurso IMS-CP    Cómo compartir conocimiento en WIKI    Tu WIKI     Herramientas Web 2.0         4 semanas
Costos:  El costo por docente será de $50,oo, de lo cual  la UNACH como institución y como parte de sus políticas cubrirá el 50% del valor y el 50% restante corre a cargo de los participantes.   Evaluación: La Evaluación será cuantitativa y cualitativa, es decir, cada módulo tiene una calificación de 1 a 10,  las evaluaciones serán constantes cada participación y aporte se considerará para la calificación final.  Otros instrumentos: Al final del curso se debe  aplicar una ficha de evaluación al instructor del curso así como a los organizadores, considerando aspectos como: Planificación, Organización, Trabajo en Equipo.

Más contenido relacionado

PPTX
Pptunach
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PPT
Planificacionedutec
PPT
Fase De Planificación
DOCX
Modelo pedagógico e learning
PPT
Vivina Brito
PPT
Venegas Adela
Pptunach
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Planificacionedutec
Fase De Planificación
Modelo pedagógico e learning
Vivina Brito
Venegas Adela

La actualidad más candente (11)

PPT
Encuadre
PPTX
Proyecto Proactic Planeación
PDF
Programa de formación en eva
PPT
Planificacion fatla grupo I
PPTX
Fase de planificacion
PPT
Raymond Marquina
PDF
Sistema de educacion a distancia
PPTX
Fase de planificacion 2
PPTX
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
PPT
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
PPT
Propuesta de Capacitacion Docente
Encuadre
Proyecto Proactic Planeación
Programa de formación en eva
Planificacion fatla grupo I
Fase de planificacion
Raymond Marquina
Sistema de educacion a distancia
Fase de planificacion 2
Presentacion Curso Introduccion A Las Tics Agosto 2009
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Propuesta de Capacitacion Docente
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Firmenpräsentation edv-werbeartikel.de GmbH
PPT
Blackboard learn
PDF
Innovative work
DOC
Tekno lana
PPTX
Definición concepto de tic aplicadas a la educación
Firmenpräsentation edv-werbeartikel.de GmbH
Blackboard learn
Innovative work
Tekno lana
Definición concepto de tic aplicadas a la educación
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Pptunach (20)

PPT
Planificación
PPT
FASE PLANIFCACIÓN
PPTX
Pec 2 diseño de programas y cursos
PPT
Capacitacion para el viaje virtual
PPTX
Trabajo final evaluacion de pares unam
PPTX
FATLA Proyecto Grupal - Fase de Planificación
PPT
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
PPT
Programa capacitacion
PPTX
Planificacion definitiva
PPTX
Fase planificacion del proyecto
PPTX
Pacie capacitacion pp
PDF
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
PPSX
Educar-e Fase Planificación
PPTX
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
PPTX
Pacie capacitacion
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
ODP
FATLA PRESENTACION GRUPO F
PPT
Modelo PedagóGicode Ea D
PDF
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Planificación
FASE PLANIFCACIÓN
Pec 2 diseño de programas y cursos
Capacitacion para el viaje virtual
Trabajo final evaluacion de pares unam
FATLA Proyecto Grupal - Fase de Planificación
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa capacitacion
Planificacion definitiva
Fase planificacion del proyecto
Pacie capacitacion pp
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Educar-e Fase Planificación
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Pacie capacitacion
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
Modelo PedagóGicode Ea D
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

