SlideShare una empresa de Scribd logo
El Centro de Información
                                                                                                                      Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                      una entidad de carácter
                                                                                                                      científico cuyo objetivo es
                                                                                                                      difundir información
                                                                                                                      rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                 el café y los efectos
                                                                                                                      beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                          consumo moderado tiene
                                                                                                                      para nuestro organismo.


nº 11 Noviembre´11
                         Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

                     Café y neurodegeneración
                              K Tanaka et al, La ingesta de tés japoneses y chinos reduce el riesgo de
                               padecer la enfermedad de Parkinson, Parkinsonism and Related Disorders,
                               2011, volumen 17.

                               Conclusión: Los autores de este estudio observaron que la ingesta de café, té negro, y
                               tés de China y Japón presentaba una relación inversa significativa con el riesgo de
                               padecer Parkinson. Observaron, además, una clara respuesta a la dosis entre
                               ingesta total de cafeína y riesgo de Parkinson. “Hemos confirmado que la ingesta de
                               café y cafeína reduce el riesgo de padecer Parkinson”, concluyeron.

                     Café y riesgo de depresión

                             M Lucas et al, Café, cafeína y riesgo de depresión en mujeres, Archives of
                              Internal Medicine, volumen 171 (17).

                              Conclusión: En un seguimiento prospectivo sobre 50.739 mujeres en Estados Unidos
                              desde 1995 hasta junio de 2006 se diagnosticaron 2.607 casos de depresión.
                              Comparadas con las mujeres que consumían 1 ó menos tazas de café a la semana, el
                              riesgo relativo multivariable de depresión era de 0,85 para las que consumían de 2
                              a 3 tazas diarias y de 0,80 para las que tomaban 4 ó más tazas de café al día. El
                              descafeinado no se relacionó con el riesgo de depresión.

                     Café y cáncer
                              M Kawasumi et al, Efecto protector frente a la carcinogénesis en la piel debida
                               a radiación UV a través de la inhibición genética de la quinasa ATR
                               (relacionada con ataxia-telangiectasia y Rad3), PNAS, 2011 (publicación online
                               previa a su impresión)

                               Conclusión: En numerosos estudios epidemiológicos en humanos se relaciona la
                               ingesta de bebidas con cafeína (no las descafeinadas) con una significativa reducción en
                               la aparición de distintos tipos de cáncer. Este estudio realizado en ratones sugiere que la
                               inhibición de la función replicante en el punto de control puede detener la
                               carcinogénesis en la piel y apoya la hipótesis de que el efecto protector, según se
                               desprende de estudios epidemiológicos en humanos, que provoca la ingesta de bebidas
                               con cafeína se debe a su actuación sobre el mecanismo de inhibición del ATR.


                     Café y accidentes cerebrovasculares
                               S C Larsson & N Orsini, Consumo de café y riesgo de ataque cerebral: un meta-
                                análisis de estudios prospectivos sobre dosis-respuesta, American Journal of
                                Epidemiology, 2011 (publicación online previa a su impresión)

                                Conclusión: Los autores de este meta-análisis de estudios prospectivos concluyeron
                                que “los resultados indican que un consumo moderado de café puede tener una
                                débil relación inversa con el riesgo de sufrir un ataque cerebral”.




                                                                                                                                         1
                     Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                     Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
El Centro de Información
                                                                                                                      Café y Salud (CICAS), es
                                                                                                                      una entidad de carácter
                                                                                                                      científico cuyo objetivo es
                                                                                                                      difundir información
                                                                                                                      rigurosa y novedosa sobre
 Boletín informativo que resume estudios recientes de                                                                 el café y los efectos
                                                                                                                      beneficiosos que su
 investigación científica sobre café y salud                                                                          consumo moderado tiene
                                                                                                                      para nuestro organismo.


nº 11 Noviembre´11   Café y deporte
                              D M Duvnjak‐Zaknich et al, Efectos de la cafeína en el tiempo de reacción en
                               términos de agilidad en situación de cansancio y ausencia del mismo,
                               Medicine & Science in Sports & Exercise, 2011, volumen 43 (8)

