CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE 1.  Kinetic molecular theory 2.  Gases 3.  Substance classification 4.  Separating methods 5.  Solutions 6.  Solubility Teoría Cinética. Gases. Clasificación de las sustancias. Métodos de separación. Disoluciones.  Solubilidad. TEMA 2. CAMBIO FISICO
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE 1. Kinetic molecular theory Kinetic molecular theory of material was developed in the second half of the XIX (nineteenth) century. It’s based on the following hypothesis: La teoría cinético molecular de la materia se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. Está basada en las siguientes hipótesis: La materia está formada por partículas muy pequeñas (átomos y moléculas), tan pequeñas que no podemos verlas con los ojos, o ni siquiera con la ayuda de un microscopio. Las partículas están en continuo movimiento. Nunca paran. Las partículas se pueden unir por fuerzas atractivas o por enlaces. 1. Teoría cinético molecular Material is formed by very small particles (atoms and molecules), so tiny that we can’t see them with our eyes, or even with the help of a microscope. Every particle has mass. The particles are in continuous movement . They never stop. The particles can be united by attractive forces or by bonds. Maxwell and Boltzmann were important physicists. They developed the kinetic theory. TEMA 2. CAMBIO FISICO
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.1. Kinetic theory for gases For gases, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are homogeneously distributed throughout space. The particles are moving in all directions of space.  There isn’t any bond between the particles. They aren’t united. When a particle collides with another particle or with the walls of the container, it doesn’t stick. The particle collides elastically. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a gas. Particles are moving alone in random directions. There is complete disorder. 1.1. Teoría cinética para gases Para gases, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están distribuidas homogéneamente por todo el espacio. Las partículas están moviéndose en todas las direcciones del espacio. No hay ningún enlace entre las partículas. No están unidas. Cuando una partícula choca con otra partícula o con las paredes del recipiente que las contiene, no se pega. La partícula colisiona elásticamente. Entre las partículas hay solamente vacío. Aspecto típico de un gas. Las partículas están moviéndose solas en direcciones arbitrarias. El desorden es completo.
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO The temperature of the gas (macroscopic magnitude) and the average speed of the particles (microscopic magnitude) are related. As the average speed is higher, the temperature will be higher too. The pressure of the gas (macroscopic magnitude) and the number of collisions of the particles (microscopic magnitude) against the walls of the recipient which contains them are related. As the number of collisions are higher, the pressure is higher too. Which gas has got a higher temperature? Why? Which gas has got more pressure? Why? GAS B La temperatura del gas (magnitud macroscópica) y la velocidad media de las partículas (magnitud microscópica) están relacionadas. Cuanto más alta sea la velocidad media de las partículas, la temperatura será más alta también.  La presión del gas (magnitud macroscópica) y el número de choques de las partículas (magnitud microscópica) contra las paredes del recipiente las contienen están relacionadas. Cuanto más alto es el número de choques, la presión también es más alta. ¿Qué gas tiene más temperatura? ¿Por qué? ¿Qué gas tiene más presión? ¿Por qué? GAS A GAS B GAS A
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.2. Kinetic theory for liquids For liquids, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are united in groups by attractive forces. These forces are called cohesion forces .  Some layers of particles can move over each other. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a liquid. Particles are united in sets.  These sets can move. The disorder is medium. 1.2. Teoría cinética para líquidos Para líquidos, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están unidas en agrupaciones por fuerzas atractivas. Estas fuerzas se llaman fuerzas de cohesión. Algunas capas de agrupaciones de partículas pueden moverse unas sobre otras. Entre las partículas sólo hay vacío. Aspecto típico de un líquido. Las partículas están unidas en conjuntos. Estos conjuntos pueden moverse.  El desorden es medio.
