SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN  DEL CHOCÓ Pilar Gaitán Carrizosa   Luciano Moreno Moreno Mara Elena García Valencia  Nury León Lemos Wilson Córdoba Arroyo
PRIMER SEMESTRE Nº Primer semestre Población beneficiaria 1 Análisis , socialización y capacitación de Resultados Pruebas SABER e ICFES Profesional encargado de Evaluación y Estándares. 4 Conversatorios para analizar la realidad de las asignaturas de bajo logro en las pruebas para emprender acciones de mejoramiento a propósito de los resultados alcanzados en cada una de las áreas del núcleo común de la prueba ICFES 2008 180 Docentes de 30 instituciones y Centros de 7 Municipios: Istmina, Cantón de San pablo, U. Panamericana, Certegui, Atrato, Lloro, Rio Quito. 5 Taller de capacitación sobre Currículo y Modelo Pedagógico 100 docentes de cinco Municipios. 6 Consolidación base de datos del proceso de Evaluación de Periodo de Pruebas, desempeño Docentes y Directivos docentes del decreto 1278 759 Docentes y Directivos docentes Evaluados y consolidada la información 7 Capacitación y Seguimiento en los temas de: Proyectos Educativos Institucionales PEI Reformulación, El rol Directivo y de todos los actores de los establecimientos Educativos del Darién Chocoano, Evaluación de desempeño Docentes y Directivos, Estándares Básicos de Competencia, Análisis Pruebas SABER e ICFES, Auto Evaluación y Seguimiento a la Capacitación en Estándares, PEI y Evaluación, realizada en el año 2008.  3.379 Actores de 37 Instituciones y Centros Educativos de 6 Municipios del Darién Chocoano: Acandi, Bojaya, Belén de Bajira, Carmen del Darién, Rio sucio y Unguia. 8 Taller de capacitación sobre los Roles del Director de Núcleo, Supervisores y Rectores y Directores y su articulación a los procesos institucionales, el rol de las instituciones educativas. Supervisores, Directores de Núcleo, Rectores y Directores de los EE. Del Choco, dirigido a 80 directivos Docentes.
SEGUNDO SEMESTRE Logros en el segundo semestre de 2009 Planificación del trabajo de Calidad para el 2009 Dirigido por el MEN y Secretaria de Educación del Choco.  Foro Regional de Pertinencia e Innovaciones Educativas con uso de MTICs a través de Videoconferencia. Dirigido a Directores de Núcleo, Rectores y Directores de 151 Instituciones y centros Educativos de 30 Municipios del Choco. Taller de Re inducción Adelante Maestros 80 Maestros del 1278 que conformaron el primer grupo de maestros capacitados de 850 por capacitar aproximadamente, se están adelantando los tramites para la capacitación de dos grupos mas de 90 maestros antes de terminar el año 2009 para un total de 260 maestros capacitados en el segundo semestre de 2009 Reactivación del comité de Formación Docente Equipo de Formación de Secretaria de Educación y Comité territorial de Formación Docentes. Video Conferencia sobre la asistencia técnica del programa Yempa é inclusión educativa 25 Rectores y Directores Rurales Diagnostico de las salas de sistemas de las I.E 151  I.E y C.e Cualificar a nuestros docentes de Inglés en nuevas estrategias y metodologías lúdicas para elevar el nivel de Inglés en nuestro departamento.  33 docentes de inglés. El departamento cuenta con el 39% de sus docentes en A1, el 20% en A2, el  8% en B1, el 3% en B2 y el 30% sin diagnosticar. Formación de docentes en el modelo ACRECER de alfabetización 241 docentes para replicar a 6000 iletrados
LOGROS OBTENIDOS ACCIONES 2009 Empoderamiento de algunos actores de la división de calidad de la Secretaría de Educación en el Manejo de las rutas del Plan Territorial de Formación Docente. Conocimiento por parte de los directores de núcleo del manejo del análisis del resultado de Pruebas Icfes y Saber. El equipo de Evaluación y Formación Docentes empoderado de los resultados de pruebas Icfes y Saber En conversatorio con los docentes se detectaron las causas que originan el bajo nivel en las áreas y se plantearon acciones para mejorar. Consolidación de base de datos que direccionan el proceso de evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes.
