SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de  apoyo a la política de mejoramiento de la equidad educativa
.  Programa INTERNET PARA EDUCAR
Coordinador General PROMEDU Prof. Enzo Regali. Director de Planeamiento e Información Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia.    Responsable Pedagógica PROMEDU Lic. Silvina Chali    Equipo Técnico Jurisdiccional TIC Lic. Alexis Oliva Lic. Elizabeth Gatica Ing. Guillermo Oliva    Asesor en Tecnologías de la Información y la Comunicación   Mgter. Víctor Hugo Sajoza Juric   Referentes   Pedagógica:  Soaje Inés María – email:  [email_address]   Técnica:  Tato María Soledad -  email: mstato@gmail.com)
Objetivos pedagógicos de las  Parejas o Referentes  Técnico-Pedagógicos  en Tecnologías de la Información y la  Comunicación (RTIC) con los docentes en las escuelas: Brindar un encuadre conceptual para la comprensión de la complejidad y características de la cultura mediática y su relación con los sujetos,  que oriente el uso de las TIC en el aula; Favorecer instancias de elaboración de estrategias de carácter innovador y de propuestas que tiendan a la promoción de una cultura colaborativa;  Utilizar y promover el empleo de diferentes recursos multimediales para acompañar y establecer nuevos canales de comunicación y producción; Propiciar la  incorporación de TIC como componente en proyectos de aula, transversales o  institucionales vigentes acompañada de procesos de apropiación reflexiva.  
Esto que llamamos “Tecnologías de la Información y  la  Comunicación  ( TIC)” Para todo tipo de aplicaciones educativas, las Tecnologías de la  Información y Comunicación  son medios  y no fines. Es decir, son  herramientas y materiales  de construcción que facilitan el aprendizaje,  el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y  ritmos de aprendizaje .
Qué es trabajo colaborativo? La posibilidad de contar con el acceso permanente a una red de computadoras permite potenciar el trabajo individual de los estudiantes mediante la presentación de problemas o el intercambio de ideas con sus pares y los docentes. el aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo..."(Johnson y Johnson, 1998). Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente
Estructura externa de las Netbooks
Encendido y apagado 1)       Coloque el enchufe tipo  “ plug ”  a la computadora port á til  2)       Conecte el cable de alimentaci ó n al adaptador  3)       Conecte el cable de alimentaci ó n al tomacorriente
Limpieza del equipo Humedezca un paño suave y sin pelusa, con agua o un agente limpiador especial para pantallas (No utilice limpiadores en aerosol o líquidos. No utilice alcohol ni soluciones a base de amoníaco).  Limpie cuidadosamente la pantalla, desde el centro hasta los bordes, hasta haber eliminado todo resto de suciedad y huellas dactilares. No permita que el agua contenida en el paño se filtre entre la pantalla y el marco.  Humedezca un paño suave y sin pelusa, con agua y limpie el monitor, el teclado y el touch-pad. No permita que el agua contenida en el paño se filtre entre el touch-pad y el apoya manos que lo rodea.
La batería La primera vez que se carga una batería, debe estar conectada de 3 a 6 horas. Una vez que la batería se ha cargado completamente por primera vez, utilice su computadora portátil con la energía de la batería hasta que se descargue por completo. Esta operación realizada cada mes ayudará a un correcto control de la capacidad de la batería.  En toda otra ocasión es perjudicial dejar que la batería agote su carga.  Se recomienda utilizar las PC portátiles apoyadas en mesas o lugares duros. Esto permitirá un mejor control del docente, ayudará a evitar golpes y caídas, pero además si la PC se mantiene encendida lugares blandos o sobre las piernas del usuario se tapan las zonas de ventilación, y puede ser perjudicial para la misma. La humedad también es nociva para la computadora portátil, lo ideal es que se mantenga lo más cerca posible de los 22º C (a temperatura ambiente), pero su uso entre los 10º C y los 35º C también es aceptable.
La pantalla LCD No golpear la pantalla al cerrarla.  No colocar ningún objeto encima mientras se encuentra cerrada o abierta.  No colocar objetos arriba del teclado o del touch-pad, ya que al cerrar la computadora puede quebrar la pantalla.  Cuando no esté usando el equipo, mantenga la pantalla cerrada para protegerla del polvo.
