SlideShare una empresa de Scribd logo
El Centro de Información
                                                                                                                      Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                      una entidad de carácter
                                                                                                                      científico cuyo objetivo es
                                                                                                                      difundir información
                                                                                                                      rigurosa y novedosa sobre
                                                                                                                      el café y los efectos
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                 beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                          consumo moderado tiene
                                                                                                                      para nuestro organismo.


nº 7 Septiembre´10
                           Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

                       Café y Parkinson

                                G O Skeie et al, Efectos diferenciales de factores de riesgo ambientales sobre
                                 las variedades de dificultad en la marcha con inestabilidad postural (PIGD) y
                                 temblor dominante (TD) de la enfermedad de Parkinson, Movement Disorders,
                                 publicación online previa a su impresión, agosto de 2010.

                                 Conclusión: Estos investigadores analizaron los factores de riesgo ambiental en un
                                 estudio poblacional en Noruega sobre pacientes con casos de Parkinson y controles y
                                 observaron un consumo menor de café en los pacientes enfermos de Parkinson.
                                 Incluyendo la ingesta de alcohol, café y consumo de tabaco en el modelo de regresión,
                                 los autores concluyeron que “sólo la ingesta de café reduce de forma general el
                                 riesgo de padecer Parkinson, mientras que para el alcohol y el tabaco los resultados
                                 difieren dependiendo de si el tipo de Parkinson es PIGD o TD”.

                       Café y enfermedades hepáticas
                                T Stroffolini, Interacciones entre consumo de alcohol y cofactores de riesgo
                                 para la cirrosis, Liver International, 2010.

                                 Conclusión: En este estudio realizado en Italia participaron 749 pacientes con
                                 enfermedades crónicas del hígado, excluyéndose a los abstemios. En aquellos
                                 individuos con el mismo nivel de consumo de alcohol pero que además
                                 consumían café se observó una reducción del riesgo de padecer cirrosis. Los
                                 autores concluyeron que el café es un modulador del riesgo de padecer cirrosis
                                 alcohólica, aunque afirmaron que “el principal enfoque a la hora de evitar la cirrosis
                                 alcohólica debe ser el de reducir o eliminar el consumo excesivo de alcohol”.

                       Café y activación cerebral

                                A Adan et al, Efectos de la cafeína y la glucosa, individualmente y en
                                 combinación, sobre el rendimiento cognitivo, Human Psychopharmacology
                                 Clinical and Experimental, volumen 25, 2010.

                                 Conclusión: La combinación de cafeína y glucosa tuvo efectos beneficiosos sobre
                                 la atención, así como sobre el aprendizaje y consolidación de la memoria verbal.
                                 Estos efectos no se observaron cuando cada una de estas sustancias se administró por
                                 separado. Según los autores, “los resultados indican que las sinergias entre cafeína
                                 y glucosa pueden mejorar la atención prolongada y la memoria verbal, incluso en
                                 sujetos con niveles adecuados de activación”.

                                A Nehlig et al, Evaluación SPECT de la activación cerebral provocada por la
                                 cafeína: efectos nulos sobre áreas relacionadas con la dependencia, Dialogues
                                 Clinical Neuroscience, volumen 12, 2010 .

                                Conclusión: Los autores de este estudio midieron los efectos de la cafeína sobre la
                                perfusión cerebral en humanos con un enfoque específico sobre las áreas de refuerzo y
                                recompensa y concluyeron que la cafeína activa algunas regiones cerebrales
                                relacionadas con el control de la vigilancia, la ansiedad y la regulación
                                cardiovascular, pero no afecta a las áreas relacionadas con el refuerzo y la
                                recompensa, constatando así que la cafeína no es una sustancia adictiva.



                                                                                                                                         1
                     Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                     Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
El Centro de Información
                                                                                                                      Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                      una entidad de carácter
                                                                                                                      científico cuyo objetivo es
                                                                                                                      difundir información
                                                                                                                      rigurosa y novedosa sobre
                                                                                                                      el café y los efectos
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                 beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                          consumo moderado tiene
                                                                                                                      para nuestro organismo.


nº 7 Septiembre´10     Café y cáncer

                                X Zhang et al, Relación entre riesgo de cáncer de colon y consumo de té, café
                                 y refrescos azucarados: análisis conjunto de diferentes estudios prospectivos
                                 de cohortes, Journal of National Cancer Institute, publicación online previa a
                                 su impresión, mayo de 2010.