                               Conclusión: Los autores observaron que la ingesta de cafeína provocó mejores
                               tiempos totales, de reacción, en movimiento y en la toma de decisiones frente al
                               placebo. Estos mejores tiempos se vieron confirmados con el análisis cualitativo, para el
                               tiempo de reacción con “beneficios casi seguros” y de gran importancia, y para tiempo
                               total y de reacción con “beneficios entre probables y muy probables”, y muy
                               sustanciales; un “beneficio probable” y de efecto moderado para el tiempo total en
                               movimiento. Sin embargo, el efecto de la cafeína sobre el tiempo invertido en la toma de
                               decisiones quedó “sin aclarar”. La mejora en lo referido a la precisión en la toma de
                               decisiones tras la ingesta de cafeína se consideró como “beneficio probable” y
                               sustancial. Los autores concluyeron que “la ingesta de cafeína puede mejorar los
                               tiempos de reacción de los atletas, tanto frescos como cansados”.


                              C Taylor et al, Efectos producidos al añadir cafeína en la alimentación a base
                               de carbohidratos ingerida después del ejercicio sobre la capacidad de realizar
                               carreras intermitentes de alta intensidad frente a una dieta basada solo en
                               carbohidratos, International Journal of Sport Nutrition and Exercise
                               Metabolism, 2011 (publicación online previa a su impresión)

                               Conclusión: La capacidad física durante el test de carrera intermitente de
                               Loughborough (LIST) fue mucho mayor en los que tomaron carbohidratos y cafeína
                               frente a los que solo tomaron carbohidratos o agua. Los seis participantes del estudio
                               mejoraron sus resultados cuando tomaron carbohidratos con cafeína frente a los
                               alcanzados solo con carbohidratos. “El estudio proporciona nuevos datos que
                               demuestran que añadir cafeína a la dieta de carbohidratos aumenta la capacidad
                               para realizar carreras intermitentes de alta intensidad posteriormente, lo que puede
                               deberse a la mejora de las tasas de re-síntesis del glucógeno muscular después del
                               ejercicio”.


                              M Mohr et al, La ingesta de cafeína mejora el rendimiento en ejercicios
                               intermitentes de gran intensidad, reduciendo la acumulación de potasio en los
                               intersticios musculares, Journal of Applied Physiology, 2011 (artículo publicado
                               en prensa)

                               Conclusión: Para el estudio se examinó el efecto del consumo oral de cafeína sobre el
                               rendimiento al realizar ejercicios intermitentes de gran intensidad, así como sobre la
                               concentración de iones en los intersticios musculares. El trabajo puso de manifiesto que
                               la ingesta de cafeína mejora la resistencia a la fatiga y reduce la presencia de
                               potasio en los intersticios musculares durante la realización de ejercicios
                               intermitentes de alta intensidad.




                                                                                                                                         2
                     Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC).
                     Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es

Más contenido relacionado

PDF
CICAS Informa nº16
PDF
Cicas informa Nº1
PDF
Cicas Informa nº14
PDF
CICAS Informa nº15
PDF
Cicas informa nº8
PDF
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
PDF
Cicas informa nº7
PDF
Cicas informa nº6
CICAS Informa nº16
Cicas informa Nº1
Cicas Informa nº14
CICAS Informa nº15
Cicas informa nº8
Café y Salud. Boletín Informativo Nº 10.
Cicas informa nº7
Cicas informa nº6

La actualidad más candente (10)

PDF
Cicas informa nº4
PDF
Cicas informa nº5
PDF
Cicas informa nº12
PDF
Cicas informe nº13
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
PDF
Cafe bol 1
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
PDF
Boletín informativo Nº 11
Cicas informa nº4
Cicas informa nº5
Cicas informa nº12
Cicas informe nº13
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 14
Cafe bol 1
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 6
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 3
Boletín informativo Nº 11
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Escuela superior politécnica de chimboraz1
DOC
Revi 110620190424-phpapp02
PDF
Grafico mensual del_dax_xetra_para_el__01_01_2012
PPTX
Jesus, a pedra angular
PDF
Resacultabr2013
PPS
Periodistas2
PDF
Anexo 63
PPS
Ce caba felicidades 2011
ODP
Francisca
PPS
Relax Relax
PDF
Rsa website
PPTX
Al qaeda y el extremismo islámico
DOCX
PDF
Edição especial prêmio cozinha profissional 29.10
PDF
Newsletter Sports Marketing Pro Esteve Calzada 221211 n8
PDF
Rubrica Jorge Colina
PPT
Ipuina: gutunak (letters)
POT
水果奶奶主论坛
ODP
Fabrica de Pinturas
Escuela superior politécnica de chimboraz1
Revi 110620190424-phpapp02
Grafico mensual del_dax_xetra_para_el__01_01_2012
Jesus, a pedra angular
Resacultabr2013
Periodistas2
Anexo 63
Ce caba felicidades 2011
Francisca
Relax Relax
Rsa website
Al qaeda y el extremismo islámico
Edição especial prêmio cozinha profissional 29.10
Newsletter Sports Marketing Pro Esteve Calzada 221211 n8
Rubrica Jorge Colina
Ipuina: gutunak (letters)
水果奶奶主论坛
Fabrica de Pinturas
Publicidad

