SlideShare una empresa de Scribd logo
De la Madre y el Consejo
Circular 938
El camino de “Conversión
al amor” propuesto por el
CGXXII es un proceso que
hace a las personas y
Comunidades profecía
para el mundo de hoy.
Las esperanzas y los
sufrimientos del
mundo nos interpelan
y nos llaman a la
confianza en la
sabiduría de Dios que
guía la historia y la
sostiene con la fuerza
siempre nueva de su
Amor, capaz de
maravillarnos con sus
sorpresas.
Circular 938
Conservamos en el
corazón las palabras del
Papa Benedicto XVI a
los cardenales: “La Iglesia
es una realidad viviente
y su corazón es Cristo, es
un Cuerpo vivo
animado por el Espíritu
Santo y vive realmente
con la fuerza de Dios».
La acción de Dios continua y constante se manifestó con
claridad en el paso de Benedicto XVI al Papa Francisco.
Con su gesto el Papa emérito ha entendido ser un
instrumento dócil a disposición de la Providencia.
Toda la Iglesia le debe
gratitud por su alto
Magisterio y por su estilo
de gobierno, lleno de
mansedumbre, bondad, hu
mildad y al mismo
tiempo, de claridad de
pensamiento y orientación.
Su Pontificado ha creado
las condiciones para la
nueva primavera de la
Iglesia , la que estamos
gozando creyentes y no
creyentes.
El Papa Francisco a través de su modo de ser, nos hace
experimentar la presencia de un Dios cercano, atento a
cada persona sobre todo a quien es más frágil y débil.
El nos enseña que en la
escucha del Espíritu se
encuentran lenguajes
sencillos que tocan el
corazón, y sus gestos
cuestionan la existencia y
ponen en discusión las
opciones de vida.
Su primera Encíclica
Lumen Fidei asume la
reflexión elaborada por
Benedicto XVI y es una
invitación a acoger la fe
como don gratuito de
Dios que pide la
humildad y el valor
para fiarse de un amor
misericordioso que
siempre acoge, perdona,
sostiene y orienta la
existencia.
Todo ésto es un fuerte llamado a profundizar la fe para
leer con mirada creyente los signos presentes en nuestra
vida y en la Comunidad, para que no nos sea robada la
esperanza.
La gente se siente
tocada por los gestos
concretos que son más
elocuentes que muchas
palabras. También
nosotras FMA estamos
llamadas a reavivar
nuestra identidad para
ser signo y expresión del
amor de Dios por la
juventud.
Se trata de vivir la
primacía de Dios en lo
cotidiano de tal manera
que Él viva e nuestra casa y
nosotros en Él.
La oración consiste en estar
en su presencia
continuamente como
nuestros Fundadores nos
han enseñado. Nuestras
Comunidades son así
ambientes de espiritualidad
donde se camina con los
jóvenes hacia la santidad.
La próxima JMJ en Rio de
Janeiro será una ocasión
para renovar nuestra
opción carismática y así
responder al deseo
profundo que los jóvenes
llevan en el corazón de
una vida grande. Con ellos
somos disponibles a
alargar los horizontes de la
existencia para ser
discípulos y misioneros de
Jesús.
Circular 938
La acción del Espíritu
Santo está siempre
presente en nuestro
Instituto sobre todo en este
tiempo de preparación al
CGXXIII. Él suscita por
todas partes entusiasmo en
la acogida del tema
Capitular y disponibilidad
para el trabajo de
profundización en el cual
están empeñadas las
Comunidades de modo
creativo.
En el contacto con la realidad mundial hemos constatado
que las comunidades están en un proceso de renovación y
