SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuito combinacional
Introducción
 Un circuito o un sistema lógico combinacional es aquel

que:
 Está formado por funciones lógicas elementales
(AND, OR, NAND, NOR, etc.)
 Tiene un determinado número de entradas y salidas.
IMPORTANTE: En cada instante, el valor de la salida (o
salidas) depende únicamente de los valores de las
entradas Por lo tanto, en ellos no es necesario tener en
cuenta el tiempo.
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Definición
 Un circuito o un sistema lógico combinacional es:
 La realización ("implementación") de una función lógica.
 Los sistemas o circuitos combinacionales pueden ser
representados mediante una tabla de verdad o mediante las
expresiones (formas canónicas, como suma de productos o
producto de sumas).
 Toda función lógica puede implementarse en un circuito o
sistema combinacional.
CIRCUITOS COMBINACIONALES
Son dos los aspectos a tratar de los sistemas
combinacionales:
1. Análisis del circuito: Dado el esquema circuital →
obtener sus ecuaciones para simplificarlas y obtener la
especificación literal de su funcionamiento.
 Debe conducir a una solución única.
2. Síntesis o diseño del circuito: Dada una especificación
literal, obtener un circuito que la satisfaga (generalmente
bajo unos criterios de optimización).
 Varios circuitos pueden satisfacer la misma tabla de verdad
→ SOLUCION no ÚNICA.
Bloques Funcionales Combinacionales:
 El progreso de la tecnología electrónica permitió en los 70´s la

realización de muchas funciones y multifunciones en un solo circuito
integrado.
 Estos son los que se denominaron circuitos de escala de integración
media (MSI).
 La combinación de estos circuitos con otros, incluso de carácter
secuencial, generaron bloques funcionales complejos que al ser
integrados en un chip han dado lugar a los que se conocen como
circuitos de gran escala de integración (LSI) y de muy gran escala de
integración (VLSI).
 Vamos a estudiar algunos bloques funcionales combinacionales que se
encuentran como circuitos integrados y cuyo conocimiento resulta
imprescindible para diseñar circuitos digitales y comprender el
funcionamiento de los más complejos.
Bloques Funcionales Combinacionales:

1. Codificadores

2. Decodificadores

3. Demultiplexores
4. Multiplexores
5. Detectores-generadores de paridad

6. Sistemas combinacionales programables
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Circuito combinacional que permite transformar
un nivel activo en una de sus entradas en un valor

codificado.
Ejemplo: teclado numérico
 Entradas: dígitos 0-9
 Salidas: codificación binaria (4 bits)
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Características:

• Suponen que sólo una entrada puede estar
activa
•  Si se activan varias entradas a la vez, la
salida puede ser errónea.
 Funciones lógicas
• S3=E8+E9
• S2=E4+E5+E6+E7
• S1=E2+E3+E6+E7
• S0=E1+E3+E5+E7+E9
 Problemas:
• E1 y E4 activas dan resultado 5
• Ninguna entrada activa da resultado 0
Bloques Funcionales Combinacionales:
Ejemplo: codificador 4:2 sin prioridad
 M: N ⇒ +‘M’ entradas, ‘N’ salidas
 EO: “Enable Outputz”
Sirve para diferenciar el caso de activarse E0 y el
de que no haya nada activo
También sirve para asociar varios codificadores
Casos no contemplados
• Cualquier combinación de activación
múltiple
• Las salidas son indiferentes
Bloques Funcionales Combinacionales:
Características:
Si se activan varias entradas a la vez, dan prioridad a una de ellas
Prioridad:
 Al bit más significativo: se da prioridad a la entrada mayor.
Si se activan E1 y E5, el resultado es 5.
 Al bit menos significativo: se da prioridad a la entrada menor.
Si se activan E1 y E5, el resultado es 1.
En los codificadores sin prioridad si se activan simultáneamente varias
líneas de entrada se genera un código erróneo en la salida, de acuerdo
al número de entradas excitadas con el respectivo valor.
 La solución de este conveniente se logra empleando codificadores de prioridad
de modo que respondan a una sola señal de entrada activa.
Funcionan codificando la entrada activa de mayor valor decimal sin tener en
cuenta las demás).
Bloques Funcionales Combinacionales:
Ejemplo: Codificador 74148 (de octal a binario) activo por bajos.