LOGROS OBTENIDOS ACCIONES 2009 Conformación de la red de directivos docentes y docentes en el Darién Chocoano para la réplica de los temas como: estándares de competencias, PEI, autoevaluación y PMI. Ubicación de los directivos docentes en el manejo de los procesos de su rol. Diagnóstico situacional de las Instituciones y Centros Educativos por parte de los rectores. Mejoramiento y políticas de pertinencia. Etapa de planificación del trabajo de calidad a través del apoyo del MEN y la Administración Temporal. Reinducción Adelante Maestros. Consecución de un aliado estratégico, como lo fue la ONG Cimientos
EVIDENCIAS… Bojayá Chocó.  Programa de Alfabetización Acrecer Alto Baudó (Chocó) Programa de Alfabetización Acrecer Acandí Chocó. Orientación pruebas Saber
DIFICULTADES Falta de continuidad en los procesos que maneja la división de calidad. Dificultad en el direccionamiento económico que soportan los procesos de calidad educativa Falta de actualización a supervisores,  directores de núcleo, rectores, directores de centros y jefes de división de calidad en la cualificación de manejo de las MTICS, PEI, PMI, Autoevaluación y Estándares.  Falta de docentes en el área de informática e inglés, afectando las políticas del Pertinencia
DIFICULTADES Falta de apropiación de las capacitaciones por parte de algunos docentes en el manejo de las MTICS. Falta de seguimiento y acompañamiento a los procesos. Falta de energía eléctrica en un 80% de las I.E y C.E del departamento Dificultad en la ampliación de cobertura para la actualización, asesoría y seguimiento de directivos docentes y docentes ya que en la actualidad solamente se da en 2 de 6 zonas Falta de gestión para impulsar proyectos de cooperación con nuevos aliados.
IMPACTO El impacto sobre evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes fue lograr que ellos se motivaran a enviar sus informes por medio magnético:  correo electrónicos, cds, etc) ya que teníamos muchas dificultades para la recolección de información por lo disperso que se encuentran los municipios del Departamento y la falta de dotación en tecnología. La incidencia que han tenido las MTICS en el Departamento es el comienzo de la transversalización en el quehacer pedagógico y administrativo en algunos instituciones y centros educativos. Reorganización del quehacer pedagógico de los docentes de las Instituciones y Centros Educativos que recibieron las diferentes capacitaciones en los temas de estándares, evaluaciones, análisis de pruebas Icfes y Saber reflejado en la aptitud y actitud asumida por ellos para la réplica del taller sin el acompañamiento de Secretaría.
IMPACTOS Fortalecimiento de preescolar escolarizado y no escolarizado en la construcción y dotación de 110 aulas de Instituciones y Centros Educativos involucrando a los Alcaldes y participación activa de los padres de familia con los procesos de infraestructura y formación de los niños. Ubicación de un gran número de directivos docentes en el manejo de los procesos de su rol.
PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Se realizó acompañamiento a 30 instituciones y centros  de 6 municipios del Darién Chocoano, apoyadas por Secretaría de Educación, Cimientos y Fundación Social Chocó Futuro.  En la actualidad estamos diseñando la estrategia para el año 2010 con el objetivo de llegar al 90% de las instituciones y Centros organizando los municipios del Departamento por zonas, para las cuales se conformaran equipos de trabajos compuestos por supervisores, directores de núcleo, rectores y directores rurales, se está diseñando un plan operativo que incluya por lo menos 4 visitas de acompañamiento y seguimiento
PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Planificar los acompañamientos a las Instituciones y Centros Educativos con los diferentes equipos de trabajo, para racionalizar y optimizar recursos. Optar por incluir acompañamientos virtuales debido a la dispersión geográfica del Departamento y la escaces de recursos. Se prevee un rediseño y contextualización del 90% de los PEI para que sirvan de insumo en la elaboración de los PEM que serán apoyados por la Secretaría de Educación. El 90% de las I.E al finalizar este año deberán tener una autoevaluación objetiva y ajustada a su realidad para poder elaborar unos PMI  que respondan a las proyecciones del mejoramiento institucional.
PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL USO DE MTIC Para este año, se pensó en los medios y tecnologías de información y comunicaciones no de manera aislada, sino de forma transversal permeando los demás procesos de las Instituciones y Centros Educativos.  Se pretende para el siguiente año, apoyarnos de las experiencias significativas en tecnología para conocer los resultados de los esfuerzos realizados en el área. Trascender al trabajo con los estudiantes, a través de concursos de innovación tecnológica
Realizar la identificación y priorización de las necesidades de formación a nivel interdisciplinar para el Departamento del Choco para la vigencia 2010, hecho que permita impulsar la cualificación de los actores de las Instituciones y Centros Educativos del Choco. Promover la Presentación de Programas Permanentes de Formación para Docentes PFPD por parte de las Escuelas Normales Superiores, las Facultades de Educación de las Universidades y las instituciones reconocidas y habilitadas para hacerlo. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL MANEJO DE FORMACION DOCENTE
PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL MANEJO DE FORMACION DOCENTE Estructuración, diseño e implementación de un formato que permita recepcionar, calificar y promover la aprobación de los PFPD presentados a Secretaria de Educación del Chocó. Articular en forma secuencial los procesos de evaluación de período de prueba de desempeño y de competencias
MECANISMOS DE ARTICULACIÓN DE LOS TRES EJES Organizar trabajos en conjunto con los diferentes equipos para socializar temáticas y transversalizar los procesos entre los diferentes ejes. Estructuración de una base de datos conjunta de los tres ejes que permitan hacer seguimiento colectivo a instituciones y centros educativos en cada uno de los procesos.
MECANISMOS DE ARTICULACIÓN DE LOS TRES EJES Organizar formato que nos permita registrar el estado y el avance de los tres ejes y utilizar los resultados para el mejoramiento de los mismos. Articulación  de los procesos con el área de inspección y vigilancia
 

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
PDF
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
PDF
Perfil de desempeño
PDF
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
PDF
Etapas docentes desempeno_ems
PDF
Perfiles docentes educación básica
PDF
PERFI L, PARÁMETROS E INDI CADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN ED...
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones Docentes y Tecnicos Docent...
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfil de desempeño
Perfiles, parámetros e indicadores para el desempeño en Educación Media Super...
Etapas docentes desempeno_ems
Perfiles docentes educación básica
PERFI L, PARÁMETROS E INDI CADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN ED...

La actualidad más candente (7)

PDF
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PDF
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
PPTX
Informe 2009 Zona 089
PDF
Convocatoria soporte pedagógico primaria
PDF
Ppi doc tecnico_docentes
PPTX
Resumen acuerdo 712 sep
PPTX
Resumen acuerdo712me
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIÓN DE DIRECCIÓN, SUP...
Informe 2009 Zona 089
Convocatoria soporte pedagógico primaria
Ppi doc tecnico_docentes
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo712me
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Capacitación manual de iglesia-historia
DOCX
Manual
PDF
Manual de Comparendo Ambiental
DOCX
Estrategias de la secretaria
DOC
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
PPT
secretaria funciones
DOCX
Resumen evolución del secretariado correcion
DOCX
Definicion de asistencia gerencial
PDF
Secuencia derechos y obligaciones 1
DOC
Formato mala nota_por_extranamiento
DOCX
Hoja de vida secretaria
PPTX
La Inteligencia Emocional en el Mundo Empresarial de la Secretaria Ejecutiva,...
PPTX
Capacitación manual de iglesia secretaría
PPT
Asistentes de Gerencia
PPTX
Asistencia de Gerencia
DOCX
La secretaria ejecutiva en la empresa moderna
PPTX
Perfil de la secretaria ejecutiva
PPTX
Presentacion proyecto secretaria de educación
PPTX
Asistente Administrativo
DOC
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Capacitación manual de iglesia-historia
Manual
Manual de Comparendo Ambiental
Estrategias de la secretaria
1.1.F El Nuevo Rol De La Secretaria Ejecutiva
secretaria funciones
Resumen evolución del secretariado correcion
Definicion de asistencia gerencial
Secuencia derechos y obligaciones 1
Formato mala nota_por_extranamiento
Hoja de vida secretaria
La Inteligencia Emocional en el Mundo Empresarial de la Secretaria Ejecutiva,...