Software Instalado Sistema Operativo: Windows XP Perfiles: Los privilegios del perfil Profesor permiten realizar cualquier tipo de tareas en las netbooks (instalar programas, desinstalar,  formatear). Los privilegios del perfil Alumno, no permiten instalar ni desinstalar programas. Sólo ejecutarlos. Nombre del Perfil Privilegios Contraseña Profesor Administrador director Alumno Acotados
Software Instalado      Paquete ofimático   -       OPENOFFICE 3.2  : suite ofimática de software libre. Software para el diseño de diagramas   -       GANTT PROJECT  : crea planificación de un proyecto en forma virtual.     Software para compresión / descompresión de archivos   -       7ZIP   -       IZARC   Diccionarios  -      BABILOO :  diccionario y traductor gratuito
Software Instalado      Lectura de archivos PDF y E-Books   -    PDF CREATOR       Editores de Sonido, Imágenes y video:   -       AUDACITY .  -       MOVIE MAKER .    Reproductor de videos:   -       VLC PORTABLE    Navegadores   -       MOZILLA FIREFOX.   
Software Instalado Reproductor   Multimedia   -       FLV PLAYER    Diseño de páginas web   -       KOMPOZER 0.7.10 .  Software para el diseño de mapas conceptuales:   -       CMAP TOOLS       Editores de Imágenes:   -       GIMP       Creador de animaciones   -       MONKEY JAM     
Software Instalado Juegos   -       CUBETEST : reconstruir mentalmente la imagen de un cubo. -       JOSE CHESS 1.4.4:  simulador de ajedrez.
Software Instalado Software para matemáticas   -       GEOGEBRA    -       WINPLOT  : Graficador de funciones -       EULER MATH TOOLBOX  : Entorno de cálculo numérico -       MÁXIMA  : Sistema de cálculo simbólico -       SCILAB :  Lenguaje de programación para cálculo científico -       Pi2  : Graficador de Funcione. Software para Física   -       MODELLUS : permite simular un fenómeno en su aspecto temporal y matemático. -       PHUN : simulador de objetos y leyes físicas en 2D. -       FORCEJAD 2.4.2:  herramienta para la visualización del comportamiento de estructuras sometidas a cargas y condiciones de entorno.   -       ONDAS  : complemento de clases teóricas y prácticas sobre física ondulatoria.  
Software Instalado Historia y Ciencias Sociales   -       CRONOS:  permite construir líneas de tiempo.    Software para Química:   -       ACD/CHEMSKETCH FREEWARE 12.0:  permite dibujar estructuras químicas, reacciones y esquemas. -       BKCHEM 0.13.0 : permite dibujar sustancias químicas. -       AVOGRADO 1.0.0:  editor de moléculas avanzado, modelado de moléculas, bioinformática.   -       EQ TABLA : programa digital de tabla periódica de elementos.     Biología   -       DIVICELULA : aplicación ejecutable que contiene información sobre división celular. -       LABORATORIO CELULAR : cuenta con imágenes, animaciones y texto.  
Software Instalado Geografía   -       SETERRA:  propone actividades de ubicación de diversos lugares geográficos. -       CELESTIA:  ofrece información de constelaciones, sistemas, planetas y otros cuerpos celestes.     
Actividades sugeridas Les proponemos diseñar en grupos una actividad áulica que apunte a la elaboración de un reglamento de uso de las netbooks junto a sus alumnos.  De esta manera, los estudiantes encontrarán que tanto reglamentos como leyes son reglas que nos permiten vivir en comunidad ya que indican claramente a cada uno de sus miembros cuáles son sus deberes y sus derechos, tanto como las sanciones que se aplicarán al no acatar las reglas establecidas .
Actividades sugeridas En grupos (conviene que se agrupen por área) seleccionar un programa educativo de los mencionados más arriba. Explorar sus principales utilidades y evaluar sus posibilidades de aplicación en las materias que dicta. Pueden tener en cuenta los siguientes aspectos:    ¿ Cómo se integra el programa a los contenidos curriculares?  ¿ Su manejo es intuitivo o se requerirá de alguna preparación para que los alumnos lo puedan utilizar?  ¿ El trabajo de los estudiantes será grupal o individual? , ¿ Puede recurrirse a ambas metodologías?  ¿ Con chicos de qué edades considera que sería más pertinente utilizarlo?  ¿ Cómo evaluaría la adquisición de aprendizajes por parte del alumno?  Puede analizar otros aspectos que considere importante tener en cuenta.
Blog para descarga de tutoriales http://agrupamientotic.blogspot.com
 

