SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara y Mari_Garcia Lorca
Índice
•   1.- Información general.
•   2.- Biografía.
•   3.- Juventud.
•   4.- Viaje a Nueva York.
•   5.-Segunda república y “La Barraca”
•   6.- Muerte.
•   7.- Poesías.
•   8.- Obras teatrales.
•   9.- Fotos.
Información general
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y
prosista español.
Adscrito a la llamada Generación del 27, es el
poeta de mayor influencia y popularidad de la
literatura española del siglo XX. Como dramaturgo,
se le considera una de las cimas del teatro español
del siglo XX.
Murió ejecutado tras la sublevación militar de la
guerra Civil Española, por su afinidad con el
Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.
Biografía
• Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada
  (España), el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con
  el nombre de Federico del Sagrado Corazón de
  Jesús García Lorca; su padre fue Federico García
  Rodríguez, y su madre, Vicenta Lorca Romero fue la
  segunda esposa de su padre, maestra de escuela
  que fomentó el gusto literario de su hijo.
•Desde los 2 años, Federico García Lorca mostró su
habilidad para aprender canciones populares, y a muy
corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su
salud fue frágil. Leyó en su casa la obra de Victor Hugo y
de Miguel de Cervantes.
•Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron
bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa en Almeria.
Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y
abandonó la Facultad de Derecho de Granada para
instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid;
pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada,
donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la
abogacía, puesto que su vocación era la literatura.
La ubicación meridional de Granada, donde se
encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y
 una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra
  poética, donde los romancero y la épica se funden de
                   manera perceptible.
 Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien
 estimuló el talento del entonces pianista en favor de la
  poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre
             José Zorrilla en su aniversario.
  La España de García Lorca era la de la Edad de Plata,
   heredera de la Generación del 98, con una rica vida
intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los
 Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco
después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset
   imprimían el sello distintivo de una crítica contra la
                   realidad de España.
   Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en
formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio
   Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán,
             Azorín y el Cancionero popular
Juventud
• En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes,
  costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su
  obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro
  de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las
  comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El
  príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su
  primera muestra pictórica.
• En esta época frecuentó activamente a los poetas de su
  generación que permanecían en España, en torno a la
  Residencia de Estudiantes: Jorge Guillén, Pedro Salinas,
  Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre
  todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a
  Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados
  del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928
  publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron
  solamente dos números.
• En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían
  publicado, además de los antes mencionados, sus libros
  Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928). Esta
  última es su obra más popular y accesible. A García le
  molestaba mucho que el público lo viera como gitano.
Viaje a Nueva York
• De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro Poeta
  en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió
  parte de sus obras Así que pasen cinco años y El
  público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en
  Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera
  prodigiosa se estaba escenificando.
Segunda república y “La Barraca”
• Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los
  Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Se encargó
  a Lorca la co-dirección de la compañía de teatro «La Barraca»,
  donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir,
  escribir y adaptar algunas obras teatrales. Escribió en este
  período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera.
• En 1933 viajó a la Argentina para promover la puesta en
  escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de
  Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo
  su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de La
  dama boba, de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil
  personas.
• Co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de
  Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que
  la derecha sostenía un tono condenatorio en relación a los
  relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en
  la URSS. Entre este año y 1936 escribió Diván del
  Tamarit, Llanto por Ignaci Sánchez Mejías, que conmovió al
  mundo hispano, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La
  destrucción de Sodoma cuando estalló laGuerra Civil
Muerte
•   Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue
    detenido en la casa de uno de sus amigos. La orden de
    ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada.
•   Fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936,
    seguramente por cuestiones territoriales. Federico García
    Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y
    su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima.
    Fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado
    en esa época como un delito imperdonable.
Poesias
•   Algunas poesías son:
•   Granada.
•   Canción otoñal.
•   Lluvia.
•   Elegía a Doña Juana la Loca.
•   Si mis manos puedieran deshojar.
•   El canto de la miel.
•   Alba.
•   Invocación al laurel.
•   Nocturno del hueco.
•   Cuerpo presente.
•   Alma ausente.
Algunas obras de teatro.
•   El maleficio de la mariposa.
•   Mariana Pineda.
•   La zapatera prodigiosa.
•   Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
•   Así que pasen cinco años.
•   Bodas de sangre.
•   Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores.
•   Viaje a la luna.
Fotos
Clara y Mari_Garcia Lorca

