SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE INNOVACION EMPRESARIAL
QUIENES SOMOS C.I. PRODUCTOS BASICOS I&E S.A.  es una Comercializadora Internacional ubicada en Colombia. Somos una de las empresas nacionales líderes en comercialización de productos, especializados en Jugos Naturales y Concentrados de Fruta principalmente, además de una gran variedad de productos típicos colombianos y latinoamericanos. Nuestra experiencia en los procesos de exportación, se ve reflejada en los 36 años de experiencia de nuestros accionistas, que nos ha permitido convertirnos en un serio y confiable apoyo para nuestros clientes.
NUESTROS SERVICIOS /  OUR SERVICES C.I. Productos Básicos Import & Export se ha creado para ofrecer los mejores servicios de exportación incluyendo: La búsqueda de productos que los clientes requieran en el exterior.   Alianza con productores nacionales e internacionales, siendo en estos casos una división de exportación de sus empresas. Compromisos de suministro en el largo plazo. Comprometemos cosechas de productos cuando es necesario.  Diseño de empaques con marcas propias siguiendo las instrucciones del cliente.  Consolidación de contenedores con distintas referencias de productos.  La vigilancia y aseguramiento de todo el proceso y trámite de la exportación e inspección de la carga en los puertos colombianos.  Importación de materias primas, alimentos y representación de empresas internacionales
 