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
DOCX
Tarea 1 de infórmatica 2
DOCX
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
DOCX
DOCX
Herramientas interactivas
DOC
Unidad 2. profesor y estudiante en la era tecnológica.
DOCX
Práctica 2
PDF
Pizarra digital interactiva de bajo costo
Proyecto escuela rural mixta lourdes (invitados)
Tarea 1 de infórmatica 2
Tarea 1 de infórmatica segundo semestre
Herramientas interactivas
Unidad 2. profesor y estudiante en la era tecnológica.
Práctica 2
Pizarra digital interactiva de bajo costo

La actualidad más candente (17)

PDF
Cuaderniajclicscratch
DOCX
1 guia
DOCX
Herramientas interactivas
DOCX
Elementos artificiales grado 2°
DOCX
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
PPTX
Diccionario pictórico.andre.aplic.inf [autoguardado]
DOCX
Tecnología e informática
PPTX
Enseñanza Asistida por Ordenador
PPS
La Pizarra Digital Interactiva
PPTX
ROBÓTICA EDUCATIVA
DOCX
Pizarras digitales interactivas
PDF
Herramientas interactivas.
PDF
Manual Computadoras X O
PPTX
Diapositivas lego we do3
PDF
Herramientasinteractivas
PDF
Tutorial easel
DOCX
Cuaderniajclicscratch
1 guia
Herramientas interactivas
Elementos artificiales grado 2°
Artefactos creados por el hombre Para satisfacer necesidades de su entorno -...
Diccionario pictórico.andre.aplic.inf [autoguardado]
Tecnología e informática
Enseñanza Asistida por Ordenador
La Pizarra Digital Interactiva
ROBÓTICA EDUCATIVA
Pizarras digitales interactivas
Herramientas interactivas.
Manual Computadoras X O
Diapositivas lego we do3
Herramientasinteractivas
Tutorial easel
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Taller netbooks parte_2
PPT
Planificacion
PPT
Presentacion netbooks
DOC
Taller netbooks parte 4
PPTX
Webquest
PPT
Jornada completa mio
PPTX
Budai középiskola 2016_17 tanév
DOC
Taller netbooks Encuentro 1
Taller netbooks parte_2
Planificacion
Presentacion netbooks
Taller netbooks parte 4
Webquest
Jornada completa mio
Budai középiskola 2016_17 tanév
Taller netbooks Encuentro 1
Publicidad

Similar a C:\fakepath\presentacion netbooks (20)

DOC
Taller netbooks parte 2
DOC
Taller netbooks parte 2
DOCX
Trabajo practico n 1
PDF
Planificación ud 1 las tics
ODT
Trabajo Practico N°1
ODT
Tp inofrmatica vicki
DOCX
Herramientas interactivas
DOCX
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
DOCX
Actividad 1
PPT
MODULO 2 SESION 3
DOCX
SOFTWARE EDUCATIVO
DOCX
Deber de diego
DOC
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.Tecnologia
DOCX
Informatica 2 tarea 1
DOCX
Informatica 2 tarea 1
PPT
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
PPT
Presentacion canaima
ODT
Trabajo práctico 1
DOCX
Plan de area de tecnologia
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
Trabajo practico n 1
Planificación ud 1 las tics
Trabajo Practico N°1
Tp inofrmatica vicki
Herramientas interactivas
Proyecto de aula boteritos 4 2 dayana marulanda y jhoan garcia
Actividad 1
MODULO 2 SESION 3
SOFTWARE EDUCATIVO
Deber de diego
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.Tecnologia
Informatica 2 tarea 1
Informatica 2 tarea 1
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
Presentacion canaima
Trabajo práctico 1
Plan de area de tecnologia

Más de creandotic (17)

DOC
Taller netbooks parte 3
DOC
Taller netbooks - Encuentro 2
DOC
Taller 8 proyectos
DOC
Taller 7 docentes
PDF
Taller 6
PPSX
Planostaller5
DOC
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
DOC
Constancia de asistencia
DOC
Modelo participantes capacitaciones
DOC
Instructivo instalacion cmap_tools_taller_4
PDF
Taller 4 para docentes
PDF
Taller 3 docentes
PPT
Procesador de texto
PPT
Presentaciones multimediales
PDF
Taller2 paradocentes
DOC
Taller 1 versión final
PPTX
Presentacion 2010
Taller netbooks parte 3
Taller netbooks - Encuentro 2
Taller 8 proyectos
Taller 7 docentes
Taller 6
Planostaller5
Taller 5 lenguaje_audiovisual_parte_1
Constancia de asistencia
Modelo participantes capacitaciones
Instructivo instalacion cmap_tools_taller_4
Taller 4 para docentes
Taller 3 docentes
Procesador de texto
Presentaciones multimediales
Taller2 paradocentes
Taller 1 versión final
Presentacion 2010