Más contenido relacionado

PPT
Federico garcía lorca
PPT
Federico García Lorca
PPS
Romancero gitano de federico garcia lorca
PPT
Biografía federico garcía lorca miguel & javier
DOC
Federico garcia lorca
ODP
Federico García Lorca (Milana y Victoria)
PPTX
Laura gallego garcia
PPT
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcía lorca
Federico García Lorca
Romancero gitano de federico garcia lorca
Biografía federico garcía lorca miguel & javier
Federico garcia lorca
Federico García Lorca (Milana y Victoria)
Laura gallego garcia
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte

La actualidad más candente (19)

PPTX
Maruja mallo
PPTX
Federico garcia lorca
PPT
Federico garcía lorca1.
PPT
Federico garcia lorca marina
PPTX
La Novela e Nicaragua PP
PPS
Federico Garcia Lorca
ODP
Federico García Lorca.
PPS
Federico
PPT
Federico garcia lorca roldan y del carril
ODP
Federico Garcia Lorca
ODP
Federico Garcia Lorca
PPTX
Tarea 6: exposición.
PPT
La novela contemporánea
DOCX
Biografia pablo
DOCX
Biografía pablo neruda
PPT
Federico Garcia Lorca
ODP
La generación del 27
ODP
La generación del 27
PPTX
PresentaciónAlberti
Maruja mallo
Federico garcia lorca
Federico garcía lorca1.
Federico garcia lorca marina
La Novela e Nicaragua PP
Federico Garcia Lorca
Federico García Lorca.
Federico
Federico garcia lorca roldan y del carril
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
Tarea 6: exposición.
La novela contemporánea
Biografia pablo
Biografía pablo neruda
Federico Garcia Lorca
La generación del 27
La generación del 27
PresentaciónAlberti
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unesco estandares docentes
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PPS
Tus Sandalias Maria
PPS
Haz Algo Por La Naturaleza
PPTX
LAS TIC
PPT
PPS
Conversaci Nentredosmujeres
PPT
Trabajo de investigación acción
PPTX
Gemelin
PPT
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Sef
PPT
fgbrgtrgtrrgrw5tg
PPT
Despedida
PDF
Rosa Efe
PPS
CóRdoba+De Noche
PDF
Quid de la Estrategia de Compensación
PPT
Areacontenidos
PPS
Comonaceunparadigma
PPS
Avisosparroquiales[1]
PPT
Redes Y Telematica[ferreyra-noguera]
Unesco estandares docentes
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Tus Sandalias Maria
Haz Algo Por La Naturaleza
LAS TIC
Conversaci Nentredosmujeres
Trabajo de investigación acción
Gemelin
Leccion 12 Las Bendiciones Del Don Profetico Sef
fgbrgtrgtrrgrw5tg
Despedida
Rosa Efe
CóRdoba+De Noche
Quid de la Estrategia de Compensación
Areacontenidos
Comonaceunparadigma
Avisosparroquiales[1]
Redes Y Telematica[ferreyra-noguera]
Publicidad

Similar a Clara y Mari_Garcia Lorca (20)

ODP
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
ODP
Federico garcia lorca
ODP
Federico garcia lorca
DOC
Federico garcia lorca
PPT
PPT
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
PPTX
PPTX
Federico GarcíA Lorca
PPTX
Moisés y samuel.lorca
PPTX
Moisés y Samuel.Lorca
PPT
Federico García Lorca. Biografía y obras
PPTX
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
PPTX
Federico Garcia Lorca
PPT
Generación del 27
PPTX
Biografía Federico García Lorca en ppt si
PPT
Federico garcía lorca
PPT
Federico garcía lorca
PPT
Federico garcía lorca
PPT
Miguel y Gabriel
PPTX
Garcia lorca
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca
Federico garcia lorca
Federico garcia lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
Federico GarcíA Lorca
Moisés y samuel.lorca
Moisés y Samuel.Lorca
Federico García Lorca. Biografía y obras
Federico garcia lorca: Poeta espanol De la guerra Civil Espanola
Federico Garcia Lorca
Generación del 27
Biografía Federico García Lorca en ppt si
Federico garcía lorca
Federico garcía lorca
Federico garcía lorca
Miguel y Gabriel
Garcia lorca

