SlideShare una empresa de Scribd logo
Circular 958
Se ha terminado en estos días el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA que ha hecho
resplandecer en la Iglesia la belleza y la santidad de una vida dada a Dios,
intensificando en los Consagrados la gratitud por la llamada y la alegría de la
respuesta.
Nos sentimos interpeladas por el Papa
Francisco que hablando en el Encuentro
Internacional de Vida Consagrada en
comunión, ha exhortado a cultivar
nuestra identidad, capaz de proyectarse
en el futuro con renovado ardor
apostólico y con el fin de escribir una
nueva página de profecía, acogida y
esperanza sobre las huellas del Carisma
de los Fundadores.
A esta luz continuamos a descubrir aquello que Dios espera de nosotras, confrontándonos
con las “llamadas” del C.G. XXIII que nos ha abierto nuevos horizontes de conversión
pastoral.
El año de la Vida Consagrada ha coincidido con el Jubileo extraordinario de la
Misericordia. En su ternura infinita Dios nos sorprende siempre y no se cansa nunca de
abrirnos la puerta de su corazón para repetirnos que nos ama y que quiere hoy seamos
en el mundo transparencia de su amor preventivo.
El Papa nos invita a entrar por la Puerta de la Misericordia por la que todos pueden entrar
para experimentar el Amor de Dios que consuela, que perdona y da esperanza”. Quien
sabe acoger la Misericordia, resulta más fácilmente misionera de la Misericordia.
Circular 958
El Santo Padre ha abierto la Puerta Santa de la Basílica
de San Pedro el 8 de diciembre del 2015 solemnidad de
la Inmaculada, fecha litúrgica significativa que celebra
en María de Nazaret “la Aurora de la Misericordia”.
Ella es la primera salvada por la Misericordia del Padre,
como primicia de la salvación de Dios en Cristo. En
María experimentamos que el Amor de Dios que
previene y salva.
La fecha del 8 de diciembre es
particularmente querida para la
Familia Salesiana que participa la
misión confiada por el Espíritu Santo
a D. Bosco que la inició de un modo
sencillo y confiado, con el rezo de un
Ave María. Fue Ella quien le reveló el
campo en el cual debía trabajar ,
testimoniando y anunciando a los
jóvenes el amor del Padre
En fidelidad a esta consigna, la apertura de la Puerta Santa del Santuario de M. Mazzarello en
Mornés, el 1º de enero del 2016, representa un tiempo de gracia para el Instituto y para tantos
peregrinos sobre todo jóvenes.
La Puerta Santa del Santuario de Mornés
nos recuerda una de las características del
Jubileo de la Misericordia: la necesidad de
tender a la santidad como respuesta al
Amor de Dios.
Circular 958
El haber escogido el Templo de la Basílica de M. Mazzarello en Mornés indica también que
cada una de nuestras casas está llamada a ser “Puerta Santa”, santuario de la presencia de
Dios que se revela a través de la misión educativa que Él nos confía en los cinco
continentes.
El encuentro con el Rector Mayor y el
Consejo de los Salesianos nos ofreció la
oportunidad de reflexionar sobre la
familia en prospectiva educativa.
Se nos dio una clave de lectura del acontecimiento Sinodal destacando el nexo entre
la familia y la Iglesia, señalando algunos desafíos que interpelan el Carisma Salesiano:
la formación afectiva, el acompañamiento a los jóvenes que se preparan al
matrimonio, la promoción de la mujer en todos los niveles, la acción pastoral con las
familias que entran en relación con nuestras obras y que son parte de la Familia
Salesiana, la Pastoral Juvenil en términos generadores y vocacionales.
Como Instituto vivimos el Jubileo en sintonía
con toda la Iglesia para dejarnos tocar de
nuevo por el Amor infinito de Dios. En este
camino, guiadas por la Bula de la Misericordia
y de la Circular (Peregrinas de Misericordia),
nos interrogamos: “¿Cuál “Puerta Santa”
podemos abrir para dar una respuesta
comunitaria al fluir de la gracia que el Año
Santo nos regala? ¿En qué modo podemos
celebrar con los jóvenes y la Comunidad
Educativa la alegría de la Misericordia y pasar
juntos otras “Puertas significativas”?
En el espíritu de familia queremos comprometernos para hacer más luminoso el rostro
