VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO
(UNIDEA)
REPORTE DE TRABAJO 2009 – 2015
MARÍA ISABEL LÓPEZ ECHEVERRÍA
malopez@ucab.edu.ve
DESARROLLO GESTIÓN CURRICULAR
•Proyecto Locti
•Modelo de
competencias
CIC
2009 - 2011
•Inicio de
Gestión
EQUIPO
Oct 2010 -
Nov2011 •Desarrollo de la
Gestión
•Diseños
curriculares
UNIDEA
Nov 2011 - 2015
•Implementación
del Diseño
•Investigación
CENTRO
2015
COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO
VA
F1
RO
PG
EC
GY
CIEI
CEL
F4
F3
F2
PLAN ESTRATÉGICO
2007 – 2011
FORMACIÓN INTEGRAL E
IDENTIDAD
Proyecto LOCTI (2009):
Planificación y Desarrollo del
cambio curricular en la UCAB:
Un enfoque por Competencias
(Modelo Tuning)
COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO: 2009 - 2011
Vicerrectora académica • Silvana Campagnaro
Equipo Curricular
• Eugenia Csoban
• Rosario Orta
• Guillermo Yáber
Representante de la facultad de
Humanidades y Educación:
• Olga Goncalves
Representantes de la Facultad de
Derecho.
• Ninoska Rodríguez
• Claudia Salazar
Representantes de la Facultad de
Ingeniería
• María Isabel López
• Milagros Boschetti
Representante de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales
• Cordelia Khouri
Representante del CEL • Luisa Fernanda Azuaje
Representante del Centro de
investigación y evaluación institucional
• María Graciela Fernández
ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS
Planificación
Proyecto
LOCTI
• Formar el recurso humano
• Definir y validar las competencias
generales y profesionales
• Diseñar el nuevo currículo
Estudio sobre diferentes
aspectos del currículo y su
diseño
Comisiones
Curriculares
• Consolidación de la CIC
• Escuelas de pregrado
• Programas de Postgrado
Estudio sobre
competencias generales
Informe sobre
Competencias
Generales
• Csoban, E., Graterol, D y Yaber, G.
(2010) Validación Competencias
Generales 2009-2010. Vicerrectorado
Académico. CIC. UCAB
Estudio del modelo de
competencias UCAB
Modelo de
competencias
• Operacionalización de las
competencias generales
Modelo de Competencias
UCAB: 19 reuniones y 50
horas de trabajo
Folleto
Curricular
• Conceptualización, modelo de
competencias, operacionalización y
evaluación del diseño curricular
UCAB. (2010)
COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO (CIC)
(2009 –2011)
INTEGRANTES DE LA CIC
DAR RESPUESTA A LA
ESPECIFICIDAD DE LAS ESCUELAS
Y PROGRAMAS DE POSTGRADOS
SOLUCIONES EN MENOR TIEMPO
ASESORADO POR LA CIC
EQUIPO CURRICULAR
(OCT 2010 – NOV 2011)
VA
EC
GYMIL
ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS
7 sesiones con las autoridades rectorales
• Lineamientos UCAB
Documentos
Renovación
Curricular
• Lineamientos curriculares Ucab
97 reuniones de trabajo
• Equipo, CIC.
• Consejos de Facultades y Escuelas
• Diversas comisiones curriculares
Diseño
curricular
• Formatos para los avances en el diseño
curricular
• Perfil de egreso por competencias de
diversas carreras
• Competencias comunes de postgrado
Formación de profesores
• 4 talleres: 70 profesores.
• Consultas individuales: 5 profesores
Modelo UCAB
• Incremento y profundización de la
divulgación del modelo de competencias
UCAB
• 3 encuentros con el Dr. Aurelio Villa
(Universidad de Deusto)
Modelo UCAB
• Discusión sobre la renovación curricular
orientada al desarrollo de competencias
• 5 reuniones con la Comisión Regional
de Currículo (CRC)
Lineamientos
nacionales
• Edición de documentos: orientaciones
curriculares nacionales
EQUIPO CURRICULAR + CIC
(OCT 2010 – NOV 2011)
PLAN 20-20
•Implica desarrollar en la UCAB un sistema de gestión estratégica, es decir, desarrollar un
plan de trabajo hasta el 2020 y definir los mecanismos para llegar allí.
•El Plan está estructurado en diez ejes, cada uno de los cuales contempla áreas y sub-áreas