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.3. Kinetic theory for solids For solids, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are perfectly ordered in the space. They form the crystalline structure, or crystal. The particles are united by forces. These forces are very intense.  Every particle can vibrate around its equilibrated position. They can’t move a long distance freely. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a solid. Particles are united by strong bonds.  Particles can vibrate but can’t move long distances. There is a high level of order. 1.3. Teoría cinética para sólidos Para sólidos, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están ordenadas en el espacio perfectamente. Forman la estructura cristalina, o cristal. Las partículas están unidas por fuerzas. Estas fuerzas son muy intensas. Cada partícula puede vibrar alrededor de su posición de equilibrio. No pueden moverse largas distancias libremente. Entre las partículas sólo hay vacío. Aspecto típico de un sólido. Las partículas están unidas por fuertes enlaces. Las partículas pueden vibrar pero no pueden moverse largas distancias. Hay un alto nivel de orden
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2. Gases 2.1. Physical properties Gases have the following physical properties:  They have mass. They always occupy all the space. This property is known like diffusion. Figure 1. They are fluids. Their form is exactly the same as the form of their container. Pressure, volume and temperature are very important properties that describe the state of a gas. The density of a gas is very low. To increase the volume of a gas is very easy. Figure 1. Diffusion. When the central wall is broken, the particles occupy all the volume.  2.1. Propiedades físicas. Los gases tienen las siguientes propiedades físicas: Tienen masa. Siempre ocupan todo el espacio. Esta propiedad se conoce como difusión. Figura 1. Son fluidos. Su forma es exactamente la misma que la forma del recipiente que los contiene. La presión, el volumen y la temperatura son propiedades muy importantes que describen el estado de un gas. La densidad de un gas es muy baja. Es muy fácil variar el volumen de un gas. Figura 1. Difusión. Cuando se rompe la pared central, las partículas ocupan todo el volumen 2. Gases
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.2. Boyle-Mariotte’s law “ In an isothermal process, (when temperature stays constant) the pressure is inversely proportional to the volume”.  P.V = Constant If T = Constant Robert Boyle (1627-1691) In a P-V diagram an isothermal process is a hyperbole. Keeping temperature constant, If the volume increases by double the pressure will be reduced to the half.  2.2. Ley de Boyle-Mariotte. En un proceso isotermo, (cuando la temperatura permanece constante) la presión es inversamente proporcional al volumen. Si T = cte  P:V = cte Manteniendo la temperatura constante, se el volumen aumenta el doble la presión se reducirá a la mitad En un diagrama P-V un proceso isotermo es una hipérbola. P 1  . V 1  = P 2  . V 2 P (atm) V (l) P 1 P 2 V 1 V 2 Isothermal process
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.3. Charles’s law “ In an isobaric process, (when pressure stays constant) the volume is directly proportional to the absolute temperature”.  Jacques Charles (1746-1823) = Constant If P = Constant Keeping constant pressure, if the absolute temperature increases by double, the volume will increase by double too.  2.3. Ley de Charles. En un proceso isóbaro, (cuando la presión permanece constante) el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluto Si P = cte  V/T= cte Manteniendo la presión constante, se la temperatura absoluta aumenta el doble, el volumen aumentará el doble también. En un diagrama V-T un proceso isóbaro es una línea recta. V T V 1 T 1 V 2 T 2 = V (l) T (K) V 1 V 2 T 1 T 2 Isobaric process In a V-T diagram an isobaric process is a straight line.
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.4. Gay-Lussac’s law “ In an isochoric process, (when volume stays constant) the pressure is directly proportional to the absolute temperature”.  Louis Joseph Gay-Lussac  (1778-1850) = Constant If V = Constant P (atm) T (K) P 1 P 2 T 1 T 2 Isochoric process In a P-T diagram an isochoric process is a straight line. Keeping the volume constant, if the absolute temperature increases by double, the pressure will  increase by double too.  2.4. Ley de Gay-lussace. En un proceso isócoro, (cuando el volumen  permanece constante) la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Si V = cte  P/T = cte Manteniendo el volumen constante, si la temperatura absoluta aumenta el doble la presión aumentará el doble también. En un diagrama P-T un proceso isócoro es una línea recta. P T P 1 T 1 P 2 T 2 =
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 3. Substances classification Substances Impure Pure Elements Compounds Solutions Mixtures The substances of material can be classified in: 3. Clasificación de las sustancias Las sustancias materiales se pueden clasificar en
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4. Separating methods 4.1. Screening 4.2. Magnetic separation (a) Magnet 4. Métodos de separación 4.1. Tamizado Cedazo Grava Arena Arcilla 4.2. Separación magnética Imán Mezcla de limaduras de hierro y azufre en polvo Limaduras de hierro (a) Screen (c) Sand (b) Gravel (d) Clay (c) Iron shavings (b) Mixture of iron shavings and powdered sulphur
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.3. Filtration 4.4. Decantation (a) (b) (c) (d) Oil Water Beaker Separatory funnel 4.3. Filtración Papel de filtro Arena Embudo Vaso de precipitados Agua 4.4. Decantación Embudo de separación Aceite Agua Vaso de precipitados (a) (b) (c) (d) (e) Water Beaker Funnel Sand Filter paper
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.5. Crystallization by heating (a) Bunsen burner Tripod Grate Solution Evaporation Big crystals 4.6. Crystallization by evaporation 4.5. Cristalización por calentamiento Mechero Bunsen Trípode Rejilla Vaso de precipitados Disolución Ebullición Cristales pequeños 4.6. Cristalización por evaporación Cristalizador Disolución Evaporación Cristales grandes (b) (c) (g) Small crystals (d) Beaker (e) Solution (f) Ebullition (b) (d) (c) (a) Crystallizer
