El Centro de Información
                                                                                                                     Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                     una entidad de carácter
                                                                                                                     científico cuyo objetivo es
                                                                                                                     difundir información
                                                                                                                     rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                el café y los efectos
                                                                                                                     beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                         consumo moderado tiene
                                                                                                                     para nuestro organismo.


nº 15 Octubre´12      Café y cáncer

                               G Li et al, Consumo de café y riesgo de cáncer colorrectal: meta-análisis de
                                estudios observacionales, Public Health Nutrition, 2012, publicación online
                                previa a su impresión

                                Conclusión: Los autores de este meta-análisis revisaron los datos procedentes de 25
                                estudios de casos y controles y 16 estudios de cohortes y concluyeron que el consumo
                                de café puede reducir significativamente el riesgo de cáncer colorrectal y de
                                colon, especialmente en mujeres europeas.

                               R Sinha et al, Ingesta de té, café normal y descafeinado, y riesgo de cáncer
                                colorrectal en un gran estudio prospectivo, American Journal of Clinical
                                Nutrition, 2012, publicación online previa a su impresión

                                Conclusión: En este gran estudio de cohortes realizado en EEUU sobre 489.706
                                hombres y mujeres, seguidos durante un promedio de 10,5 años, se identificaron 2.863
                                casos de cáncer de colon proximal, 1.993 de tipo distal, y otros 1.874 de cáncer rectal.
                                Con respecto a los no bebedores de café, los que tomaban 4-5 tazas al día o por
                                encima de 6 tazas tenían un riesgo menor de padecer cáncer de colon. Los
                                investigadores observaron una relación inversa entre consumo de café y cáncer de
                                colon, especialmente en el caso de tumores proximales.


                               F Song et al, El aumento en el consumo de cafeína está relacionado con un
                                menor riesgo de cáncer cutáneo de células basales, Cancer Research, 72 (13),
                                2012

                                Conclusión: Tomando datos del Estudio de Salud de las Enfermeras y del Estudio de
                                Seguimiento de la Salud en Profesionales, los autores examinaron prospectivamente los
                                riesgos de carcinoma de células basales. Se registraron 22.786 casos de carcinoma de
                                células basales, 1.953 casos de carcinoma de células escamosas y 741 casos de
                                melanoma y se analizaron con respecto a la ingesta de cafeína. Se estableció una
                                relación inversa entre la ingesta total de cafeína y el consumo de café con cafeína
                                y el riesgo de sufrir carcinoma de células basales. Por el contrario, no se observó
                                relación inversa entre la ingesta de cafeína y el riesgo de padecer carcinoma de células
                                escamosas o melanomas.

                      Café y corazón
                               E Mostofsky et al, Consumo habitual de café y riesgo de fallo cardiaco: meta-
                                análisis dosis-respuesta, Circulation Heart Failure, 2012, publicación online
                                previa a su impresión

                                Conclusión: En este meta-análisis se incluyeron cinco estudios prospectivos y se
                                contabilizaron 6.522 episodios de fallo cardiaco sobre un total de 140.220 participantes.
                                Se observó una relación estadísticamente significativa con curva en J entre
                                consumo de café y fallo cardiaco. Frente a los no consumidores, la relación inversa
                                más intensa se dio para 4 tazas al día, con un riesgo potencial mayor si se supera este
                                nivel de consumo. Los investigadores concluyeron que el consumo moderado de café
                                está inversamente relacionado con el riesgo de padecer fallos cardiacos.




                                                                                                                                        1
                    Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                    Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
El Centro de Información
                                                                                                                     Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                     una entidad de carácter
                                                                                                                     científico cuyo objetivo es
                                                                                                                     difundir información
                                                                                                                     rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                el café y los efectos
                                                                                                                     beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                         consumo moderado tiene
                                                                                                                     para nuestro organismo.


nº 15 Octubre´12
                          Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

                      Café y enfermedad hepática
                               J Arauz et al, El café atenúa el desarrollo de la fibrosis al reducir la expresión
                                de TGF‐β y CTGF en un modelo de roedores con daño hepático, Journal of
                                Applied Toxicology, 2012, publicación online previa a la impresión

                                Conclusión: Los resultados de este estudio indican que el café atenúa la cirrosis
                                probablemente por sus propiedades antioxidantes y, concretamente, debido a su
                                capacidad para bloquear el aumento de la citocina pro-fibrogénica (TGF-β) y del
                                CTGF. Varios compuestos presentes en el café han sido relacionados con estos efectos
                                beneficiosos, incluida la cafeína y los aceites kahweol y cafestol, así como otras
                                sustancias antioxidantes. Estas conclusiones se vienen a sumar a otras evidencias
                                científicas previas que demuestran que el consumo de café tiene un efecto
                                beneficioso sobre el hígado.


