SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CIRCUIO SIMPLE
¿Qué es un circuito eléctrico?
Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este
recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto
eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia o receptor (foco, bombilla, lampara,
motor eléctrico, nevera, T.V., etc.), que consume parte de la energía eléctrica;
continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal
de la pila. Se denomina circuito eléctrico simple a aquel que tiene sólo un elemento
receptor.
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
2- Elementos básicos de un circuito eléctrico
- Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera
un voltaje entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el
circuito.
- Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes
del circuito a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más
alambres hechos de un material conductor.
- Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente
eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está
abierto.
- Receptores : Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en
otro tipo de energía (resistencias, lámparas, bombillos, motor eléctrico, nevera, T.V.)
Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica
aportada por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía,
produciendo un efecto útil como puede ser luz, calor, etc.
Un ejemplo de receptor son las ampolletas (bombillos o lamparas), que transforman
la energía eléctrica en energía radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que
transforma la energía eléctrica en energía cinética.
- Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan
los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un
conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su unidad es el
Ohmio (Ω ).
Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben
formar una trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular.
Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (breakers,
automáticos), que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un
dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico.
Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calórica.
Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y
empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar
sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica
(movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de
un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el
listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de
corriente para protegerte a ti y a la instalación.
Magnitudes eléctricas.
Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y poder
diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los caracterizan y
saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que vamos a
ver son:
Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia
Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo, se
puede medir la longitud, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes.
Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo, un
centímetro es una cantidad de longitud, que usamos para medir, es por tanto una
unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de longitud
de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.
2.1- Simbología de los circuitos
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
La carga: Es la cantidad de energía eléctrica que utiliza el dispositivo para completar
su tarea. Este consumo eléctrico se mide en vatios. Las luces, televisores, motores,
calentadores y electrodomésticos son dispositivos de carga que consumen energía.
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/
EJEMPLOS DE CIRCUITOS SIMPLES O SENCILLOS
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/321_circuito_simple.html
La Ley de Ohm
La Ley de Ohm, impulsada en 1827 por el matemático y físico alemán Georg Simon
Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Se utiliza para
determinar la relación que existe entre la diferencia de potencial, la intensidad de
corriente y la resistencia.
La ley de Ohm dice: "en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo
recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia que este presenta". Su fórmula es la siguiente:
V=R * I
La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la
siguiente manera. La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es
directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional
a la resistencia que presenta.
En forma de fracción se pone de la siguiente forma:
(I igual a V entre R).
Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en
voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).
Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir
de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción
anterior.
Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo
al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:
Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está
multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda:
https://techlandia.com/definicion-circuito-simple-hechos_302691/
La Ley Joule
La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una
corriente eléctrica que circula por un conductor, la corriente misma, la resistencia del
conductor y el tiempo que está circulando la corriente. Esta ley lleva el nombre del
físico británico James Prescott Joule, quien en 1845 demostró que el calor es:
Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica.
Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula.
Proporcional a la resistencia del conductor.
La fórmula es la siguiente:
W = R * I2
* t
El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las
conducciones eléctricas.
Potencia eléctrica
La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la unidad
de medida es el Vatio (Watt)
Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un
cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de
potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del
dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión.
Esto es
P = W/t
Donde W es la energía.
W= V*I*t
Entonces
P= V*I*t/t
Simplificando el tiempo queda.
P=V*I
Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje.
Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios).
Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P.
Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia
equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como,
P = R * I2 = V2 / R
Potencia activa
Es la potencia en que el proceso de transformación de la energía eléctrica se
aprovecha como trabajo útil, los diferentes dispositivos eléctricos existentes
convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica,
lumínica, térmica, química, etc. Está dado por un numero real “La intensidad y la
tensión en una resistencia por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de
corriente alterna tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre
positiva.”
Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente
alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que
tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa
se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W).
Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los
submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W).
La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo
eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de
corriente alterna es la siguiente:
P = I * V cos Ø
BIBLIOGRAFIA
https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/
https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-ac-virtual-lab
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/2_magnitudes_elctricas.html
https://www.ecured.cu/Potencia_el%C3%A9ctrica

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
PDF
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
DOCX
Informee final de pasantias
DOCX
10 problemas sociales en méxico
PPTX
Capitalismo mercantil
PPTX
Introducción a Arduino
PDF
Lalito Clásico A Láminas.pdf
PDF
Wark solucionario
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Matemáticas de 3º Primaria. Problemas y ejercicios
Informee final de pasantias
10 problemas sociales en méxico
Capitalismo mercantil
Introducción a Arduino
Lalito Clásico A Láminas.pdf
Wark solucionario

La actualidad más candente (20)

