SlideShare una empresa de Scribd logo
gestión de la
innovación en salud:
necesidades y
estrategias
1
Pablo Torres Arrojo
Director General de RREE
2
contexto
Un buen modelo sanitario que da
respuesta
Pensado para la gestión de casos
agudos
3
Modelo sanitario actual:
Introducción de nuevos servicios
modelo aditivo, up to bottom
no se acompañan de una evaluación del impacto ni
tienen en cuenta la transferencia de los resultados
los nuevos servicios se añaden a los existentes sin
sustituir servicios ineficientes
4
Modelo sanitario actual:
Población dispersa:
5
la población europea mayor de 65 años se duplicará en los
próximos 50 años: 85 M (2008) 151M (2060)
la población española mayor de 65 años representa actualmenteel 17.83%,
en 2020 esta cifra será de 19.99%
Población envejecida:
6
la población gallega mayor de 65 años supone actualmente
22.83%, en el 2020 será el 24.59%
Paciente crónico y
pluripatológico
7
Reto:
Implantar/mantener servicios
asistenciales de calidad con
menos recursos
modelo de atención de crónicos
8
9
necesidad
Convertir el reto en oportunidad
10
Transformar el modelo asistencial
Transformar el modelo de relación
implantar metodologías adecuadas de evaluación de impacto en
salud y en coste
Cambiar de un modelo de atención reactivo a un modelo proactivo
(promoción de la salud, prevención, abordaje de la cronicidad, autogestión y
autocuidado de la enfermedad)
Implantar medidas que aseguren la continuidad asistencial
Aprovechar las ventajas de las TIC para acercar los servicios,
apostar por el hogar como lugar de atención
11
….como palanca de cambio
utilizar la innovación….
superar barreras:
Mejorar la cooperación y comunicación entre los distintos agentes que
intervienen en la cadena de la innovación (instituciones académicas,
industria, centros tecnológicos y administraciones)
Involucrar al usuario en el desarrollo de soluciones innovadoras
(profesional, paciente y ciudadano)
Elaborar normativa que facilite el cambio y la introducción de
la innovación
Buscar financiación para iniciativas innovadoras
Diseñar sistemas estandarizados e interoperables
12
13
estrategias
14
Ejesestratégicos
Profesionales: nuestro principal activo
Calidad y seguridad
Salud y demanda de los ciudadanos
Gestión rigurosa y eficiente
Modernización de las infraestructuras
Tecnología e información
Sector sanitario como creador de valor
Objetivos estratégicos
La Estrategia SERGAS 2014 establece la
hoja de ruta para el proyecto de
transformación y modernización
de la sanidad gallega en los próximos
años....
..... mediante 7 objetivos estratégicos y
40 líneas de actuación
El paciente es el
eje del sistema
Reconocimiento y potenciación
del valor de los profesionales
Compromiso con el desarrollo
económico de Galicia
Implicación con la innovación y
la apertura a la nueva ciencia
Principios de la Estrategia
un nuevo modelo organizativo
una medicina más personalizada
unos sistemas de información ágiles y eficientes
un impulso a la telemedicina y a las tecnologías de la información y la comunicación
un empuje a la participación efectiva de profesionales y ciudadanos
plataforma de innovación sanitaria: un espacio de encuentro
donde converjan todos los agentes del sector
17
identifican la necesidad de introducir
elementos innovadores:
Una herramienta transversal que promueve y coordina la
participación en proyectos de innovación de la Consellería de
Sanidad y del Sergas
Una herramienta para gestionar los resultados de los
proyectos de innovación
La Plataforma de Innovación
a través de un canal único y directo de entrada centrado en el usuario
Necesitamos abrir la organización
Profesionales pacientes/ciudadanos Otros servicios de salud, administraciones
universidades/centros tecnológicos Empresas
Necesidades
soluciones
plataforma.innovacion@sergas.es
Gestionada por un equipo
multidisciplinar de la consellería de
sanidad y del servicio gallego de salud
canal abierto a ideas de mejora
innovadoras y estratégicas
modelo de innovación
abierta
plataforma de innovación sanitaria
pretende implantar en toda la organización experiencias
con gran impacto en la calidad, eficiencia y sostenibilidad
de todo el sistema sanitario gallego
20
Nuestras fortalezas
Nuestros centros son un espacio de innovación abierta en el
que conviven distintos profesionales: sanitarios, ingenieros,
informáticos, físicos, investigadores, etc…
Contamos con investigadores incorporados a través de
programas competitivos, que contribuyen a la creación de riqueza
y empleo, captan recursos nacionales, internacionales y privados y
generan patentes
Plataforma
de innovaciónH2050
Innova Saúde
¿Algunos proyectos?