                                 Conclusión: Los autores investigaron de forma prospectiva esta asociación en un
                                 análisis conjunto de datos primarios procedentes de 13 estudios de cohortes. De los
                                 731.441 participantes, se identificaron 5.604 casos de cáncer de colon. La conclusión a
                                 la que llegaron es que “consumir café o refrescos con gas azucarados no tiene
                                 relación con el riesgo de cáncer de colon. Sin embargo, si es posible que haya cierta
                                 relación con el consumo de té verde”.

                                C Galeone et al, Ingesta de café y té y riesgo de cáncer en cabeza y cuello:
                                 análisis conjunto del consorcio internacional de epidemiología de cáncer en
                                 cuello y cabeza, Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention, publicación
                                 online previa a su impresión, junio de 2010.

                                 Conclusión: Los autores reagruparon datos individuales correspondientes a 9 estudios
                                 de casos y controles de cáncer en cuello y cabeza, con un total de 5.139 casos y 9.028
                                 controles, y observaron una relación inversa entre el consumo de café con cafeína
                                 y el riesgo de cáncer en la cavidad bucal y la faringe. Los datos para el café
                                 descafeinado eran demasiado escasos como para realizar un análisis detallado, pero no
                                 apuntaban a un mayor riesgo.

                       Café y ejercicio físico

                                T A Astorino et al, Efecto de dos dosis de cafeína sobre la función muscular
                                 durante un ejercicio isocinético, Medicine & Science in Sports & Exercise,
                                 publicación online previa a su impresión, abril de 2010.

                                 Conclusión: Los datos obtenidos en este estudio sugieren que con una dosis
                                 relativamente alta de cafeína (5 mg por kilo de masa corporal) se consiguen
                                 efectos ergogénicos en un ejercicio de extensión/flexión máxima de la rodilla. No
                                 se consiguen estos efectos con dosis inferiores a 2 mg/kg .

                                E R Goldstein et al, La cafeína mejora la potencia muscular de la parte
                                 superior del cuerpo en deportistas de resistencia, Journal of International
                                 Society of Sport Nutrition, publicación online previa a su impresión, junio de
                                 2010.

                                 Conclusión: El objeto de este estudio era el de determinar los efectos de un
                                 suplemento de cafeína en la fortaleza y resistencia muscular en mujeres deportistas de
                                 resistencia. Los datos obtenidos indican que “una dosis moderada de cafeína
                                 puede ser suficiente para aumentar la potencia en mujeres entrenadas en
                                 ejercicios de resistencia”, según concluyeron sus autores.




                                                                                                                                         2
                     Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                     Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es

Más contenido relacionado

PDF
Cicas informa Nº1
PDF
Cicas informa nº8
PDF
Cicas informa nº11
PDF
Cicas informe nº13
PDF
CICAS Informa nº16
PDF
Cicas informa nº5
PDF
Cicas Informa nº14
PDF
Cicas informa nº4
Cicas informa Nº1
Cicas informa nº8
Cicas informa nº11
Cicas informe nº13
CICAS Informa nº16
Cicas informa nº5
Cicas Informa nº14
Cicas informa nº4

Destacado (20)

PDF
CRAI LOVERO- Offerte 30 novembre - 11 dicembre
PDF
2011 summer program_adults_postcard
PPTX
Active Listings - Single Family, Condo, Townhome, Rentals -- Prudential Sterl...
PDF
Ebora 2013 palmares
PPT
Collins Progress
PPTX
KEN02-2014 Eflandi kennslufræði
PDF
Itinerario literario nocturno por Almería. I Jornadas de Escuela Moderna en A...
PPT
Power Cucharita2
PPT
Vinytes Que Passa Terra
PPT
L'explosió de vida del Càmbric
PDF
Resultados oficiais do 12 torneio artes marciais quarteira
PDF
Ushuaia julho pdf
PDF
Desemprego jovem no distrito alarma JS
PDF
Sono 2
DOC
6º e 7º ano
PDF
MaGni7 - PROTOCOLO
PDF
Cana mix 1.º encontro político-estratégico do setor sucroenergético - ediçã...
DOC
Atestado qualificaçao técnica (1)
PPT
L’ image médiatique des sportifs handicapées dans la presse écrite europeénne.
CRAI LOVERO- Offerte 30 novembre - 11 dicembre
2011 summer program_adults_postcard
Active Listings - Single Family, Condo, Townhome, Rentals -- Prudential Sterl...
Ebora 2013 palmares
Collins Progress
KEN02-2014 Eflandi kennslufræði
Itinerario literario nocturno por Almería. I Jornadas de Escuela Moderna en A...
Power Cucharita2
Vinytes Que Passa Terra
L'explosió de vida del Càmbric
Resultados oficiais do 12 torneio artes marciais quarteira
Ushuaia julho pdf
Desemprego jovem no distrito alarma JS
Sono 2
6º e 7º ano
MaGni7 - PROTOCOLO
Cana mix 1.º encontro político-estratégico do setor sucroenergético - ediçã...
Atestado qualificaçao técnica (1)
L’ image médiatique des sportifs handicapées dans la presse écrite europeénne.
Publicidad

