República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona
Profesor:
Amelia Vásquez
Bachiller:
Urrieta Moisés
CI: 24.619.687
Sección: “S9”
Barcelona, Enero del 2018
INTRODUCCIÓN
Un Plan de Proyecto es la fuente primaria de
información para determinar la manera en que se
planificará, ejecutará, monitoreará/controlará y
cerrará el proyecto. Mientras que en La planificación
de proyectos es una programación de actividades y
una gestión de recursos para obtener un objetivo de
coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por
nuestro cliente.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
La planificación de proyectos es una programación de
actividades y una gestión de recursos para obtener un
objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos
por nuestro cliente.
El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una
distribución de las actividades en el tiempo y una utilización
de los recursos que minimice el coste del proyecto
cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de
ejecución, tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel
máximo de ocupación de dichos recursos, etc.
PLAN DE PROYECTO
Un Plan de Proyecto es la fuente primaria de
información para determinar la manera en que se
planificará, ejecutará, monitoreará/controlará y cerrará el
proyecto.
El Plan requiere que pienses en todo el proyecto y plasmes
los detalles del mismo, abarca desde el inicio hasta el cierre
y hay que actualizarlo y refinarlo durante todo el ciclo de
vida del proyecto.
ESTIMACIONES
En las matemáticas, la palabra estimación remite a
estimación estadística o a la estimación numérica. La primera
refiere al conjunto de técnicas que permiten dar un valor
aproximado acerca del parámetro de una población a partir de los
datos que nos proporciona previamente una muestra. Y en el caso de
la estimación numérica, lo que esta nos ayudará a resolver es en lo
que respecta a la aproximación de magnitudes, comprendiendo la
estimación numérica una serie de técnicas de análisis numérico que
nos permitirán aproximarnos al valor numérico de una expresión
matemática. Y finalmente, otro de los usos también muy regulares
que se le da al término es para expresar valoración o el
sometimiento a evaluación de alguna cuestión.
DESVIACIONES
En un sentido general desviación es el cambio en la
dirección de algo. De esta manera, un camino o un proyecto
presentan una desviación o desvío cuando es factible tomar
otro rumbo alternativo.
El concepto de desviación expresa en sus distintos usos una
idea en común: el cambio en algún sentido; en cuanto a la
dirección, la forma o el contenido de aquello que abandona
una situación por otra.
FRECUENCIA
Una magnitud que mide el número de repeticiones por
unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un
número de ocurrencias de éste, teniendo en cuenta un
intervalo temporal, y luego estas repeticiones se dividen por el
tiempo transcurrido.
TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO
El seguimiento y control del proyecto tiene como
objetivo fundamental la vigilancia de todas las actividades
de desarrollo del sistema. Es una de las labores más
importantes en todo desarrollo de sistemas, ya que un
adecuado control hace posible evitar desviaciones en costes y
plazos, o al menos detectarlas cuanto antes.
TOMA DE DECISIONES
Se define como la selección de un curso de acciones
entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso
de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los
ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo
principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se
hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará.
Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la
planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que
se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a
seguir.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
Una estrategia de planificación debe tener en
consideración la situación presente y todos aquellos factores
ajenos y propios que pueden generar repercusiones para
lograr ese fin. Por lo tanto, se admite que sólo es posible
diseñar una planificación tras la identificación precisa del
problema que se ha de abordar. Una vez conocida e
interpretada esa problemática, se postula el desarrollo de las
alternativas para su abordaje o solución. Después de definir
las ventajas y las desventajas de esos posibles enfoques, se
opta por la planificación más conveniente y se decide su
puesta en práctica.
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
Principio de la contribución a objetivos : el objetivo de los panes y sus componentes
es lograr y facilitar la consecución de los objetivos de la organización, con interés
particular en alcanzar el objetivo principal.
• Principio de la primacía de la planificación: la primera función administrativa
que desempeña la gerencia es la planificación, que facilita la organización, la
dirección y el control.
• Principio de la iniciación de la planificaciones la alta gerencia : la planificación
tiene su origen en la alta gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los
objetivos de la organización y la forma mas eficaz de lograrlos es por la planificación.