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.6. Distillation Tripod Ebullition (f) Round bottom flask Cold water Hot water (a) Bunsen burner Grate 4.6. Destilación Mechero Bunsen Trípode Rejilla Disolución (agua y alcohol etílico) Ebullición Matraz Termómetro Agua fría Agua caliente Tubo de refrigeración Condensación Alcohol etílico destilado Matraz Erlenmeyer (c) (b) (e) (h) (i) (d) Solution (water and ethylic alcohol) (j) Refrigerator tube (k) Condensation (l) Distillate ethylic alcohol  (m) Erlenmeyer flask (g) Thermometer
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 5. Solutions Solvent Solute Solution Water Salt Salted water A solution is an homogeneous mixture. The most abundant component is called the solvent. In the majority of the cases the solvent will be water. The other components are called solutes.  If we mix water and salt we'll  obtain salted water. The solvent is water, the solute is salt and the solution is salted water. 5.1 Solvent and solute 5.1 Disolvente y soluto Una disolución es una mezcla homogénea. El componente más abundante se llama disolvente. En la mayoría de los casos el disolvente será el agua. Los otros componentes se llaman solutos. Disolvente  Soluto  Disolución Agua  Sal  Agua salada Si mezclamos agua y sal obtenemos agua salada. El disolvente es el agua , el soluto es la sal y la disolución es agua salada. 5 Disoluciones
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO We can classify solutions according to the amount of solute Diluted solution . The amount of solute is low. Concentrated solution . The amount of solute is medium or high Saturated solution . The amount of solute is the maximum that can be dissolved . Oversaturated solution . The amount of solute is higher than the maximum that can be dissolved. The rest precipitates on the bottom. 5.2 Types of solutions 5.2 Clases de disoluciones Podemos clasificar las disoluciones acorde a la cantidad de soluto Disolución diluida . La cantidad de soluto es baja. Disolución concentrada . La cantidad de soluto es media o alta. Disolución saturada . La cantidad de soluto es la máxima cantidad que se puede disolver. Disolución sobresaturada . La cantidad de soluto es más alta que el máximo que puede disolverse. El sobrante precipita en el fondo.
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 5.3 Kinetic molecular theory kinetic for  solutions  Everybody knows that a piece of solid salt dissolves into water very easily. But, does anybody know how it really happens? Kinetic molecular theory can explain the process of dissolution of a salt into water. The particles of salt are strongly bonded. But molecules of water attract these particles with very intensive forces. Forces between the particles of salt and water are higher than the forces between particles of salt. So, the particles of salt escape from the crystalline structure and stand among the molecules of water. 5.3 Teoría cinético molecular para disoluciones. Todo el mundo sabe que un trozo de sal sólida se disuelve en agua muy bien. Pero, ¿alguien sabe como sucede verdaderamente?. La teoría cinético molecular puede explicar el proceso de disolución de una sal en agua. Las partículas de sal están fuertemente enlazadas. Pero las moléculas de agua atraen a estas partículas con fuerzas muy intensas. Las fuerzas entre las partículas de sal y agua son mayores que las fuerzas entre partículas de sal. Así pues, las partículas de sal escapan de la estructura cristalina y se sitúan entre las moléculas de agua
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 6. Solubility Solubility is the maximum amount of solute which can be dissolved in a certain volume. Solubility is a characteristic property of a substance. In the following table we can see the solubility of some substances in water, at 0º C (cero centigrade degrees): Solubility in grams of solute per 100 g of water Ammonium chloride, NH 4 Cl 29.7 Aluminium oxide, Al 2 O 3 insoluble Calcium carbonate, CaCO 3 0.006 Calcium hydroxide, Ca(OH) 2 0.185 Copper (II) sulphate, CuSO 4 14.3 Cooper (II) carbonate, CuCO 3 insoluble Iron disulfide, FeS 2 0.0005 Lead (II) nitrate, Pb(NO 3 ) 2 37.6 Sodium chloride, NaCl 35.7 6. Solubilidad La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que puede permanecer disuelta en un cierto volumen. La solubilidad es una propiedad característica de una sustancia. En la siguiente tabla podemos ver la solubilidad de algunas sustancias en agua, a 0 ºC (cero grados centígrados): 6.1 Definition of solubility  6.1 Definición de solubilidad Solubilidad en gramos de soluto por 100 g de agua Cloruro de amonio, NH 4 Cl 29.7 Óxido de aluminio, Al 2 O 3 insoluble Carbonato de calcio, CaCO 3 0.006 Hidróxido de calcio, Ca(OH) 2 0.185 Sulfato de cobre (II), CuSO 4 14.3 Carbonato de cobre (II), CuCO 3 insoluble Disulfuro de hierro, FeS 2 0.0005 Nitrato de plomo (II), Pb(NO 3 ) 2 37.6 Cloruro de sodio, NaCl 35.7
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO Solubility depends on the temperature. In the case of solids and liquids the solubility increases with the temperature. It means that if we heat the water we’ll be able to solve more amount of salt in it. La solubilidad depende de la temperatura. En el caso de sólidos y líquidos la solubilidad aumenta con la temperatura. Esto significa que si calentamos agua podremos disolver más cantidad de sal en ella. Kinetic molecular theory can explain why solubility of a solid or liquid substance increases when temperature increases. When temperature increases, molecules move more quickly. It makes the distance between molecules of solvent increase too. There’s more free vacuum space which can be occupied by more molecules of solute. At 10 ºC molecules of water are nearer. There is room for few molecules of solute between molecules of water. At 60 ºC molecules of water are further apart. There is room for a lot more molecules of solute between the molecules of water. 6.2 Temperature and solubility for a solid or a liquid  6.2 Temperatura y solubilidad para un sólido o un líquido  La teoría cinético molecular puede explicar por qué la solubilidad de una sustancia sólida o líquida aumenta cuando la temperatura aumenta. Cuando la temperatura aumenta, las moléculas se mueven más deprisa. Esto hace que la distancia entre moléculas de disolvente aumente también. Hay mayor espacio vacío que puede ocuparse por más moléculas de soluto. A 10 ºC las moléculas de agua están más próximas. Entre las moléculas de agua caben pocas moléculas de soluto. A 60 ºC las moléculas de agua están más alejadas. Entre las moléculas de agua caben muchas moléculas de soluto.