ODP
Electricidad
PDF
INFORME TÉCNICO SOBRE EL CIRCUITO ELECTRICO
PPTX
Intensidad de corriente electrica
PDF
Tipos de corriente eléctrica
PPTX
Línea de tiempo tecnológica
PPTX
Mapa Conceptual - Electricidad Conceptos Basicos - Yolfred Uzcategui
PPTX
La electricidad
DOCX
50923754 linea-del-tiempo-atomo
PPTX
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
PPTX
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
PPS
La electricidad
PPTX
Diapositivas de electricidad
PPTX
Corriente alterna y corriente directa
DOC
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
PPTX
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
PPTX
Desplazamiento y trayectoria
PPTX
Electrizacion
PPSX
Elementos de un circuito
PPTX
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
PPTX
linea del tiempo tabla periodica.pptx
Electricidad
INFORME TÉCNICO SOBRE EL CIRCUITO ELECTRICO
Intensidad de corriente electrica
Tipos de corriente eléctrica
Línea de tiempo tecnológica
Mapa Conceptual - Electricidad Conceptos Basicos - Yolfred Uzcategui
La electricidad
50923754 linea-del-tiempo-atomo
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
La electricidad
Diapositivas de electricidad
Corriente alterna y corriente directa
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Desplazamiento y trayectoria
Electrizacion
Elementos de un circuito
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
linea del tiempo tabla periodica.pptx
Publicidad

Similar a Circuito simple o sencillo (20)

PPT
Tema 5 sara garcia ramos
PDF
Sistemas electricos
PDF
Sistemas electricos
PDF
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
PPT
1º SESION.ppt
PPTX
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
PPT
Circuitos%20 Electricos[1]
PPT
Circuitos%20 Electricos[1]
PPT
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
DOCX
Trabajo de tecnologia electricidad
PDF
Cuadernillo de 2 do
DOCX
Trabajo de tecnologia electricidad
DOCX
la electricidad
PPT
Circuitos Eléctricos
DOCX
Actividad la electricidad y la electrónica
PPTX
Ley de Ohm y Potencia Electrica Definiciones.pptx
PPT
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
DOCX
Electricidad y electronica temario
PPSX
Electricidad
PPTX
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
Tema 5 sara garcia ramos
Sistemas electricos
Sistemas electricos
Energías Renovables - Conceptos básicos de electricidad.pdf
1º SESION.ppt
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
Trabajo de tecnologia electricidad
Cuadernillo de 2 do
Trabajo de tecnologia electricidad
la electricidad
Circuitos Eléctricos
Actividad la electricidad y la electrónica
Ley de Ohm y Potencia Electrica Definiciones.pptx
Electricidad Básica I.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad y electronica temario
Electricidad
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
Publicidad

Más de Ricardo Mariscal (20)

PDF
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
PDF
Taller seguridad electrica
PDF
Conversion estrella triangulo
PDF
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
PDF
Circuito en serie
PDF
Circuito en paralelo
PDF
Taller circuitos paralelo vca
PDF
Taller calculos v i r circuito serie
PDF
Taller calculos v i r circuito simple
PDF
Circuito simple
PDF
Empalmes electricos
PDF
Herramientas
PDF
01 simbologia en las instalaciones electricas
PDF
Protecciones
PDF
PDF
03 04 la corriente electrica
PDF
03 04 corriente electrica
PDF
El voltaje
PDF
Retie2013
PDF
01 01 resistencia eléctrica
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Taller seguridad electrica
Conversion estrella triangulo
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Circuito en serie
Circuito en paralelo
Taller circuitos paralelo vca
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito simple
Circuito simple
Empalmes electricos
Herramientas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Protecciones
03 04 la corriente electrica
03 04 corriente electrica
El voltaje
Retie2013
01 01 resistencia eléctrica