                               R Anty et al, El consumo de café normal (no espresso) protege contra la
                                fibrosis en la cohorte compuesta fundamentalmente por mujeres europeas
                                aquejadas de obesidad mórbida y enfermedad hepática no alcohólica (NAFLD)
                                y que se están sometiendo a cirugía bariátrica, Journal of Hepatology, 2012

                                Conclusión: Según los datos de esta investigación, en la que participaron 195
                                pacientes con obesidad severa, el consumo de café normal es un factor de
                                protección frente a la fibrosis hepática en pacientes europeos que sufren
                                obesidad severa. Sin embargo, no se encontró esta asociación para los consumidores
                                de café espresso.

                      Café y deporte

                               G Laurence et al, Efectos de la cafeína sobre el rendimiento de hombres con
                                estilo de vida sedentario en una prueba contrarreloj, Journal of Sports
                                Sciences, 2012, publicación online previa a su impresión

                                Conclusión: Para realizar esta investigación se diseñó un estudio cruzado doble ciego
                                equilibrado en el que se observaron los efectos de la ingesta de cafeína (6mg/kg de
                                masa corporal) sobre el rendimiento físico y el cansancio percibido en un ejercicio de
                                bicicleta estática de 30 minutos realizado por hombres con un estilo de vida sedentario y
                                en comparación con la ingesta de un placebo. El trabajo realizado tras la ingesta de
                                cafeína fue mayor que con el placebo y los autores concluyeron que la capacidad para
                                realizar más ejercicio tras la ingesta de cafeína, sin que se produzca una mayor
                                sensación de esfuerzo realizado, podría conseguir motivar a hombres sedentarios
                                a realizar ejercicio físico con más frecuencia, evitando los efectos negativos de la
                                inactividad sobre la salud.




                                                                                                                                        2
                    Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                    Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es

Más contenido relacionado

PDF
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
PDF
Cicas informa nº9
PDF
CICAS Informa nº16
PDF
Cicas informa nº12
PDF
Cicas informa nº5
PDF
Cicas informa nº11
PDF
Cicas informa Nº1
PDF
Cicas Informa nº14
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
Cicas informa nº9
CICAS Informa nº16
Cicas informa nº12
Cicas informa nº5
Cicas informa nº11
Cicas informa Nº1
Cicas Informa nº14

La actualidad más candente (13)

PDF
Cicas informa nº8
PDF
Cicas informa nº6
PDF
Cicas informa nº4
PDF
Cicas informe nº13
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
PDF
Cicas informa nº7
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
PDF
Boletín informativo Nº 11
DOCX
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
PDF
CICAS informa nº20
PDF
Cafe bol 1
Cicas informa nº8
Cicas informa nº6
Cicas informa nº4
Cicas informe nº13
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Cicas informa nº7
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Boletín informativo Nº 11
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
CICAS informa nº20
Cafe bol 1
Publicidad

Similar a CICAS Informa nº15 (19)

PDF
Cicas informa nº10
PDF
Cicas informa nº2
PDF
Cicas informa nº3
PDF
Cafe, ciencia y salud nº 16
PDF
CICAS informa nº17
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
PDF
CICAS informa nº19
PDF
Boletín informativo Nº 12
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
PDF
CICAS informa nº18
PDF
CICAS Informa nº21
PDF
Boletín informativo Nº 13
PDF
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
PDF
CICAS Informa nº22
PDF
Café y estilo de vida saludable
PPT
Presentacion cafe subtema_saludv2
PPT
Café y salud
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
PDF
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
Cicas informa nº10
Cicas informa nº2
Cicas informa nº3
Cafe, ciencia y salud nº 16
CICAS informa nº17
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
CICAS informa nº19
Boletín informativo Nº 12
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
CICAS informa nº18
CICAS Informa nº21
Boletín informativo Nº 13
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
CICAS Informa nº22
Café y estilo de vida saludable
Presentacion cafe subtema_saludv2
Café y salud
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
Publicidad

Más de CafeSalud (17)

PDF
Infografía Café y cafeína
PDF
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
PDF
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
PDF
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
PDF
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
PDF
Consejos pacientes hipertensos
PDF
Café y diabetes final
PDF
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
PDF
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
PDF
Coffee stomach intestines and liver
PDF
Coffee heart and blood vessels
PDF
Coffee and brain
PDF
Cafeína y rendimiento cognnitivo
PDF
Dudas del paciente; Etapas de la vida
PDF
Dudas del paciente; Área neurologia
PDF
Boletín especial CICAS
PDF
Area cardiovascular
Infografía Café y cafeína
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Consejos pacientes hipertensos
Café y diabetes final
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
Coffee stomach intestines and liver
Coffee heart and blood vessels
Coffee and brain
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Área neurologia
Boletín especial CICAS
Area cardiovascular