que tienen una nueva oportunidad para redescubrir ,
vivir y actualizar el carisma siendo esto una esperanza
para el futuro.
Ser hoy, con los jóvenes “casa que evangeliza” es la meta a
la que estamos tendiendo. Sabemos que no se conseguirá
solo con los Capítulos Provinciales General. El Espíritu nos
está involucrando en un nuevo dinamismo de búsqueda
que empeña toda la vida.
El “viaje” que estamos
haciendo es hacia una
CASA donde el fuego
arde porque hay pasión
por Dios y por los
jóvenes. En una
Comunidad donde falta
el fuego, no hay grandes
ideales. Es muy bello
apasionarnos juntas por
la misión, viviendo el
espíritu de familia para
renovar la casa.
Deseamos dejarnos guiar
por el Espíritu Santo. Él
cuenta con nosotras y
nos transforma. Nos
orienta hacia la santidad
que consiste en ser
habitadas y vivificadas
por Él. Es posible
evangelizar cuando se
vive en diálogo profundo
y constante con Él
Nos preguntamos: ¿Cómo hacer para que los Capítulos
Provincial y General sean celebraciones del protagonismo
del Espíritu y sean para nosotras mismas una experiencia
de evangelización en el camino de la Iglesia hoy?
Como FMA pertenecemos a
un Instituto educativo y es
natural que elaboremos
programas, estrategias,
proyectos. En este tiempo
estamos llamadas a realizar
otro tipo de proceso que
parte de la apertura al
Espíritu y a su misión en la
Iglesia. Nosotras somos las
primeras protagonistas,
llamadas a expresar los dones
con los cuales Dios nos ha
enriquecido confrontándonos
con desafíos siempre nuevos.
Circular 938
María es la primera
colaboradora del Espíritu
Santo porque fue dócil
para acoger su presencia
y ser su morada.
Mirémosla a Ella como
Madre y Guía en este
camino de adhesión
plena e incondicional al
Espíritu para ser
generadoras de vida
nueva y para hacer
crecer a Jesús en el
corazón de los jóvenes.
Somos FMA: ser hija
quiere decir hacer visible
en nuestra vida los
rasgos de la Madre.
Como Ella deseamos meditar
la Palabra que se encarna en
las personas y en los
acontecimientos, custodiar en
el corazón la vida y hacerla
crecer; vivir “la
bienaventuranza de los
creyentes y dedicarnos a una
acción apostólica llena de
esperanza”; en una sociedad de
tantas tensiones y en países
donde la paz está
continuamente amenazada.
Con Ella queremos ser
espacio de acogida y de
encuentro para ofrecer
una casa, para ser un
lugar de solidaridad, de
hospitalidad, de escucha,
de comprensión para
todos los pequeños y los
pobres que el Señor nos
confía.
“Sed positivas, cultivad la vida espiritual y al mismo tiempo
salid, sed capaces d encontrar las personas especialmente
aquellas más despreciadas y en desventaja. No tengáis
miedo de ir contra corriente.
Sed contemplativas y misioneras. Tened siempre a la Virgen con
vosotras, por favor… rezad el Rosario, no lo dejéis. Tened siempre
a la Virgen en vuestra casa como la tenía el apóstol Juan. Ella os
acompañe siempre y os proteja”.
Palabras del Papa Francisco a los seminaristas novicios y novicias.
El 5 de agosto nos
uniremos a María en el
canto del Magnificat al
Señor por el tesoro del
carisma salesiano y por
la fidelidad generosa de
nuestras Hermanas en
todo el mundo.
Invocaremos el don de la
vocación y un nuevo
ardor misionero para
todo el Instituto.