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Circuito simple o sencillo

  • 1. CIRCUIO SIMPLE ¿Qué es un circuito eléctrico? Se denomina así a la trayectoria cerrada que recorre una corriente eléctrica. Este recorrido se inicia en una de las terminales de una pila, pasa a través de un conducto eléctrico (cable de cobre), llega a una resistencia o receptor (foco, bombilla, lampara, motor eléctrico, nevera, T.V., etc.), que consume parte de la energía eléctrica; continúa después por el conducto, llega a un interruptor y regresa a la otra terminal de la pila. Se denomina circuito eléctrico simple a aquel que tiene sólo un elemento receptor. https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos 2- Elementos básicos de un circuito eléctrico - Generador de corriente eléctrica (pila o batería): Fuente de energía que genera un voltaje entre sus terminales logrando que los electrones se desplacen por el circuito. - Conductores (cables o alambre): Llevan la corriente a los demás componentes del circuito a través de estos cables. Los cables están formados por uno o más alambres hechos de un material conductor. - Interruptor: Dispositivo de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica a través de un circuito, si éste está cerrado y que, cuando no lo hace, está abierto. - Receptores : Son los encargados de recibir y transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía (resistencias, lámparas, bombillos, motor eléctrico, nevera, T.V.)
  • 2. Un receptor se caracteriza por su resistencia óhmica. Consume energía eléctrica aportada por la fuente de tensión, y la transforma en otra forma de energía, produciendo un efecto útil como puede ser luz, calor, etc. Un ejemplo de receptor son las ampolletas (bombillos o lamparas), que transforman la energía eléctrica en energía radiante. Otro ejemplo es un motor eléctrico, que transforma la energía eléctrica en energía cinética. - Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio (Ω ). Los elementos de un circuito se combinan de diferentes maneras. Estos deben formar una trayectoria cerrada para que la corriente eléctrica pueda circular. Existen otros dispositivos de control llamados fusibles (breakers, automáticos), que pueden ser de diferentes tipos y capacidades. Un fusible es un dispositivo de protección tanto para ti como para el circuito eléctrico. Sabemos que la energía eléctrica se puede transformar en energía calórica. Hagamos una analogía, cuando hace ejercicio, tu cuerpo está en movimiento y empiezas a sudar, como consecuencia de que está sobrecalentado. Algo similar sucede con los conductores cuando circula por ellos una corriente eléctrica (movimiento de electrones) y el circuito se sobrecalienta. Esto puede ser producto de un corto circuito, que es registrado por el fusible y ocasiona que se queme o funda el listón que está dentro de el, abriendo el circuito, es decir impidiendo el paso de corriente para protegerte a ti y a la instalación. Magnitudes eléctricas. Para comprender el funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos y poder diseñarlos necesitamos conocer las magnitudes eléctricas que los caracterizan y saber cómo medirlas utilizando un polímetro. Las magnitudes eléctricas que vamos a ver son: Voltaje, resistencia, intensidad, energía y potencia Recuerda que una magnitud es una propiedad que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la longitud, el tiempo, la velocidad, etc. Todas ellas son magnitudes. Una unidad es una cantidad de magnitud que se usa para medir. Por ejemplo, un centímetro es una cantidad de longitud, que usamos para medir, es por tanto una unidad. Si queremos medir una longitud, la comparamos con la cantidad de longitud de una unidad y vemos cuantas veces la contiene.
  • 3. 2.1- Simbología de los circuitos https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos La carga: Es la cantidad de energía eléctrica que utiliza el dispositivo para completar su tarea. Este consumo eléctrico se mide en vatios. Las luces, televisores, motores, calentadores y electrodomésticos son dispositivos de carga que consumen energía. https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/ EJEMPLOS DE CIRCUITOS SIMPLES O SENCILLOS
  • 4. https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c ontido/321_circuito_simple.html La Ley de Ohm La Ley de Ohm, impulsada en 1827 por el matemático y físico alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Se utiliza para determinar la relación que existe entre la diferencia de potencial, la intensidad de corriente y la resistencia. La ley de Ohm dice: "en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia que este presenta". Su fórmula es la siguiente: V=R * I La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente manera. La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta. En forma de fracción se pone de la siguiente forma: (I igual a V entre R).
  • 5. Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω). Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción anterior. Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda: Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos la I que está multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo, aislando así R. Nos queda: https://techlandia.com/definicion-circuito-simple-hechos_302691/ La Ley Joule La ley de Joule muestra la relación que existe entre el calor generado por una corriente eléctrica que circula por un conductor, la corriente misma, la resistencia del conductor y el tiempo que está circulando la corriente. Esta ley lleva el nombre del físico británico James Prescott Joule, quien en 1845 demostró que el calor es: Proporcional al tiempo durante el que pasa la corriente eléctrica. Proporcional al cuadrado de la intensidad que circula. Proporcional a la resistencia del conductor. La fórmula es la siguiente:
  • 6. W = R * I2 * t El efecto Joule limita la corriente eléctrica que pueden transportar los cables de las conducciones eléctricas. Potencia eléctrica La Potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La potencia eléctrica se representa con la letra P y la unidad de medida es el Vatio (Watt) Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa a través del dispositivo. Por esta razón la potencia es proporcional a la corriente y a la tensión. Esto es P = W/t Donde W es la energía. W= V*I*t Entonces P= V*I*t/t Simplificando el tiempo queda. P=V*I Donde I es el valor instantáneo de la corriente y V es el valor instantáneo del voltaje. Si I se expresa en amperios y V en voltios, P estará expresada en watts (vatios). Igual definición se aplica cuando se consideran valores promedio para I, V y P. Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse como, P = R * I2 = V2 / R
  • 7. Potencia activa Es la potencia en que el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha como trabajo útil, los diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la energía eléctrica en otras formas de energía tales como: mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Está dado por un numero real “La intensidad y la tensión en una resistencia por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de corriente alterna tienen la misma fase. La curva de potencia activa es siempre positiva.” Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W). Los múltiplos más utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt ( W). La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico cualquiera cuando se encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente alterna es la siguiente: P = I * V cos Ø BIBLIOGRAFIA https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/761/circuitos-electricos https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuito-simple/ https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-ac-virtual-lab https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c ontido/2_magnitudes_elctricas.html https://www.ecured.cu/Potencia_el%C3%A9ctrica