misericordioso de Jesús, contribuyendo a la transformación de la realidad en un mundo de
paz y de justicia a partir de los jóvenes más pobres, también como antídoto a la violencia. Las
relaciones, el trabajo, y el compromiso en la corresponsabilidad con la misión pueden tener la
impronta de la Misericordia.
Para realizar unidas, como Instituto,
pasos significativos y para vivir en
comunión este Jubileo extraordinario
proponemos celebrar la Misericordia, con
una jornada penitencial para pedir perdón
y alabar a Dios que obra en nosotras, en
los jóvenes y en la Comunidad Educativa.
Podrá ser el culmen de un itinerario de
misericordia realizado a través de
algunas etapas de compromiso.
Estamos llamadas a acoger con Misericordia y humildad la
historia personal a la luz del Misterio Pascual, renovando la
propia vida con motivaciones evangélicas
Cultivar, como Comunidad FMA y
como Comunidad Educativa, relaciones
de bondad, de perdón y de
reconciliación con gestos concretos
que hagan visible a Jesús, rostro de la
Misericordia del Padre, que nos
permitan crecer en una experiencia
auténtica de encuentro.
Repensar las Obras de Misericordia
desde el punto de vista educativo a la
luz del Amor del Padre para que este
Amor sea experimentado en todas
nuestras Comunidades, como ha
propuesto el Papa al terminar el
Congreso mundial sobre la educación
católica.
Habiendo repensado las Obras de
Misericordia podremos pasar con los
jóvenes la Puerta Santa de la educación,
para promover la vida en abundancia en
la óptica del Sistema Preventivo. En la
realidad en la cual estamos insertas
podemos preguntarnos: ¿Cuál Puerta
Santa de solidaridad podremos abrir
para hacer gestos proféticos con los
que sufren, los desplazados, los
excluidos?
El Jubileo en la experiencia de la peregrinación a la Puerta Santa para ganar la indulgencia, nos
ofrece la posibilidad de abrir el corazón a la gran Comunidad de las FMA que nos han
precedido en la fe, y a tantos difuntos, sobre todo a los niños y jóvenes por los que nadie ora.
El año Jubilar nos encuentre inmersas en
el océano de la Misericordia que inunda
nuestro planeta para que el bálsamo del
Amor misericordioso del Padre se
derrame sobre el mundo entero como
fermento de humanización, apertura al
diálogo y a la comunión con otras
confesiones religiosas y en general con
toda persona de buena voluntad.
María, Madre de la
Misericordia, nos
acompañe en esta
peregrinación de
conversión y nos ayude a
redescubrir la densidad de
la Misericordia que con Ella
cantamos todas las noches
en el Magnificat.
En línea con el C.G.XXIII y con el Sínodo
sobre la familia, estamos invitadas a
profundizar estas temas tan vitales para
hoy, creando a nivel local ocasiones de
diálogo y de reflexión con los Salesianos y
otros grupos de la Familia Salesiana,
particularmente con los Salesianos
Cooperadores, Exalumnas y ADMA.
La Pastoral Familiar en la misión educativa, es una de las Puertas Santas
para abrir y entrar con sabiduría, valor y Amor misericordioso.
Una experiencia intensa de
comunión fue el encuentro con
las Neo-Inspectoras del 15 al 27
de enero visto como un servicio
de Misericordia. Cada
intervención ha querido
evidenciar un camino de sinergia
en el estilo de la coordinación
para la comunión.
15 – 27 de enero de 2016
Las palabras de la Madre sobre los discípulos de
Emaús nos han interpelado para entrar en la
dinámica de cinco verbos: escuchar, iluminar,
participar, compartir, retornar y confrontarnos.
Las jornadas han estado enriquecidas con la
escucha recíproca y el diálogo con la Madre y Las
Hermanas del Consejo.
Viviremos el tiempo de Cuaresma,
como un momento fuerte para
celebrar y experimentar sobre todo en
este año Jubilar, la Misericordia del
Padre. Es un tiempo para la conversión,
un especio privilegiado para la escucha
orante y el anuncio de la Palabra de
Dios, para irradiar en el cotidiano el
milagro de la Alianza de Dios con
nosotras.
Con María unamos nuestras voces para
cantar con Ella, y con toda la Iglesia: “De
generación en generación su
misericordia se extiende sobre aquellos
que le temen”
Circular 958