que identifican las prioridades de la universidad en los próximos años.
EXCELENCIA ACADÉMICA. RENOVACIÓN CURRICULAR
•Conformar y mantener una oferta curricular pertinente y flexible en pregrado y postgrado,
que contribuya con la formación integral del estudiante y se oriente al desarrollo gradual de
competencias; que, además, sea sustentable y pueda ser administrada de manera eficiente.
DECRETO RECTORAL: NOVIEMBRE DE 2011
•Se crea la Unidad de Innovación y Desarrollo Académico de la Universidad Católica Andrés
Bello (UNIDEA) como instancia encargada de articular y coordinar, mediante intervención
planificada, el diseño, implantación, funcionamiento y evaluación de los procesos de
innovación y desarrollo académico de la UCAB.
UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO
(UNIDEA - NOV. 2012 – MAY. 2015)
VA
MIL
RO
YMTGY
EV
UNA NUEVA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
MENTORÍAS DE PREGRADO Y
POSTGRADO
INTEGRAR LA FORMACIÓN DE
PROFESORES COMO UNA LÍNEA
PRIORITARIA DE ACCIÓN
PROFUNDIZAR Y EXTENDER EL
TRABAJO CURRICULAR EN LA
UCAB
UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO
(UNIDEA - NOV. 2012 – MAY. 2015)
Mentora
de Pregrado
Coordinadora
de Diplomado
Mentor de
postgrado
UNIDEA: 2012 - 2015
Vicerrectora académica Silvana Campagnaro
Coordinadora
Mentora de los estudios de Pregrado
María Isabel López
Mentor de los estudios de Postgrado Guillermo Yáber
Coordinadora del Diplomado de
Docencia Universitaria orientada a la
formación de competencias
Ercilia Vásquez
Diseño Curricular Rosario Orta
Diseño curricular Postgrado Janett Mora de Torre
UNIDEA
(NOV. 2012 – MAY. 2015)
ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS
• 38 sesiones con las autoridades
rectorales
Comité
estratégico
• Rendición de cuentas (avances de la
renovación curricular)
Proyectos
COGA
• Gestión de materias compartida
• Gestión de aulas
• Mejores prácticas para la gestión académica
• 41 reuniones con diversas entidades
académicas: EAS, DI+M,
Internacionalización, entre otras.
Lineamientos
institucionales
• Orientaciones para los planes de estudio
• Diseño de cátedras Institucionales
• Avances en el plan comunicacional
87 reuniones de trabajo
• UNIDEA
• UNIDEA + CIC
Documentos
Renovación
Curricular
• Formatos de diseños curriculares de pregrado
y postgrado.
• Formato de programas y planes de clase
• Evaluación de avances
211 reuniones
• Consejos de Facultad y de Escuelas
• Comisiones curriculares de Facultades
y Escuelas
• Evaluaciones de la Escuela de Educación
• Proyecto de Ingeniería Mecatrónica
Diseño
curricular
Pregrado
Diseño curricular de las carreras
• Perfiles
• Semestralización
• Unidades Crédito
• Materias comunes intra e interfacultad
• Sinopsis programáticas
ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS
• 81 reuniones con diversas
Comisiones curriculares
de programas de
postgrado
Diseño
curricular
Postgrado
• Modelo de Monitoreo y avance postgrado por competencias
Avance global por área:
• Derecho: 60%,
• Ciencias económicas 8%
• Ciencias administrativas y de gestión 32%
• Humanidades y Educación 7%
• Teología 26%
• Ingeniería 36%
Propuesta y asesoría:
• 6 reglamentos
• 3 normas
• Instrumento de
evaluación del
desempeño docente
(opinión del estudiante)
Documentos
Normativos
propuestos o
asesorados
• UNIDEA
• Cátedras compartidas
• Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo
Académico
• Estudios de la Facultad de ingeniería
• Evaluación de FACES
• Estudios y evaluación de la Escuela de Derecho
• Transición de las Escuelas de Ingeniería informática e
industrial
• Comisión Institucional de Currículo
• 7 reuniones con la CRC Documentos
• Avances del documento sobre estrategias didácticas y
evaluación
UNIDEA
(NOV. 2012 – MAY. 2015)