Principio de la penetración de la planificación: la planificación abarca todos los
niveles de la empresa.
• Principio de la flexibilidad de la planificación: el proceso de planificación debe
ser adaptable a las condiciones cambiantes; por tanto, debe haber flexibilidad en los
planes de la organización.
• Principio de estrategias eficaces : una guía para establecer estrategias
viables consiste en relacionar los productos y servicios de la empresa con las
tendencias actuales y con las necesidades de los consumidores.
Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:
ESTIMACIÓN DE TIEMPO, COSTO Y RECURSOS
Estimación de tiempo: La estimación, es la actividad
de la planificación del proyecto que intenta determinar
cuánto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará construir
un sistema o producto.
Estimación de Costo: La estimación de costos
involucra el desarrollo de una aproximación (estimado) de
los costos de los recursos requeridos para completar las
actividades del proyecto.
Estimación de Recursos: La consideración de los
recursos añade otra dimensión a la planeación y la
programación. En muchos proyectos, las cantidades de los
distintos tipos de recursos disponibles para realizar las
actividades de un proyecto son limitadas. Varias
actividades quizá requieran simultáneamente de los mismos
recursos y puede ser que éstos no los haya en cantidad
suficiente para satisfacer todas las demandas. En cierto
sentido, estas actividades están compitiendo por el uso de
los mismos recursos.
EL PROCESO Y TÉCNICAS DE
SEGUIMIENTO
El proceso y técnicas de seguimiento establece el
conjunto de acciones que se llevarán a cabo para la
comprobación de la correcta ejecución de las actividades del
proyecto establecidas en la planificación del mismo. Su
propósito es proporcionar un entendimiento del progreso del
proyecto de forma que se puedan tomar las acciones
correctivas apropiadas cuando la ejecución del proyecto se
desvíe significativamente de su planificación.
REGLAS DE LA PLANIFICACIÓN DE
PROYECTOS
Escucha a tu
equipo
Sé flexible
CONCLUSIÓN
La planificación de proyectos obtiene una
distribución de las actividades en el tiempo y una
utilización de los recursos que minimice el coste del
proyecto cumpliendo con los condicionantes
exigidos. El Plan requiere que pienses en todo el
proyecto y plasmes los detalles del mismo, abarca
desde el inicio hasta el cierre y hay que actualizarlo
y refinarlo durante todo el ciclo de vida del proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
• Autor: hrubenleiva21, «Planificación de proyectos de software», 7 de
jun. de 2012, link: https://es.slideshare.net/hrubenleiva21/planificacin-
de-proyectos-de-software
• Autor: Sussana Costa, «La planificación», 9 de jul. de 2014, link:
http://www.monografias.com/trabajos35/la-planificacion/la-
planificacion.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
La planificación como función de la administración de proyectos
PPTX
Planificacion de Proyectos
PDF
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
PPTX
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3
PPTX
Gestion de alcance, tiempo y costo
PPTX
Gerencia de proyectos
DOCX
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
La planificación como función de la administración de proyectos
Planificacion de Proyectos
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Aporte trabajo colaborativo_3
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Planificacion de proyectos
PDF
14a. la planeacion de tiempos y costos como estrategia de un proyecto
DOCX
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
PDF
Ova1 tc4 ep
DOCX
Administracion de proyectos Unidad 1
PDF
Metodo del Camino Critico, AGO - OCT 2016 Grupo #3 MAC
PDF
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
PDF
ruta-critica.pdf
PDF
Planificacion de proyectos cronograma
PPTX
Administración de proyectos ppt
PDF
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
DOCX
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
PDF
Cuadro comparativo
PDF
4.propuesta ampliada tc3 58
PDF
Manual para proyectos - Andalucía
PDF
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
PPT
Documentacion de un proyecto
PDF
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Planificacion de proyectos
14a. la planeacion de tiempos y costos como estrategia de un proyecto
Aplicación de las principales técnicas para apoyar la planeación, dirección y...