Más contenido relacionado

PPSX
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
PPTX
Circular 955 HMA
PPSX
La ofs y la cultura
PPTX
Circular 956
PPTX
Circular 957
PDF
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
PPS
Bula de la misericordia
PDF
La Iglesia
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Circular 955 HMA
La ofs y la cultura
Circular 956
Circular 957
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Bula de la misericordia
La Iglesia

La actualidad más candente (20)

PPSX
La regla ofs1 9
PPT
PDF
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
PPSX
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
PPS
Identidad franciscanos ofs
PDF
Comunicación: María discipula de cristo y misionera
PPTX
Circular 948
PPTX
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
PDF
Felicitación OFS españa
PPT
Año vocacional
PPTX
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
PPSX
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
PDF
Carta de Asís 109
PDF
Maria discipula y misionera
PPSX
Curso de formación nacional 2015
PDF
Programa Ca´acupé 2017
PDF
Palabras de clausura
DOC
Guión homilético. Novenario de Caacupé
PPTX
Departamento de pastoral vocacional diapositivas
PDF
Es pascua 2016 (1)
La regla ofs1 9
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Identidad franciscanos ofs
Comunicación: María discipula de cristo y misionera
Circular 948
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
Felicitación OFS españa
Año vocacional
Circular 947-Madre Yvonne Reungoat
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Carta de Asís 109
Maria discipula y misionera
Curso de formación nacional 2015
Programa Ca´acupé 2017
Palabras de clausura
Guión homilético. Novenario de Caacupé
Departamento de pastoral vocacional diapositivas
Es pascua 2016 (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Madremorano esp
PPTX
Circular 940
PPTX
Circular 946
PPSX
Mensaje papal por las vocaciones
PPTX
Circular 942
PPSX
Circular 939
PPTX
Circular 936
PPTX
Circular 945
PDF
Tomo 42 adios, dragon world
PPTX
Algoritmos[1]
PPT
Apresentacao
DOCX
Investors snub vietnam telecom market
PPSX
Winter idyll
PDF
southwest airline ar96
PPT
BlogWell DC Social Media Case Study: National Association of REALTORS, presen...
PPTX
Conductive Ekonomi & finans
PPT
Charlotte O'Brien - BioBamboo: An Example of Eco-Restoration
PPT
Bas at san luis pass 2012
DOCX
My diary carlos suarez
PDF
Brief aan de Hebreeën vertaling Paul Thoen
Madremorano esp
Circular 940
Circular 946
Mensaje papal por las vocaciones
Circular 942
Circular 939
Circular 936
Circular 945
Tomo 42 adios, dragon world
Algoritmos[1]
Apresentacao
Investors snub vietnam telecom market
Winter idyll
southwest airline ar96
BlogWell DC Social Media Case Study: National Association of REALTORS, presen...
Conductive Ekonomi & finans
Charlotte O'Brien - BioBamboo: An Example of Eco-Restoration
Bas at san luis pass 2012
My diary carlos suarez
Brief aan de Hebreeën vertaling Paul Thoen
Publicidad

Similar a Circular 938 (20)

PPTX
Circular 944
PPTX
Circular 952
PPTX
Circular 935
PPTX
Circular 950
PPTX
Circular 950
PPTX
Circular 960.-
PPT
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
DOCX
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.11
PPTX
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
PPTX
Circular 940 - FMA -
PDF
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 enero 2021 esp
DOC
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 19
PDF
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
DOC
Noticiero JISA - Diciembre 2014
DOCX
Sintonia agosto 2013
PPTX
Circular 932
PPSX
Carta xi
Circular 944
Circular 952
Circular 935
Circular 950
Circular 950
Circular 960.-
03. bases de formación y espiritualidad de los ap sa mod.
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Enseñanzas del papa fracisco no.11
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
Circular 940 - FMA -
Messaggio della Consigliera per le Missioni_14 enero 2021 esp
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
Enseñanzas del papa francisco no 19
Retiro de mayo #DesdeCasa (2023)
Noticiero JISA - Diciembre 2014
Sintonia agosto 2013
Circular 932
Carta xi

Más de Arocomunicacion (20)