CICAS Informa nº15

  • 1. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 15 Octubre´12 Café y cáncer  G Li et al, Consumo de café y riesgo de cáncer colorrectal: meta-análisis de estudios observacionales, Public Health Nutrition, 2012, publicación online previa a su impresión Conclusión: Los autores de este meta-análisis revisaron los datos procedentes de 25 estudios de casos y controles y 16 estudios de cohortes y concluyeron que el consumo de café puede reducir significativamente el riesgo de cáncer colorrectal y de colon, especialmente en mujeres europeas.  R Sinha et al, Ingesta de té, café normal y descafeinado, y riesgo de cáncer colorrectal en un gran estudio prospectivo, American Journal of Clinical Nutrition, 2012, publicación online previa a su impresión Conclusión: En este gran estudio de cohortes realizado en EEUU sobre 489.706 hombres y mujeres, seguidos durante un promedio de 10,5 años, se identificaron 2.863 casos de cáncer de colon proximal, 1.993 de tipo distal, y otros 1.874 de cáncer rectal. Con respecto a los no bebedores de café, los que tomaban 4-5 tazas al día o por encima de 6 tazas tenían un riesgo menor de padecer cáncer de colon. Los investigadores observaron una relación inversa entre consumo de café y cáncer de colon, especialmente en el caso de tumores proximales.  F Song et al, El aumento en el consumo de cafeína está relacionado con un menor riesgo de cáncer cutáneo de células basales, Cancer Research, 72 (13), 2012 Conclusión: Tomando datos del Estudio de Salud de las Enfermeras y del Estudio de Seguimiento de la Salud en Profesionales, los autores examinaron prospectivamente los riesgos de carcinoma de células basales. Se registraron 22.786 casos de carcinoma de células basales, 1.953 casos de carcinoma de células escamosas y 741 casos de melanoma y se analizaron con respecto a la ingesta de cafeína. Se estableció una relación inversa entre la ingesta total de cafeína y el consumo de café con cafeína y el riesgo de sufrir carcinoma de células basales. Por el contrario, no se observó relación inversa entre la ingesta de cafeína y el riesgo de padecer carcinoma de células escamosas o melanomas. Café y corazón  E Mostofsky et al, Consumo habitual de café y riesgo de fallo cardiaco: meta- análisis dosis-respuesta, Circulation Heart Failure, 2012, publicación online previa a su impresión Conclusión: En este meta-análisis se incluyeron cinco estudios prospectivos y se contabilizaron 6.522 episodios de fallo cardiaco sobre un total de 140.220 participantes. Se observó una relación estadísticamente significativa con curva en J entre consumo de café y fallo cardiaco. Frente a los no consumidores, la relación inversa más intensa se dio para 4 tazas al día, con un riesgo potencial mayor si se supera este nivel de consumo. Los investigadores concluyeron que el consumo moderado de café está inversamente relacionado con el riesgo de padecer fallos cardiacos. 1 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
  • 2. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 15 Octubre´12 Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: Café y enfermedad hepática  J Arauz et al, El café atenúa el desarrollo de la fibrosis al reducir la expresión de TGF‐β y CTGF en un modelo de roedores con daño hepático, Journal of Applied Toxicology, 2012, publicación online previa a la impresión Conclusión: Los resultados de este estudio indican que el café atenúa la cirrosis probablemente por sus propiedades antioxidantes y, concretamente, debido a su capacidad para bloquear el aumento de la citocina pro-fibrogénica (TGF-β) y del CTGF. Varios compuestos presentes en el café han sido relacionados con estos efectos beneficiosos, incluida la cafeína y los aceites kahweol y cafestol, así como otras sustancias antioxidantes. Estas conclusiones se vienen a sumar a otras evidencias científicas previas que demuestran que el consumo de café tiene un efecto beneficioso sobre el hígado.  R Anty et al, El consumo de café normal (no espresso) protege contra la fibrosis en la cohorte compuesta fundamentalmente por mujeres europeas aquejadas de obesidad mórbida y enfermedad hepática no alcohólica (NAFLD) y que se están sometiendo a cirugía bariátrica, Journal of Hepatology, 2012 Conclusión: Según los datos de esta investigación, en la que participaron 195 pacientes con obesidad severa, el consumo de café normal es un factor de protección frente a la fibrosis hepática en pacientes europeos que sufren obesidad severa. Sin embargo, no se encontró esta asociación para los consumidores de café espresso. Café y deporte  G Laurence et al, Efectos de la cafeína sobre el rendimiento de hombres con estilo de vida sedentario en una prueba contrarreloj, Journal of Sports Sciences, 2012, publicación online previa a su impresión Conclusión: Para realizar esta investigación se diseñó un estudio cruzado doble ciego equilibrado en el que se observaron los efectos de la ingesta de cafeína (6mg/kg de masa corporal) sobre el rendimiento físico y el cansancio percibido en un ejercicio de bicicleta estática de 30 minutos realizado por hombres con un estilo de vida sedentario y en comparación con la ingesta de un placebo. El trabajo realizado tras la ingesta de cafeína fue mayor que con el placebo y los autores concluyeron que la capacidad para realizar más ejercicio tras la ingesta de cafeína, sin que se produzca una mayor sensación de esfuerzo realizado, podría conseguir motivar a hombres sedentarios a realizar ejercicio físico con más frecuencia, evitando los efectos negativos de la inactividad sobre la salud. 2 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es