Ova1 tc4 ep
Administracion de proyectos Unidad 1
Metodo del Camino Critico, AGO - OCT 2016 Grupo #3 MAC
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Franklin murillo act21_ensayo
ruta-critica.pdf
Planificacion de proyectos cronograma
Administración de proyectos ppt
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Cuadro comparativo
4.propuesta ampliada tc3 58
Manual para proyectos - Andalucía
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Documentacion de un proyecto
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Publicidad

Similar a Planificacion (20)

PPTX
Planificacion de proyectos
DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
PPTX
Planificacion
PDF
Carovargasjavierleonardo2016
PPT
Curso Elaboracion De Proyectos 1
DOCX
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
PPTX
Planificacion de sistemas unidad 2
PPTX
DOCX
Paso8 100414 66_ensayo
PPT
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
PDF
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
PDF
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
PPTX
Planificacion de desarrollo
DOCX
gerencia y contratacion UMNG
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PDF
PPTX
CHRISTIAN RIVERO
PPTX
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Planificacion de proyectos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Planificacion
Carovargasjavierleonardo2016
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Planificacion de sistemas unidad 2
Paso8 100414 66_ensayo
La Planificacion como funcion de la Administracion de Proyectos
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
14a la planeacion-de_tiempos_y_costos_como_estrategia_de_un_proyecto
Planificacion de desarrollo
gerencia y contratacion UMNG
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
CHRISTIAN RIVERO
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
Publicidad

Más de argentm (13)

PPTX
Auditoria de seguridad
PPTX
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
PPT
sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de Información.
PPTX
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
PPTX
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Planificacion
PPTX
Sistemas Operativos Distribuidos.
PPTX
Memorias informaticas
PPTX
Evolucion de los procesadores
PPTX
Teoria de la informacion
PPTX
Leyes de Conjuntos
Auditoria de seguridad
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
sistemas de informacion
Sistemas de Información.
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Sistema de informacion
Planificacion
Sistemas Operativos Distribuidos.
Memorias informaticas
Evolucion de los procesadores
Teoria de la informacion
Leyes de Conjuntos

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Proceso Administrativon final.pdf total.
Contextualización del Sena, etapa induccion
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf

Planificacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona Profesor: Amelia Vásquez Bachiller: Urrieta Moisés CI: 24.619.687 Sección: “S9” Barcelona, Enero del 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Un Plan de Proyecto es la fuente primaria de información para determinar la manera en que se planificará, ejecutará, monitoreará/controlará y cerrará el proyecto. Mientras que en La planificación de proyectos es una programación de actividades y una gestión de recursos para obtener un objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por nuestro cliente.
  • 3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS La planificación de proyectos es una programación de actividades y una gestión de recursos para obtener un objetivo de coste cumpliendo con los condicionantes exigidos por nuestro cliente. El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos de: plazo de ejecución, tecnología a utilizar, recursos disponibles, nivel máximo de ocupación de dichos recursos, etc.
  • 4. PLAN DE PROYECTO Un Plan de Proyecto es la fuente primaria de información para determinar la manera en que se planificará, ejecutará, monitoreará/controlará y cerrará el proyecto. El Plan requiere que pienses en todo el proyecto y plasmes los detalles del mismo, abarca desde el inicio hasta el cierre y hay que actualizarlo y refinarlo durante todo el ciclo de vida del proyecto.
  • 5. ESTIMACIONES En las matemáticas, la palabra estimación remite a estimación estadística o a la estimación numérica. La primera refiere al conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado acerca del parámetro de una población a partir de los datos que nos proporciona previamente una muestra. Y en el caso de la estimación numérica, lo que esta nos ayudará a resolver es en lo que respecta a la aproximación de magnitudes, comprendiendo la estimación numérica una serie de técnicas de análisis numérico que nos permitirán aproximarnos al valor numérico de una expresión matemática. Y finalmente, otro de los usos también muy regulares que se le da al término es para expresar valoración o el sometimiento a evaluación de alguna cuestión.
