SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud 
El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo. 
Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). 
Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud 
Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: cicas@cicas.es 
nº 22 Septiembre’14 
1 
Café y dermatología 
Y Fukushima et al, Fotoprotección de la piel y consumo de café y polifenoles en mujeres japonesas sanas de mediana edad, International Journal of Dermatology, 2014 Conclusión: El café es la principal fuente de polifenoles en la dieta y contiene un gran número de antioxidantes. Este estudio realiza un análisis transversal de la dieta, factores ambientales y condiciones de la piel en una población de mujeres japonesas sanas para establecer la influencia del consumo de café y polifenoles sobre la piel. Los resultados manifiestan que el consumo de café y de polifenoles muestran una correlación estadísticamente significativa con menores niveles de manchas y pigmentación. Los sujetos con mayor nivel de consumo de polifenoles totales del café y ácidos clorogénicos mostraron el menor nivel de manchas pigmentarias por radiación UV. En conclusión, el consumo de café y polifenoles se asocia con menores manchas faciales por pigmentación en mujeres japonesas de mediana edad. Se piensa que el café ayuda a proteger la piel humana del foto-envejecimiento y los polifenoles (incluidos los ácidos clorogénicos) pueden contribuir a atenuar la hiper-pigmentación de esas manchas. 
Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: 
Café y mortalidad 
R S Loomba et al, Efectos del café y de la cantidad consumida sobre la mortalidad general y la debida a problemas cardiovasculares: el consumo de café no afecta a la mortalidad, American Journal of Therapeutics, 2014 Conclusión: En estudios previos se ha analizado si existe relación entre el consumo de café (con cafeína) y la mortalidad general y, específicamente, cardiovascular. Este estudio analiza esa relación a través del uso de datos de población obtenidos en el National Health and Nutrition Examination Survey III. Se calculan, a través de análisis univariable, los odds ratios (OR) y se compara la prevalencia de mortalidad general, isquémica, por fallo cardíaco y por ictus. El análisis muestra la existencia de una relación entre consumo de café y mortalidad. Por tanto, el consumo de café no afecta a la mortalidad, ni en términos generales ni por problemas cardiovasculares. En conclusión, el consumo de café, independientemente de la cantidad, parece ser seguro sin que produzca incremento alguno en el riesgo de mortalidad. Por el contrario, podría ser que incluso tenga efectos protectores, aunque se necesitan datos adicionales para poder discernirlos.
Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud 
El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo. 
Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). 
Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud 
Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: cicas@cicas.es 
nº 22 Septiembre’14 
2 
Café y diabetes 
M S H Akash et al, Efectos del café sobre la diabetes tipo 2, Nutrition, 2014 Conclusión: Esta revisión científica agrupa las pruebas epidemiológicas y las investigaciones que documentan los efectos del consumo de café sobre la diabetes tipo 2. Se resume la literatura científica disponible sobre los efectos del consumo de café sobre los diferentes factores involucrados en la patogénesis de la diabetes tipo 2, como la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad y la resistencia a la insulina, la glucosa-6- fosfatasa, la absorción intestinal de glucosa, homeostasis y metabolismo de la glucosa, y secreción de insulina. Todos estos factores juegan un papel crucial a la hora de determinar los niveles habituales de glucosa en sangre. En conjunto, las evidencias experimentales y epidemiológicas presentadas clarifican el efecto protector del consumo de café frente a la diabetes tipo 2 a través de múltiples mecanismos preventivos. 
S N Hinkle et al, Ingesta de café y té durante el primer trimestre y riesgo de diabetes gestacional: un estudio sobre la cohorte nacional de nacimientos, British Jounal of Obstetrics & Gynaecology, 2014 Conclusión: Se examina la relación entre consumo de té y café durante el primer trimestre de gestación y el riesgo de sufrir diabetes mellitus gestacional en mujeres no diabéticas con embarazos simples en Dinamarca durante seis años. Se informa de consumo de café o té en el 81,2% de los embarazos y un 1,3% tienen complicaciones por diabetes, porcentaje que asciende al 1,5% entre las no consumidoras. Los resultados sugieren un efecto protector en función del consumo de café. En conclusión, este estudio indica que el consumo de café durante el primer trimestre de embarazo no aumenta el riesgo de diabetes, pudiendo incluso tener un efector protector. 
G Islas-Basurto et al,, Beneficios terapéuticos de compuestos presentes en el café en un modelo de ratas con Alzheimer, Neurobiology of Aging, 2014 Conclusión: El eicosanol-5 hidroxitriptamina (EHT), un compuesto secundario presente en el café y que no tiene relación alguna con la cafeína, proporciona protección frente a la enfermedad de Alzheimer en un modelo con ratas. En este estudio se suplementó la dieta con EHT durante 6-12 meses, lo que provocó una sustancial mejora de algunos problemas relacionados con la aparición de Alzheimer. Estos hallazgos abren la posibilidad de que el EHT contribuya de manera sustancial al conjunto de beneficios neuro-protectores que el consumo de café produce, tal y como se ha mostrado en numerosos estudios epidemiológicos en los que se evidencia que los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. 
Café y Alzheimer