PDF
Carta Inspectoras FMA-ARGENTINA
PDF
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
PDF
Mensaje Mes misionero 2018
DOCX
Doc3 para combinar baquita
PDF
14 febbraio 2018 esp
PDF
10 14 ottobre 2017_esp
PDF
09 14 settembre 2017_esp
PDF
08 14 agosto 2017_esp
DOCX
30 de julio es el día mundial contra la trata de personas
PDF
Julio 30 contra la trata clar guia de oracion
PDF
Flyer dia contra la trata 2017 (1)
PDF
07 14 luglio 2017_esp
PPTX
Visita Hna. Cari a Curuzú Cuatiá.
PDF
06 14 giugno 2017_spa
PDF
05 14 maggio 2017_spa
PDF
04 14 aprile 2017 spa
PDF
03 14 marzo 2017 spa
PDF
02 14 febbraio 2017 spa
PDF
01 14 gennaio 2017 spa
PPTX
Congreso de Teología
Carta Inspectoras FMA-ARGENTINA
Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas
Mensaje Mes misionero 2018
Doc3 para combinar baquita
14 febbraio 2018 esp
10 14 ottobre 2017_esp
09 14 settembre 2017_esp
08 14 agosto 2017_esp
30 de julio es el día mundial contra la trata de personas
Julio 30 contra la trata clar guia de oracion
Flyer dia contra la trata 2017 (1)
07 14 luglio 2017_esp
Visita Hna. Cari a Curuzú Cuatiá.
06 14 giugno 2017_spa
05 14 maggio 2017_spa
04 14 aprile 2017 spa
03 14 marzo 2017 spa
02 14 febbraio 2017 spa
01 14 gennaio 2017 spa
Congreso de Teología