Más contenido relacionado

PPTX
Circular 959
PPTX
Circular 960.-
DOC
Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
PDF
Carta pastoral inicio de curso 2021
PPTX
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
PDF
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
PPTX
Circular 955 HMA
PPTX
Circular 956
Circular 959
Circular 960.-
Convocatoria espacio educativo 15 de abril de 2016
Carta pastoral inicio de curso 2021
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
Circular 955 HMA
Circular 956

La actualidad más candente (20)

PPSX
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
PPTX
Circular 957
PPT
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
PPTX
Circular 936
PPTX
Circular 950
PPTX
Circular 950
PPTX
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
PDF
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
PPS
Bula de la misericordia
PPSX
Circular 939
PPTX
Circular 948
PDF
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
PDF
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
PPTX
El papa y la familia 2015
PDF
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
PDF
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
PPTX
Amoris laetitia cap 8 & 9
PDF
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
PPSX
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Circular 957
Cómo iniciar un grupo de matrimonios del MFC
Circular 936
Circular 950
Circular 950
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Bula de la misericordia
Circular 939
Circular 948
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
Amoris laetitia 01 Caminar juntos MES DE LA FAMILIA OCTUBRE 2021
El papa y la familia 2015
Carta a los_padres_y_madres_de_familia
Amoris laetitia 02 Familia a la luz de la Palabra Mes de la Familia 2021
Amoris laetitia cap 8 & 9
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Subroutines
PDF
22-10 Brauerei S. Riegele.pdf
PPT
100 republica
DOCX
Images for cosmos absolute sun ( from google.com )
PPS
Quem é JESUS
ODT
trabajo practico numero 6
PPTX
The gates of paradise are opened...
DOCX
Cuestionario nº1
PPS
Amigo a gente nunca esquece
DOC
Inquerito formandos 2011_2012
PPTX
The prophet’s character part 2 page 08
DOCX
Guillermo A Pierluissi Resume
PPTX
We are nearer to moses than jews
DOCX
Neste texto eu vou falar sobre o que foi o meu melhor momento na serra da est...
PDF
Fotografias Increibles De Los Animales Mas Grandes De Su Especie
PPTX
Potw #10
PPS
A Morte De Jesus
DOCX
Caso ausencia disciplina progresiva
PPTX
Esquema tema 7 cono
Subroutines
22-10 Brauerei S. Riegele.pdf
100 republica
Images for cosmos absolute sun ( from google.com )
Quem é JESUS
trabajo practico numero 6
The gates of paradise are opened...
Cuestionario nº1
Amigo a gente nunca esquece
Inquerito formandos 2011_2012
The prophet’s character part 2 page 08
Guillermo A Pierluissi Resume
We are nearer to moses than jews
Neste texto eu vou falar sobre o que foi o meu melhor momento na serra da est...
Fotografias Increibles De Los Animales Mas Grandes De Su Especie
Potw #10
A Morte De Jesus
Caso ausencia disciplina progresiva
Esquema tema 7 cono
Publicidad

Similar a Circular 958 (20)

PPTX
Circular 932
PPTX
Circular 938
PPTX
Circular 943
PDF
Iglesia Nivariense (Septiembre 19)
PDF
Delegacion de misiones 2013 con-portada
PDF
Acompaña2 en Relideleón
PDF
PDF
Palabras de clausura
PPTX
Circular 935
PDF
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
PDF
Programa de preparacíon espiritual para la jdj
PDF
Iglesia Nivariense (Mayo 19)
PDF
Cultos y-procesiones-2012
PPTX
PDF
noviembre-mes-vocacional.pdf
PPTX
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
PDF
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
PDF
Pascua. Año de la Misericordia
PPTX
Circular 934
PDF
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Circular 932
Circular 938
Circular 943
Iglesia Nivariense (Septiembre 19)
Delegacion de misiones 2013 con-portada
Acompaña2 en Relideleón
Palabras de clausura
Circular 935
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014
Programa de preparacíon espiritual para la jdj
Iglesia Nivariense (Mayo 19)
Cultos y-procesiones-2012
noviembre-mes-vocacional.pdf
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
Circular 934
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016

Más de arocomunicacion (20)

PPTX
IMA-Turno T.-
PDF
Carta de presentación MJS.-
PDF
Ficha 1 MJS.-
PDF
Ficha MJS-ARO.-
DOCX
Fiesta del Gracias Mundial 2014
PDF
Mensaje cuaresma2014
DOC
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
PPTX
Bodas inmaculada
PPTX
Encuentro administradores 2013
PPTX
Un tiempo de gracia curuzú cuatiá
PPTX
Circular 937
DOCX
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
PPTX
Circular 931
PDF
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
PPTX
Encuentro Vocacional
PPTX
Circular nro. 930
PPT
Fiesta x la vida
PPT
Iniciación al voluntariado oeste pampeano
PPT
Encuentro vocacional
PPT
Escuela de salesianidad en resistencia
IMA-Turno T.-
Carta de presentación MJS.-
Ficha 1 MJS.-
Ficha MJS-ARO.-
Fiesta del Gracias Mundial 2014
Mensaje cuaresma2014
Esp mensaje a los jovenes del mjs 2014
Bodas inmaculada
Encuentro administradores 2013
Un tiempo de gracia curuzú cuatiá
Circular 937
Convocatoria jornada 12 de abril de 2013
Circular 931
Mensaje del sínodo 2012 al pueblo de dios
Encuentro Vocacional
Circular nro. 930
Fiesta x la vida
Iniciación al voluntariado oeste pampeano
Encuentro vocacional
Escuela de salesianidad en resistencia