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO In the following graph we can see the dependence between solubility and temperature. En la siguiente gráfica podemos ver la dependencia entre la solubilidad y la temperatura. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 t (ºC) Solubility (g/100 g of water)  Sodium nitrate Potassium nitrate Sodium chloride t (ºC) Solubilidad (g/100 g del agua)   Nitrato de sodio Nitrato de potasio Cloruro de sodio
CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 6.3 Temperature and solubility of a gas  Solubility of a gas depends on temperature. Solubility decreases with temperature. How is it possible, if it’s the opposite for solids and liquids? Kinetic molecular theory has the answer again. When temperature increases, molecules of liquid solvent and molecules of gas move faster. It means that it’s easier for a molecule of gas to escape from inside the liquid. La solubilidad de un gas depende de la temperatura. La solubilidad disminuye con la temperatura. ¿Cómo será esto posible si es lo contrario que para sólidos y líquidos? La teoría cinético molecular tiene la respuesta de nuevo. Cuando la temperatura aumenta las moléculas del disolvente líquido y las moléculas del gas se mueven más rápido. Esto significa que para la molécula de gas es más fácil escapar del interior del líquido. 6.3 Temperatura y solubilidad de un gas At 10 ºC molecules of gas move slow enough not to escape. At 60 ºC molecules of gas have enough speed to escape. A 10 ºC las moléculas de un gas se mueven lo suficientemente lentas para no escapar. A 60 ºC las moléculas de un gas tienen velocidad suficiente para escapar.

Más contenido relacionado

PPT
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
PDF
Recopilacion bibliografica biofisica 1
PDF
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
PPT
Naturaleza corpuscular de la materia.
DOC
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
PPTX
Formas de energía
DOC
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
PPT
Introducción a la estática
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Recopilacion bibliografica biofisica 1
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia.
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Formas de energía
Guia de repaso 5 naturales prueba nivel 2 s
Introducción a la estática

La actualidad más candente (15)

PPTX
Clase 1 introducción a la estática
TXT
PPT
Quimigeneralmateria
PPT
Materia y energia
DOCX
Tensión superficial
PPT
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
PPTX
Tension superficial y cambios de estados.
PPTX
Ciencias naturales
DOCX
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
PPT
Tema 7 irene_y_sofia_cono
PPTX
Estados físicos de la materia
PPTX
Estados de agregación
PPTX
La materia
PPTX
T 7 la materia y sus propiedades María Fernández.
PPTX
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Clase 1 introducción a la estática
Quimigeneralmateria
Materia y energia
Tensión superficial
La materia y sus propiedades Alejandra Cámara
Tension superficial y cambios de estados.
Ciencias naturales
Material de lectura para las clases nº1 y nº2
Tema 7 irene_y_sofia_cono
Estados físicos de la materia
Estados de agregación
La materia
T 7 la materia y sus propiedades María Fernández.