ACTUALMENTE:  Dentro de la organización no hay un proceso o método definido para la generación de nuevas ideas, por lo cual la organización, solo se encarga de ejecutar los procesos generalmente establecidos.  Cuando se inicia un proceso de generación de ideas, es a raíz de una solicitud expresa del cliente, proveedor  o por visitas a ferias donde ya se esta desarrollando cierto tipo de tendencia. Para lo cual, no podríamos definir un proceso de generación de ideas como tal, si no como un proceso de desarrollo de ideas, sugeridas.  RECOMENDACIONES:  Aprovechar el contacto permanente con proveedores, clientes, ferias, países, para desarrollar un método que permita a la organización anticiparse a las tendencias y ser una fuente de propuestas para los tres frentes mencionados y no un receptor y desarrollador de propuestas generadas por terceros.  Para seleccionar el método mas adecuado para implementar el proceso de generación de ideas, no recomendaría uno en especial. Lo que si veo pertinente es que la organización trabaje en los siguientes aspectos: Revisar constantemente las oportunidades internas y externas de la organización, no dejar absorber por el día a día.  Imponer el habito de “ver mas allá” en todos los niveles de la organización.  Establecer canales de comunicación y hacer participes a todos los niveles de la empresa, dentro de este proceso. Diseñar formas de estudiar tendencias.
SELECCIÓN  DE IDEAS  ACTUALMENTE:  Debido a que el proceso de generación de ideas de la organización, solo parte de la propuesta de tres frentes: cliente, proveedores o ferias, la empresa en esta etapa solo enfoca sus esfuerzos en realizar un estudio de viabilidad general. Estudio que no implica un método estructurado o un modelo que le de a la organización parámetros o directrices para evaluar una idea y no descártala o aprobarla sin bases suficientes.  Cuando se realiza una selección de ideas, se hace a través del juicio de la gerencia, quien es que determina bajo que idea trabajar, si tener bases solidas mas allá, de intuición, recomendación.  RECOMENDACIONES:  Así como a la organización se le hace pertinente desarrollar un proceso para la generación de ideas, debe trabajar en la creación de toda la cadena de valor para tener una estrategia de innovación.  En esta etapa, recomiendo a la organización que en conjunto con los cambios que se proponen en la etapa anterior, empleé métodos para la selección de ideas como: Diagramas de afinidad, grupo nominal, comparación, en fin, métodos que le permitan trabajar y pensar mas en una idea, antes de decidir eliminarla o seleccionarla. Este proceso se debe reforzar con un cambio de mentalidad, que no solo trabaje en el día a día o en la obtención de mayores ingresos inmediatos, si no en la exploración del futuro,  ya que el futuro puede ser una muy buena opción para explorar.
IMPLEMENTACION DE NUEVAS IDEAS SELECCIONADAS ACTUALMENTE:  Esta etapa se realiza una vez se haya seleccionado la idea, teniendo en cuenta el proceso utilizado actualmente por la organización. La etapa de la implementación de nuevas ideas, se pone en marcha sin tener un estudio previo de viabilidad, factibilidad o sin conocer que beneficios y limitantes se puedan generar. Es un proceso que se delega sobre alguien en la organización que este en la capacidad de implementarlo, pero no se le enfoca bien en cuales serán sus tareas y objetivos que debe alcanzar durante esta etapa.  Este proceso también inicia, sin tener unos tiempos claros en los cuales se deba trabajar, ya que esto solo surgirá a medida que se vaya sintiendo presión externa o interna de ser el caso.  RECOMENDACIONES:  Realizar un plan previo al inicio de la implementación de nuevas ideas, que le permita a la organización estudiar todos los factores que van inmersos en la nueva etapa, conocer los objetivos, metas, tiempos, riesgos en fin todas las variables que intervienen y pueden llegar a intervenir en el proceso. Esto le permitirá a la empresa, tener un control de la evolución del proceso de implementación de nuevas ideas y realizar proceso serios, estructuras y que repercutan en beneficios o procesos de mejora.
METRICAS CAPACITACION  MANEJO DE RECURSOS Y RIESGOS ACTUALMENTE:  Si observamos que la empresa, no tiene un proceso claro y definido para la creación de estrategias innovadoras, hablar de capacitación, métricas y manejos de recursos es imposible, ya que como se ha mostrado en la diapositivas anteriores, la organización no se ha interesado y no ha visualizado los beneficios que trae realizar un trabajo constante  y definido en este frente.  RECOMENDACIONES:  Trabajar en las recomendaciones antes mencionadas, que permitan crear las bases, para edificar planes de capacitación, formas de medir y manejo de recursos e identificación de riesgos. Es vital, que la organización entienda, que trabajar en lo antes mencionado y en estos tres aspectos, es indispensable, si se desea crecer y permanecer en el tiempo.
RECOMENDACIONES FINALES  A continuación, se expondrán algunas recomendaciones que la organización podrá tener en cuenta, para iniciar en un proceso de creación de estrategias innovadoras .  - Reconocer la importancia de innovar internamente y no a partir de sugerencias y recomendaciones de ideas generadas externamente o por tendencias visualizadas en el medio. Estructurar un proceso de generación de estrategias innovadoras, solido, participativo, coherente y alineado con la visión de la organización.  Capacitar a las aéreas de la organización en los procesos y métodos para la generación de estrategias innovadoras.  Crear cultura del “ver mas allá” dentro de la organización.  Crear planes de incentivos para los empleados de la organización.  Tener sistemas métricos pertinentes, una vez creado el sistema de estrategias innovadoras. Para concluir ,la organización, esta a tiempo de entender los beneficios que tiene sembrar, cuidar , cosechar y comercializar la semilla de la innovación dentro de la empresa., si desea permanecer y crecer en el tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
PPTX
¿Cómo se puede innovar?
PDF
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
PPTX
Gerencia estratégica
DOCX
Innovar o morir
PDF
Innovar o morir
PPTX
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
Mauricio bravo escalante_macro.saber_pro
¿Cómo se puede innovar?
T4 utilisation of benchmarking technique - ensayo
Gerencia estratégica
Innovar o morir
Innovar o morir
Republica bolivariana de venezuela

La actualidad más candente (19)

PPTX
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
PDF
T3 la caja-de-herramientas
DOCX
planificacion estrategica
PPT
Estrategia Innovacion Empresa
DOCX
Planificacion estrategica
PPTX
Formulación de la política estratégica de la empresa
DOCX
Ensayo planificacion estrategica
PDF
Plan estratégico manual parte2
DOCX
ENSAYO
PPTX
aspectos mas resaltantes de la organziacion dentro de la administración.
PPT
Planeación
PPTX
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
DOC
PDF
La planeación de una pyme
PPTX
Patricia Ramirez trabajo de innovación
DOCX
Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)
PPTX
Grupo scorpion
PPTX
La innovacion y la empresa fuente de progreso
PPT
Estrategia de innovación empresarial proteccion sa.
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
T3 la caja-de-herramientas
planificacion estrategica
Estrategia Innovacion Empresa
Planificacion estrategica
Formulación de la política estratégica de la empresa
Ensayo planificacion estrategica
Plan estratégico manual parte2
ENSAYO
aspectos mas resaltantes de la organziacion dentro de la administración.
Planeación
Clase cultura de la innovación (21 mayo)
La planeación de una pyme
Patricia Ramirez trabajo de innovación
Ensayo de sistemas 1 (Planificación Estratégica)
Grupo scorpion
La innovacion y la empresa fuente de progreso
Estrategia de innovación empresarial proteccion sa.
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Emr2009
PPTX
PDF
Chega de bagunça
PPTX
El conciertazo[1]
PDF
Feedback de relevância e expansão de consulta
DOCX
Semana 4 breve docum mireya
PPTX
Cálculo de Score
Emr2009
Chega de bagunça
El conciertazo[1]
Feedback de relevância e expansão de consulta
Semana 4 breve docum mireya
Cálculo de Score
Publicidad