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Circular 958

  • 2. Se ha terminado en estos días el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA que ha hecho resplandecer en la Iglesia la belleza y la santidad de una vida dada a Dios, intensificando en los Consagrados la gratitud por la llamada y la alegría de la respuesta.
  • 3. Nos sentimos interpeladas por el Papa Francisco que hablando en el Encuentro Internacional de Vida Consagrada en comunión, ha exhortado a cultivar nuestra identidad, capaz de proyectarse en el futuro con renovado ardor apostólico y con el fin de escribir una nueva página de profecía, acogida y esperanza sobre las huellas del Carisma de los Fundadores.
  • 4. A esta luz continuamos a descubrir aquello que Dios espera de nosotras, confrontándonos con las “llamadas” del C.G. XXIII que nos ha abierto nuevos horizontes de conversión pastoral.
  • 5. El año de la Vida Consagrada ha coincidido con el Jubileo extraordinario de la Misericordia. En su ternura infinita Dios nos sorprende siempre y no se cansa nunca de abrirnos la puerta de su corazón para repetirnos que nos ama y que quiere hoy seamos en el mundo transparencia de su amor preventivo.
  • 6. El Papa nos invita a entrar por la Puerta de la Misericordia por la que todos pueden entrar para experimentar el Amor de Dios que consuela, que perdona y da esperanza”. Quien sabe acoger la Misericordia, resulta más fácilmente misionera de la Misericordia.
  • 8. El Santo Padre ha abierto la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 8 de diciembre del 2015 solemnidad de la Inmaculada, fecha litúrgica significativa que celebra en María de Nazaret “la Aurora de la Misericordia”. Ella es la primera salvada por la Misericordia del Padre, como primicia de la salvación de Dios en Cristo. En María experimentamos que el Amor de Dios que previene y salva.
  • 9. La fecha del 8 de diciembre es particularmente querida para la Familia Salesiana que participa la misión confiada por el Espíritu Santo a D. Bosco que la inició de un modo sencillo y confiado, con el rezo de un Ave María. Fue Ella quien le reveló el campo en el cual debía trabajar , testimoniando y anunciando a los jóvenes el amor del Padre
  • 10. En fidelidad a esta consigna, la apertura de la Puerta Santa del Santuario de M. Mazzarello en Mornés, el 1º de enero del 2016, representa un tiempo de gracia para el Instituto y para tantos peregrinos sobre todo jóvenes.
  • 11. La Puerta Santa del Santuario de Mornés nos recuerda una de las características del Jubileo de la Misericordia: la necesidad de tender a la santidad como respuesta al Amor de Dios.
  • 13. El haber escogido el Templo de la Basílica de M. Mazzarello en Mornés indica también que cada una de nuestras casas está llamada a ser “Puerta Santa”, santuario de la presencia de Dios que se revela a través de la misión educativa que Él nos confía en los cinco continentes.
  • 14. El encuentro con el Rector Mayor y el Consejo de los Salesianos nos ofreció la oportunidad de reflexionar sobre la familia en prospectiva educativa.
  • 15. Se nos dio una clave de lectura del acontecimiento Sinodal destacando el nexo entre la familia y la Iglesia, señalando algunos desafíos que interpelan el Carisma Salesiano: la formación afectiva, el acompañamiento a los jóvenes que se preparan al matrimonio, la promoción de la mujer en todos los niveles, la acción pastoral con las familias que entran en relación con nuestras obras y que son parte de la Familia Salesiana, la Pastoral Juvenil en términos generadores y vocacionales.
  • 16. Como Instituto vivimos el Jubileo en sintonía con toda la Iglesia para dejarnos tocar de nuevo por el Amor infinito de Dios. En este camino, guiadas por la Bula de la Misericordia y de la Circular (Peregrinas de Misericordia), nos interrogamos: “¿Cuál “Puerta Santa” podemos abrir para dar una respuesta comunitaria al fluir de la gracia que el Año Santo nos regala? ¿En qué modo podemos celebrar con los jóvenes y la Comunidad Educativa la alegría de la Misericordia y pasar juntos otras “Puertas significativas”?