Más de Profe Paco (20)

PPSX
Ceremonia de presentación_Cuentos 2015
PPT
Vehiculos de la 2ª guerra mundial
PPTX
Stephen william hawking
PPT
Lucia y Elvira
PPT
Daniel y Adrian
PPT
Anuar_García Lorca
PPSX
El aguijon de la abeja
PPT
Geometria plana
PDF
Dividir Por Tres Cifras
PPS
Planeta Tierra
PPS
Geografía Fisica Tierra
PPS
Los Minerales
PPS
Rocas
PPS
La materia y sus cambios
PPS
Ecosistemas
PPTX
Los Ecosistemas
PPTX
La Vida Del Ser Humano
PPT
Magui y Luzmila
PPT
Julio
PPT
Nairuz y Angela
Ceremonia de presentación_Cuentos 2015
Vehiculos de la 2ª guerra mundial
Stephen william hawking
Lucia y Elvira
Daniel y Adrian
Anuar_García Lorca
El aguijon de la abeja
Geometria plana
Dividir Por Tres Cifras
Planeta Tierra
Geografía Fisica Tierra
Los Minerales
Rocas
La materia y sus cambios
Ecosistemas
Los Ecosistemas
La Vida Del Ser Humano
Magui y Luzmila
Julio
Nairuz y Angela

Clara y Mari_Garcia Lorca

  • 2. Índice • 1.- Información general. • 2.- Biografía. • 3.- Juventud. • 4.- Viaje a Nueva York. • 5.-Segunda república y “La Barraca” • 6.- Muerte. • 7.- Poesías. • 8.- Obras teatrales. • 9.- Fotos.
  • 3. Información general Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual.
  • 4. Biografía • Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, y su madre, Vicenta Lorca Romero fue la segunda esposa de su padre, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
  • 5. •Desde los 2 años, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil. Leyó en su casa la obra de Victor Hugo y de Miguel de Cervantes. •Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa en Almeria. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid; pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.
  • 6. La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética, donde los romancero y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla en su aniversario. La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España. Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín y el Cancionero popular
  • 7. Juventud • En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica. • En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecían en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números.
  • 8. • En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928). Esta última es su obra más popular y accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano.
  • 9. Viaje a Nueva York • De su viaje y estancia en Nueva York surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera prodigiosa se estaba escenificando.
  • 10. Segunda república y “La Barraca” • Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Se encargó a Lorca la co-dirección de la compañía de teatro «La Barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera. • En 1933 viajó a la Argentina para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de Lola Membrives y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de La dama boba, de Lope de Vega, atrajo a más de sesenta mil personas. • Co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio en relación a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS. Entre este año y 1936 escribió Diván del Tamarit, Llanto por Ignaci Sánchez Mejías, que conmovió al mundo hispano, La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló laGuerra Civil
  • 11. Muerte • Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada. • Fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales. Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima. Fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.
  • 12. Poesias • Algunas poesías son: • Granada. • Canción otoñal. • Lluvia. • Elegía a Doña Juana la Loca. • Si mis manos puedieran deshojar. • El canto de la miel. • Alba. • Invocación al laurel. • Nocturno del hueco. • Cuerpo presente. • Alma ausente.
  • 13. Algunas obras de teatro. • El maleficio de la mariposa. • Mariana Pineda. • La zapatera prodigiosa. • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. • Así que pasen cinco años. • Bodas de sangre. • Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores. • Viaje a la luna.
  • 14. Fotos