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Publicidad

Destacado (7)

PDF
【産業技術総合研究所】平成21年慣用報告書2009
PDF
Community Gardens P1 - Conference 2009 (F2)
PDF
Art In The Park - Conference 2009 (C5)
PDF
【産業技術総合研究所】平成19年環境報告書2007
PDF
Corporate Naming Rights and Sponsorship - Conference 2009 (B1)
PPTX
Oct. 29, 2015 Study Session- Naming of City Buildings, Rooms & Facilities
DOCX
Bank of America Naming Rights Package
【産業技術総合研究所】平成21年慣用報告書2009
Community Gardens P1 - Conference 2009 (F2)
Art In The Park - Conference 2009 (C5)
【産業技術総合研究所】平成19年環境報告書2007
Corporate Naming Rights and Sponsorship - Conference 2009 (B1)
Oct. 29, 2015 Study Session- Naming of City Buildings, Rooms & Facilities
Bank of America Naming Rights Package
Publicidad

Similar a Chapter 2. Physical Change (20)

PDF
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
DOCX
Propiedades generales de los gases
PPT
Tema2 sistemasmateriales2
PDF
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
PPTX
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
PDF
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
PDF
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
PPT
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
PPTX
Estructura interna de la materia
PDF
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
PPTX
Estructura interna de la materia
PDF
14 teor cin leyesgases
PPTX
Tarea subir
DOCX
Ley de los gases
DOCX
Leyes de los gases
PDF
Ley de los gases
DOC
Teoria cinetica leyes gases
DOC
Teoria cinetica leyes gases
DOCX
PPTX
Los gases por manuel retamal
Naturaleza Corpuscular De La Materia Pdf
Propiedades generales de los gases
Tema2 sistemasmateriales2
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
Tema 2 naturaleza corpuscular de la materia
fisica-presion-en-los-cuerpos.pdf
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Estructura interna de la materia
estructurainternadelamateria-150804160824-lva1-app6891.pdf
Estructura interna de la materia
14 teor cin leyesgases
Tarea subir
Ley de los gases
Leyes de los gases
Ley de los gases
Teoria cinetica leyes gases
Teoria cinetica leyes gases
Los gases por manuel retamal

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Enfermedad diver ticular.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

Chapter 2. Physical Change

  • 1. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE 1. Kinetic molecular theory 2. Gases 3. Substance classification 4. Separating methods 5. Solutions 6. Solubility Teoría Cinética. Gases. Clasificación de las sustancias. Métodos de separación. Disoluciones. Solubilidad. TEMA 2. CAMBIO FISICO
  • 2. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE 1. Kinetic molecular theory Kinetic molecular theory of material was developed in the second half of the XIX (nineteenth) century. It’s based on the following hypothesis: La teoría cinético molecular de la materia se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. Está basada en las siguientes hipótesis: La materia está formada por partículas muy pequeñas (átomos y moléculas), tan pequeñas que no podemos verlas con los ojos, o ni siquiera con la ayuda de un microscopio. Las partículas están en continuo movimiento. Nunca paran. Las partículas se pueden unir por fuerzas atractivas o por enlaces. 1. Teoría cinético molecular Material is formed by very small particles (atoms and molecules), so tiny that we can’t see them with our eyes, or even with the help of a microscope. Every particle has mass. The particles are in continuous movement . They never stop. The particles can be united by attractive forces or by bonds. Maxwell and Boltzmann were important physicists. They developed the kinetic theory. TEMA 2. CAMBIO FISICO
  • 3. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.1. Kinetic theory for gases For gases, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are homogeneously distributed throughout space. The particles are moving in all directions of space. There isn’t any bond between the particles. They aren’t united. When a particle collides with another particle or with the walls of the container, it doesn’t stick. The particle collides elastically. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a gas. Particles are moving alone in random directions. There is complete disorder. 1.1. Teoría cinética para gases Para gases, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están distribuidas homogéneamente por todo el espacio. Las partículas están moviéndose en todas las direcciones del espacio. No hay ningún enlace entre las partículas. No están unidas. Cuando una partícula choca con otra partícula o con las paredes del recipiente que las contiene, no se pega. La partícula colisiona elásticamente. Entre las partículas hay solamente vacío. Aspecto típico de un gas. Las partículas están moviéndose solas en direcciones arbitrarias. El desorden es completo.
  • 4. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO The temperature of the gas (macroscopic magnitude) and the average speed of the particles (microscopic magnitude) are related. As the average speed is higher, the temperature will be higher too. The pressure of the gas (macroscopic magnitude) and the number of collisions of the particles (microscopic magnitude) against the walls of the recipient which contains them are related. As the number of collisions are higher, the pressure is higher too. Which gas has got a higher temperature? Why? Which gas has got more pressure? Why? GAS B La temperatura del gas (magnitud macroscópica) y la velocidad media de las partículas (magnitud microscópica) están relacionadas. Cuanto más alta sea la velocidad media de las partículas, la temperatura será más alta también. La presión del gas (magnitud macroscópica) y el número de choques de las partículas (magnitud microscópica) contra las paredes del recipiente las contienen están relacionadas. Cuanto más alto es el número de choques, la presión también es más alta. ¿Qué gas tiene más temperatura? ¿Por qué? ¿Qué gas tiene más presión? ¿Por qué? GAS A GAS B GAS A
  • 5. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.2. Kinetic theory for liquids For liquids, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are united in groups by attractive forces. These forces are called cohesion forces . Some layers of particles can move over each other. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a liquid. Particles are united in sets. These sets can move. The disorder is medium. 1.2. Teoría cinética para líquidos Para líquidos, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están unidas en agrupaciones por fuerzas atractivas. Estas fuerzas se llaman fuerzas de cohesión. Algunas capas de agrupaciones de partículas pueden moverse unas sobre otras. Entre las partículas sólo hay vacío. Aspecto típico de un líquido. Las partículas están unidas en conjuntos. Estos conjuntos pueden moverse. El desorden es medio.