Similar a C.i proba (20)

PPTX
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
PPTX
Estrategia de innovación organizacional punto exe
PPTX
Emprendedurismo
DOCX
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
PDF
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
DOCX
Proceso administrativo
DOCX
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
PDF
Ui ensayo ideas
PPTX
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
PPTX
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
PPTX
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PPTX
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
DOCX
La administración y sus enfoques recientes
PPTX
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
PDF
Kari u3 ea_alfm
PPT
Innovación y Creatividad
PPT
Presentación invisalign
DOCX
principios de gestión de calidad
PPT
Instructivo
Trabajo innovaciòn empresa CALDAS MOTOR
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
Estrategia de innovación organizacional punto exe
Emprendedurismo
Recomendaciones en el proceso de generacion de ideas
Presentación Plan de negocio amarillo con negro.pdf
Proceso administrativo
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Ui ensayo ideas
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
La administración y sus enfoques recientes
Gestión empresarial sesión 1 - planificación
Kari u3 ea_alfm
Innovación y Creatividad
Presentación invisalign
principios de gestión de calidad
Instructivo

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

C.i proba

  • 2. QUIENES SOMOS C.I. PRODUCTOS BASICOS I&E S.A.  es una Comercializadora Internacional ubicada en Colombia. Somos una de las empresas nacionales líderes en comercialización de productos, especializados en Jugos Naturales y Concentrados de Fruta principalmente, además de una gran variedad de productos típicos colombianos y latinoamericanos. Nuestra experiencia en los procesos de exportación, se ve reflejada en los 36 años de experiencia de nuestros accionistas, que nos ha permitido convertirnos en un serio y confiable apoyo para nuestros clientes.
  • 3. NUESTROS SERVICIOS / OUR SERVICES C.I. Productos Básicos Import & Export se ha creado para ofrecer los mejores servicios de exportación incluyendo: La búsqueda de productos que los clientes requieran en el exterior. Alianza con productores nacionales e internacionales, siendo en estos casos una división de exportación de sus empresas. Compromisos de suministro en el largo plazo. Comprometemos cosechas de productos cuando es necesario. Diseño de empaques con marcas propias siguiendo las instrucciones del cliente. Consolidación de contenedores con distintas referencias de productos. La vigilancia y aseguramiento de todo el proceso y trámite de la exportación e inspección de la carga en los puertos colombianos. Importación de materias primas, alimentos y representación de empresas internacionales
  • 4.  
  • 5. ACTUALMENTE: Dentro de la organización no hay un proceso o método definido para la generación de nuevas ideas, por lo cual la organización, solo se encarga de ejecutar los procesos generalmente establecidos. Cuando se inicia un proceso de generación de ideas, es a raíz de una solicitud expresa del cliente, proveedor o por visitas a ferias donde ya se esta desarrollando cierto tipo de tendencia. Para lo cual, no podríamos definir un proceso de generación de ideas como tal, si no como un proceso de desarrollo de ideas, sugeridas. RECOMENDACIONES: Aprovechar el contacto permanente con proveedores, clientes, ferias, países, para desarrollar un método que permita a la organización anticiparse a las tendencias y ser una fuente de propuestas para los tres frentes mencionados y no un receptor y desarrollador de propuestas generadas por terceros. Para seleccionar el método mas adecuado para implementar el proceso de generación de ideas, no recomendaría uno en especial. Lo que si veo pertinente es que la organización trabaje en los siguientes aspectos: Revisar constantemente las oportunidades internas y externas de la organización, no dejar absorber por el día a día. Imponer el habito de “ver mas allá” en todos los niveles de la organización. Establecer canales de comunicación y hacer participes a todos los niveles de la empresa, dentro de este proceso. Diseñar formas de estudiar tendencias.
  • 6. SELECCIÓN DE IDEAS ACTUALMENTE: Debido a que el proceso de generación de ideas de la organización, solo parte de la propuesta de tres frentes: cliente, proveedores o ferias, la empresa en esta etapa solo enfoca sus esfuerzos en realizar un estudio de viabilidad general. Estudio que no implica un método estructurado o un modelo que le de a la organización parámetros o directrices para evaluar una idea y no descártala o aprobarla sin bases suficientes. Cuando se realiza una selección de ideas, se hace a través del juicio de la gerencia, quien es que determina bajo que idea trabajar, si tener bases solidas mas allá, de intuición, recomendación. RECOMENDACIONES: Así como a la organización se le hace pertinente desarrollar un proceso para la generación de ideas, debe trabajar en la creación de toda la cadena de valor para tener una estrategia de innovación. En esta etapa, recomiendo a la organización que en conjunto con los cambios que se proponen en la etapa anterior, empleé métodos para la selección de ideas como: Diagramas de afinidad, grupo nominal, comparación, en fin, métodos que le permitan trabajar y pensar mas en una idea, antes de decidir eliminarla o seleccionarla. Este proceso se debe reforzar con un cambio de mentalidad, que no solo trabaje en el día a día o en la obtención de mayores ingresos inmediatos, si no en la exploración del futuro, ya que el futuro puede ser una muy buena opción para explorar.
  • 7. IMPLEMENTACION DE NUEVAS IDEAS SELECCIONADAS ACTUALMENTE: Esta etapa se realiza una vez se haya seleccionado la idea, teniendo en cuenta el proceso utilizado actualmente por la organización. La etapa de la implementación de nuevas ideas, se pone en marcha sin tener un estudio previo de viabilidad, factibilidad o sin conocer que beneficios y limitantes se puedan generar. Es un proceso que se delega sobre alguien en la organización que este en la capacidad de implementarlo, pero no se le enfoca bien en cuales serán sus tareas y objetivos que debe alcanzar durante esta etapa. Este proceso también inicia, sin tener unos tiempos claros en los cuales se deba trabajar, ya que esto solo surgirá a medida que se vaya sintiendo presión externa o interna de ser el caso. RECOMENDACIONES: Realizar un plan previo al inicio de la implementación de nuevas ideas, que le permita a la organización estudiar todos los factores que van inmersos en la nueva etapa, conocer los objetivos, metas, tiempos, riesgos en fin todas las variables que intervienen y pueden llegar a intervenir en el proceso. Esto le permitirá a la empresa, tener un control de la evolución del proceso de implementación de nuevas ideas y realizar proceso serios, estructuras y que repercutan en beneficios o procesos de mejora.
  • 8. METRICAS CAPACITACION MANEJO DE RECURSOS Y RIESGOS ACTUALMENTE: Si observamos que la empresa, no tiene un proceso claro y definido para la creación de estrategias innovadoras, hablar de capacitación, métricas y manejos de recursos es imposible, ya que como se ha mostrado en la diapositivas anteriores, la organización no se ha interesado y no ha visualizado los beneficios que trae realizar un trabajo constante y definido en este frente. RECOMENDACIONES: Trabajar en las recomendaciones antes mencionadas, que permitan crear las bases, para edificar planes de capacitación, formas de medir y manejo de recursos e identificación de riesgos. Es vital, que la organización entienda, que trabajar en lo antes mencionado y en estos tres aspectos, es indispensable, si se desea crecer y permanecer en el tiempo.
  • 9. RECOMENDACIONES FINALES A continuación, se expondrán algunas recomendaciones que la organización podrá tener en cuenta, para iniciar en un proceso de creación de estrategias innovadoras . - Reconocer la importancia de innovar internamente y no a partir de sugerencias y recomendaciones de ideas generadas externamente o por tendencias visualizadas en el medio. Estructurar un proceso de generación de estrategias innovadoras, solido, participativo, coherente y alineado con la visión de la organización. Capacitar a las aéreas de la organización en los procesos y métodos para la generación de estrategias innovadoras. Crear cultura del “ver mas allá” dentro de la organización. Crear planes de incentivos para los empleados de la organización. Tener sistemas métricos pertinentes, una vez creado el sistema de estrategias innovadoras. Para concluir ,la organización, esta a tiempo de entender los beneficios que tiene sembrar, cuidar , cosechar y comercializar la semilla de la innovación dentro de la empresa., si desea permanecer y crecer en el tiempo.