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

C:\fakepath\presentacion netbooks

  • 1. Programa de apoyo a la política de mejoramiento de la equidad educativa
  • 2. . Programa INTERNET PARA EDUCAR
  • 3. Coordinador General PROMEDU Prof. Enzo Regali. Director de Planeamiento e Información Educativa. Ministerio de Educación de la Provincia.   Responsable Pedagógica PROMEDU Lic. Silvina Chali   Equipo Técnico Jurisdiccional TIC Lic. Alexis Oliva Lic. Elizabeth Gatica Ing. Guillermo Oliva   Asesor en Tecnologías de la Información y la Comunicación   Mgter. Víctor Hugo Sajoza Juric   Referentes   Pedagógica: Soaje Inés María – email: [email_address] Técnica: Tato María Soledad - email: mstato@gmail.com)
  • 4. Objetivos pedagógicos de las Parejas o Referentes Técnico-Pedagógicos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (RTIC) con los docentes en las escuelas: Brindar un encuadre conceptual para la comprensión de la complejidad y características de la cultura mediática y su relación con los sujetos, que oriente el uso de las TIC en el aula; Favorecer instancias de elaboración de estrategias de carácter innovador y de propuestas que tiendan a la promoción de una cultura colaborativa; Utilizar y promover el empleo de diferentes recursos multimediales para acompañar y establecer nuevos canales de comunicación y producción; Propiciar la incorporación de TIC como componente en proyectos de aula, transversales o institucionales vigentes acompañada de procesos de apropiación reflexiva.  
  • 5. Esto que llamamos “Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC)” Para todo tipo de aplicaciones educativas, las Tecnologías de la Información y Comunicación son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de aprendizaje .
  • 6. Qué es trabajo colaborativo? La posibilidad de contar con el acceso permanente a una red de computadoras permite potenciar el trabajo individual de los estudiantes mediante la presentación de problemas o el intercambio de ideas con sus pares y los docentes. el aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo..."(Johnson y Johnson, 1998). Este conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los restantes miembros del grupo. El docente, en cambio, tiene que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según sea el emergente
  • 7. Estructura externa de las Netbooks
  • 8. Encendido y apagado 1)      Coloque el enchufe tipo “ plug ” a la computadora port á til 2)      Conecte el cable de alimentaci ó n al adaptador 3)      Conecte el cable de alimentaci ó n al tomacorriente
  • 9. Limpieza del equipo Humedezca un paño suave y sin pelusa, con agua o un agente limpiador especial para pantallas (No utilice limpiadores en aerosol o líquidos. No utilice alcohol ni soluciones a base de amoníaco). Limpie cuidadosamente la pantalla, desde el centro hasta los bordes, hasta haber eliminado todo resto de suciedad y huellas dactilares. No permita que el agua contenida en el paño se filtre entre la pantalla y el marco. Humedezca un paño suave y sin pelusa, con agua y limpie el monitor, el teclado y el touch-pad. No permita que el agua contenida en el paño se filtre entre el touch-pad y el apoya manos que lo rodea.
  • 10. La batería La primera vez que se carga una batería, debe estar conectada de 3 a 6 horas. Una vez que la batería se ha cargado completamente por primera vez, utilice su computadora portátil con la energía de la batería hasta que se descargue por completo. Esta operación realizada cada mes ayudará a un correcto control de la capacidad de la batería. En toda otra ocasión es perjudicial dejar que la batería agote su carga. Se recomienda utilizar las PC portátiles apoyadas en mesas o lugares duros. Esto permitirá un mejor control del docente, ayudará a evitar golpes y caídas, pero además si la PC se mantiene encendida lugares blandos o sobre las piernas del usuario se tapan las zonas de ventilación, y puede ser perjudicial para la misma. La humedad también es nociva para la computadora portátil, lo ideal es que se mantenga lo más cerca posible de los 22º C (a temperatura ambiente), pero su uso entre los 10º C y los 35º C también es aceptable.
  • 11. La pantalla LCD No golpear la pantalla al cerrarla. No colocar ningún objeto encima mientras se encuentra cerrada o abierta. No colocar objetos arriba del teclado o del touch-pad, ya que al cerrar la computadora puede quebrar la pantalla. Cuando no esté usando el equipo, mantenga la pantalla cerrada para protegerla del polvo.