  • 6. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 1.3. Kinetic theory for solids For solids, kinetic molecular theory is based on the following hypothesis: The particles are perfectly ordered in the space. They form the crystalline structure, or crystal. The particles are united by forces. These forces are very intense. Every particle can vibrate around its equilibrated position. They can’t move a long distance freely. Between the particles there is only vacuum. Typical aspect of a solid. Particles are united by strong bonds. Particles can vibrate but can’t move long distances. There is a high level of order. 1.3. Teoría cinética para sólidos Para sólidos, la teoría cinético molecular se basa en las siguientes hipótesis: Las partículas están ordenadas en el espacio perfectamente. Forman la estructura cristalina, o cristal. Las partículas están unidas por fuerzas. Estas fuerzas son muy intensas. Cada partícula puede vibrar alrededor de su posición de equilibrio. No pueden moverse largas distancias libremente. Entre las partículas sólo hay vacío. Aspecto típico de un sólido. Las partículas están unidas por fuertes enlaces. Las partículas pueden vibrar pero no pueden moverse largas distancias. Hay un alto nivel de orden
  • 7. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2. Gases 2.1. Physical properties Gases have the following physical properties: They have mass. They always occupy all the space. This property is known like diffusion. Figure 1. They are fluids. Their form is exactly the same as the form of their container. Pressure, volume and temperature are very important properties that describe the state of a gas. The density of a gas is very low. To increase the volume of a gas is very easy. Figure 1. Diffusion. When the central wall is broken, the particles occupy all the volume. 2.1. Propiedades físicas. Los gases tienen las siguientes propiedades físicas: Tienen masa. Siempre ocupan todo el espacio. Esta propiedad se conoce como difusión. Figura 1. Son fluidos. Su forma es exactamente la misma que la forma del recipiente que los contiene. La presión, el volumen y la temperatura son propiedades muy importantes que describen el estado de un gas. La densidad de un gas es muy baja. Es muy fácil variar el volumen de un gas. Figura 1. Difusión. Cuando se rompe la pared central, las partículas ocupan todo el volumen 2. Gases
  • 8. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.2. Boyle-Mariotte’s law “ In an isothermal process, (when temperature stays constant) the pressure is inversely proportional to the volume”. P.V = Constant If T = Constant Robert Boyle (1627-1691) In a P-V diagram an isothermal process is a hyperbole. Keeping temperature constant, If the volume increases by double the pressure will be reduced to the half. 2.2. Ley de Boyle-Mariotte. En un proceso isotermo, (cuando la temperatura permanece constante) la presión es inversamente proporcional al volumen. Si T = cte P:V = cte Manteniendo la temperatura constante, se el volumen aumenta el doble la presión se reducirá a la mitad En un diagrama P-V un proceso isotermo es una hipérbola. P 1 . V 1 = P 2 . V 2 P (atm) V (l) P 1 P 2 V 1 V 2 Isothermal process
  • 9. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.3. Charles’s law “ In an isobaric process, (when pressure stays constant) the volume is directly proportional to the absolute temperature”. Jacques Charles (1746-1823) = Constant If P = Constant Keeping constant pressure, if the absolute temperature increases by double, the volume will increase by double too. 2.3. Ley de Charles. En un proceso isóbaro, (cuando la presión permanece constante) el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluto Si P = cte V/T= cte Manteniendo la presión constante, se la temperatura absoluta aumenta el doble, el volumen aumentará el doble también. En un diagrama V-T un proceso isóbaro es una línea recta. V T V 1 T 1 V 2 T 2 = V (l) T (K) V 1 V 2 T 1 T 2 Isobaric process In a V-T diagram an isobaric process is a straight line.