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Circular 938

  • 1. De la Madre y el Consejo
  • 3. El camino de “Conversión al amor” propuesto por el CGXXII es un proceso que hace a las personas y Comunidades profecía para el mundo de hoy.
  • 4. Las esperanzas y los sufrimientos del mundo nos interpelan y nos llaman a la confianza en la sabiduría de Dios que guía la historia y la sostiene con la fuerza siempre nueva de su Amor, capaz de maravillarnos con sus sorpresas.
  • 6. Conservamos en el corazón las palabras del Papa Benedicto XVI a los cardenales: “La Iglesia es una realidad viviente y su corazón es Cristo, es un Cuerpo vivo animado por el Espíritu Santo y vive realmente con la fuerza de Dios».
  • 7. La acción de Dios continua y constante se manifestó con claridad en el paso de Benedicto XVI al Papa Francisco. Con su gesto el Papa emérito ha entendido ser un instrumento dócil a disposición de la Providencia.
  • 8. Toda la Iglesia le debe gratitud por su alto Magisterio y por su estilo de gobierno, lleno de mansedumbre, bondad, hu mildad y al mismo tiempo, de claridad de pensamiento y orientación. Su Pontificado ha creado las condiciones para la nueva primavera de la Iglesia , la que estamos gozando creyentes y no creyentes.
  • 9. El Papa Francisco a través de su modo de ser, nos hace experimentar la presencia de un Dios cercano, atento a cada persona sobre todo a quien es más frágil y débil.
  • 10. El nos enseña que en la escucha del Espíritu se encuentran lenguajes sencillos que tocan el corazón, y sus gestos cuestionan la existencia y ponen en discusión las opciones de vida.
  • 11. Su primera Encíclica Lumen Fidei asume la reflexión elaborada por Benedicto XVI y es una invitación a acoger la fe como don gratuito de Dios que pide la humildad y el valor para fiarse de un amor misericordioso que siempre acoge, perdona, sostiene y orienta la existencia.
  • 12. Todo ésto es un fuerte llamado a profundizar la fe para leer con mirada creyente los signos presentes en nuestra vida y en la Comunidad, para que no nos sea robada la esperanza.
  • 13. La gente se siente tocada por los gestos concretos que son más elocuentes que muchas palabras. También nosotras FMA estamos llamadas a reavivar nuestra identidad para ser signo y expresión del amor de Dios por la juventud.
  • 14. Se trata de vivir la primacía de Dios en lo cotidiano de tal manera que Él viva e nuestra casa y nosotros en Él. La oración consiste en estar en su presencia continuamente como nuestros Fundadores nos han enseñado. Nuestras Comunidades son así ambientes de espiritualidad donde se camina con los jóvenes hacia la santidad.
  • 15. La próxima JMJ en Rio de Janeiro será una ocasión para renovar nuestra opción carismática y así responder al deseo profundo que los jóvenes llevan en el corazón de una vida grande. Con ellos somos disponibles a alargar los horizontes de la existencia para ser discípulos y misioneros de Jesús.
  • 17. La acción del Espíritu Santo está siempre presente en nuestro Instituto sobre todo en este tiempo de preparación al CGXXIII. Él suscita por todas partes entusiasmo en la acogida del tema Capitular y disponibilidad para el trabajo de profundización en el cual están empeñadas las Comunidades de modo creativo.
  • 18. En el contacto con la realidad mundial hemos constatado que las comunidades están en un proceso de renovación y que tienen una nueva oportunidad para redescubrir , vivir y actualizar el carisma siendo esto una esperanza para el futuro.
  • 19. Ser hoy, con los jóvenes “casa que evangeliza” es la meta a la que estamos tendiendo. Sabemos que no se conseguirá solo con los Capítulos Provinciales General. El Espíritu nos está involucrando en un nuevo dinamismo de búsqueda que empeña toda la vida.
  • 20. El “viaje” que estamos haciendo es hacia una CASA donde el fuego arde porque hay pasión por Dios y por los jóvenes. En una Comunidad donde falta el fuego, no hay grandes ideales. Es muy bello apasionarnos juntas por la misión, viviendo el espíritu de familia para renovar la casa.
  • 21. Deseamos dejarnos guiar por el Espíritu Santo. Él cuenta con nosotras y nos transforma. Nos orienta hacia la santidad que consiste en ser habitadas y vivificadas por Él. Es posible evangelizar cuando se vive en diálogo profundo y constante con Él
  • 22. Nos preguntamos: ¿Cómo hacer para que los Capítulos Provincial y General sean celebraciones del protagonismo del Espíritu y sean para nosotras mismas una experiencia de evangelización en el camino de la Iglesia hoy?
  • 23. Como FMA pertenecemos a un Instituto educativo y es natural que elaboremos programas, estrategias, proyectos. En este tiempo estamos llamadas a realizar otro tipo de proceso que parte de la apertura al Espíritu y a su misión en la Iglesia. Nosotras somos las primeras protagonistas, llamadas a expresar los dones con los cuales Dios nos ha enriquecido confrontándonos con desafíos siempre nuevos.
  • 25. María es la primera colaboradora del Espíritu Santo porque fue dócil para acoger su presencia y ser su morada. Mirémosla a Ella como Madre y Guía en este camino de adhesión plena e incondicional al Espíritu para ser generadoras de vida nueva y para hacer crecer a Jesús en el corazón de los jóvenes.
  • 26. Somos FMA: ser hija quiere decir hacer visible en nuestra vida los rasgos de la Madre.
  • 27. Como Ella deseamos meditar la Palabra que se encarna en las personas y en los acontecimientos, custodiar en el corazón la vida y hacerla crecer; vivir “la bienaventuranza de los creyentes y dedicarnos a una acción apostólica llena de esperanza”; en una sociedad de tantas tensiones y en países donde la paz está continuamente amenazada.
  • 28. Con Ella queremos ser espacio de acogida y de encuentro para ofrecer una casa, para ser un lugar de solidaridad, de hospitalidad, de escucha, de comprensión para todos los pequeños y los pobres que el Señor nos confía.
  • 29. “Sed positivas, cultivad la vida espiritual y al mismo tiempo salid, sed capaces d encontrar las personas especialmente aquellas más despreciadas y en desventaja. No tengáis miedo de ir contra corriente.
  • 30. Sed contemplativas y misioneras. Tened siempre a la Virgen con vosotras, por favor… rezad el Rosario, no lo dejéis. Tened siempre a la Virgen en vuestra casa como la tenía el apóstol Juan. Ella os acompañe siempre y os proteja”. Palabras del Papa Francisco a los seminaristas novicios y novicias.
  • 31. El 5 de agosto nos uniremos a María en el canto del Magnificat al Señor por el tesoro del carisma salesiano y por la fidelidad generosa de nuestras Hermanas en todo el mundo. Invocaremos el don de la vocación y un nuevo ardor misionero para todo el Instituto.