Similar a Cicas informa nº7 (20)

PDF
Cicas informa nº6
PDF
Cicas informa nº2
PDF
CICAS Informa nº15
PDF
Cicas informa nº3
PDF
Cicas informa nº9
PDF
Cicas informa nº10
PDF
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
PDF
Cicas informa nº12
PDF
Boletín informativo Nº 13
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
PDF
Cafe bol 1
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
PDF
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
PDF
CICAS Informa nº21
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
PDF
CICAS informa nº18
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
PDF
Boletín informativo Nº 12
Cicas informa nº6
Cicas informa nº2
CICAS Informa nº15
Cicas informa nº3
Cicas informa nº9
Cicas informa nº10
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
Cicas informa nº12
Boletín informativo Nº 13
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Cafe bol 1
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
CICAS Informa nº21
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
CICAS informa nº18
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
Boletín informativo Nº 12
Publicidad

Más de CafeSalud (20)

PDF
CICAS Informa nº22
PDF
Infografía Café y cafeína
PDF
CICAS informa nº20
PDF
CICAS informa nº19
PDF
CICAS informa nº17
PDF
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
PDF
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
PDF
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
PDF
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
PDF
Consejos pacientes hipertensos
PDF
Cafe, ciencia y salud nº 16
PDF
Café y diabetes final
PDF
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
PDF
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
PDF
Coffee stomach intestines and liver
PDF
Coffee heart and blood vessels
PDF
Coffee and brain
PDF
Cafeína y rendimiento cognnitivo
PDF
Dudas del paciente; Etapas de la vida
CICAS Informa nº22
Infografía Café y cafeína
CICAS informa nº20
CICAS informa nº19
CICAS informa nº17
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Consejos pacientes hipertensos
Cafe, ciencia y salud nº 16
Café y diabetes final
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Coffee stomach intestines and liver
Coffee heart and blood vessels
Coffee and brain
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Dudas del paciente; Etapas de la vida