H2050:
Definición de los proyectos: Ejecución por subproyectos
H2050-1 Urgencias- Sistemas de gestión inteligente
H2050-2 Trazabilidad integral de pacientes y recursos
H2050-3 Robotización hospitalaria
H2050-4 Hospital autosostenible
H2050-5 Nuevo HIS 2050- Sistema integral de gestión de pacientes
H2050-6 Habitación inteligente
H2050-7 Hospitalización innovadora
H2050-7-Living Lab Hospitalización innovadora (Living Lab)
H2050-8 Hospital digital seguro
H2050-9 Preservación de la información clínica
H2050-10 Gestión y evaluación
SUBPROYECTOS H2050
InnovaSaúde:
Definición de los proyectos: Ejecución por subproyectos
IS-1 Puntodeatencióndiagnósticoterapéuticomóvil
IS-2 Centraldeimagenmédica
IS-3 Hospitalencasa
IS-4 Teleasistenciamultiespecialidad
IS-5 Hogardigital
IS-6 Pacienteexperto2.0.Innovacióneinformaciónactivaparapacientes
IS-7 Sistemainteligentedealertasmultinivel
IS-8 Centraldesimulaciónmédicaavanzada
IS-9 Sistemadediagnósticoasistidoporordenador
IS-10 Profesional3.0.
IS-11 Espaciodeinnovaciónenserviciosasistenciales
IS-12 Sistemaintegradodeinformaciónexestióndedatosclínicoseepidemiolóxicos
IS-13 Transferenciaydifusiónderesultados
IS-14 Sistemaintegradodedigitalización,indexación,custodiaygestióndrlainformaciónclínica
IS-15 Gestiónyevaluación
SUBPROYECTOSINNOVASAUDE
En Innova Saúde se ha aplicado la contratación
bajo modalidad CPI en 19 contratos por importe
de 19,2M€, de los cuales 18,1 se corresponden con
CPTI y 1,1M€ con CPP. Hasta la fecha se han
adjudicado 8 contratos, 4 se han licitado , 2 se
encuentra en fase de pliegos y 6 en fase de
definición.
El 56% del presupuesto previsto ejecutar en IS se
corresponde con contratación de CPI.
En H2050 se ha aplicado la contratación bajo
modalidad CPTI en 12 contratos por importe de
11,5M€. Hasta la fecha se han adjudicado 6
contratos, 1 se ha licitado, 1 se encuentra en fase de
pliegos y 4 en fase de definición.
El 35% del presupuesto previsto ejecutar en H2050
se corresponde con contratación de CPTI.
CPI: CPTI y CPPC
Reflexiones diversas:
• CPPC: en principio excluida de la LCSP, contrato
de servicios de investigación y desarrollo
remunerado íntegramente por el órgano de
contratación, quien comparte con las empresas
adjudicatarias los riesgos y beneficios de la
investigación científica y técnica necesaria para
desarrollar soluciones innovadoras que superen
las del mercado.
CPI: CPTI y CPPC
Reflexiones diversas:
• CPTI: ojo con las cuestiones relativas a la
propiedad intelectual, valoración de los royalties
como variable cuantificable de forma
automática.
• CPPC: importante fijar límite para reparto de
beneficios (en % y en €) para posibles ventas de
empresas Start up.
CPI: CPTI y CPPC
Reflexiones diversas:
• CPPC: utilización del procedimiento fijado en la
LCSP para elegibilidad de fondos externos.
• CPPC: precio vs beneficios de explotación.
• CPPC/CPTI: hay que tener en cuenta los criterios
de exclusiones y de solvencias, tanto técnicas
como económicas.