Símbolo
de
un
codificador 74148 con
prioridad de 8 líneas a
3 líneas
Diagrama lógico de un
codificador 74148
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Asociación de codificadores: COD8:3 con dos COD 4:2
 Se encadenan los EI y EO
 Cuando un COD está activo (EI=‘1’) y no tiene ninguna entrada

activa, activa al siguiente COD (EO=‘1’).
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Circuito combinacional que transforma un valor codificado

en la activación de la salida correspondiente al dicho valor.
• Realizan la función inversa a los codificadores
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Circuito que permite seleccionar una de las entradas y copiar su valor a

la salida. La entrada seleccionada depende del valor que se dé a las
entradas de control.
 Se denominan por el número de entradas de dato: MUX2, MUX4,

…
2n = N
 N=entradas de datos, n=entradas de control ⇒
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Circuito que copia el valor de la entrada de datos en la salida indicada

por el valor de las señales de control.
 Son el circuito opuesto a los multiplexores
 Son equivalentes a decodificadores, si equiparamos las entradas de
control (Ci) del DEMUX a las de datos (Ei) del DEC, y la señal de dato
del DEMUX (D) al Enable del DEC (E)
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Utilidad de multiplexores y demultiplexores

Transmisión serie multiplexada
Bloques Funcionales Combinacionales:
 Circuito que permite determinar si dos datos son iguales, o si uno es

mayor que otro.
 N es el número de bits de los datos

Más contenido relacionado

PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
DOCX
Trabajo flip flop
PPTX
Familias lógicas digitales
PDF
Señales y sistemas
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Registros y contadores
PPTX
Circuitos acoplados magneticamente
PDF
Procesamiento Digital de Señales Filtro Rechaza Banda - Matlab
Análisis de la respuesta del sistema
Trabajo flip flop
Familias lógicas digitales
Señales y sistemas
Practica 7 Flip Flop
Registros y contadores
Circuitos acoplados magneticamente
Procesamiento Digital de Señales Filtro Rechaza Banda - Matlab

La actualidad más candente (20)

DOCX
Compuertas logicas
PPT
Los Flip Flops
PDF
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
PDF
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
DOCX
PPTX
Rotor devanado
PPSX
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
DOCX
Suma de dos digitos en BCD
PPSX
Amplificadores de potencia
PDF
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
DOCX
Ejercicios con fluidsim
PPTX
Control de motor a paso con flip flop jk
PPTX
PDF
Fallas del motor de inducción
PPTX
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
DOCX
FILTRO IRR MATLAB
PPTX
Generador de frecuencia
PDF
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Compuertas logicas
Los Flip Flops
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Rotor devanado
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Suma de dos digitos en BCD
Amplificadores de potencia
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Ejercicios con fluidsim
Control de motor a paso con flip flop jk
Fallas del motor de inducción
2.3 interconexion-de-redes-de-dos-puertos
FILTRO IRR MATLAB
Generador de frecuencia
Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto Alan Oppenheim 3 edicion.pdf
Publicidad

Similar a Circuito combinacional (20)

PPT
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
PDF
Unidad 3
PDF
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
DOC
Circuitos integrados 2
PDF
introduccioned electrónica analógica va digital básica (2).pdf
DOC
Circuitos combinatorios
PPT
Ut3 circ combinac
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
PDF
Electrónica digital: circuitos combinacionales
PDF
Silabo electronica digital
PDF
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
PDF
5_subsistemas.pdf
PPTX
Caracteristicas de circuitos combinacionales luis alfaro
PDF
Electrónica digital: sistemas combinacionales multiplexores
PDF
09 sd capitulo vii circuitos logicos combinacionales
PPTX
Circuitos combinacionales
PPTX
3 circ. combinacionales msi 2018
PPTX
Circuitos.pptx
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Unidad 3
clasemsi-120306162554-phpapp02.pdf
Circuitos integrados 2
introduccioned electrónica analógica va digital básica (2).pdf
Circuitos combinatorios
Ut3 circ combinac
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Electrónica digital: circuitos combinacionales
Silabo electronica digital
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
5_subsistemas.pdf
Caracteristicas de circuitos combinacionales luis alfaro
Electrónica digital: sistemas combinacionales multiplexores
09 sd capitulo vii circuitos logicos combinacionales
Circuitos combinacionales
3 circ. combinacionales msi 2018
Circuitos.pptx
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Publicidad

Circuito combinacional

  • 2. Introducción  Un circuito o un sistema lógico combinacional es aquel que:  Está formado por funciones lógicas elementales (AND, OR, NAND, NOR, etc.)  Tiene un determinado número de entradas y salidas. IMPORTANTE: En cada instante, el valor de la salida (o salidas) depende únicamente de los valores de las entradas Por lo tanto, en ellos no es necesario tener en cuenta el tiempo.
  • 3. CIRCUITOS COMBINACIONALES Definición  Un circuito o un sistema lógico combinacional es:  La realización ("implementación") de una función lógica.  Los sistemas o circuitos combinacionales pueden ser representados mediante una tabla de verdad o mediante las expresiones (formas canónicas, como suma de productos o producto de sumas).  Toda función lógica puede implementarse en un circuito o sistema combinacional.
  • 4. CIRCUITOS COMBINACIONALES Son dos los aspectos a tratar de los sistemas combinacionales: 1. Análisis del circuito: Dado el esquema circuital → obtener sus ecuaciones para simplificarlas y obtener la especificación literal de su funcionamiento.  Debe conducir a una solución única. 2. Síntesis o diseño del circuito: Dada una especificación literal, obtener un circuito que la satisfaga (generalmente bajo unos criterios de optimización).  Varios circuitos pueden satisfacer la misma tabla de verdad → SOLUCION no ÚNICA.
  • 5. Bloques Funcionales Combinacionales:  El progreso de la tecnología electrónica permitió en los 70´s la realización de muchas funciones y multifunciones en un solo circuito integrado.  Estos son los que se denominaron circuitos de escala de integración media (MSI).  La combinación de estos circuitos con otros, incluso de carácter secuencial, generaron bloques funcionales complejos que al ser integrados en un chip han dado lugar a los que se conocen como circuitos de gran escala de integración (LSI) y de muy gran escala de integración (VLSI).  Vamos a estudiar algunos bloques funcionales combinacionales que se encuentran como circuitos integrados y cuyo conocimiento resulta imprescindible para diseñar circuitos digitales y comprender el funcionamiento de los más complejos.
  • 6. Bloques Funcionales Combinacionales: 1. Codificadores 2. Decodificadores 3. Demultiplexores 4. Multiplexores 5. Detectores-generadores de paridad 6. Sistemas combinacionales programables
  • 7. Bloques Funcionales Combinacionales:  Circuito combinacional que permite transformar un nivel activo en una de sus entradas en un valor codificado. Ejemplo: teclado numérico  Entradas: dígitos 0-9  Salidas: codificación binaria (4 bits)
  • 8. Bloques Funcionales Combinacionales:  Características: • Suponen que sólo una entrada puede estar activa •  Si se activan varias entradas a la vez, la salida puede ser errónea.  Funciones lógicas • S3=E8+E9 • S2=E4+E5+E6+E7 • S1=E2+E3+E6+E7 • S0=E1+E3+E5+E7+E9  Problemas: • E1 y E4 activas dan resultado 5 • Ninguna entrada activa da resultado 0
  • 9. Bloques Funcionales Combinacionales: Ejemplo: codificador 4:2 sin prioridad  M: N ⇒ +‘M’ entradas, ‘N’ salidas  EO: “Enable Outputz” Sirve para diferenciar el caso de activarse E0 y el de que no haya nada activo También sirve para asociar varios codificadores Casos no contemplados • Cualquier combinación de activación múltiple • Las salidas son indiferentes
  • 10. Bloques Funcionales Combinacionales: Características: Si se activan varias entradas a la vez, dan prioridad a una de ellas Prioridad:  Al bit más significativo: se da prioridad a la entrada mayor. Si se activan E1 y E5, el resultado es 5.  Al bit menos significativo: se da prioridad a la entrada menor. Si se activan E1 y E5, el resultado es 1. En los codificadores sin prioridad si se activan simultáneamente varias líneas de entrada se genera un código erróneo en la salida, de acuerdo al número de entradas excitadas con el respectivo valor.  La solución de este conveniente se logra empleando codificadores de prioridad de modo que respondan a una sola señal de entrada activa. Funcionan codificando la entrada activa de mayor valor decimal sin tener en cuenta las demás).
  • 11. Bloques Funcionales Combinacionales: Ejemplo: Codificador 74148 (de octal a binario) activo por bajos. Símbolo de un codificador 74148 con prioridad de 8 líneas a 3 líneas Diagrama lógico de un codificador 74148
  • 12. Bloques Funcionales Combinacionales:  Asociación de codificadores: COD8:3 con dos COD 4:2  Se encadenan los EI y EO  Cuando un COD está activo (EI=‘1’) y no tiene ninguna entrada activa, activa al siguiente COD (EO=‘1’).
  • 13. Bloques Funcionales Combinacionales:  Circuito combinacional que transforma un valor codificado en la activación de la salida correspondiente al dicho valor. • Realizan la función inversa a los codificadores
  • 14. Bloques Funcionales Combinacionales:  Circuito que permite seleccionar una de las entradas y copiar su valor a la salida. La entrada seleccionada depende del valor que se dé a las entradas de control.  Se denominan por el número de entradas de dato: MUX2, MUX4,  … 2n = N  N=entradas de datos, n=entradas de control ⇒
  • 15. Bloques Funcionales Combinacionales:  Circuito que copia el valor de la entrada de datos en la salida indicada por el valor de las señales de control.  Son el circuito opuesto a los multiplexores  Son equivalentes a decodificadores, si equiparamos las entradas de control (Ci) del DEMUX a las de datos (Ei) del DEC, y la señal de dato del DEMUX (D) al Enable del DEC (E)
  • 16. Bloques Funcionales Combinacionales:  Utilidad de multiplexores y demultiplexores Transmisión serie multiplexada
  • 17. Bloques Funcionales Combinacionales:  Circuito que permite determinar si dos datos son iguales, o si uno es mayor que otro.  N es el número de bits de los datos