  • 17. En el espíritu de familia queremos comprometernos para hacer más luminoso el rostro misericordioso de Jesús, contribuyendo a la transformación de la realidad en un mundo de paz y de justicia a partir de los jóvenes más pobres, también como antídoto a la violencia. Las relaciones, el trabajo, y el compromiso en la corresponsabilidad con la misión pueden tener la impronta de la Misericordia.
  • 18. Para realizar unidas, como Instituto, pasos significativos y para vivir en comunión este Jubileo extraordinario proponemos celebrar la Misericordia, con una jornada penitencial para pedir perdón y alabar a Dios que obra en nosotras, en los jóvenes y en la Comunidad Educativa. Podrá ser el culmen de un itinerario de misericordia realizado a través de algunas etapas de compromiso.
  • 19. Estamos llamadas a acoger con Misericordia y humildad la historia personal a la luz del Misterio Pascual, renovando la propia vida con motivaciones evangélicas
  • 20. Cultivar, como Comunidad FMA y como Comunidad Educativa, relaciones de bondad, de perdón y de reconciliación con gestos concretos que hagan visible a Jesús, rostro de la Misericordia del Padre, que nos permitan crecer en una experiencia auténtica de encuentro.
  • 21. Repensar las Obras de Misericordia desde el punto de vista educativo a la luz del Amor del Padre para que este Amor sea experimentado en todas nuestras Comunidades, como ha propuesto el Papa al terminar el Congreso mundial sobre la educación católica.
  • 22. Habiendo repensado las Obras de Misericordia podremos pasar con los jóvenes la Puerta Santa de la educación, para promover la vida en abundancia en la óptica del Sistema Preventivo. En la realidad en la cual estamos insertas podemos preguntarnos: ¿Cuál Puerta Santa de solidaridad podremos abrir para hacer gestos proféticos con los que sufren, los desplazados, los excluidos?
  • 23. El Jubileo en la experiencia de la peregrinación a la Puerta Santa para ganar la indulgencia, nos ofrece la posibilidad de abrir el corazón a la gran Comunidad de las FMA que nos han precedido en la fe, y a tantos difuntos, sobre todo a los niños y jóvenes por los que nadie ora.
  • 24. El año Jubilar nos encuentre inmersas en el océano de la Misericordia que inunda nuestro planeta para que el bálsamo del Amor misericordioso del Padre se derrame sobre el mundo entero como fermento de humanización, apertura al diálogo y a la comunión con otras confesiones religiosas y en general con toda persona de buena voluntad.
  • 25. María, Madre de la Misericordia, nos acompañe en esta peregrinación de conversión y nos ayude a redescubrir la densidad de la Misericordia que con Ella cantamos todas las noches en el Magnificat.
  • 26. En línea con el C.G.XXIII y con el Sínodo sobre la familia, estamos invitadas a profundizar estas temas tan vitales para hoy, creando a nivel local ocasiones de diálogo y de reflexión con los Salesianos y otros grupos de la Familia Salesiana, particularmente con los Salesianos Cooperadores, Exalumnas y ADMA.
  • 27. La Pastoral Familiar en la misión educativa, es una de las Puertas Santas para abrir y entrar con sabiduría, valor y Amor misericordioso.
  • 28. Una experiencia intensa de comunión fue el encuentro con las Neo-Inspectoras del 15 al 27 de enero visto como un servicio de Misericordia. Cada intervención ha querido evidenciar un camino de sinergia en el estilo de la coordinación para la comunión. 15 – 27 de enero de 2016
  • 29. Las palabras de la Madre sobre los discípulos de Emaús nos han interpelado para entrar en la dinámica de cinco verbos: escuchar, iluminar, participar, compartir, retornar y confrontarnos. Las jornadas han estado enriquecidas con la escucha recíproca y el diálogo con la Madre y Las Hermanas del Consejo.
  • 30. Viviremos el tiempo de Cuaresma, como un momento fuerte para celebrar y experimentar sobre todo en este año Jubilar, la Misericordia del Padre. Es un tiempo para la conversión, un especio privilegiado para la escucha orante y el anuncio de la Palabra de Dios, para irradiar en el cotidiano el milagro de la Alianza de Dios con nosotras.
  • 31. Con María unamos nuestras voces para cantar con Ella, y con toda la Iglesia: “De generación en generación su misericordia se extiende sobre aquellos que le temen”