El reto de hoy y ahora, nadie vendrá a hacerlo por nosotros
Galicia – Resto de España - Europa
Necesidades comunes
Capacidades complementarias
Iniciativas coordinadas
Soluciones comunes
partenariado europeo de innovación en salud para
un envejecimiento activo y saludable
30
estrategia europea, europa 2020
incluyendo entre otras, las siguientes prácticas:
• historia clínica y prescripción electrónica
• la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos
• el Consejo Asesor del Paciente
• utilización de fondos FEDER para la financiación de
proyectos de innovación en salud (H2050 e innova-saúde)
• compra pública innovadora (H2050 e innova-saúde)
• plataforma de Innovación sanitaria
• Experiencias en la utilización de nuevas tecnologías para
facilitar y garantizar la calidad de vida de los mayores del
sistema de bienestar gallego
El 6 de noviembre de 2012 Galicia presento a la Comisión Europea su candidatura para ser
región de referencia e intercambiar buenas prácticas con otras regiones europeas
participar supone una oportunidad para compartir y una oportunidad para aprender
como otras regiones europeas dan respuesta a los mismos retos
El objetivo de la Plataforma no es la realización
de proyectos o pilotos, ni la captación de
recursos para financiarlos
El reto es introducir cambios, transformar
el sistema sanitario y sustituir procesos
poco eficientes por procesos de alta calidad.
Evitando modelos aditivos
Los profesionales tendremos que dejar de hacer
unas cosas para hacer otras que aporten más
beneficio para los pacientes
En resumen…..
Los profesionales sanitarios:
protagonistas, aliados, motores del cambio
Es la responsabilidad de todos, no de los directivos o de
las gerencias, de todos los profesionales que somos el
servicio gallego de salud
Innovar para transformar
Innovar para generar valor
34
En el inicial, publicado el 14 de marzo de 2013, se identificaron 18
contrataciones por importe de 18,4M€ bajo la modalidad de Compra
Pública Innovadora (CPI): 11 se encuentran contratadas, 5 licitadas y 2 en
fase de pliegos.
En la actualidad se han incorporado 13 nuevos ITEM’s en el mapa de demanda
temprana por importe de 12,3M€, de los cuales 11,2M€ se corresponden con CPTI y
1,1M€ con CPP con el siguiente detalle:
Mapa Demanda Temprana
ITEM CONCEPTO ESTADO IMPORTE SUBPROYECTO
19/2013
Desarrollo de la historia clínica electrónica orientada al seguimiento
integral del paciente en todo el continuo asistencial que facilite la
atención al paciente crónico
Contratado 3.730.081,50 €
IS-3-Hospital en casa
IS-5-Hogar digital. Accesibilidad a Servicios Sanitarios
IS-6-Paciente experto 2.0. Innovación e información activa para pacientes
20/2013
Elaboración de una plataforma de firma electrónica y biométrica
adaptada al entorno sanitario
Contratado 647.179,41 € H2050-9-Preservacón de la información clínica
21/2014 Plataforma móvil con equipos de asistencia Identificado 1.500.000,00 € IS-1-Punto de atención diagnóstico terapéutico móivl (PADTM)
22/2014
Creación y desarrollo de un centro virtual de gestión de análisis
avanzado automatizado del entrenamiento sanitario
Identificado 350.000,00 € IS-8-Central de simulación médica avanzada
23/2014
Desarrollo de un sistema de cuadro de plantilla basado en la gestión
del conocimiento
Identificado 1.000.000,00 € IS-10-Profesional 3.0
24/2014
Equipamiento de armarios para sistema de automatizado de
reetiquetado para mejorar la trazabilidad
Identificado 2.000.000,00 € H2050-3-Robotización hospitalaria
25/2014 Contratos CPP desarrollo productos de I+D (InnovaSuma) Identificado 500.000,00 € IS-13-Transferencia y difusión de resultados
26/2014 Contratos CPP desarrollo productos de I+D (PRIS) Identificado 600.000,00 € IS-13-Transferencia y difusión de resultados
27/2014 Desarrollo sistema de de control por voz de la historia clínica Identificado 450.000,00 €
IS-14-Sistema integrado de digitalización, indexación, custodia y gestión de la información
clínica
28/2014 Gestión energética- Software energía Identificado 500.000,00 € H2050-4-Hospital autosostenible
29/2014 Control trazabilidad física Identificado 500.000,00 € H2050-2-Trazabilidad integral de pacientes y recursos
30/2014
Sistema de gestión de aplicaciones para móviles en el entorno
sanitario
Identificado 300.000,00 € IS-5-Hogar digital. Accesibilidad a Servicios Sanitarios
31/2014 Interacción con los edificios sanitarios vía "smartphone" Identificado 300.000,00 €
H2050-6-Habitación inteligente
H2050-7-Hospitalización innovadora
12.377.260,91 €
sistema sanitario seguro, de calidad,
sostenible y eficiente 35
pacientes satisfechos y
profesionales orgullosos
La innovación, la tecnología y la
colaboración público-privada
• La orientación de la innovación está dirigida a
introducir, garantizar y adecuar la tecnología a las
necesidades del sistema.