Más contenido relacionado

PDF
CICAS informa nº17
PDF
CICAS Informa nº21
PDF
CICAS informa nº20
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
PPTX
Salud cardiovascular
PPTX
Salud cardiovascular
PPTX
La ingesta moderada de café pudiera reducir el riesgo de sufrir cáncer
PDF
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
CICAS informa nº17
CICAS Informa nº21
CICAS informa nº20
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
Salud cardiovascular
Salud cardiovascular
La ingesta moderada de café pudiera reducir el riesgo de sufrir cáncer
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
PDF
Ejercicio para escala likert
PPTX
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
PPTX
Mbe health checks
DOCX
La sociedad y la obesidad
DOC
Proyecto
DOCX
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE MUJE...
PPTX
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
PPTX
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
PDF
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
PPTX
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
PDF
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
PDF
Semana 1 vcn
PDF
Administración de la nutrición enteral
PDF
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
PDF
Obesidad y hormonas
PPTX
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
PPTX
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
PPT
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
PPT
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo (1)
Ejercicio para escala likert
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
Mbe health checks
La sociedad y la obesidad
Proyecto
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE MUJE...
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Enfermedad silenciosa en adultos mayores
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
NUTRICION DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Obesidad, Epidemia Asociada A Tabaquismo, Edad Y PresióN Arterial En El Cons...
Semana 1 vcn
Administración de la nutrición enteral
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
Obesidad y hormonas
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Anticoncepción hormonal en mujeres con obesidad
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Publicidad

Similar a CICAS Informa nº22 (20)

PDF
CICAS informa nº18
PDF
CICAS informa nº19
PDF
Cafe, ciencia y salud nº 16
PPT
Café y salud
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
PDF
Cafe bol 1
PDF
Café y salud; una revisión a la literatura
PDF
Boletín informativo Nº 11
PDF
Cicas Informa nº14
PDF
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
PDF
Cicas informa nº6
PDF
Cicas informa nº2
PPTX
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
PDF
Cicas informa nº11
PPT
Presentacion cafe subtema_saludv2
PDF
Cicas informa nº9
PDF
Cicas informa nº5
PDF
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
CICAS informa nº18
CICAS informa nº19
Cafe, ciencia y salud nº 16
Café y salud
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Cafe bol 1
Café y salud; una revisión a la literatura
Boletín informativo Nº 11
Cicas Informa nº14
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Cicas informa nº6
Cicas informa nº2
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Cicas informa nº11
Presentacion cafe subtema_saludv2
Cicas informa nº9
Cicas informa nº5
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Publicidad

Más de CafeSalud (20)

PDF
Infografía Café y cafeína
PDF
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
PDF
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
PDF
Consejos pacientes hipertensos
PDF
CICAS Informa nº16
PDF
CICAS Informa nº15
PDF
Café y diabetes final
PDF
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
PDF
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
PDF
Cicas informa nº12
PDF
Coffee stomach intestines and liver
PDF
Coffee heart and blood vessels
PDF
Coffee and brain
PDF
Cicas informe nº13
PDF
Cafeína y rendimiento cognnitivo
PDF
Dudas del paciente; Etapas de la vida
PDF
Dudas del paciente; Área neurologia
PDF
Boletín especial CICAS
PDF
Area cardiovascular
Infografía Café y cafeína
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Consejos pacientes hipertensos
CICAS Informa nº16
CICAS Informa nº15
Café y diabetes final
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
Cicas informa nº12
Coffee stomach intestines and liver
Coffee heart and blood vessels
Coffee and brain
Cicas informe nº13
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Área neurologia
Boletín especial CICAS
Area cardiovascular

