SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Instituto universitario politécnico ¨Santiago Mariño¨.
Bna-Edo-Anzoátegui.
Profesora:
Amelia Vásquez
Bachiller:
Christian Rivero
Barcelona, 09 de Febrero del 2018
El proyecto es desarrollado bajo un contrato. Cuando definida
propiamente, el alcance del proyecto el trabajo a realizar deberá
mantenerse constante aún en la luz del cambio las características del
producto que sea progresivamente elaborado.
Es nuestro objetivo ilustrar y dar paso a paso el proceso de
elaboración de un proyecto, que se elabore teniendo en cuenta que él
todo es la esencia del proceso de investigación y no aislar conceptos
ni partes del mismo a elaboraciones secundarias dando prioridad a
otros.
La planificación de proyectos es
una disciplina para afirmar cómo
llevar a cabo un proyecto en un plazo
determinado, por lo general con
etapas definidas, y con recursos
designados.
La planificación de proyectos de
hardware y software dentro de una
empresa a menudo se realiza
utilizando una guía de planificación del
proyecto que describe el proceso que
la empresa siente que ha tenido éxito
en el pasado.
Un Plan de Proyecto o plan para la
dirección de proyecto según
la metodología de PMBOK es la fuente
primaria de información para determinar la
manera en que se planificará, ejecutará,
monitoreará/controlará y cerrará el
proyecto.
Cuando tenemos que iniciar la gestión o
dirección de un proyecto lo primero que nos
preguntamos es: ¿Qué características tiene
el proyecto? ¿Cómo lo voy a gestionar?
¿Con qué recursos lo voy a ejecutar? ¿Qué
riesgos tiene? ¿Cuál es el cronograma? etc.
El Plan de Proyecto es lo primero que un
buen jefe de proyecto tiene que definir.
Lo primero que tenemos que tener en
cuenta es que el documento Plan de
Proyecto es una herramienta necesaria en
la que nos apoyamos para la gestión del
mismo, tenemos que elaborarlo con el
grado de detalle adecuado al tipo de
proyecto y siempre con el objetivo de que
sea útil para la gestión.
Para su elaboración puedes partir de la
información de la Oferta o Propuesta del
Proyecto comercial, el Acta de Constitución
del Proyecto, los Factores Ambientales de
la Empresa y los Activos de los Procesos de
la Organización apóyate en tu equipo de
trabajo, sobretodo para especificar el
programa de trabajo.
La estimación es una medida del esfuerzo(tiempo) que requiere un proyecto.
Los cálculos son sólo aproximaciones al esfuerzo real ya que no existe una
manera de calcular exactamente las personas y el tiempo que requiere un
proyecto.
A continuación se muestra la medida de tiempo del proyecto en relación a las
3 técnicas de medida de estimación:
Estimación por LOC (Líneas de código).
Estimación por Puntos de Función (FP).
Estimación basada en el proceso.
El motivo de disponer de esta lista de desviaciones es poder ajustar al
final del proyecto, o cuando se considere oportuno, los recursos
(principalmente lo pagos) con el alcance realmente ejecutado. La teoría dice
que esto debe hacerse modificando la líneas base del proyecto una vez el
cambio ha sido aprobado, y aunque en proyectos de gran envergadura
puede ser lo más correcto, en proyectos medianos y pequeños lo más
normal es hacer una regularización al final.
Es útil hacer coincidir la revisión de la programación con la emisión
del documento: estado de la planificación, con las reuniones de
seguimiento del proyecto.
ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN
1.- Numero de documento y fechas de emisión y datos
2.- Situación actual
3.- Previsiones para el plazo inmediato
4.- Previsiones a largo plazo
5.- Estimación cualitativa
A medida que transcurre el tiempo y va avanzando la realización del
mismo van variando las estimaciones sobre las realizaciones
futuras:
1. El conocimiento que se posee sobre estas tareas ha
mejorado debido a la experiencia o al incremento de atención
que les proporciona la inmediatez.
2. Han podido variar las condiciones existentes y por consiguiente
haberse decidido el empleo de un método diferente del inicialmente
previsto.
3. El proyecto obliga a secuenciar las actividades en una forma
diferente a la establecida inicialmente.
4. Se han producido o se prevé que se producirán incidentes que
han repercutido en variaciones de la duración de algunas
actividades respecto a lo previsto.
Los documentos indispensables para la actuación del jefe de proyecto en