• La garantía de éxito de la innovación en tecnología
en el sistema sólo se puede conseguir de la mano
de la industria.
36
Ejemplos en galicia:
• Nivel macro: diálogo competitivo; socio tecnológico.
• Nivel macro: proyectos de innovación cuyo origen,
planteamiento o puesta en marcha se originan
desde ss.cc (plataforma de innovación).
• Nivel micro: proyectos de innovación cuyo origen
está en hospitales, centros de salud o unidades
periféricas (plataforma de innovación).
37
La innovación, la tecnología y la
colaboración público-privada
Todo lo anterior tiene repercusiones en
la organización, el propio modelo hace
que los resultados se extiendan
38
La innovación, la tecnología y la
colaboración público-privada
MUCHAS
GRACIAS
39
Pablo Torres Arrojo
Director General de RREE

Más contenido relacionado

PDF
Innovación en Sergas
PPT
Innovación Servicio Gallego de Salud
PDF
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
PDF
Jornada "Financiación de la I+D+i Retos y Oportunidades de Colaboración Unive...
PDF
III Congreso Nacional de Lean Healthcare. Cómo romper el statu quo
PDF
"CPI: Articulación de los procedimientos administrativos", por María de los S...
PDF
PDF
Ponencia Compra Pública Innovadora (III Encuentro Global Ingeniería Hospitala...
Innovación en Sergas
Innovación Servicio Gallego de Salud
2013 07-05 p-innovación_sergas_del_chile [modo de compatibilidad]
Jornada "Financiación de la I+D+i Retos y Oportunidades de Colaboración Unive...
III Congreso Nacional de Lean Healthcare. Cómo romper el statu quo
"CPI: Articulación de los procedimientos administrativos", por María de los S...
Ponencia Compra Pública Innovadora (III Encuentro Global Ingeniería Hospitala...

Destacado (20)

PDF
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
PDF
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
PPT
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
PPT
Sant pau gertech 13marzo2014
PDF
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
PPTX
Gestión innovadora de la tecnología juan sanabria - 13 2014 v2
PDF
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
PPTX
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
PDF
Leeuwarden assets management ultrasound[1]
PDF
5 pasos para generar contenido de calidad...
PPT
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
PPT
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
PDF
Redes sociales y salud 2.0
PDF
Wearables iot-salud-2dic
PDF
Uso de tic y redes sociales en salud
PPT
Las Redes Sociales Como Herramientas De IntervencióN Social En Salud
PDF
El epaciente y las redes sociales
PDF
Mesa nuevas oportunidades y redes sociales en ciencias de la salud
PPTX
Búsqueda base de datos internacional y búsquedas bibliográficas
PPT
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Empleo y Emprendimiento Verde Modulo 4 - Educación, Sensibilización y Comunic...
Sostenibilidad para eventos en la universidad: Catedra Inaugural Grado en Tec...
Sant pau gertech 13marzo2014
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 3 - Compatibilidad entre actividad emp...
Gestión innovadora de la tecnología juan sanabria - 13 2014 v2
Empleo y Emprendimiento Verde - Módulo 2 - El entorno natural como recurso ge...
Itinerario de sostenibilidad para empresas y proyectos de emprendimiento
Leeuwarden assets management ultrasound[1]
5 pasos para generar contenido de calidad...
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Redes Sociales en la Información Sobre Salud
Redes sociales y salud 2.0
Wearables iot-salud-2dic
Uso de tic y redes sociales en salud
Las Redes Sociales Como Herramientas De IntervencióN Social En Salud
El epaciente y las redes sociales
Mesa nuevas oportunidades y redes sociales en ciencias de la salud
Búsqueda base de datos internacional y búsquedas bibliográficas
Búsqueda de Información Sanitaria a través de Herramientas 2.0
Publicidad

Similar a Charla club gertech (20)

PPT
Innovación y cambio organizacional inforsalud '10
PPT
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
PPTX
Inés Gallego Camiña-Diagnóstico prenatal no invasivo y diagnóstico genético r...
