SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
AUTOR:
ANTONELLA LÓPEZ
CIRCUITO DE HAMILTON
En 1856, el matemático William Hamilton presentó al mundo un puzle (juego de mesa).-
El juego estaba basado en un dodecaedro regular cuyos 20 vértices se marcaban cada
uno con el nombre de una ciudad importante en aquella época.-El juego consistía en
salir de una determinada ciudad y encontrar una ruta que permitiera pasar por todas las
demás ciudades una sola vez y regresar al punto de partida.- El dodecaedro era tan
incómodo de manipular que Hamilton desarrolló una versión del juego en la que lo
reemplazaba por un grafo con 20 vértices unidos mediante 30 aristas.- El grafo
resultante se conoce como grafo del dodecaedro.
W.R. Hamilton (1805-1865) inventó (y patentó) un juego
en el que se trataba de hacer un recorrido por 20
ciudades (vértices) del mundo sin pasar por ninguna más
de una vez. Las ciudades estaban unidas por 30 aristas,
formando el grafo de un icosaedro.
Se denomina camino hamiltoniano en un grafo
con aristas no orientadas G = (V, A) a cualquier
camino simple que contenga a todos los vértices
de G pasando una sola vez por cada uno de
ellos, pero permitiendo que el vértice inicial de
dicho camino sea igual al vértice final.- Si el
camino hamiltoniano es cerrado, se lo denomina
circuito hamiltoniano.
 * Se dice que un grafo es de Hamilton si existe un ciclo que recorre todos
sus vértices y se lo denomina ciclo hamiltoniano.
 * A pesar de la preocupación y el estudio de los matemáticos, no existe
hoy en día un teorema que permita determinar si un grafo es
hamiltoniano o no.- El método de ensayo y error es la única forma posible
de encontrar una respuesta al problema.
GRAFOS HAMILTONIANOS.
A
B
CD
A
B C
D
E F
A B
C D
E F
G H
 Ciclo Hamilton: Un ciclo hamiltoniano es un ciclo simple que contiene
todos los vértices de G.
 Un ciclo hamiltoniano es una trayectoria que empieza y termina en el
mismo
 vértice y pasa por cada vértice una sola vez.

Más contenido relacionado

PPTX
Grafos eulerianos y hamiltonianos
PDF
Circuitos digitales-problemas
PPTX
grafos conexos
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PDF
Teoría de Grafos.
PPT
PPTX
Grafos
PPTX
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Circuitos digitales-problemas
grafos conexos
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Teoría de Grafos.
Grafos
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
DOCX
Mapa conceptual de algoritmos
PDF
Tipos de Autómatas 
PPTX
El metodo doolittle
PDF
Árboles Binarios
PPTX
Teorema del valor medio
PPTX
Representación matricial
PPTX
TEORÍA DE GRAFOS
DOC
Criterio de estabilidad de Routh
PPTX
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
PPTX
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PPTX
Ejemplo del Método de Bisección
PDF
Formulas de transformada de laplace
PPTX
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
PPTX
Sistemas de ecuaciones
PPT
Sistemas de segundo orden
PPTX
Integración por sustitución trigonométrica
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
PDF
Numeros complejos ppt
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mapa conceptual de algoritmos
Tipos de Autómatas 
El metodo doolittle
Árboles Binarios
Teorema del valor medio
Representación matricial
TEORÍA DE GRAFOS
Criterio de estabilidad de Routh
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Ejemplo del Método de Bisección
Formulas de transformada de laplace
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de segundo orden
Integración por sustitución trigonométrica
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE EL MÉTODO DE NEWTON Y EL MÉTODO DE LA SECANTE
Numeros complejos ppt
Publicidad

Más de Vicentino (7)

PPTX
Examen lòpez 2_A
PDF
Elaboración del-proyecto-escrito(1)
PDF
Base de datos de una población creciente
PPTX
The royal park, exotic birds
PDF
Base de ejercicios
DOCX
Beneficios y costos emprendimiento
PDF
Herramientas web2.0
Examen lòpez 2_A
Elaboración del-proyecto-escrito(1)
Base de datos de una población creciente
The royal park, exotic birds
Base de ejercicios
Beneficios y costos emprendimiento
Herramientas web2.0
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Circuito de Hamilton

  • 2. CIRCUITO DE HAMILTON En 1856, el matemático William Hamilton presentó al mundo un puzle (juego de mesa).- El juego estaba basado en un dodecaedro regular cuyos 20 vértices se marcaban cada uno con el nombre de una ciudad importante en aquella época.-El juego consistía en salir de una determinada ciudad y encontrar una ruta que permitiera pasar por todas las demás ciudades una sola vez y regresar al punto de partida.- El dodecaedro era tan incómodo de manipular que Hamilton desarrolló una versión del juego en la que lo reemplazaba por un grafo con 20 vértices unidos mediante 30 aristas.- El grafo resultante se conoce como grafo del dodecaedro.
  • 3. W.R. Hamilton (1805-1865) inventó (y patentó) un juego en el que se trataba de hacer un recorrido por 20 ciudades (vértices) del mundo sin pasar por ninguna más de una vez. Las ciudades estaban unidas por 30 aristas, formando el grafo de un icosaedro.
  • 4. Se denomina camino hamiltoniano en un grafo con aristas no orientadas G = (V, A) a cualquier camino simple que contenga a todos los vértices de G pasando una sola vez por cada uno de ellos, pero permitiendo que el vértice inicial de dicho camino sea igual al vértice final.- Si el camino hamiltoniano es cerrado, se lo denomina circuito hamiltoniano.
  • 5.  * Se dice que un grafo es de Hamilton si existe un ciclo que recorre todos sus vértices y se lo denomina ciclo hamiltoniano.  * A pesar de la preocupación y el estudio de los matemáticos, no existe hoy en día un teorema que permita determinar si un grafo es hamiltoniano o no.- El método de ensayo y error es la única forma posible de encontrar una respuesta al problema.
  • 7.  Ciclo Hamilton: Un ciclo hamiltoniano es un ciclo simple que contiene todos los vértices de G.  Un ciclo hamiltoniano es una trayectoria que empieza y termina en el mismo  vértice y pasa por cada vértice una sola vez.