C:\Fakepath\Pptunach

  • 1. Nombre de la Institución Educativa:UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZODirigido a: DOCENTES DE LA UNACH Ubicación GeográficaEl Campus de la UNACH, se halla ubicado en el Kilòmetro 1 ½ vìa a Guano, en la ciudad de Riobamba , provincia de Chimborazo-Ecuador.Equipo: AML tech
  • 2. “De la mano con la excelencia”
  • 3. Misión La Universidad Nacional de Chimborazo es una comunidad académica, científica y humanística, cuya misión es formar profesionales críticos a nivel superior, comprometidos con los valores humanísticos, morales y culturales, que fundamentados en la ciencia, la tecnología y la cultura, constituyan un aporte para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y país, con calidad y reconocimiento social.Visión La Universidad Nacional de Chimborazo será una institución líder en el sistema de educación superior, en la formación de profesionales con responsabilidad social y axiológica, con sólidos conocimientos en la ciencia, tecnología y la cultura, comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad.
  • 4. Problema:La UNACH tiene dos modalidades de estudios la presencial y a distancia, las dos modalidades se apoyan en la Unidad de Educación Virtual que se encarga de mediar contenidos de las diferentes materias . La unidad utiliza la plataforma virtual educativa. Esta unidad nació con un grupo conformado por docentes e ingenieros en sistemas encargados del proceso de mediatización de contenidos.  Actualmente esta unidad brinda su apoyo a la modalidad a distancia colocando los cursos en la plataforma educativa a manera de animaciones flash y tutoriales, pero no tienen un verdadero significado de lo que es el campus virtual, todas las materias y cursos mediatizados se basan en colocar contenidos animados en flash y las actividades siempre son foros de discusión por cada unidad. Esto se debe a que el proceso de desarrollo de cursos no está centrado en el docente si no en los ingenieros en sistemas. Por otra parte algunos departamentos como el de Ciencias de la Computación y la Unidad de Educación a Distancia están iniciando su investigación en moodle, tiene colocados algunos cursos como proyectos de tesis para ser visualizados por los estudiantes pero ninguno de ellos mantiene un plan de capacitación. Esto ha causado que la UNACH busque asesoría externa sobre la capacitación de nuevas metodologías de aprendizaje y desarrollo de cursos E-learning, y el proceso de estructuración y elaboración de cursos, así como también el manejo de Moodle.
  • 5. Objetivos Diseñar y planificar un proyecto de capacitación dirigido a docentes de la UNACH en el uso de las TIC’s como medio de enseñanza y aprendizaje.Praxis entre la Educación y la TIC’s a través de la Metodología PACIEInteracción entre docente-alumno Contar con material didáctico on lineRelacionar al docente con la tecnología y la creación de recursos informáticos. Promover y generar conocimientoBrindar calidad y calidez humana en el seguimiento del alumnoActualización y uso de herramientas tecnológicas que apoyen el proceso de aprendizaje
  • 6. Propuesta del Proyecto Diseñar un conjunto de cursos virtuales, entornos virtuales de aprendizajes, utilizando la plataforma MOODLE y educativa disponible en la institución, garantizando el éxito en el desarrollo de las tareas del docente.Promover la investigación como eje transversal de las distintas carreras de la Universidad. Cambio de rol del tutor garantizando la calidad del proceso de aprendizaje por parte del alumno.
  • 7. MetodologíaEn la presente propuesta de capacitación se aplicará la Metodología, PACIE, elaborada por el Ing. Pedro Camacho. Del grupo FATLA. Fases de la Metodología:  Investigar  Planificar  Crear  Evaluar  Autonomía
  • 8. Módulos de la Capacitación:  Módulo DenominaciónTiempoICompetencias Básicas Qué es e-learningImportancia del E-learningPor qué utilizar e-learningPros y Contras del e-learningMoodleAlgo más sobre MoodleEl Internet como Herramienta Pedagógica 4 semanasIIMetodología de Entornos Virtuales de Aprendizajes  Aplicación de la Metodología PACIE (Pedro Camacho) en Entornos Virtuales de AprendizajeFase PresenciaFase AlcanceFase CapacitaciónFase InteracciónFase E-learning  4 semanas
  • 9. IIIAprendizaje y administración de Entornos virtuales de aprendizaje  Tipos de Herramientas LMS Recursos y Actividades en Moodle Como agregar una consulta a mi Aula Módulo Libro y Recurso IMS-CP Cómo compartir conocimiento en WIKI Tu WIKI Herramientas Web 2.0  4 semanas
  • 10. Costos:  El costo por docente será de $50,oo, de lo cual la UNACH como institución y como parte de sus políticas cubrirá el 50% del valor y el 50% restante corre a cargo de los participantes.   Evaluación: La Evaluación será cuantitativa y cualitativa, es decir, cada módulo tiene una calificación de 1 a 10, las evaluaciones serán constantes cada participación y aporte se considerará para la calificación final.  Otros instrumentos: Al final del curso se debe aplicar una ficha de evaluación al instructor del curso así como a los organizadores, considerando aspectos como: Planificación, Organización, Trabajo en Equipo.