PDF
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
PPT
Cloud Health
PPT
Redes De InnovacióN Barbastro
PDF
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
PDF
20150609_Estrategia Reto Salud H2020_CDTI
PDF
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
PDF
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
PPT
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
PDF
Gestion procesos 1
PDF
Conferencia oportunidades de innovacion en salud en cataluña
PPTX
Joan Bigoras Llosas-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de...
PPTX
Salud Digital. El papel de las tecnologías en la sostenibilidad del SNS y la ...
PDF
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
PPSX
Presentación madrid dr. vilanova
PDF
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
PDF
Plan de Innovacio para AP SEDAP2008
PPTX
eHealth - Investigación interdisciplinar en envejecimiento
Innovación y cambio organizacional inforsalud '10
Luis gabilondo gobierno de navarra-Jornada Biomed XXI
Inés Gallego Camiña-Diagnóstico prenatal no invasivo y diagnóstico genético r...
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
Cloud Health
Redes De InnovacióN Barbastro
Joan Barrubés. La generación de innovación en los procesos asistenciales y la...
20150609_Estrategia Reto Salud H2020_CDTI
5.-JornadasTecno14_junio_2012_MMontero.pdf
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
Atencion Primaria: de los problemas a la innovación
Gestion procesos 1
Conferencia oportunidades de innovacion en salud en cataluña
Joan Bigoras Llosas-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de...
Salud Digital. El papel de las tecnologías en la sostenibilidad del SNS y la ...
Manuel Bayona en el SGSMad hablando de la revolución desde dentro del sistema...
Presentación madrid dr. vilanova
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
Plan de Innovacio para AP SEDAP2008
eHealth - Investigación interdisciplinar en envejecimiento
Publicidad

Más de Joaquín Garcí­a Guajardo (20)

PDF
228129 1000005. pablo-rivero---s-health-upna
PDF
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
PDF
228129 1000001. luis-serrano---s-health-upna
PPTX
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
PPT
Tic investigacion clinicfinal
PDF
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
PDF
Presentación telefonica phm
PDF
Telefonica innovación gertech
PPTX
5 mhealth def-pamplona_102014
PPTX
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
PPT
Uci sin paredes gertech
PPTX
Monitorizacion remota gertech
PPTX
Diabetes gertech 1.0
PPT
MODELOS Y PROPUESTAS DE E-SALUD PARA LA GESTION SANITARIA por MARIA COSESIDO
PDF
Club gertech.creando valor compartido
PPT
Autonomía gestión cpp tecnologías 160913
PPT
2013 cequier gertech gestion cardiologia
PPTX
M health gertech
PPT
Debate final xiii
228129 1000005. pablo-rivero---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000001. luis-serrano---s-health-upna
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ALICANTE 03/2015
Tic investigacion clinicfinal
Presentacion comercial rehabilitacion version institucionv2sin video
Presentación telefonica phm
Telefonica innovación gertech
5 mhealth def-pamplona_102014
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA SANIDAD
Uci sin paredes gertech
Monitorizacion remota gertech
Diabetes gertech 1.0
MODELOS Y PROPUESTAS DE E-SALUD PARA LA GESTION SANITARIA por MARIA COSESIDO
Club gertech.creando valor compartido
Autonomía gestión cpp tecnologías 160913
2013 cequier gertech gestion cardiologia
M health gertech
Debate final xiii

Charla club gertech

  • 1. gestión de la innovación en salud: necesidades y estrategias 1 Pablo Torres Arrojo Director General de RREE
  • 3. Un buen modelo sanitario que da respuesta Pensado para la gestión de casos agudos 3 Modelo sanitario actual:
  • 4. Introducción de nuevos servicios modelo aditivo, up to bottom no se acompañan de una evaluación del impacto ni tienen en cuenta la transferencia de los resultados los nuevos servicios se añaden a los existentes sin sustituir servicios ineficientes 4 Modelo sanitario actual:
  • 6. la población europea mayor de 65 años se duplicará en los próximos 50 años: 85 M (2008) 151M (2060) la población española mayor de 65 años representa actualmenteel 17.83%, en 2020 esta cifra será de 19.99% Población envejecida: 6 la población gallega mayor de 65 años supone actualmente 22.83%, en el 2020 será el 24.59%
  • 8. Reto: Implantar/mantener servicios asistenciales de calidad con menos recursos modelo de atención de crónicos 8
  • 10. Convertir el reto en oportunidad 10 Transformar el modelo asistencial Transformar el modelo de relación implantar metodologías adecuadas de evaluación de impacto en salud y en coste Cambiar de un modelo de atención reactivo a un modelo proactivo (promoción de la salud, prevención, abordaje de la cronicidad, autogestión y autocuidado de la enfermedad) Implantar medidas que aseguren la continuidad asistencial Aprovechar las ventajas de las TIC para acercar los servicios, apostar por el hogar como lugar de atención
  • 11. 11 ….como palanca de cambio utilizar la innovación….