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Cicas informa nº7

  • 1. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos Boletín informativo que resume estudios recientes de beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 7 Septiembre´10 Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: Café y Parkinson  G O Skeie et al, Efectos diferenciales de factores de riesgo ambientales sobre las variedades de dificultad en la marcha con inestabilidad postural (PIGD) y temblor dominante (TD) de la enfermedad de Parkinson, Movement Disorders, publicación online previa a su impresión, agosto de 2010. Conclusión: Estos investigadores analizaron los factores de riesgo ambiental en un estudio poblacional en Noruega sobre pacientes con casos de Parkinson y controles y observaron un consumo menor de café en los pacientes enfermos de Parkinson. Incluyendo la ingesta de alcohol, café y consumo de tabaco en el modelo de regresión, los autores concluyeron que “sólo la ingesta de café reduce de forma general el riesgo de padecer Parkinson, mientras que para el alcohol y el tabaco los resultados difieren dependiendo de si el tipo de Parkinson es PIGD o TD”. Café y enfermedades hepáticas  T Stroffolini, Interacciones entre consumo de alcohol y cofactores de riesgo para la cirrosis, Liver International, 2010. Conclusión: En este estudio realizado en Italia participaron 749 pacientes con enfermedades crónicas del hígado, excluyéndose a los abstemios. En aquellos individuos con el mismo nivel de consumo de alcohol pero que además consumían café se observó una reducción del riesgo de padecer cirrosis. Los autores concluyeron que el café es un modulador del riesgo de padecer cirrosis alcohólica, aunque afirmaron que “el principal enfoque a la hora de evitar la cirrosis alcohólica debe ser el de reducir o eliminar el consumo excesivo de alcohol”. Café y activación cerebral  A Adan et al, Efectos de la cafeína y la glucosa, individualmente y en combinación, sobre el rendimiento cognitivo, Human Psychopharmacology Clinical and Experimental, volumen 25, 2010. Conclusión: La combinación de cafeína y glucosa tuvo efectos beneficiosos sobre la atención, así como sobre el aprendizaje y consolidación de la memoria verbal. Estos efectos no se observaron cuando cada una de estas sustancias se administró por separado. Según los autores, “los resultados indican que las sinergias entre cafeína y glucosa pueden mejorar la atención prolongada y la memoria verbal, incluso en sujetos con niveles adecuados de activación”.  A Nehlig et al, Evaluación SPECT de la activación cerebral provocada por la cafeína: efectos nulos sobre áreas relacionadas con la dependencia, Dialogues Clinical Neuroscience, volumen 12, 2010 . Conclusión: Los autores de este estudio midieron los efectos de la cafeína sobre la perfusión cerebral en humanos con un enfoque específico sobre las áreas de refuerzo y recompensa y concluyeron que la cafeína activa algunas regiones cerebrales relacionadas con el control de la vigilancia, la ansiedad y la regulación cardiovascular, pero no afecta a las áreas relacionadas con el refuerzo y la recompensa, constatando así que la cafeína no es una sustancia adictiva. 1 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
  • 2. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos Boletín informativo que resume estudios recientes de beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 7 Septiembre´10 Café y cáncer  X Zhang et al, Relación entre riesgo de cáncer de colon y consumo de té, café y refrescos azucarados: análisis conjunto de diferentes estudios prospectivos de cohortes, Journal of National Cancer Institute, publicación online previa a su impresión, mayo de 2010. Conclusión: Los autores investigaron de forma prospectiva esta asociación en un análisis conjunto de datos primarios procedentes de 13 estudios de cohortes. De los 731.441 participantes, se identificaron 5.604 casos de cáncer de colon. La conclusión a la que llegaron es que “consumir café o refrescos con gas azucarados no tiene relación con el riesgo de cáncer de colon. Sin embargo, si es posible que haya cierta relación con el consumo de té verde”.  C Galeone et al, Ingesta de café y té y riesgo de cáncer en cabeza y cuello: análisis conjunto del consorcio internacional de epidemiología de cáncer en cuello y cabeza, Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention, publicación online previa a su impresión, junio de 2010. Conclusión: Los autores reagruparon datos individuales correspondientes a 9 estudios de casos y controles de cáncer en cuello y cabeza, con un total de 5.139 casos y 9.028 controles, y observaron una relación inversa entre el consumo de café con cafeína y el riesgo de cáncer en la cavidad bucal y la faringe. Los datos para el café descafeinado eran demasiado escasos como para realizar un análisis detallado, pero no apuntaban a un mayor riesgo. Café y ejercicio físico  T A Astorino et al, Efecto de dos dosis de cafeína sobre la función muscular durante un ejercicio isocinético, Medicine & Science in Sports & Exercise, publicación online previa a su impresión, abril de 2010. Conclusión: Los datos obtenidos en este estudio sugieren que con una dosis relativamente alta de cafeína (5 mg por kilo de masa corporal) se consiguen efectos ergogénicos en un ejercicio de extensión/flexión máxima de la rodilla. No se consiguen estos efectos con dosis inferiores a 2 mg/kg .  E R Goldstein et al, La cafeína mejora la potencia muscular de la parte superior del cuerpo en deportistas de resistencia, Journal of International Society of Sport Nutrition, publicación online previa a su impresión, junio de 2010. Conclusión: El objeto de este estudio era el de determinar los efectos de un suplemento de cafeína en la fortaleza y resistencia muscular en mujeres deportistas de resistencia. Los datos obtenidos indican que “una dosis moderada de cafeína puede ser suficiente para aumentar la potencia en mujeres entrenadas en ejercicios de resistencia”, según concluyeron sus autores. 2 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es