SlideShare una empresa de Scribd logo
Circuitos eléctricos
 Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos
de forma adecuada permiten el paso de electrones.
 Está compuesto por:
 GENERADOR o ACUMULADOR.
 HILO CONDUCTOR.
 RECEPTOR o CONSUMIDOR.
 ELEMENTO DE MANIOBRA.
 El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo.
Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés,
por ello cuando resolvamos problemas siempre
consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá
del polo positivo al negativo
Circuitos eléctricos
 Son aquellos elementos capaces de
mantener una diferencia de potencial
entre los extremos de un conductor.
 Generadores primarios: tienen un sólo
uso: pilas.
 Generadores secundarios: pueden ser
recargados: baterías o acumuladores.
 Hilo conductor.-Formado por un
MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel
que opone poca resistencia la paso de
la corriente eléctrica.
 Receptores.-Son aquellos elementos
capaces de aprovechar el paso de la
corriente eléctrica: motores, resistencias,
bombillas…
 Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar
el circuito cuando lo necesitamos.
 Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo
mientras lo mantenemos pulsado
 Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y
que este permanezca en la misma posición
hasta que volvamos a actuar sobre él.
 Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito
desde distintos puntos del circuito. Un tipo
especial es el conmutador de cruce que
permite invertir la polaridad del circuito, lo
usamos para invertir el giro de motores
Circuitos eléctricos
 Son dispositivos que protegen el circuito de sobrecargas de tensión y al
operario de posibles accidentes.
 Fusible
 Formado por un hilo de cobre, colocado en serie en el circuito, que se
funde si hay sobrecarga, abriendo el circuito. Impide que pueda quemarse
algún componente.
 Automáticos
 Abren el circuito cuando la intensidad de corriente aumenta.
 Magnéticos: si hay exceso de corriente en el circuito se produce la
atracción de una bobina magnética y se abre el circuito Magneto
térmicos: si hay exceso de corriente se produce un calentamiento de una
pastilla formada por dos metales con distinto coeficiente de dilatación, así
uno dilata más que el otro. La pastilla se curva y el circuito se abre.
 Diferenciales
 Detectan variaciones mínimas de intensidad dentro del circuito debidas a
derivaciones y abren el circuito.
Fusible
Automáticos
Diferenciales
http://www.iesbajoaragon.com/~tecnologia/elec/cir_elec.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Investigacion circuitosabril
DOCX
Investigación: Funcionamiento del Condensador y la Bobina.
PPT
Circuitos Eléctricos
PPTX
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pineda
PDF
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
PPT
Transformadores
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
Investigacion circuitosabril
Investigación: Funcionamiento del Condensador y la Bobina.
Circuitos Eléctricos
Circuitos eléctricos y sirena policiaca_carito_pineda
2dos electricidad guillermo udeei 01 15 mayo
Transformadores
Diseño y construcción de circuitos

La actualidad más candente (15)

PDF
Informe escrito
PPSX
Circuito eléctrico
PDF
Electricidad y electronica
PPTX
Diapiositivas circuito electrico
PPTX
Circuitos eléctricos y sus componentes
PPTX
Circuitos
DOCX
Circuito mixto
PPTX
Diapositivas de sistemas electricos
PPTX
PPTX
Elementos de un circuito electrico
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica
DOCX
Ficha cc1
PPT
Motor electrico principios generales
PPTX
Tipos de circuitos eléctricos
PPTX
Funcionamiento Generador eléctrico
Informe escrito
Circuito eléctrico
Electricidad y electronica
Diapiositivas circuito electrico
Circuitos eléctricos y sus componentes
Circuitos
Circuito mixto
Diapositivas de sistemas electricos
Elementos de un circuito electrico
Fundamentos de electricidad y electronica
Ficha cc1
Motor electrico principios generales
Tipos de circuitos eléctricos
Funcionamiento Generador eléctrico
Publicidad

Similar a Circuitos eléctricos (20)

PDF
Unidad 6 hdc
PPTX
Circuito electrico
DOCX
Mantenimiento de computos
PPTX
Diapiositivas circuito electrico
PPTX
Diapiositivas circuito electrico
PPTX
Diapiositivas circuito electrico
PPTX
Diapiositivas circuito electrico
ODP
Electricidad 2
DOCX
Partes de un circuito electrónico
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
DOCX
Diseño y construcción de circuitos
PPTX
Circuitos eléctricos
PDF
electricidad
PPT
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
PPTX
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
PPS
Circuito Eléctrico
PPT
Resumen electricidad
PPTX
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
PPTX
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
Unidad 6 hdc
Circuito electrico
Mantenimiento de computos
Diapiositivas circuito electrico
Diapiositivas circuito electrico
Diapiositivas circuito electrico
Diapiositivas circuito electrico
Electricidad 2
Partes de un circuito electrónico
Diseño y construcción de circuitos
Diseño y construcción de circuitos
Circuitos eléctricos
electricidad
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo G2.pptx
Circuito Eléctrico
Resumen electricidad
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
CIRCUITOS ELECTRICOS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Circuitos eléctricos

  • 2.  Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.  Está compuesto por:  GENERADOR o ACUMULADOR.  HILO CONDUCTOR.  RECEPTOR o CONSUMIDOR.  ELEMENTO DE MANIOBRA.  El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo
  • 4.  Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor.  Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.  Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.
  • 5.  Hilo conductor.-Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel que opone poca resistencia la paso de la corriente eléctrica.  Receptores.-Son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica: motores, resistencias, bombillas…
  • 6.  Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos.  Pulsador: Permite abrir o cerrar el circuito sólo mientras lo mantenemos pulsado  Interruptor: Permite abrir o cerrar un circuito y que este permanezca en la misma posición hasta que volvamos a actuar sobre él.  Conmutador: Permite abrir o cerrar un circuito desde distintos puntos del circuito. Un tipo especial es el conmutador de cruce que permite invertir la polaridad del circuito, lo usamos para invertir el giro de motores
  • 8.  Son dispositivos que protegen el circuito de sobrecargas de tensión y al operario de posibles accidentes.  Fusible  Formado por un hilo de cobre, colocado en serie en el circuito, que se funde si hay sobrecarga, abriendo el circuito. Impide que pueda quemarse algún componente.  Automáticos  Abren el circuito cuando la intensidad de corriente aumenta.  Magnéticos: si hay exceso de corriente en el circuito se produce la atracción de una bobina magnética y se abre el circuito Magneto térmicos: si hay exceso de corriente se produce un calentamiento de una pastilla formada por dos metales con distinto coeficiente de dilatación, así uno dilata más que el otro. La pastilla se curva y el circuito se abre.  Diferenciales  Detectan variaciones mínimas de intensidad dentro del circuito debidas a derivaciones y abren el circuito.