su labor de seguimiento y control son de cuatro tipos:
1. Documentos sobre los costes, gastos y presupuestos.
2. Documentos que muestran el estado de avance. Documento estado de la
planificación vigente
3. Documentos sobre personal y plantilla. Personal existente, seleccionado
por especialidades y afiliación.
4. Documentos sobre características técnicas. Especificaciones y su
evolución
Sin planificación, las organizaciones marcharían a la deriva,
simplemente sería un caos. Por ello, hay que considerar una serie de
factores vinculados a este proceso, como disipar el mayor número de
incertidumbres con respecto al proyecto o determinar con bastante
aproximación las necesidades de recursos y los fondos a requerir.
La racionalidad: constituye un principio de la planificación que implica el
concepto de actuar inteligente y anticipadamente
La Previsión: Este principio se refiere al carácter anticipatorio de la
planificación
La Continuidad: Plantea que la planificación esta condicionada por el logro
de determinadas metas que permitan la solución de necesidades.
La Flexibilidad Este principio implica el hecho de que un plan debe reajustes
o correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de
circunstancias.
La factibilidad: La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y
a las condiciones objetivas
La objetividad: Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin
aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos.
La estimación, es la actividad de la planificación del proyecto que
intenta determinar cuanto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará
construir un sistema o producto.
Gestión de Tiempos
La gestión de tiempos reúne todos aquellos procesos necesarios
para asegurar el correcto desarrollo de las distintas tareas, dentro de
los plazos especificados, así como de las herramientas para el control
y seguimiento de la planificación temporal y la programación del
proyecto.
RECURSOS
Para definir esta fase se ha diseñado la siguiente matriz de entrada
de que explica en forma esquemática la intervención de los recursos
del proyecto: talento humano, materiales y equipamiento.
COSTOS:
- Investigación y desarrollo
- Adquisiciones (incluye terrenos)
- Diseño de los servicios o de la planta
- Construcción de la planta o servicios (incluye todo el equipa miento)
- Control de calidad (laboratorios de ensayos)
- Comisiones, contrataciones preliminares y ajustes para el arranque
- Contratación y capacitación del personal que a trabajar en el proyecto
- Equipos adicionales
Es uno de los métodos más antiguos para la recolección de datos. Esta
herramienta fue creada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn, quien en
su búsqueda de ideas nuevas y creativas descubrió que una interacción de
un grupo no estructurado, generaba más y mejores ideas de las que una
persona podía generar en forma independiente.
Este método es sumamente efectivo en la generación de ideas.
Requiere la participación de todos los participantes involucrados, creando
nuevas ideas y soluciones que sean lo más creativas e innovadoras
dejando fuera todos los paradigmas establecidos.
Todos los procesos pertenecen a uno de los cinco grupos de procesos
anteriormente explicados y a una de estas áreas de conocimiento:
• Gestión del tiempo.
• Gestión de los costes.
• Gestión de la calidad.
• Gestión de los recursos humanos.
• Gestión de la comunicación.
• Gestión de los riesgos.
• Gestión de las adquisiciones.
• Gestión de los interesados.
La Integración del Proyecto incluye los procesos requeridos para
asegurar que los elementos varios del proyecto están apropiadamente
coordinados.
Involucra hacer canjes entre los objetivos que compiten entre si y
alternativas de manera que se puedan cumplir o exceder las
necesidades y expectativas de los partidos interesados.
Mientras que todos los procesos administrativos del proyecto son
integrativos hasta cierto punto, los procesos descritos en este capítulo
son primariamente integrativos.
Margaret Rouse, (2015). Planificación de proyectos.
Elena Gordillo, (2014). Plan de proyectos.
Yordi Tarrago, (2014). Importancia de planificación de los proyectos.
Walter Jácome, (2008). Recursos y costos de la planificación.
José García, (2010). Proceso y técnicas de seguimiento.
Manuel Rodríguez, (2018). Reglas y planificación de proyectos.