Capacitación manual de iglesia secretaría
Asistentes de Gerencia
Asistencia de Gerencia
La secretaria ejecutiva en la empresa moderna
Perfil de la secretaria ejecutiva
Presentacion proyecto secretaria de educación
Asistente Administrativo
ROL DE LA SECRETARIA EN EL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Publicidad

Similar a Chocó (20)

DOC
Anexo 12. análisis diagnóstico dofa
PPTX
Amil Sixto estrategia de intervención
DOCX
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
DOCX
Actividad 8 map angel maria morales
PPTX
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PPTX
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PPTX
Calidad de la educación
PPTX
PROPUESTA PEDAGOGICA
DOC
Carta de amonestacion
PPTX
Red de escuelas Purén - Los Sauces. Julio.pptx
DOCX
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
DOCX
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
DOCX
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
DOCX
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
PDF
Maritza lozano taller 10 claves
PDF
Pete pat sgf 2012
DOCX
Qué es el p.a.c.
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
DOCX
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
DOCX
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
Anexo 12. análisis diagnóstico dofa
Amil Sixto estrategia de intervención
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map angel maria morales castrillon
Actividad 8 map angel maria morales
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
Calidad de la educación
PROPUESTA PEDAGOGICA
Carta de amonestacion
Red de escuelas Purén - Los Sauces. Julio.pptx
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Maritza lozano taller 10 claves
Pete pat sgf 2012
Qué es el p.a.c.
TALLER PRACTICO-ENSAYO
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS

Más de Hector Melo (20)

PPTX
Transformacion digital en joyeria
PDF
Mundo de competencias
PPTX
Taller política de formación docente
PPTX
Taller política de formación docente
PPTX
Taller discusión política de formación docente
PDF
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
PPT
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
PPTX
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
PPTX
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
PPT
Centros de innovación regional
PPT
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
PPTX
Planeación uso de medios y tic
PPT
Presentación formación encuentro se 2010
PPT
Oficina de innovacion
PPT
Valledupar
PPT
La Guajira
PPT
Magdalena
PPT
Santa Marta
PPT
San Andres
PPT
Popayan
Transformacion digital en joyeria
Mundo de competencias
Taller política de formación docente
Taller política de formación docente
Taller discusión política de formación docente
Javier firpo competencias siglo 21 (Popayán julio 2010)
Innovación educativa con uso de medios y nuevas tecnologías
Encuentro gerentes medios y TIC 2010
Modelo de sostenibilidad centros de innovación regional
Centros de innovación regional
Aspectos jurídicos centros de innovación regional
Planeación uso de medios y tic
Presentación formación encuentro se 2010
Oficina de innovacion
Valledupar
La Guajira
Magdalena
Santa Marta
San Andres
Popayan

Chocó

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL CHOCÓ Pilar Gaitán Carrizosa Luciano Moreno Moreno Mara Elena García Valencia Nury León Lemos Wilson Córdoba Arroyo
  • 2. PRIMER SEMESTRE Nº Primer semestre Población beneficiaria 1 Análisis , socialización y capacitación de Resultados Pruebas SABER e ICFES Profesional encargado de Evaluación y Estándares. 4 Conversatorios para analizar la realidad de las asignaturas de bajo logro en las pruebas para emprender acciones de mejoramiento a propósito de los resultados alcanzados en cada una de las áreas del núcleo común de la prueba ICFES 2008 180 Docentes de 30 instituciones y Centros de 7 Municipios: Istmina, Cantón de San pablo, U. Panamericana, Certegui, Atrato, Lloro, Rio Quito. 5 Taller de capacitación sobre Currículo y Modelo Pedagógico 100 docentes de cinco Municipios. 6 Consolidación base de datos del proceso de Evaluación de Periodo de Pruebas, desempeño Docentes y Directivos docentes del decreto 1278 759 Docentes y Directivos docentes Evaluados y consolidada la información 7 Capacitación y Seguimiento en los temas de: Proyectos Educativos Institucionales PEI Reformulación, El rol Directivo y de todos los actores de los establecimientos Educativos del Darién Chocoano, Evaluación de desempeño Docentes y Directivos, Estándares Básicos de Competencia, Análisis Pruebas SABER e ICFES, Auto Evaluación y Seguimiento a la Capacitación en Estándares, PEI y Evaluación, realizada en el año 2008. 3.379 Actores de 37 Instituciones y Centros Educativos de 6 Municipios del Darién Chocoano: Acandi, Bojaya, Belén de Bajira, Carmen del Darién, Rio sucio y Unguia. 8 Taller de capacitación sobre los Roles del Director de Núcleo, Supervisores y Rectores y Directores y su articulación a los procesos institucionales, el rol de las instituciones educativas. Supervisores, Directores de Núcleo, Rectores y Directores de los EE. Del Choco, dirigido a 80 directivos Docentes.