  • 6. DESVIACIONES En un sentido general desviación es el cambio en la dirección de algo. De esta manera, un camino o un proyecto presentan una desviación o desvío cuando es factible tomar otro rumbo alternativo. El concepto de desviación expresa en sus distintos usos una idea en común: el cambio en algún sentido; en cuanto a la dirección, la forma o el contenido de aquello que abandona una situación por otra.
  • 7. FRECUENCIA Una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de éste, teniendo en cuenta un intervalo temporal, y luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.
  • 8. TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO El seguimiento y control del proyecto tiene como objetivo fundamental la vigilancia de todas las actividades de desarrollo del sistema. Es una de las labores más importantes en todo desarrollo de sistemas, ya que un adecuado control hace posible evitar desviaciones en costes y plazos, o al menos detectarlas cuanto antes.
  • 9. TOMA DE DECISIONES Se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN Una estrategia de planificación debe tener en consideración la situación presente y todos aquellos factores ajenos y propios que pueden generar repercusiones para lograr ese fin. Por lo tanto, se admite que sólo es posible diseñar una planificación tras la identificación precisa del problema que se ha de abordar. Una vez conocida e interpretada esa problemática, se postula el desarrollo de las alternativas para su abordaje o solución. Después de definir las ventajas y las desventajas de esos posibles enfoques, se opta por la planificación más conveniente y se decide su puesta en práctica.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN Principio de la contribución a objetivos : el objetivo de los panes y sus componentes es lograr y facilitar la consecución de los objetivos de la organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal. • Principio de la primacía de la planificación: la primera función administrativa que desempeña la gerencia es la planificación, que facilita la organización, la dirección y el control. • Principio de la iniciación de la planificaciones la alta gerencia : la planificación tiene su origen en la alta gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la organización y la forma mas eficaz de lograrlos es por la planificación. Principio de la penetración de la planificación: la planificación abarca todos los niveles de la empresa. • Principio de la flexibilidad de la planificación: el proceso de planificación debe ser adaptable a las condiciones cambiantes; por tanto, debe haber flexibilidad en los planes de la organización. • Principio de estrategias eficaces : una guía para establecer estrategias viables consiste en relacionar los productos y servicios de la empresa con las tendencias actuales y con las necesidades de los consumidores. Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:
  • 12. ESTIMACIÓN DE TIEMPO, COSTO Y RECURSOS Estimación de tiempo: La estimación, es la actividad de la planificación del proyecto que intenta determinar cuánto dinero, esfuerzo, recursos y tiempo tomará construir un sistema o producto. Estimación de Costo: La estimación de costos involucra el desarrollo de una aproximación (estimado) de los costos de los recursos requeridos para completar las actividades del proyecto.
  • 13. Estimación de Recursos: La consideración de los recursos añade otra dimensión a la planeación y la programación. En muchos proyectos, las cantidades de los distintos tipos de recursos disponibles para realizar las actividades de un proyecto son limitadas. Varias actividades quizá requieran simultáneamente de los mismos recursos y puede ser que éstos no los haya en cantidad suficiente para satisfacer todas las demandas. En cierto sentido, estas actividades están compitiendo por el uso de los mismos recursos.
  • 14. EL PROCESO Y TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO El proceso y técnicas de seguimiento establece el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para la comprobación de la correcta ejecución de las actividades del proyecto establecidas en la planificación del mismo. Su propósito es proporcionar un entendimiento del progreso del proyecto de forma que se puedan tomar las acciones correctivas apropiadas cuando la ejecución del proyecto se desvíe significativamente de su planificación.
  • 15. REGLAS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Escucha a tu equipo Sé flexible
  • 16. CONCLUSIÓN La planificación de proyectos obtiene una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidos. El Plan requiere que pienses en todo el proyecto y plasmes los detalles del mismo, abarca desde el inicio hasta el cierre y hay que actualizarlo y refinarlo durante todo el ciclo de vida del proyecto.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Autor: hrubenleiva21, «Planificación de proyectos de software», 7 de jun. de 2012, link: https://es.slideshare.net/hrubenleiva21/planificacin- de-proyectos-de-software • Autor: Sussana Costa, «La planificación», 9 de jul. de 2014, link: http://www.monografias.com/trabajos35/la-planificacion/la- planificacion.shtml