Más contenido relacionado

PPTX
Planificacion de proyectos
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
PPTX
La planificación como función de la administración de proyectos
DOCX
Estudio de factibilidad
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3
PDF
Planificacion de proyectos cronograma
PPTX
Presentacion planificacion y proyectos
DOCX
Administracion de proyectos Unidad 1
Planificacion de proyectos
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
La planificación como función de la administración de proyectos
Estudio de factibilidad
Aporte trabajo colaborativo_3
Planificacion de proyectos cronograma
Presentacion planificacion y proyectos
Administracion de proyectos Unidad 1

La actualidad más candente (18)

PPT
Gerencia de proyectos.
DOCX
Gerencia de proyectos
PDF
Ensayo 1
DOCX
Proyectos
DOCX
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PDF
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
PDF
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
PDF
Aspectos genproyecto
PDF
PPTX
Power point gestión del tiempo y liderago
DOCX
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
PDF
Exposición planeación equipo # 1 (1)
PPT
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
PDF
14a. la planeacion de tiempos y costos como estrategia de un proyecto
PPT
Que es la_administracion_de_proyectos
PPTX
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
PDF
Gestion de proyectos
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos
Ensayo 1
Proyectos
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Unidad 1 administracion de proyectos
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Aspectos genproyecto
Power point gestión del tiempo y liderago
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
14a. la planeacion de tiempos y costos como estrategia de un proyecto
Que es la_administracion_de_proyectos
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Gestion de proyectos
Publicidad

Similar a CHRISTIAN RIVERO (20)

PPTX
Planificacion de Proyectos
PPTX
La planificación como función de la administración de proyectos
PPTX
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
PPTX
Planificacion
PPTX
Planificacion
DOCX
Project management
PPT
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
PPTX
Planificacion de sistemas unidad 2
PPTX
La planificacion de proyectos
PPTX
PROYECTOS.pptx
PPTX
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
PPT
Clase de Proyectos
PPTX
Planificaion de proyectos de ing
PPT
Gestión y control de proyectos
DOC
Ensayo
 
PDF
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
PPT
Gestión y control de proyectos
PPTX
Planificacion
PPTX
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
PDF
Gestion de proyectos
Planificacion de Proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Planificacion
Planificacion
Project management
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
Planificacion de sistemas unidad 2
La planificacion de proyectos
PROYECTOS.pptx
Planificacion como funcion de la administracion de proyectos
Clase de Proyectos
Planificaion de proyectos de ing
Gestión y control de proyectos
Ensayo
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Gestión y control de proyectos
Planificacion
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Gestion de proyectos
Publicidad

Más de Christian19121 (8)

PPTX
Auditoria
PPTX
Sistemas de informacion ciclos
PPTX
Christian Rivero
PPTX
Sistema de información
PPTX
Diapositiva de planificacion numero ii
PPTX
Sistemas operativos distribuidos
PPTX
PPTX
Procesadores evolucion
Auditoria
Sistemas de informacion ciclos
Christian Rivero
Sistema de información
Diapositiva de planificacion numero ii
Sistemas operativos distribuidos
Procesadores evolucion

Último (20)

PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx

CHRISTIAN RIVERO

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Instituto universitario politécnico ¨Santiago Mariño¨. Bna-Edo-Anzoátegui. Profesora: Amelia Vásquez Bachiller: Christian Rivero Barcelona, 09 de Febrero del 2018
  • 2. El proyecto es desarrollado bajo un contrato. Cuando definida propiamente, el alcance del proyecto el trabajo a realizar deberá mantenerse constante aún en la luz del cambio las características del producto que sea progresivamente elaborado. Es nuestro objetivo ilustrar y dar paso a paso el proceso de elaboración de un proyecto, que se elabore teniendo en cuenta que él todo es la esencia del proceso de investigación y no aislar conceptos ni partes del mismo a elaboraciones secundarias dando prioridad a otros.
  • 3. La planificación de proyectos es una disciplina para afirmar cómo llevar a cabo un proyecto en un plazo determinado, por lo general con etapas definidas, y con recursos designados. La planificación de proyectos de hardware y software dentro de una empresa a menudo se realiza utilizando una guía de planificación del proyecto que describe el proceso que la empresa siente que ha tenido éxito en el pasado.
  • 4. Un Plan de Proyecto o plan para la dirección de proyecto según la metodología de PMBOK es la fuente primaria de información para determinar la manera en que se planificará, ejecutará, monitoreará/controlará y cerrará el proyecto. Cuando tenemos que iniciar la gestión o dirección de un proyecto lo primero que nos preguntamos es: ¿Qué características tiene el proyecto? ¿Cómo lo voy a gestionar? ¿Con qué recursos lo voy a ejecutar? ¿Qué riesgos tiene? ¿Cuál es el cronograma? etc. El Plan de Proyecto es lo primero que un buen jefe de proyecto tiene que definir.
  • 5. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el documento Plan de Proyecto es una herramienta necesaria en la que nos apoyamos para la gestión del mismo, tenemos que elaborarlo con el grado de detalle adecuado al tipo de proyecto y siempre con el objetivo de que sea útil para la gestión. Para su elaboración puedes partir de la información de la Oferta o Propuesta del Proyecto comercial, el Acta de Constitución del Proyecto, los Factores Ambientales de la Empresa y los Activos de los Procesos de la Organización apóyate en tu equipo de trabajo, sobretodo para especificar el programa de trabajo.
  • 6. La estimación es una medida del esfuerzo(tiempo) que requiere un proyecto. Los cálculos son sólo aproximaciones al esfuerzo real ya que no existe una manera de calcular exactamente las personas y el tiempo que requiere un proyecto. A continuación se muestra la medida de tiempo del proyecto en relación a las 3 técnicas de medida de estimación: Estimación por LOC (Líneas de código). Estimación por Puntos de Función (FP). Estimación basada en el proceso.
  • 7. El motivo de disponer de esta lista de desviaciones es poder ajustar al final del proyecto, o cuando se considere oportuno, los recursos (principalmente lo pagos) con el alcance realmente ejecutado. La teoría dice que esto debe hacerse modificando la líneas base del proyecto una vez el cambio ha sido aprobado, y aunque en proyectos de gran envergadura puede ser lo más correcto, en proyectos medianos y pequeños lo más normal es hacer una regularización al final.
  • 8. Es útil hacer coincidir la revisión de la programación con la emisión del documento: estado de la planificación, con las reuniones de seguimiento del proyecto. ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN 1.- Numero de documento y fechas de emisión y datos 2.- Situación actual 3.- Previsiones para el plazo inmediato 4.- Previsiones a largo plazo 5.- Estimación cualitativa
  • 9. A medida que transcurre el tiempo y va avanzando la realización del mismo van variando las estimaciones sobre las realizaciones futuras: 1. El conocimiento que se posee sobre estas tareas ha mejorado debido a la experiencia o al incremento de atención que les proporciona la inmediatez. 2. Han podido variar las condiciones existentes y por consiguiente haberse decidido el empleo de un método diferente del inicialmente previsto. 3. El proyecto obliga a secuenciar las actividades en una forma diferente a la establecida inicialmente. 4. Se han producido o se prevé que se producirán incidentes que han repercutido en variaciones de la duración de algunas actividades respecto a lo previsto.