Similar a Cicas informa nº11 (20)

PDF
Cicas informa nº9
PDF
Cicas informa nº10
PDF
Cicas informa nº2
PDF
Cicas informa nº3
PDF
CICAS informa nº17
PDF
Cafe, ciencia y salud nº 16
PDF
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
PDF
Boletín informativo Nº 12
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
PDF
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
PDF
Boletín informativo Nº 13
PDF
Café y estilo de vida saludable
PDF
CICAS Informa nº21
PDF
CICAS informa nº19
PDF
CICAS informa nº18
PDF
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
PDF
CICAS informa nº20
PPT
Presentacion cafe subtema_saludv2
PPT
Café y salud
PDF
CICAS Informa nº22
Cicas informa nº9
Cicas informa nº10
Cicas informa nº2
Cicas informa nº3
CICAS informa nº17
Cafe, ciencia y salud nº 16
Boletín Café, Ciencia y Salud nº 15
Boletín informativo Nº 12
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 5
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
Boletín informativo Nº 13
Café y estilo de vida saludable
CICAS Informa nº21
CICAS informa nº19
CICAS informa nº18
Café, ciencia y salud. Boletín informativo Nº 7
CICAS informa nº20
Presentacion cafe subtema_saludv2
Café y salud
CICAS Informa nº22

Más de CafeSalud (16)

PDF
Infografía Café y cafeína
PDF
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
PDF
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
PDF
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
PDF
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
PDF
Consejos pacientes hipertensos
PDF
Café y diabetes final
PDF
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
PDF
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
PDF
Coffee stomach intestines and liver
PDF
Coffee heart and blood vessels
PDF
Coffee and brain
PDF
Cafeína y rendimiento cognnitivo
PDF
Dudas del paciente; Etapas de la vida
PDF
Dudas del paciente; Área neurologia
PDF
Boletín especial CICAS
Infografía Café y cafeína
Boletin cafe ciencia y salud nº 18
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Una isla de centenarios gracias al café - Diario ABC
Diario médico - "El beneficio del café en la salud parece confirmarse"
Consejos pacientes hipertensos
Café y diabetes final
Good things in life, can coffee help in diabetes prevention
Benditos vicios (café) Periódico La Vanguardia
Coffee stomach intestines and liver
Coffee heart and blood vessels
Coffee and brain
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Área neurologia
Boletín especial CICAS

Último (20)

PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
liquidos y electrolitos pediatria actual