  • 3. SEGUNDO SEMESTRE Logros en el segundo semestre de 2009 Planificación del trabajo de Calidad para el 2009 Dirigido por el MEN y Secretaria de Educación del Choco. Foro Regional de Pertinencia e Innovaciones Educativas con uso de MTICs a través de Videoconferencia. Dirigido a Directores de Núcleo, Rectores y Directores de 151 Instituciones y centros Educativos de 30 Municipios del Choco. Taller de Re inducción Adelante Maestros 80 Maestros del 1278 que conformaron el primer grupo de maestros capacitados de 850 por capacitar aproximadamente, se están adelantando los tramites para la capacitación de dos grupos mas de 90 maestros antes de terminar el año 2009 para un total de 260 maestros capacitados en el segundo semestre de 2009 Reactivación del comité de Formación Docente Equipo de Formación de Secretaria de Educación y Comité territorial de Formación Docentes. Video Conferencia sobre la asistencia técnica del programa Yempa é inclusión educativa 25 Rectores y Directores Rurales Diagnostico de las salas de sistemas de las I.E 151 I.E y C.e Cualificar a nuestros docentes de Inglés en nuevas estrategias y metodologías lúdicas para elevar el nivel de Inglés en nuestro departamento.  33 docentes de inglés. El departamento cuenta con el 39% de sus docentes en A1, el 20% en A2, el 8% en B1, el 3% en B2 y el 30% sin diagnosticar. Formación de docentes en el modelo ACRECER de alfabetización 241 docentes para replicar a 6000 iletrados
  • 4. LOGROS OBTENIDOS ACCIONES 2009 Empoderamiento de algunos actores de la división de calidad de la Secretaría de Educación en el Manejo de las rutas del Plan Territorial de Formación Docente. Conocimiento por parte de los directores de núcleo del manejo del análisis del resultado de Pruebas Icfes y Saber. El equipo de Evaluación y Formación Docentes empoderado de los resultados de pruebas Icfes y Saber En conversatorio con los docentes se detectaron las causas que originan el bajo nivel en las áreas y se plantearon acciones para mejorar. Consolidación de base de datos que direccionan el proceso de evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes.
  • 5. LOGROS OBTENIDOS ACCIONES 2009 Conformación de la red de directivos docentes y docentes en el Darién Chocoano para la réplica de los temas como: estándares de competencias, PEI, autoevaluación y PMI. Ubicación de los directivos docentes en el manejo de los procesos de su rol. Diagnóstico situacional de las Instituciones y Centros Educativos por parte de los rectores. Mejoramiento y políticas de pertinencia. Etapa de planificación del trabajo de calidad a través del apoyo del MEN y la Administración Temporal. Reinducción Adelante Maestros. Consecución de un aliado estratégico, como lo fue la ONG Cimientos
  • 6. EVIDENCIAS… Bojayá Chocó. Programa de Alfabetización Acrecer Alto Baudó (Chocó) Programa de Alfabetización Acrecer Acandí Chocó. Orientación pruebas Saber
  • 7. DIFICULTADES Falta de continuidad en los procesos que maneja la división de calidad. Dificultad en el direccionamiento económico que soportan los procesos de calidad educativa Falta de actualización a supervisores, directores de núcleo, rectores, directores de centros y jefes de división de calidad en la cualificación de manejo de las MTICS, PEI, PMI, Autoevaluación y Estándares. Falta de docentes en el área de informática e inglés, afectando las políticas del Pertinencia
  • 8. DIFICULTADES Falta de apropiación de las capacitaciones por parte de algunos docentes en el manejo de las MTICS. Falta de seguimiento y acompañamiento a los procesos. Falta de energía eléctrica en un 80% de las I.E y C.E del departamento Dificultad en la ampliación de cobertura para la actualización, asesoría y seguimiento de directivos docentes y docentes ya que en la actualidad solamente se da en 2 de 6 zonas Falta de gestión para impulsar proyectos de cooperación con nuevos aliados.