  • 12. superar barreras: Mejorar la cooperación y comunicación entre los distintos agentes que intervienen en la cadena de la innovación (instituciones académicas, industria, centros tecnológicos y administraciones) Involucrar al usuario en el desarrollo de soluciones innovadoras (profesional, paciente y ciudadano) Elaborar normativa que facilite el cambio y la introducción de la innovación Buscar financiación para iniciativas innovadoras Diseñar sistemas estandarizados e interoperables 12
  • 14. 14
  • 15. Ejesestratégicos Profesionales: nuestro principal activo Calidad y seguridad Salud y demanda de los ciudadanos Gestión rigurosa y eficiente Modernización de las infraestructuras Tecnología e información Sector sanitario como creador de valor Objetivos estratégicos La Estrategia SERGAS 2014 establece la hoja de ruta para el proyecto de transformación y modernización de la sanidad gallega en los próximos años.... ..... mediante 7 objetivos estratégicos y 40 líneas de actuación
  • 16. El paciente es el eje del sistema Reconocimiento y potenciación del valor de los profesionales Compromiso con el desarrollo económico de Galicia Implicación con la innovación y la apertura a la nueva ciencia Principios de la Estrategia
  • 17. un nuevo modelo organizativo una medicina más personalizada unos sistemas de información ágiles y eficientes un impulso a la telemedicina y a las tecnologías de la información y la comunicación un empuje a la participación efectiva de profesionales y ciudadanos plataforma de innovación sanitaria: un espacio de encuentro donde converjan todos los agentes del sector 17 identifican la necesidad de introducir elementos innovadores:
  • 18. Una herramienta transversal que promueve y coordina la participación en proyectos de innovación de la Consellería de Sanidad y del Sergas Una herramienta para gestionar los resultados de los proyectos de innovación La Plataforma de Innovación
  • 19. a través de un canal único y directo de entrada centrado en el usuario Necesitamos abrir la organización Profesionales pacientes/ciudadanos Otros servicios de salud, administraciones universidades/centros tecnológicos Empresas Necesidades soluciones
  • 20. plataforma.innovacion@sergas.es Gestionada por un equipo multidisciplinar de la consellería de sanidad y del servicio gallego de salud canal abierto a ideas de mejora innovadoras y estratégicas modelo de innovación abierta plataforma de innovación sanitaria pretende implantar en toda la organización experiencias con gran impacto en la calidad, eficiencia y sostenibilidad de todo el sistema sanitario gallego 20
  • 21. Nuestras fortalezas Nuestros centros son un espacio de innovación abierta en el que conviven distintos profesionales: sanitarios, ingenieros, informáticos, físicos, investigadores, etc… Contamos con investigadores incorporados a través de programas competitivos, que contribuyen a la creación de riqueza y empleo, captan recursos nacionales, internacionales y privados y generan patentes
  • 23. H2050: Definición de los proyectos: Ejecución por subproyectos H2050-1 Urgencias- Sistemas de gestión inteligente H2050-2 Trazabilidad integral de pacientes y recursos H2050-3 Robotización hospitalaria H2050-4 Hospital autosostenible H2050-5 Nuevo HIS 2050- Sistema integral de gestión de pacientes H2050-6 Habitación inteligente H2050-7 Hospitalización innovadora H2050-7-Living Lab Hospitalización innovadora (Living Lab) H2050-8 Hospital digital seguro H2050-9 Preservación de la información clínica H2050-10 Gestión y evaluación SUBPROYECTOS H2050