  • 12. Software Instalado Sistema Operativo: Windows XP Perfiles: Los privilegios del perfil Profesor permiten realizar cualquier tipo de tareas en las netbooks (instalar programas, desinstalar, formatear). Los privilegios del perfil Alumno, no permiten instalar ni desinstalar programas. Sólo ejecutarlos. Nombre del Perfil Privilegios Contraseña Profesor Administrador director Alumno Acotados
  • 13. Software Instalado     Paquete ofimático -      OPENOFFICE 3.2  : suite ofimática de software libre. Software para el diseño de diagramas -      GANTT PROJECT : crea planificación de un proyecto en forma virtual.   Software para compresión / descompresión de archivos -      7ZIP -      IZARC Diccionarios -      BABILOO : diccionario y traductor gratuito
  • 14. Software Instalado     Lectura de archivos PDF y E-Books -   PDF CREATOR   Editores de Sonido, Imágenes y video: -      AUDACITY . -      MOVIE MAKER .   Reproductor de videos: -      VLC PORTABLE  Navegadores -      MOZILLA FIREFOX.  
  • 15. Software Instalado Reproductor Multimedia -      FLV PLAYER   Diseño de páginas web -      KOMPOZER 0.7.10 . Software para el diseño de mapas conceptuales: -      CMAP TOOLS    Editores de Imágenes: -      GIMP     Creador de animaciones -      MONKEY JAM   
  • 16. Software Instalado Juegos -      CUBETEST : reconstruir mentalmente la imagen de un cubo. -      JOSE CHESS 1.4.4: simulador de ajedrez.
  • 17. Software Instalado Software para matemáticas -      GEOGEBRA  -      WINPLOT : Graficador de funciones -      EULER MATH TOOLBOX : Entorno de cálculo numérico -      MÁXIMA : Sistema de cálculo simbólico -      SCILAB : Lenguaje de programación para cálculo científico -      Pi2 : Graficador de Funcione. Software para Física -      MODELLUS : permite simular un fenómeno en su aspecto temporal y matemático. -      PHUN : simulador de objetos y leyes físicas en 2D. -      FORCEJAD 2.4.2: herramienta para la visualización del comportamiento de estructuras sometidas a cargas y condiciones de entorno. -      ONDAS : complemento de clases teóricas y prácticas sobre física ondulatoria.  
  • 18. Software Instalado Historia y Ciencias Sociales -      CRONOS: permite construir líneas de tiempo.   Software para Química: -      ACD/CHEMSKETCH FREEWARE 12.0: permite dibujar estructuras químicas, reacciones y esquemas. -      BKCHEM 0.13.0 : permite dibujar sustancias químicas. -      AVOGRADO 1.0.0: editor de moléculas avanzado, modelado de moléculas, bioinformática. -      EQ TABLA : programa digital de tabla periódica de elementos.   Biología -      DIVICELULA : aplicación ejecutable que contiene información sobre división celular. -      LABORATORIO CELULAR : cuenta con imágenes, animaciones y texto.  
  • 19. Software Instalado Geografía -      SETERRA: propone actividades de ubicación de diversos lugares geográficos. -      CELESTIA: ofrece información de constelaciones, sistemas, planetas y otros cuerpos celestes.    
  • 20. Actividades sugeridas Les proponemos diseñar en grupos una actividad áulica que apunte a la elaboración de un reglamento de uso de las netbooks junto a sus alumnos. De esta manera, los estudiantes encontrarán que tanto reglamentos como leyes son reglas que nos permiten vivir en comunidad ya que indican claramente a cada uno de sus miembros cuáles son sus deberes y sus derechos, tanto como las sanciones que se aplicarán al no acatar las reglas establecidas .
  • 21. Actividades sugeridas En grupos (conviene que se agrupen por área) seleccionar un programa educativo de los mencionados más arriba. Explorar sus principales utilidades y evaluar sus posibilidades de aplicación en las materias que dicta. Pueden tener en cuenta los siguientes aspectos:   ¿ Cómo se integra el programa a los contenidos curriculares? ¿ Su manejo es intuitivo o se requerirá de alguna preparación para que los alumnos lo puedan utilizar? ¿ El trabajo de los estudiantes será grupal o individual? , ¿ Puede recurrirse a ambas metodologías? ¿ Con chicos de qué edades considera que sería más pertinente utilizarlo? ¿ Cómo evaluaría la adquisición de aprendizajes por parte del alumno? Puede analizar otros aspectos que considere importante tener en cuenta.
  • 22. Blog para descarga de tutoriales http://agrupamientotic.blogspot.com
  • 23.