FORMACIÓN DE PROFESORES
ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS
• 25 sesiones de preparación de los
diversos programas de formación,
(CEL, EAS, Escuelas)
Diplomado
Docencia
• Diseño de los módulos (CEL)
• Organización de cada cohorte (CEL; FOEXA)
• Diseño, implementación y
evaluación del Diplomado de
docencia universitaria orientada a la
formación de competencias: 7
cohortes en Caracas
• Incorporación de tres facilitadoras externas
a UNIDEA.
• 430 profesores ( 76% de los inscritos)
aprobados en docencia universitaria
orientada al desarrollo de competencias: 7
ediciones en Caracas
• Diseño, implementación y
evaluación del módulo de docencia
del diplomado EAS
Módulo
Docencia EAS
• 23 profesores (96% de los cursantes)
aprobaron el Diplomado para la docencia
de EAS
• Diseño, implementación y
evaluación de talleres sobre
estrategias de aprendizaje y
evaluación
Talleres y
atención
individual
• 113 profesores atendidos en 8 talleres
sobre diversos tópicos de competencias
• 64 profesores formados en 9 talleres para
facilitadores de elaboración de programas
• 25 profesores atendidos en consultas
individuales
• Diseño e implementación de talleres
para formar facilitadores para hacer
los programas y planes de clase
UNIDEA
(NOV. 2012 – MAY. 2015)
PUBLICACIONES /REPRESENTACIONES
Libros
• Proyecto Formativo Institucional
• Formación por competencias. Estrategias para la docencia en educación universitaria. Orta,
Rosario y Vásquez, Ercilia. (en imprenta)
Ponencias
• López, M. (2012). La Transformación Curricular en la Educación Superior. Avances y
Perspectivas: Caso UCAB. Simposio CRC (Junio 2012) Caracas.
• Vásquez, E., Azuaje, L. (2013). Formación docente del profesor ucabista. III Congreso
Internacional de Calidad e Innovación Universitaria. Caracas.
• López, M (2014) Formar valores en la universidad: una propuesta desde el currículo por
competencias. Jornada educación en valores. UCAB
• Mora de Torre, J. y Yáber, G. (2014). Guía de Autoevaluación de Gestión de Calidad de
Programas de Postgrado. Cartel en el 3er. Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e
Innovación
• Torre-Chalbaud, F. y Mora de Torre, J. (2014). Participación estudiantil en la mejora continua
de los procesos universitarios. Ponencia en la Segunda Conferencia Clacso de Venezuela. Nov.
2014. Caracas – Venezuela.
Representación
• AUSJAL: Red de homólogos de ingeniería. Universidad Católica de Córdoba. Argentina. Perfil
del ingeniero de Ausjal: competencias.
• AUSJAL: Diplomado Pedagogía Técnica Universitaria: Currículo y Evaluación. Instituto
Politécnico Loyola. República Dominicana
• Comisión Regional de Currículo
UNIDEA
(NOV. 2012 – MAY. 2015)
REGLAMENTO
• Instancia encargada de articular la intervención planificada, el diseño, la implantación,
funcionamiento, evaluación e investigación de los procesos de innovación y desarrollo
académico de la UCAB vinculados a la gestión curricular”.
• El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico de la UCAB estará adscrito al
Vicerrectorado Académico y estará conformado por un Director, la Comisión Institucional de
Currículo y el personal permanente y temporal que se considere necesario para el
cumplimiento de sus funciones.
PERSONAL PERMANENTE
• María Isabel López Echeverría: Directora y mentora de los estudios de pregrado (TC)
• Ercilia Vásquez: Coordinadora de los Diplomados de formación de profesores (TC)
• Guillermo Yaber: Mentor de los estudios de postgrado
• Rosario Orta: Coordinadora de los talleres de formación de profesores
• Janett Mora de Torre: Diseño curricular de los estudios de postgrado
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN
Y DESARROLLO ACADÉMICO
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