  • 24. InnovaSaúde: Definición de los proyectos: Ejecución por subproyectos IS-1 Puntodeatencióndiagnósticoterapéuticomóvil IS-2 Centraldeimagenmédica IS-3 Hospitalencasa IS-4 Teleasistenciamultiespecialidad IS-5 Hogardigital IS-6 Pacienteexperto2.0.Innovacióneinformaciónactivaparapacientes IS-7 Sistemainteligentedealertasmultinivel IS-8 Centraldesimulaciónmédicaavanzada IS-9 Sistemadediagnósticoasistidoporordenador IS-10 Profesional3.0. IS-11 Espaciodeinnovaciónenserviciosasistenciales IS-12 Sistemaintegradodeinformaciónexestióndedatosclínicoseepidemiolóxicos IS-13 Transferenciaydifusiónderesultados IS-14 Sistemaintegradodedigitalización,indexación,custodiaygestióndrlainformaciónclínica IS-15 Gestiónyevaluación SUBPROYECTOSINNOVASAUDE
  • 25. En Innova Saúde se ha aplicado la contratación bajo modalidad CPI en 19 contratos por importe de 19,2M€, de los cuales 18,1 se corresponden con CPTI y 1,1M€ con CPP. Hasta la fecha se han adjudicado 8 contratos, 4 se han licitado , 2 se encuentra en fase de pliegos y 6 en fase de definición. El 56% del presupuesto previsto ejecutar en IS se corresponde con contratación de CPI. En H2050 se ha aplicado la contratación bajo modalidad CPTI en 12 contratos por importe de 11,5M€. Hasta la fecha se han adjudicado 6 contratos, 1 se ha licitado, 1 se encuentra en fase de pliegos y 4 en fase de definición. El 35% del presupuesto previsto ejecutar en H2050 se corresponde con contratación de CPTI.
  • 26. CPI: CPTI y CPPC Reflexiones diversas: • CPPC: en principio excluida de la LCSP, contrato de servicios de investigación y desarrollo remunerado íntegramente por el órgano de contratación, quien comparte con las empresas adjudicatarias los riesgos y beneficios de la investigación científica y técnica necesaria para desarrollar soluciones innovadoras que superen las del mercado.
  • 27. CPI: CPTI y CPPC Reflexiones diversas: • CPTI: ojo con las cuestiones relativas a la propiedad intelectual, valoración de los royalties como variable cuantificable de forma automática. • CPPC: importante fijar límite para reparto de beneficios (en % y en €) para posibles ventas de empresas Start up.
  • 28. CPI: CPTI y CPPC Reflexiones diversas: • CPPC: utilización del procedimiento fijado en la LCSP para elegibilidad de fondos externos. • CPPC: precio vs beneficios de explotación. • CPPC/CPTI: hay que tener en cuenta los criterios de exclusiones y de solvencias, tanto técnicas como económicas.
  • 29. El reto de hoy y ahora, nadie vendrá a hacerlo por nosotros Galicia – Resto de España - Europa Necesidades comunes Capacidades complementarias Iniciativas coordinadas Soluciones comunes
  • 30. partenariado europeo de innovación en salud para un envejecimiento activo y saludable 30 estrategia europea, europa 2020 incluyendo entre otras, las siguientes prácticas: • historia clínica y prescripción electrónica • la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos • el Consejo Asesor del Paciente • utilización de fondos FEDER para la financiación de proyectos de innovación en salud (H2050 e innova-saúde) • compra pública innovadora (H2050 e innova-saúde) • plataforma de Innovación sanitaria • Experiencias en la utilización de nuevas tecnologías para facilitar y garantizar la calidad de vida de los mayores del sistema de bienestar gallego El 6 de noviembre de 2012 Galicia presento a la Comisión Europea su candidatura para ser región de referencia e intercambiar buenas prácticas con otras regiones europeas participar supone una oportunidad para compartir y una oportunidad para aprender como otras regiones europeas dan respuesta a los mismos retos
  • 31. El objetivo de la Plataforma no es la realización de proyectos o pilotos, ni la captación de recursos para financiarlos El reto es introducir cambios, transformar el sistema sanitario y sustituir procesos poco eficientes por procesos de alta calidad. Evitando modelos aditivos Los profesionales tendremos que dejar de hacer unas cosas para hacer otras que aporten más beneficio para los pacientes En resumen…..