  • 10. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 2.4. Gay-Lussac’s law “ In an isochoric process, (when volume stays constant) the pressure is directly proportional to the absolute temperature”. Louis Joseph Gay-Lussac (1778-1850) = Constant If V = Constant P (atm) T (K) P 1 P 2 T 1 T 2 Isochoric process In a P-T diagram an isochoric process is a straight line. Keeping the volume constant, if the absolute temperature increases by double, the pressure will increase by double too. 2.4. Ley de Gay-lussace. En un proceso isócoro, (cuando el volumen permanece constante) la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta. Si V = cte P/T = cte Manteniendo el volumen constante, si la temperatura absoluta aumenta el doble la presión aumentará el doble también. En un diagrama P-T un proceso isócoro es una línea recta. P T P 1 T 1 P 2 T 2 =
  • 11. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 3. Substances classification Substances Impure Pure Elements Compounds Solutions Mixtures The substances of material can be classified in: 3. Clasificación de las sustancias Las sustancias materiales se pueden clasificar en
  • 12. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4. Separating methods 4.1. Screening 4.2. Magnetic separation (a) Magnet 4. Métodos de separación 4.1. Tamizado Cedazo Grava Arena Arcilla 4.2. Separación magnética Imán Mezcla de limaduras de hierro y azufre en polvo Limaduras de hierro (a) Screen (c) Sand (b) Gravel (d) Clay (c) Iron shavings (b) Mixture of iron shavings and powdered sulphur
  • 13. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.3. Filtration 4.4. Decantation (a) (b) (c) (d) Oil Water Beaker Separatory funnel 4.3. Filtración Papel de filtro Arena Embudo Vaso de precipitados Agua 4.4. Decantación Embudo de separación Aceite Agua Vaso de precipitados (a) (b) (c) (d) (e) Water Beaker Funnel Sand Filter paper
  • 14. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.5. Crystallization by heating (a) Bunsen burner Tripod Grate Solution Evaporation Big crystals 4.6. Crystallization by evaporation 4.5. Cristalización por calentamiento Mechero Bunsen Trípode Rejilla Vaso de precipitados Disolución Ebullición Cristales pequeños 4.6. Cristalización por evaporación Cristalizador Disolución Evaporación Cristales grandes (b) (c) (g) Small crystals (d) Beaker (e) Solution (f) Ebullition (b) (d) (c) (a) Crystallizer
  • 15. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 4.6. Distillation Tripod Ebullition (f) Round bottom flask Cold water Hot water (a) Bunsen burner Grate 4.6. Destilación Mechero Bunsen Trípode Rejilla Disolución (agua y alcohol etílico) Ebullición Matraz Termómetro Agua fría Agua caliente Tubo de refrigeración Condensación Alcohol etílico destilado Matraz Erlenmeyer (c) (b) (e) (h) (i) (d) Solution (water and ethylic alcohol) (j) Refrigerator tube (k) Condensation (l) Distillate ethylic alcohol (m) Erlenmeyer flask (g) Thermometer
  • 16. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 5. Solutions Solvent Solute Solution Water Salt Salted water A solution is an homogeneous mixture. The most abundant component is called the solvent. In the majority of the cases the solvent will be water. The other components are called solutes. If we mix water and salt we'll obtain salted water. The solvent is water, the solute is salt and the solution is salted water. 5.1 Solvent and solute 5.1 Disolvente y soluto Una disolución es una mezcla homogénea. El componente más abundante se llama disolvente. En la mayoría de los casos el disolvente será el agua. Los otros componentes se llaman solutos. Disolvente Soluto Disolución Agua Sal Agua salada Si mezclamos agua y sal obtenemos agua salada. El disolvente es el agua , el soluto es la sal y la disolución es agua salada. 5 Disoluciones
  • 17. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO We can classify solutions according to the amount of solute Diluted solution . The amount of solute is low. Concentrated solution . The amount of solute is medium or high Saturated solution . The amount of solute is the maximum that can be dissolved . Oversaturated solution . The amount of solute is higher than the maximum that can be dissolved. The rest precipitates on the bottom. 5.2 Types of solutions 5.2 Clases de disoluciones Podemos clasificar las disoluciones acorde a la cantidad de soluto Disolución diluida . La cantidad de soluto es baja. Disolución concentrada . La cantidad de soluto es media o alta. Disolución saturada . La cantidad de soluto es la máxima cantidad que se puede disolver. Disolución sobresaturada . La cantidad de soluto es más alta que el máximo que puede disolverse. El sobrante precipita en el fondo.