PPSX
Agenda y guión primera sesión
PPTX
Coordinadores formación 27-10-2015
PPTX
Coordinadores actividad 27-10-2015
PPTX
Presentación 17 de diciembre (1)
PPTX
Coordinadores formación 14-4-2016
PPT
Melilla (23 01 09)
PPTX
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
PPTX
Proyecto como estrategia de evaluación
Agenda y guión primera sesión
Coordinadores formación 27-10-2015
Coordinadores actividad 27-10-2015
Presentación 17 de diciembre (1)
Coordinadores formación 14-4-2016
Melilla (23 01 09)
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Proyecto como estrategia de evaluación

La actualidad más candente (15)

PDF
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
ODP
Sistema de planificacion
PPT
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
PPT
Organización del centro según LOMCE
PPTX
Comisión de coordinación pedagógica
PPTX
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
PPS
Competencias
PDF
Plan global
PPTX
1 Alejandro Roman / Vrap
PPTX
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
PPS
Carles salvador I
PDF
Chaco equipo2
PDF
Folder benavides karen talento humano
PPT
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
PDF
Inicio de curso1 leb 1213
Guia para la_elaboracion_de_proyectos
Sistema de planificacion
2009 ESTRATEGIA PEGADOGICA Ciclos
Organización del centro según LOMCE
Comisión de coordinación pedagógica
Coordinadores formación 29-3-2017_2.1
Competencias
Plan global
1 Alejandro Roman / Vrap
Coordinadores formación 5-10-2016_b_1.3
Carles salvador I
Chaco equipo2
Folder benavides karen talento humano
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Inicio de curso1 leb 1213
Publicidad

Destacado (17)

PPT
enseñanza de las matematicas
PPTX
idea Language
PDF
งานภาษาไทย น้องออน [โหมดความเข้ากันได้]
PDF
Actividades: Lenguajes para la visualización de información.
PDF
3-gotica
DOCX
Nguyên tắc điều trị, phòng ngừa thoái hóa đốt sống cổ
PDF
Renovación Curricular
PDF
Company Profile (Prices upon Request)
DOCX
Cochoapa el grande
PPTX
Cambie su actitud expo
PPTX
Ciudadania
PPTX
Ashish
PPTX
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
DOC
Pergerakan kreatif untuk pelajar ipgkkb
PDF
SEMINAR Report Of SolarPowerController
PDF
Ca a cprograma
PDF
149151 557651-1-pb
enseñanza de las matematicas
idea Language
งานภาษาไทย น้องออน [โหมดความเข้ากันได้]
Actividades: Lenguajes para la visualización de información.
3-gotica
Nguyên tắc điều trị, phòng ngừa thoái hóa đốt sống cổ
Renovación Curricular
Company Profile (Prices upon Request)
Cochoapa el grande
Cambie su actitud expo
Ciudadania
Ashish
El Aprendizaje basado en las Nuevas Tecnologías
Pergerakan kreatif untuk pelajar ipgkkb
SEMINAR Report Of SolarPowerController
Ca a cprograma
149151 557651-1-pb
Publicidad

Similar a CIC UNIDEA (20)

PDF
CIC UNIDEA 1
PPT
2015.07.10 presentación visita ucn final
PPTX
DISEÑO CURRICULAR.pptx
PDF
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
PPTX
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
PPT
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
PPTX
Diplomado Transformación de Experiencias Educativas con ABP
PDF
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
PPTX
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
PPTX
Presentacion area de desarrollo profesional
PDF
Diplomado formadores profesores.pdf
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPT
Currículo universidad san buenaventura...
PPTX
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
PPT
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
PPTX
Presentacion-INVESTIGACION-EN-DOCENCIA-Acreditación-21.06.2016.-FINAL.pptx
PPTX
PPTX
Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...
PPTX
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
PPT
Presentación Subdirección académica del CICS-UMA
CIC UNIDEA 1
2015.07.10 presentación visita ucn final
DISEÑO CURRICULAR.pptx
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
Diplomado Transformación de Experiencias Educativas con ABP
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Marcelo pirzarro colegios laicos ppt, enero 2017
Presentacion area de desarrollo profesional
Diplomado formadores profesores.pdf
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Currículo universidad san buenaventura...
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
Presentacion-INVESTIGACION-EN-DOCENCIA-Acreditación-21.06.2016.-FINAL.pptx
Presentación del Modelo de Evaluación E-DREA para la Evaluación de Cursos Vir...
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Presentación Subdirección académica del CICS-UMA

Más de Erick Gonzalez (19)