  • 32. Los profesionales sanitarios: protagonistas, aliados, motores del cambio Es la responsabilidad de todos, no de los directivos o de las gerencias, de todos los profesionales que somos el servicio gallego de salud
  • 33. Innovar para transformar Innovar para generar valor
  • 34. 34 En el inicial, publicado el 14 de marzo de 2013, se identificaron 18 contrataciones por importe de 18,4M€ bajo la modalidad de Compra Pública Innovadora (CPI): 11 se encuentran contratadas, 5 licitadas y 2 en fase de pliegos. En la actualidad se han incorporado 13 nuevos ITEM’s en el mapa de demanda temprana por importe de 12,3M€, de los cuales 11,2M€ se corresponden con CPTI y 1,1M€ con CPP con el siguiente detalle: Mapa Demanda Temprana ITEM CONCEPTO ESTADO IMPORTE SUBPROYECTO 19/2013 Desarrollo de la historia clínica electrónica orientada al seguimiento integral del paciente en todo el continuo asistencial que facilite la atención al paciente crónico Contratado 3.730.081,50 € IS-3-Hospital en casa IS-5-Hogar digital. Accesibilidad a Servicios Sanitarios IS-6-Paciente experto 2.0. Innovación e información activa para pacientes 20/2013 Elaboración de una plataforma de firma electrónica y biométrica adaptada al entorno sanitario Contratado 647.179,41 € H2050-9-Preservacón de la información clínica 21/2014 Plataforma móvil con equipos de asistencia Identificado 1.500.000,00 € IS-1-Punto de atención diagnóstico terapéutico móivl (PADTM) 22/2014 Creación y desarrollo de un centro virtual de gestión de análisis avanzado automatizado del entrenamiento sanitario Identificado 350.000,00 € IS-8-Central de simulación médica avanzada 23/2014 Desarrollo de un sistema de cuadro de plantilla basado en la gestión del conocimiento Identificado 1.000.000,00 € IS-10-Profesional 3.0 24/2014 Equipamiento de armarios para sistema de automatizado de reetiquetado para mejorar la trazabilidad Identificado 2.000.000,00 € H2050-3-Robotización hospitalaria 25/2014 Contratos CPP desarrollo productos de I+D (InnovaSuma) Identificado 500.000,00 € IS-13-Transferencia y difusión de resultados 26/2014 Contratos CPP desarrollo productos de I+D (PRIS) Identificado 600.000,00 € IS-13-Transferencia y difusión de resultados 27/2014 Desarrollo sistema de de control por voz de la historia clínica Identificado 450.000,00 € IS-14-Sistema integrado de digitalización, indexación, custodia y gestión de la información clínica 28/2014 Gestión energética- Software energía Identificado 500.000,00 € H2050-4-Hospital autosostenible 29/2014 Control trazabilidad física Identificado 500.000,00 € H2050-2-Trazabilidad integral de pacientes y recursos 30/2014 Sistema de gestión de aplicaciones para móviles en el entorno sanitario Identificado 300.000,00 € IS-5-Hogar digital. Accesibilidad a Servicios Sanitarios 31/2014 Interacción con los edificios sanitarios vía "smartphone" Identificado 300.000,00 € H2050-6-Habitación inteligente H2050-7-Hospitalización innovadora 12.377.260,91 €
  • 35. sistema sanitario seguro, de calidad, sostenible y eficiente 35 pacientes satisfechos y profesionales orgullosos
  • 36. La innovación, la tecnología y la colaboración público-privada • La orientación de la innovación está dirigida a introducir, garantizar y adecuar la tecnología a las necesidades del sistema. • La garantía de éxito de la innovación en tecnología en el sistema sólo se puede conseguir de la mano de la industria. 36
  • 37. Ejemplos en galicia: • Nivel macro: diálogo competitivo; socio tecnológico. • Nivel macro: proyectos de innovación cuyo origen, planteamiento o puesta en marcha se originan desde ss.cc (plataforma de innovación). • Nivel micro: proyectos de innovación cuyo origen está en hospitales, centros de salud o unidades periféricas (plataforma de innovación). 37 La innovación, la tecnología y la colaboración público-privada
  • 38. Todo lo anterior tiene repercusiones en la organización, el propio modelo hace que los resultados se extiendan 38 La innovación, la tecnología y la colaboración público-privada