Cicas informa nº11

  • 1. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 11 Noviembre´11 Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud: Café y neurodegeneración  K Tanaka et al, La ingesta de tés japoneses y chinos reduce el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson, Parkinsonism and Related Disorders, 2011, volumen 17. Conclusión: Los autores de este estudio observaron que la ingesta de café, té negro, y tés de China y Japón presentaba una relación inversa significativa con el riesgo de padecer Parkinson. Observaron, además, una clara respuesta a la dosis entre ingesta total de cafeína y riesgo de Parkinson. “Hemos confirmado que la ingesta de café y cafeína reduce el riesgo de padecer Parkinson”, concluyeron. Café y riesgo de depresión  M Lucas et al, Café, cafeína y riesgo de depresión en mujeres, Archives of Internal Medicine, volumen 171 (17). Conclusión: En un seguimiento prospectivo sobre 50.739 mujeres en Estados Unidos desde 1995 hasta junio de 2006 se diagnosticaron 2.607 casos de depresión. Comparadas con las mujeres que consumían 1 ó menos tazas de café a la semana, el riesgo relativo multivariable de depresión era de 0,85 para las que consumían de 2 a 3 tazas diarias y de 0,80 para las que tomaban 4 ó más tazas de café al día. El descafeinado no se relacionó con el riesgo de depresión. Café y cáncer  M Kawasumi et al, Efecto protector frente a la carcinogénesis en la piel debida a radiación UV a través de la inhibición genética de la quinasa ATR (relacionada con ataxia-telangiectasia y Rad3), PNAS, 2011 (publicación online previa a su impresión) Conclusión: En numerosos estudios epidemiológicos en humanos se relaciona la ingesta de bebidas con cafeína (no las descafeinadas) con una significativa reducción en la aparición de distintos tipos de cáncer. Este estudio realizado en ratones sugiere que la inhibición de la función replicante en el punto de control puede detener la carcinogénesis en la piel y apoya la hipótesis de que el efecto protector, según se desprende de estudios epidemiológicos en humanos, que provoca la ingesta de bebidas con cafeína se debe a su actuación sobre el mecanismo de inhibición del ATR. Café y accidentes cerebrovasculares  S C Larsson & N Orsini, Consumo de café y riesgo de ataque cerebral: un meta- análisis de estudios prospectivos sobre dosis-respuesta, American Journal of Epidemiology, 2011 (publicación online previa a su impresión) Conclusión: Los autores de este meta-análisis de estudios prospectivos concluyeron que “los resultados indican que un consumo moderado de café puede tener una débil relación inversa con el riesgo de sufrir un ataque cerebral”. 1 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es
  • 2. El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre Boletín informativo que resume estudios recientes de el café y los efectos beneficiosos que su investigación científica sobre café y salud consumo moderado tiene para nuestro organismo. nº 11 Noviembre´11 Café y deporte  D M Duvnjak‐Zaknich et al, Efectos de la cafeína en el tiempo de reacción en términos de agilidad en situación de cansancio y ausencia del mismo, Medicine & Science in Sports & Exercise, 2011, volumen 43 (8) Conclusión: Los autores observaron que la ingesta de cafeína provocó mejores tiempos totales, de reacción, en movimiento y en la toma de decisiones frente al placebo. Estos mejores tiempos se vieron confirmados con el análisis cualitativo, para el tiempo de reacción con “beneficios casi seguros” y de gran importancia, y para tiempo total y de reacción con “beneficios entre probables y muy probables”, y muy sustanciales; un “beneficio probable” y de efecto moderado para el tiempo total en movimiento. Sin embargo, el efecto de la cafeína sobre el tiempo invertido en la toma de decisiones quedó “sin aclarar”. La mejora en lo referido a la precisión en la toma de decisiones tras la ingesta de cafeína se consideró como “beneficio probable” y sustancial. Los autores concluyeron que “la ingesta de cafeína puede mejorar los tiempos de reacción de los atletas, tanto frescos como cansados”.  C Taylor et al, Efectos producidos al añadir cafeína en la alimentación a base de carbohidratos ingerida después del ejercicio sobre la capacidad de realizar carreras intermitentes de alta intensidad frente a una dieta basada solo en carbohidratos, International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 2011 (publicación online previa a su impresión) Conclusión: La capacidad física durante el test de carrera intermitente de Loughborough (LIST) fue mucho mayor en los que tomaron carbohidratos y cafeína frente a los que solo tomaron carbohidratos o agua. Los seis participantes del estudio mejoraron sus resultados cuando tomaron carbohidratos con cafeína frente a los alcanzados solo con carbohidratos. “El estudio proporciona nuevos datos que demuestran que añadir cafeína a la dieta de carbohidratos aumenta la capacidad para realizar carreras intermitentes de alta intensidad posteriormente, lo que puede deberse a la mejora de las tasas de re-síntesis del glucógeno muscular después del ejercicio”.  M Mohr et al, La ingesta de cafeína mejora el rendimiento en ejercicios intermitentes de gran intensidad, reduciendo la acumulación de potasio en los intersticios musculares, Journal of Applied Physiology, 2011 (artículo publicado en prensa) Conclusión: Para el estudio se examinó el efecto del consumo oral de cafeína sobre el rendimiento al realizar ejercicios intermitentes de gran intensidad, así como sobre la concentración de iones en los intersticios musculares. El trabajo puso de manifiesto que la ingesta de cafeína mejora la resistencia a la fatiga y reduce la presencia de potasio en los intersticios musculares durante la realización de ejercicios intermitentes de alta intensidad. 2 Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: cicas@cicas.es