  • 10. Los documentos indispensables para la actuación del jefe de proyecto en su labor de seguimiento y control son de cuatro tipos: 1. Documentos sobre los costes, gastos y presupuestos. 2. Documentos que muestran el estado de avance. Documento estado de la planificación vigente 3. Documentos sobre personal y plantilla. Personal existente, seleccionado por especialidades y afiliación. 4. Documentos sobre características técnicas. Especificaciones y su evolución
  • 11. Sin planificación, las organizaciones marcharían a la deriva, simplemente sería un caos. Por ello, hay que considerar una serie de factores vinculados a este proceso, como disipar el mayor número de incertidumbres con respecto al proyecto o determinar con bastante aproximación las necesidades de recursos y los fondos a requerir.
  • 12. La racionalidad: constituye un principio de la planificación que implica el concepto de actuar inteligente y anticipadamente La Previsión: Este principio se refiere al carácter anticipatorio de la planificación La Continuidad: Plantea que la planificación esta condicionada por el logro de determinadas metas que permitan la solución de necesidades. La Flexibilidad Este principio implica el hecho de que un plan debe reajustes o correcciones en el momento de su ejecución debido a una serie de circunstancias. La factibilidad: La planificación debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas La objetividad: Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin aferrarse a juicios u opiniones preconcebidos.
  • 13. La estimación, es la actividad de la planificación del proyecto que intenta determinar cuanto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará construir un sistema o producto. Gestión de Tiempos La gestión de tiempos reúne todos aquellos procesos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de las distintas tareas, dentro de los plazos especificados, así como de las herramientas para el control y seguimiento de la planificación temporal y la programación del proyecto.
  • 14. RECURSOS Para definir esta fase se ha diseñado la siguiente matriz de entrada de que explica en forma esquemática la intervención de los recursos del proyecto: talento humano, materiales y equipamiento. COSTOS: - Investigación y desarrollo - Adquisiciones (incluye terrenos) - Diseño de los servicios o de la planta - Construcción de la planta o servicios (incluye todo el equipa miento) - Control de calidad (laboratorios de ensayos) - Comisiones, contrataciones preliminares y ajustes para el arranque - Contratación y capacitación del personal que a trabajar en el proyecto - Equipos adicionales
  • 15. Es uno de los métodos más antiguos para la recolección de datos. Esta herramienta fue creada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn, quien en su búsqueda de ideas nuevas y creativas descubrió que una interacción de un grupo no estructurado, generaba más y mejores ideas de las que una persona podía generar en forma independiente. Este método es sumamente efectivo en la generación de ideas. Requiere la participación de todos los participantes involucrados, creando nuevas ideas y soluciones que sean lo más creativas e innovadoras dejando fuera todos los paradigmas establecidos.
  • 16. Todos los procesos pertenecen a uno de los cinco grupos de procesos anteriormente explicados y a una de estas áreas de conocimiento: • Gestión del tiempo. • Gestión de los costes. • Gestión de la calidad. • Gestión de los recursos humanos. • Gestión de la comunicación. • Gestión de los riesgos. • Gestión de las adquisiciones. • Gestión de los interesados.
  • 17. La Integración del Proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los elementos varios del proyecto están apropiadamente coordinados. Involucra hacer canjes entre los objetivos que compiten entre si y alternativas de manera que se puedan cumplir o exceder las necesidades y expectativas de los partidos interesados. Mientras que todos los procesos administrativos del proyecto son integrativos hasta cierto punto, los procesos descritos en este capítulo son primariamente integrativos.
  • 18. Margaret Rouse, (2015). Planificación de proyectos. Elena Gordillo, (2014). Plan de proyectos. Yordi Tarrago, (2014). Importancia de planificación de los proyectos. Walter Jácome, (2008). Recursos y costos de la planificación. José García, (2010). Proceso y técnicas de seguimiento. Manuel Rodríguez, (2018). Reglas y planificación de proyectos.