PPTX
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
PPTX
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
PPTX
Definición y desarrollo de proyectos.
PPTX
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
PPTX
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
PPTX
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
PPTX
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
PPTX
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
PPTX
Descripción de la innovación docente.
PPTX
Docencia e investigación en neurociencias cognitivias.
PPTX
Veociencia.
PPTX
Línea del tiempo Geológico.
PPTX
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
PPT
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
PPTX
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
PPTX
Innovación docente en la UCAB
PPT
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
PPTX
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
PPTX
Trabajo de Campo
1 campo-innovacic3b3n-docente-5 -
Ejercicio sobre gerente del proyecto inspirado en el concepto de Avatar.
Definición y desarrollo de proyectos.
Uso de las TIC para la recolección y análisis grupal de datos relacionados co...
Debate Introducción a las Telecomunicaciones.
Desarrollo de un simulador de sistemas de comunicaciones digitales basado en ...
Procesamiento de señales Ingeniería de Telecomunicaciones.
Trabajo cooperativo Matemática Básica.
Descripción de la innovación docente.
Docencia e investigación en neurociencias cognitivias.
Veociencia.
Línea del tiempo Geológico.
Enriquecimiento de la práctica de estrategias de aprendizaje a través de las ...
Rúbricas para el análisis de un artículo científico y la elaboración de una i...
Programa de formación y actualización docente (modulo V)
Innovación docente en la UCAB
Tuitdebate sobre empresa periodística entre estudiantes de Periodismo I
¿Porqué no debo comprar un Apple Watch?
Trabajo de Campo

Último (20)

PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
condiciones para el aprenzdizaje en la v
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm

CIC UNIDEA

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO (UNIDEA) REPORTE DE TRABAJO 2009 – 2015 MARÍA ISABEL LÓPEZ ECHEVERRÍA malopez@ucab.edu.ve
  • 2. DESARROLLO GESTIÓN CURRICULAR •Proyecto Locti •Modelo de competencias CIC 2009 - 2011 •Inicio de Gestión EQUIPO Oct 2010 - Nov2011 •Desarrollo de la Gestión •Diseños curriculares UNIDEA Nov 2011 - 2015 •Implementación del Diseño •Investigación CENTRO 2015
  • 3. COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO VA F1 RO PG EC GY CIEI CEL F4 F3 F2 PLAN ESTRATÉGICO 2007 – 2011 FORMACIÓN INTEGRAL E IDENTIDAD Proyecto LOCTI (2009): Planificación y Desarrollo del cambio curricular en la UCAB: Un enfoque por Competencias (Modelo Tuning)
  • 4. COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO: 2009 - 2011 Vicerrectora académica • Silvana Campagnaro Equipo Curricular • Eugenia Csoban • Rosario Orta • Guillermo Yáber Representante de la facultad de Humanidades y Educación: • Olga Goncalves Representantes de la Facultad de Derecho. • Ninoska Rodríguez • Claudia Salazar Representantes de la Facultad de Ingeniería • María Isabel López • Milagros Boschetti Representante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales • Cordelia Khouri Representante del CEL • Luisa Fernanda Azuaje Representante del Centro de investigación y evaluación institucional • María Graciela Fernández
  • 5. ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS Planificación Proyecto LOCTI • Formar el recurso humano • Definir y validar las competencias generales y profesionales • Diseñar el nuevo currículo Estudio sobre diferentes aspectos del currículo y su diseño Comisiones Curriculares • Consolidación de la CIC • Escuelas de pregrado • Programas de Postgrado Estudio sobre competencias generales Informe sobre Competencias Generales • Csoban, E., Graterol, D y Yaber, G. (2010) Validación Competencias Generales 2009-2010. Vicerrectorado Académico. CIC. UCAB Estudio del modelo de competencias UCAB Modelo de competencias • Operacionalización de las competencias generales Modelo de Competencias UCAB: 19 reuniones y 50 horas de trabajo Folleto Curricular • Conceptualización, modelo de competencias, operacionalización y evaluación del diseño curricular UCAB. (2010) COMISIÓN INSTITUCIONAL DE CURRÍCULO (CIC) (2009 –2011)
  • 6. INTEGRANTES DE LA CIC DAR RESPUESTA A LA ESPECIFICIDAD DE LAS ESCUELAS Y PROGRAMAS DE POSTGRADOS SOLUCIONES EN MENOR TIEMPO ASESORADO POR LA CIC EQUIPO CURRICULAR (OCT 2010 – NOV 2011) VA EC GYMIL
  • 7. ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS 7 sesiones con las autoridades rectorales • Lineamientos UCAB Documentos Renovación Curricular • Lineamientos curriculares Ucab 97 reuniones de trabajo • Equipo, CIC. • Consejos de Facultades y Escuelas • Diversas comisiones curriculares Diseño curricular • Formatos para los avances en el diseño curricular • Perfil de egreso por competencias de diversas carreras • Competencias comunes de postgrado Formación de profesores • 4 talleres: 70 profesores. • Consultas individuales: 5 profesores Modelo UCAB • Incremento y profundización de la divulgación del modelo de competencias UCAB • 3 encuentros con el Dr. Aurelio Villa (Universidad de Deusto) Modelo UCAB • Discusión sobre la renovación curricular orientada al desarrollo de competencias • 5 reuniones con la Comisión Regional de Currículo (CRC) Lineamientos nacionales • Edición de documentos: orientaciones curriculares nacionales EQUIPO CURRICULAR + CIC (OCT 2010 – NOV 2011)
  • 8. PLAN 20-20 •Implica desarrollar en la UCAB un sistema de gestión estratégica, es decir, desarrollar un plan de trabajo hasta el 2020 y definir los mecanismos para llegar allí. •El Plan está estructurado en diez ejes, cada uno de los cuales contempla áreas y sub-áreas que identifican las prioridades de la universidad en los próximos años. EXCELENCIA ACADÉMICA. RENOVACIÓN CURRICULAR •Conformar y mantener una oferta curricular pertinente y flexible en pregrado y postgrado, que contribuya con la formación integral del estudiante y se oriente al desarrollo gradual de competencias; que, además, sea sustentable y pueda ser administrada de manera eficiente. DECRETO RECTORAL: NOVIEMBRE DE 2011 •Se crea la Unidad de Innovación y Desarrollo Académico de la Universidad Católica Andrés Bello (UNIDEA) como instancia encargada de articular y coordinar, mediante intervención planificada, el diseño, implantación, funcionamiento y evaluación de los procesos de innovación y desarrollo académico de la UCAB. UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO (UNIDEA - NOV. 2012 – MAY. 2015)
  • 9. VA MIL RO YMTGY EV UNA NUEVA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MENTORÍAS DE PREGRADO Y POSTGRADO INTEGRAR LA FORMACIÓN DE PROFESORES COMO UNA LÍNEA PRIORITARIA DE ACCIÓN PROFUNDIZAR Y EXTENDER EL TRABAJO CURRICULAR EN LA UCAB UNIDAD DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO (UNIDEA - NOV. 2012 – MAY. 2015) Mentora de Pregrado Coordinadora de Diplomado Mentor de postgrado
  • 10. UNIDEA: 2012 - 2015 Vicerrectora académica Silvana Campagnaro Coordinadora Mentora de los estudios de Pregrado María Isabel López Mentor de los estudios de Postgrado Guillermo Yáber Coordinadora del Diplomado de Docencia Universitaria orientada a la formación de competencias Ercilia Vásquez Diseño Curricular Rosario Orta Diseño curricular Postgrado Janett Mora de Torre