  • 9. IMPACTO El impacto sobre evaluación de desempeño de docentes y directivos docentes fue lograr que ellos se motivaran a enviar sus informes por medio magnético: correo electrónicos, cds, etc) ya que teníamos muchas dificultades para la recolección de información por lo disperso que se encuentran los municipios del Departamento y la falta de dotación en tecnología. La incidencia que han tenido las MTICS en el Departamento es el comienzo de la transversalización en el quehacer pedagógico y administrativo en algunos instituciones y centros educativos. Reorganización del quehacer pedagógico de los docentes de las Instituciones y Centros Educativos que recibieron las diferentes capacitaciones en los temas de estándares, evaluaciones, análisis de pruebas Icfes y Saber reflejado en la aptitud y actitud asumida por ellos para la réplica del taller sin el acompañamiento de Secretaría.
  • 10. IMPACTOS Fortalecimiento de preescolar escolarizado y no escolarizado en la construcción y dotación de 110 aulas de Instituciones y Centros Educativos involucrando a los Alcaldes y participación activa de los padres de familia con los procesos de infraestructura y formación de los niños. Ubicación de un gran número de directivos docentes en el manejo de los procesos de su rol.
  • 11. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Se realizó acompañamiento a 30 instituciones y centros de 6 municipios del Darién Chocoano, apoyadas por Secretaría de Educación, Cimientos y Fundación Social Chocó Futuro. En la actualidad estamos diseñando la estrategia para el año 2010 con el objetivo de llegar al 90% de las instituciones y Centros organizando los municipios del Departamento por zonas, para las cuales se conformaran equipos de trabajos compuestos por supervisores, directores de núcleo, rectores y directores rurales, se está diseñando un plan operativo que incluya por lo menos 4 visitas de acompañamiento y seguimiento
  • 12. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO Planificar los acompañamientos a las Instituciones y Centros Educativos con los diferentes equipos de trabajo, para racionalizar y optimizar recursos. Optar por incluir acompañamientos virtuales debido a la dispersión geográfica del Departamento y la escaces de recursos. Se prevee un rediseño y contextualización del 90% de los PEI para que sirvan de insumo en la elaboración de los PEM que serán apoyados por la Secretaría de Educación. El 90% de las I.E al finalizar este año deberán tener una autoevaluación objetiva y ajustada a su realidad para poder elaborar unos PMI que respondan a las proyecciones del mejoramiento institucional.
  • 13. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL USO DE MTIC Para este año, se pensó en los medios y tecnologías de información y comunicaciones no de manera aislada, sino de forma transversal permeando los demás procesos de las Instituciones y Centros Educativos. Se pretende para el siguiente año, apoyarnos de las experiencias significativas en tecnología para conocer los resultados de los esfuerzos realizados en el área. Trascender al trabajo con los estudiantes, a través de concursos de innovación tecnológica
  • 14. Realizar la identificación y priorización de las necesidades de formación a nivel interdisciplinar para el Departamento del Choco para la vigencia 2010, hecho que permita impulsar la cualificación de los actores de las Instituciones y Centros Educativos del Choco. Promover la Presentación de Programas Permanentes de Formación para Docentes PFPD por parte de las Escuelas Normales Superiores, las Facultades de Educación de las Universidades y las instituciones reconocidas y habilitadas para hacerlo. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL MANEJO DE FORMACION DOCENTE
  • 15. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PAM: EN CUANTO AL MANEJO DE FORMACION DOCENTE Estructuración, diseño e implementación de un formato que permita recepcionar, calificar y promover la aprobación de los PFPD presentados a Secretaria de Educación del Chocó. Articular en forma secuencial los procesos de evaluación de período de prueba de desempeño y de competencias
  • 16. MECANISMOS DE ARTICULACIÓN DE LOS TRES EJES Organizar trabajos en conjunto con los diferentes equipos para socializar temáticas y transversalizar los procesos entre los diferentes ejes. Estructuración de una base de datos conjunta de los tres ejes que permitan hacer seguimiento colectivo a instituciones y centros educativos en cada uno de los procesos.
  • 17. MECANISMOS DE ARTICULACIÓN DE LOS TRES EJES Organizar formato que nos permita registrar el estado y el avance de los tres ejes y utilizar los resultados para el mejoramiento de los mismos. Articulación de los procesos con el área de inspección y vigilancia
  • 18.