  • 18. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 5.3 Kinetic molecular theory kinetic for solutions Everybody knows that a piece of solid salt dissolves into water very easily. But, does anybody know how it really happens? Kinetic molecular theory can explain the process of dissolution of a salt into water. The particles of salt are strongly bonded. But molecules of water attract these particles with very intensive forces. Forces between the particles of salt and water are higher than the forces between particles of salt. So, the particles of salt escape from the crystalline structure and stand among the molecules of water. 5.3 Teoría cinético molecular para disoluciones. Todo el mundo sabe que un trozo de sal sólida se disuelve en agua muy bien. Pero, ¿alguien sabe como sucede verdaderamente?. La teoría cinético molecular puede explicar el proceso de disolución de una sal en agua. Las partículas de sal están fuertemente enlazadas. Pero las moléculas de agua atraen a estas partículas con fuerzas muy intensas. Las fuerzas entre las partículas de sal y agua son mayores que las fuerzas entre partículas de sal. Así pues, las partículas de sal escapan de la estructura cristalina y se sitúan entre las moléculas de agua
  • 19. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 6. Solubility Solubility is the maximum amount of solute which can be dissolved in a certain volume. Solubility is a characteristic property of a substance. In the following table we can see the solubility of some substances in water, at 0º C (cero centigrade degrees): Solubility in grams of solute per 100 g of water Ammonium chloride, NH 4 Cl 29.7 Aluminium oxide, Al 2 O 3 insoluble Calcium carbonate, CaCO 3 0.006 Calcium hydroxide, Ca(OH) 2 0.185 Copper (II) sulphate, CuSO 4 14.3 Cooper (II) carbonate, CuCO 3 insoluble Iron disulfide, FeS 2 0.0005 Lead (II) nitrate, Pb(NO 3 ) 2 37.6 Sodium chloride, NaCl 35.7 6. Solubilidad La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que puede permanecer disuelta en un cierto volumen. La solubilidad es una propiedad característica de una sustancia. En la siguiente tabla podemos ver la solubilidad de algunas sustancias en agua, a 0 ºC (cero grados centígrados): 6.1 Definition of solubility 6.1 Definición de solubilidad Solubilidad en gramos de soluto por 100 g de agua Cloruro de amonio, NH 4 Cl 29.7 Óxido de aluminio, Al 2 O 3 insoluble Carbonato de calcio, CaCO 3 0.006 Hidróxido de calcio, Ca(OH) 2 0.185 Sulfato de cobre (II), CuSO 4 14.3 Carbonato de cobre (II), CuCO 3 insoluble Disulfuro de hierro, FeS 2 0.0005 Nitrato de plomo (II), Pb(NO 3 ) 2 37.6 Cloruro de sodio, NaCl 35.7
  • 20. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO Solubility depends on the temperature. In the case of solids and liquids the solubility increases with the temperature. It means that if we heat the water we’ll be able to solve more amount of salt in it. La solubilidad depende de la temperatura. En el caso de sólidos y líquidos la solubilidad aumenta con la temperatura. Esto significa que si calentamos agua podremos disolver más cantidad de sal en ella. Kinetic molecular theory can explain why solubility of a solid or liquid substance increases when temperature increases. When temperature increases, molecules move more quickly. It makes the distance between molecules of solvent increase too. There’s more free vacuum space which can be occupied by more molecules of solute. At 10 ºC molecules of water are nearer. There is room for few molecules of solute between molecules of water. At 60 ºC molecules of water are further apart. There is room for a lot more molecules of solute between the molecules of water. 6.2 Temperature and solubility for a solid or a liquid 6.2 Temperatura y solubilidad para un sólido o un líquido La teoría cinético molecular puede explicar por qué la solubilidad de una sustancia sólida o líquida aumenta cuando la temperatura aumenta. Cuando la temperatura aumenta, las moléculas se mueven más deprisa. Esto hace que la distancia entre moléculas de disolvente aumente también. Hay mayor espacio vacío que puede ocuparse por más moléculas de soluto. A 10 ºC las moléculas de agua están más próximas. Entre las moléculas de agua caben pocas moléculas de soluto. A 60 ºC las moléculas de agua están más alejadas. Entre las moléculas de agua caben muchas moléculas de soluto.
  • 21. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO In the following graph we can see the dependence between solubility and temperature. En la siguiente gráfica podemos ver la dependencia entre la solubilidad y la temperatura. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 t (ºC) Solubility (g/100 g of water) Sodium nitrate Potassium nitrate Sodium chloride t (ºC) Solubilidad (g/100 g del agua) Nitrato de sodio Nitrato de potasio Cloruro de sodio
  • 22. CHAPTER 2. PHYSICAL CHANGE TEMA 2. CAMBIO FISICO 6.3 Temperature and solubility of a gas Solubility of a gas depends on temperature. Solubility decreases with temperature. How is it possible, if it’s the opposite for solids and liquids? Kinetic molecular theory has the answer again. When temperature increases, molecules of liquid solvent and molecules of gas move faster. It means that it’s easier for a molecule of gas to escape from inside the liquid. La solubilidad de un gas depende de la temperatura. La solubilidad disminuye con la temperatura. ¿Cómo será esto posible si es lo contrario que para sólidos y líquidos? La teoría cinético molecular tiene la respuesta de nuevo. Cuando la temperatura aumenta las moléculas del disolvente líquido y las moléculas del gas se mueven más rápido. Esto significa que para la molécula de gas es más fácil escapar del interior del líquido. 6.3 Temperatura y solubilidad de un gas At 10 ºC molecules of gas move slow enough not to escape. At 60 ºC molecules of gas have enough speed to escape. A 10 ºC las moléculas de un gas se mueven lo suficientemente lentas para no escapar. A 60 ºC las moléculas de un gas tienen velocidad suficiente para escapar.