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx

CICAS Informa nº22

  • 1. Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo. Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: cicas@cicas.es nº 22 Septiembre’14 1 Café y dermatología Y Fukushima et al, Fotoprotección de la piel y consumo de café y polifenoles en mujeres japonesas sanas de mediana edad, International Journal of Dermatology, 2014 Conclusión: El café es la principal fuente de polifenoles en la dieta y contiene un gran número de antioxidantes. Este estudio realiza un análisis transversal de la dieta, factores ambientales y condiciones de la piel en una población de mujeres japonesas sanas para establecer la influencia del consumo de café y polifenoles sobre la piel. Los resultados manifiestan que el consumo de café y de polifenoles muestran una correlación estadísticamente significativa con menores niveles de manchas y pigmentación. Los sujetos con mayor nivel de consumo de polifenoles totales del café y ácidos clorogénicos mostraron el menor nivel de manchas pigmentarias por radiación UV. En conclusión, el consumo de café y polifenoles se asocia con menores manchas faciales por pigmentación en mujeres japonesas de mediana edad. Se piensa que el café ayuda a proteger la piel humana del foto-envejecimiento y los polifenoles (incluidos los ácidos clorogénicos) pueden contribuir a atenuar la hiper-pigmentación de esas manchas. Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: Café y mortalidad R S Loomba et al, Efectos del café y de la cantidad consumida sobre la mortalidad general y la debida a problemas cardiovasculares: el consumo de café no afecta a la mortalidad, American Journal of Therapeutics, 2014 Conclusión: En estudios previos se ha analizado si existe relación entre el consumo de café (con cafeína) y la mortalidad general y, específicamente, cardiovascular. Este estudio analiza esa relación a través del uso de datos de población obtenidos en el National Health and Nutrition Examination Survey III. Se calculan, a través de análisis univariable, los odds ratios (OR) y se compara la prevalencia de mortalidad general, isquémica, por fallo cardíaco y por ictus. El análisis muestra la existencia de una relación entre consumo de café y mortalidad. Por tanto, el consumo de café no afecta a la mortalidad, ni en términos generales ni por problemas cardiovasculares. En conclusión, el consumo de café, independientemente de la cantidad, parece ser seguro sin que produzca incremento alguno en el riesgo de mortalidad. Por el contrario, podría ser que incluso tenga efectos protectores, aunque se necesitan datos adicionales para poder discernirlos.
  • 2. Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud El Centro de Información Café y Salud (CICAS) es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo. Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Síguenos en nuestro blog: www.cicas.es y en Twitter @esCafeSalud Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 36/ 00 e-mail: cicas@cicas.es nº 22 Septiembre’14 2 Café y diabetes M S H Akash et al, Efectos del café sobre la diabetes tipo 2, Nutrition, 2014 Conclusión: Esta revisión científica agrupa las pruebas epidemiológicas y las investigaciones que documentan los efectos del consumo de café sobre la diabetes tipo 2. Se resume la literatura científica disponible sobre los efectos del consumo de café sobre los diferentes factores involucrados en la patogénesis de la diabetes tipo 2, como la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad y la resistencia a la insulina, la glucosa-6- fosfatasa, la absorción intestinal de glucosa, homeostasis y metabolismo de la glucosa, y secreción de insulina. Todos estos factores juegan un papel crucial a la hora de determinar los niveles habituales de glucosa en sangre. En conjunto, las evidencias experimentales y epidemiológicas presentadas clarifican el efecto protector del consumo de café frente a la diabetes tipo 2 a través de múltiples mecanismos preventivos. S N Hinkle et al, Ingesta de café y té durante el primer trimestre y riesgo de diabetes gestacional: un estudio sobre la cohorte nacional de nacimientos, British Jounal of Obstetrics & Gynaecology, 2014 Conclusión: Se examina la relación entre consumo de té y café durante el primer trimestre de gestación y el riesgo de sufrir diabetes mellitus gestacional en mujeres no diabéticas con embarazos simples en Dinamarca durante seis años. Se informa de consumo de café o té en el 81,2% de los embarazos y un 1,3% tienen complicaciones por diabetes, porcentaje que asciende al 1,5% entre las no consumidoras. Los resultados sugieren un efecto protector en función del consumo de café. En conclusión, este estudio indica que el consumo de café durante el primer trimestre de embarazo no aumenta el riesgo de diabetes, pudiendo incluso tener un efector protector. G Islas-Basurto et al,, Beneficios terapéuticos de compuestos presentes en el café en un modelo de ratas con Alzheimer, Neurobiology of Aging, 2014 Conclusión: El eicosanol-5 hidroxitriptamina (EHT), un compuesto secundario presente en el café y que no tiene relación alguna con la cafeína, proporciona protección frente a la enfermedad de Alzheimer en un modelo con ratas. En este estudio se suplementó la dieta con EHT durante 6-12 meses, lo que provocó una sustancial mejora de algunos problemas relacionados con la aparición de Alzheimer. Estos hallazgos abren la posibilidad de que el EHT contribuya de manera sustancial al conjunto de beneficios neuro-protectores que el consumo de café produce, tal y como se ha mostrado en numerosos estudios epidemiológicos en los que se evidencia que los bebedores de café tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Café y Alzheimer