  • 11. UNIDEA (NOV. 2012 – MAY. 2015) ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS • 38 sesiones con las autoridades rectorales Comité estratégico • Rendición de cuentas (avances de la renovación curricular) Proyectos COGA • Gestión de materias compartida • Gestión de aulas • Mejores prácticas para la gestión académica • 41 reuniones con diversas entidades académicas: EAS, DI+M, Internacionalización, entre otras. Lineamientos institucionales • Orientaciones para los planes de estudio • Diseño de cátedras Institucionales • Avances en el plan comunicacional 87 reuniones de trabajo • UNIDEA • UNIDEA + CIC Documentos Renovación Curricular • Formatos de diseños curriculares de pregrado y postgrado. • Formato de programas y planes de clase • Evaluación de avances 211 reuniones • Consejos de Facultad y de Escuelas • Comisiones curriculares de Facultades y Escuelas • Evaluaciones de la Escuela de Educación • Proyecto de Ingeniería Mecatrónica Diseño curricular Pregrado Diseño curricular de las carreras • Perfiles • Semestralización • Unidades Crédito • Materias comunes intra e interfacultad • Sinopsis programáticas
  • 12. ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS • 81 reuniones con diversas Comisiones curriculares de programas de postgrado Diseño curricular Postgrado • Modelo de Monitoreo y avance postgrado por competencias Avance global por área: • Derecho: 60%, • Ciencias económicas 8% • Ciencias administrativas y de gestión 32% • Humanidades y Educación 7% • Teología 26% • Ingeniería 36% Propuesta y asesoría: • 6 reglamentos • 3 normas • Instrumento de evaluación del desempeño docente (opinión del estudiante) Documentos Normativos propuestos o asesorados • UNIDEA • Cátedras compartidas • Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico • Estudios de la Facultad de ingeniería • Evaluación de FACES • Estudios y evaluación de la Escuela de Derecho • Transición de las Escuelas de Ingeniería informática e industrial • Comisión Institucional de Currículo • 7 reuniones con la CRC Documentos • Avances del documento sobre estrategias didácticas y evaluación UNIDEA (NOV. 2012 – MAY. 2015)
  • 13. FORMACIÓN DE PROFESORES ACTIVIDADES PRODUCTOS /LOGROS • 25 sesiones de preparación de los diversos programas de formación, (CEL, EAS, Escuelas) Diplomado Docencia • Diseño de los módulos (CEL) • Organización de cada cohorte (CEL; FOEXA) • Diseño, implementación y evaluación del Diplomado de docencia universitaria orientada a la formación de competencias: 7 cohortes en Caracas • Incorporación de tres facilitadoras externas a UNIDEA. • 430 profesores ( 76% de los inscritos) aprobados en docencia universitaria orientada al desarrollo de competencias: 7 ediciones en Caracas • Diseño, implementación y evaluación del módulo de docencia del diplomado EAS Módulo Docencia EAS • 23 profesores (96% de los cursantes) aprobaron el Diplomado para la docencia de EAS • Diseño, implementación y evaluación de talleres sobre estrategias de aprendizaje y evaluación Talleres y atención individual • 113 profesores atendidos en 8 talleres sobre diversos tópicos de competencias • 64 profesores formados en 9 talleres para facilitadores de elaboración de programas • 25 profesores atendidos en consultas individuales • Diseño e implementación de talleres para formar facilitadores para hacer los programas y planes de clase UNIDEA (NOV. 2012 – MAY. 2015)
  • 14. PUBLICACIONES /REPRESENTACIONES Libros • Proyecto Formativo Institucional • Formación por competencias. Estrategias para la docencia en educación universitaria. Orta, Rosario y Vásquez, Ercilia. (en imprenta) Ponencias • López, M. (2012). La Transformación Curricular en la Educación Superior. Avances y Perspectivas: Caso UCAB. Simposio CRC (Junio 2012) Caracas. • Vásquez, E., Azuaje, L. (2013). Formación docente del profesor ucabista. III Congreso Internacional de Calidad e Innovación Universitaria. Caracas. • López, M (2014) Formar valores en la universidad: una propuesta desde el currículo por competencias. Jornada educación en valores. UCAB • Mora de Torre, J. y Yáber, G. (2014). Guía de Autoevaluación de Gestión de Calidad de Programas de Postgrado. Cartel en el 3er. Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación • Torre-Chalbaud, F. y Mora de Torre, J. (2014). Participación estudiantil en la mejora continua de los procesos universitarios. Ponencia en la Segunda Conferencia Clacso de Venezuela. Nov. 2014. Caracas – Venezuela. Representación • AUSJAL: Red de homólogos de ingeniería. Universidad Católica de Córdoba. Argentina. Perfil del ingeniero de Ausjal: competencias. • AUSJAL: Diplomado Pedagogía Técnica Universitaria: Currículo y Evaluación. Instituto Politécnico Loyola. República Dominicana • Comisión Regional de Currículo UNIDEA (NOV. 2012 – MAY. 2015)
  • 15. REGLAMENTO • Instancia encargada de articular la intervención planificada, el diseño, la implantación, funcionamiento, evaluación e investigación de los procesos de innovación y desarrollo académico de la UCAB vinculados a la gestión curricular”. • El Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico de la UCAB estará adscrito al Vicerrectorado Académico y estará conformado por un Director, la Comisión Institucional de Currículo y el personal permanente y temporal que se considere necesario para el cumplimiento de sus funciones. PERSONAL PERMANENTE • María Isabel López Echeverría: Directora y mentora de los estudios de pregrado (TC) • Ercilia Vásquez: Coordinadora de los Diplomados de formación de profesores (TC) • Guillermo Yaber: Mentor de los estudios de postgrado • Rosario Orta: Coordinadora de los talleres de formación de profesores • Janett Mora de Torre: Diseño curricular de los estudios de postgrado CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO