SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CIRCUITO DE ENCENDIDO
CONVENCIONAL
MOTORES DE COMBUSTION OTTO
Ing. Jim Palomares Anselmo
Elementos del circuito de Encendido
• Batería.
• Interruptor de encendido o llave de contacto.
• Bobina.
• Distribuidor.
• Ruptor.
• Condensador.
• Bujía.
BOBINA
• Recibe el voltaje de baja tensión y transmite el
de alta tensión.
• Está formado por un núcleo de hierro.
• Consta de un arrollamiento secundario de hilo
fino entre 15 mil y 30 mil vueltas, aisladas del
núcleo.
• Consta de un arrollamiento primario de hilo
grueso entre 250 y 500 vueltas.
BOBINA
• Un extremo del arrollamiento se conecta al
borne “B”, “15” o “+” que va conectado al
positivo de la batería.
• El otro extremo se conecta al borne “D”, “1” o
“-” que va al condensador y martillo.
• El arrollamiento secundario es el que lleva la
alta tensión al distribuidor.
• Los arrollamientos y el núcleo por lo general
están sumergidos en aceite, que sirve de
aislante y refrigerante.
BOBINA
DISTRIBUIDOR
• Distribuye la corriente de alta tensión a las
bujías según el orden de encendido.
• Se distingue dos partes:
– El circuito de baja tensión o primario, que incluye
el ruptor y condensador.
– El circuito de alta tensión o secundario constituido
por el distribuidor propiamente dicho.
DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
• 1).- Tapa. 2).- Condensador.
• 3).- Contactos. 4).- Placa.
• 5).- Cápsula del sistema de avance.
• 6).- Cuerpo. 7).- Rotor.
• 8).- Levas. 9).- Muelles.
• 10).- Contrapesos 11).- Eje.
• 12).- Pasador. 13).- Piñón.
RUPTOR
1).- Placa; 2).- Leva; 3).- Placa contactos, 4).- Yunque (deslizante); 5).- Contacto;
6).-Martillo; 7).- Tornillo; 8).- Talón.
RUPTOR
• Cuando los platinos están cerrados la
corriente primaria pasa y carga la bobina con
energía magnética.
• Cuando los platinos se abren los
arrollamientos y el núcleo se desmagnetiza.
• Este proceso origina la formación de alto
voltaje en el bobinado secundario.
• El ángulo de giro de la leva cuando
permanecen cerrados se llama ángulo de leva.
RUPTOR
• El ángulo de giro de la leva cuando
permanecen abiertos se llama ángulo de
chispa.
• Se llama ángulo Dwell a la fracción de tiempo
en que los contactos están cerrados.
• Cuando la separación de contacto (5) es muy
grande, la corriente en el primario se reduce y
el voltaje en el secundario disminuye.
RUPTOR
• Cuando la separación de contacto (5) es muy
pequeña, ocasiona dificultades en las cargas y
descargas del condensador.
• La separación genérica entre contactos está
entre 0,30 y 0,40 mm.
• Los contactos entre el martillo (5) y el yunque
(4) son de acero al tungsteno. Antiguamente
se fabricaban de platino, por cuya causa se
llamaban platinos a los contactos.
CONDENSADOR
CONDENSADOR
• Sus funciones:
– Aumentar la rapidez en el corte de la corriente
primaria.
– Evitar la chispa entre los contactos (4) y (5).
• Están formados por láminas de metal (estaño
o aluminio), aisladas por un material aislante
(parafinado).
• Un conjunto de láminas se conecta al borne
de masa y el otro conjunto al borne positivo.
DISTRIBUIDOR
Cuando la leva abre los contactos del ruptor, el impulso de alta tensión llega
al borne “C”, que pasa al rotor “A” a través del carboncillo “E” y por medio
de la lámina “B” (que apunta a uno de los bornes “F”) se transmite a uno de
bornes “D” mandando a la bujía correspondiente el alto voltaje.
SISTEMA DE AVANCE CENTRÍFUGO
A).- Leva; B).- Plato de Leva; C).- Ventana; D).- Talones contrapeso; E).- Eje;
F).- Tetones plataf.; G).- Salientes cont.; H).- Salientes Plataf.; I) .- Muelles.; J).- Eje.;
k).- Plataforma.
SISTEMA DE AVANCE CENTRÍFUGO
Cuando la velocidad de rotación es grande los contrapesos “G” se separan,
empujando a la leva “A” y comienza abrirse un poco antes de los contactos
del ruptor. Los muelles “I” se oponen a que el avance sea excesivo.
SISTEMA DE AVANCE POR VACIO
Cuando el vacío es grande jala la membrana hacia la derecha y, por medio
de la biela hace girar un cierto ángulo al plato portarruptor “A” en sentido
contrario a la leva adelantando el encendido.

Más contenido relacionado

PDF
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
PDF
Catalogo bobinas-encendido-bosch-resina-asfaltica-comparacion-datos-tecnicos-...
PPT
sistema de encendido mec.ppt
PPTX
caja-de-cambios-mecanica[1]
PDF
Alternador tesis
DOCX
Bombas de inyeccion diesel
PPTX
PDF
Culatas
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Catalogo bobinas-encendido-bosch-resina-asfaltica-comparacion-datos-tecnicos-...
sistema de encendido mec.ppt
caja-de-cambios-mecanica[1]
Alternador tesis
Bombas de inyeccion diesel
Culatas
 

La actualidad más candente (20)

PDF
6909213 sistemas-de-enendido
PPT
Common rail inyectores
PPTX
sistema de distribucion
PPT
Sistema de encendido o arranque
PPTX
Sistema de encendido
PPTX
Sistema de arranque
PPTX
Sistema de encendido Electrónico
PDF
Sistemas de encendido bosch
PPT
Sistema de encendido con BOBINAS COP
PPT
Inductivo exposicion
DOCX
Qué es el vvt i
DOCX
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
PPTX
Sistema eléctrico de un vehículo
PPTX
Sistema de distribucion
PPTX
Uso del escaner automotriz
PPT
01 encendidos convencionales
PPTX
Encendido transistorizado con contactos
PPTX
componentes del monoblock
PDF
Dce circuitos elect toyota
PPT
Ajuste de bomba vp44
6909213 sistemas-de-enendido
Common rail inyectores
sistema de distribucion
Sistema de encendido o arranque
Sistema de encendido
Sistema de arranque
Sistema de encendido Electrónico
Sistemas de encendido bosch
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Inductivo exposicion
Qué es el vvt i
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Sistema eléctrico de un vehículo
Sistema de distribucion
Uso del escaner automotriz
01 encendidos convencionales
Encendido transistorizado con contactos
componentes del monoblock
Dce circuitos elect toyota
Ajuste de bomba vp44
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Sistema de carga
PPT
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
PDF
Encendido
DOCX
Mecanizacion agricola circuito de luces
PDF
Alternador circuitos-funcionamiento
PPTX
Luces automotrices
PDF
Control por contactos
PPT
Sistema de arranque
PPT
Carga
DOCX
Sistema De Carga
PPT
sistema de encendido convencional
PDF
Encendido por efecto hall
PPTX
Sistema de encendido convencional
PPT
Sistema de carga
PDF
Guía n° 4 encendido convencional
Sistema de carga
Sistema de carga y arranque del automovil 18 pag
Encendido
Mecanizacion agricola circuito de luces
Alternador circuitos-funcionamiento
Luces automotrices
Control por contactos
Sistema de arranque
Carga
Sistema De Carga
sistema de encendido convencional
Encendido por efecto hall
Sistema de encendido convencional
Sistema de carga
Guía n° 4 encendido convencional
Publicidad

Similar a Circuito de encendido (20)

DOCX
Encendido convencional - cuestionario N° 10
PPTX
T1 Sistemas de encendido
PDF
Sistema de encendido
PPTX
Sistema de encendido del Automovil
PPT
Sistema de encendido convencional.pptx
PPT
Sistema de encendido convencional.pptx
PPTX
encendido convencional de un motor de cuatro tiempos de combustión interna
PPTX
sistema de encendido sebastian.pptx
PPTX
Sistema de ensendido convencional
PPTX
Sistema de ensendido convencional
PPTX
encendido-convencional (1)de motores de combustion
PPTX
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
DOCX
En mecanica automotriz
PPTX
Sistema de encendido convencional funcionamiento
PDF
Encendido
PPTX
encendido-convencional.pptx para aprender y estudiar
PDF
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
PDF
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
PDF
Jefferson
DOCX
Circuito del arranque
Encendido convencional - cuestionario N° 10
T1 Sistemas de encendido
Sistema de encendido
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
encendido convencional de un motor de cuatro tiempos de combustión interna
sistema de encendido sebastian.pptx
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
encendido-convencional (1)de motores de combustion
sistemadeencendidoconvencional-160601210644-convertido.pptx
En mecanica automotriz
Sistema de encendido convencional funcionamiento
Encendido
encendido-convencional.pptx para aprender y estudiar
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
Jefferson
Circuito del arranque

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

DOCX
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
PPTX
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
PPTX
Alineadora Hofmann
PPTX
Desenllantadora Dunlop
PPTX
Analizador de gases Capelec
PPTX
Analizador de gases AGS 688
PPTX
Scanner Autel MS 906 BT
PPTX
Prueba de compresión Diésel
DOC
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
PPTX
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
PPTX
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
PPTX
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
DOCX
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
DOCX
Proyecto Superatec 2018
DOCX
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
DOCX
Informe Docente 2017 - II
DOCX
Algunos promedios 2017 - II
DOCX
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
DOCX
Elección de Director 2018 en el Gilda
DOCX
Scanner Launch X - 431
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Alineadora Hofmann
Desenllantadora Dunlop
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases AGS 688
Scanner Autel MS 906 BT
Prueba de compresión Diésel
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
Proyecto Superatec 2018
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Informe Docente 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Elección de Director 2018 en el Gilda
Scanner Launch X - 431

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Control de calidad en productos de frutas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Circuito de encendido

  • 1. CIRCUITO DE ENCENDIDO CONVENCIONAL MOTORES DE COMBUSTION OTTO Ing. Jim Palomares Anselmo
  • 2. Elementos del circuito de Encendido • Batería. • Interruptor de encendido o llave de contacto. • Bobina. • Distribuidor. • Ruptor. • Condensador. • Bujía.
  • 3. BOBINA • Recibe el voltaje de baja tensión y transmite el de alta tensión. • Está formado por un núcleo de hierro. • Consta de un arrollamiento secundario de hilo fino entre 15 mil y 30 mil vueltas, aisladas del núcleo. • Consta de un arrollamiento primario de hilo grueso entre 250 y 500 vueltas.
  • 4. BOBINA • Un extremo del arrollamiento se conecta al borne “B”, “15” o “+” que va conectado al positivo de la batería. • El otro extremo se conecta al borne “D”, “1” o “-” que va al condensador y martillo. • El arrollamiento secundario es el que lleva la alta tensión al distribuidor. • Los arrollamientos y el núcleo por lo general están sumergidos en aceite, que sirve de aislante y refrigerante.
  • 6. DISTRIBUIDOR • Distribuye la corriente de alta tensión a las bujías según el orden de encendido. • Se distingue dos partes: – El circuito de baja tensión o primario, que incluye el ruptor y condensador. – El circuito de alta tensión o secundario constituido por el distribuidor propiamente dicho.
  • 8. DISTRIBUIDOR • 1).- Tapa. 2).- Condensador. • 3).- Contactos. 4).- Placa. • 5).- Cápsula del sistema de avance. • 6).- Cuerpo. 7).- Rotor. • 8).- Levas. 9).- Muelles. • 10).- Contrapesos 11).- Eje. • 12).- Pasador. 13).- Piñón.
  • 9. RUPTOR 1).- Placa; 2).- Leva; 3).- Placa contactos, 4).- Yunque (deslizante); 5).- Contacto; 6).-Martillo; 7).- Tornillo; 8).- Talón.
  • 10. RUPTOR • Cuando los platinos están cerrados la corriente primaria pasa y carga la bobina con energía magnética. • Cuando los platinos se abren los arrollamientos y el núcleo se desmagnetiza. • Este proceso origina la formación de alto voltaje en el bobinado secundario. • El ángulo de giro de la leva cuando permanecen cerrados se llama ángulo de leva.
  • 11. RUPTOR • El ángulo de giro de la leva cuando permanecen abiertos se llama ángulo de chispa. • Se llama ángulo Dwell a la fracción de tiempo en que los contactos están cerrados. • Cuando la separación de contacto (5) es muy grande, la corriente en el primario se reduce y el voltaje en el secundario disminuye.
  • 12. RUPTOR • Cuando la separación de contacto (5) es muy pequeña, ocasiona dificultades en las cargas y descargas del condensador. • La separación genérica entre contactos está entre 0,30 y 0,40 mm. • Los contactos entre el martillo (5) y el yunque (4) son de acero al tungsteno. Antiguamente se fabricaban de platino, por cuya causa se llamaban platinos a los contactos.
  • 14. CONDENSADOR • Sus funciones: – Aumentar la rapidez en el corte de la corriente primaria. – Evitar la chispa entre los contactos (4) y (5). • Están formados por láminas de metal (estaño o aluminio), aisladas por un material aislante (parafinado). • Un conjunto de láminas se conecta al borne de masa y el otro conjunto al borne positivo.
  • 15. DISTRIBUIDOR Cuando la leva abre los contactos del ruptor, el impulso de alta tensión llega al borne “C”, que pasa al rotor “A” a través del carboncillo “E” y por medio de la lámina “B” (que apunta a uno de los bornes “F”) se transmite a uno de bornes “D” mandando a la bujía correspondiente el alto voltaje.
  • 16. SISTEMA DE AVANCE CENTRÍFUGO A).- Leva; B).- Plato de Leva; C).- Ventana; D).- Talones contrapeso; E).- Eje; F).- Tetones plataf.; G).- Salientes cont.; H).- Salientes Plataf.; I) .- Muelles.; J).- Eje.; k).- Plataforma.
  • 17. SISTEMA DE AVANCE CENTRÍFUGO Cuando la velocidad de rotación es grande los contrapesos “G” se separan, empujando a la leva “A” y comienza abrirse un poco antes de los contactos del ruptor. Los muelles “I” se oponen a que el avance sea excesivo.
  • 18. SISTEMA DE AVANCE POR VACIO Cuando el vacío es grande jala la membrana hacia la derecha y, por medio de la biela hace girar un cierto ángulo al plato portarruptor “A” en sentido contrario a la leva adelantando el encendido.