UUnniivveerrssiiddaadd AAnnddiinnaa NNééssttoorr CCáácceerreess VVeelláássqquueezz 
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Mayo - 2009
FFAASSEESS OOPPEERRAATTOORRIIAASS 
 Asepsia y Antisepsia. 
 Apertura Coronaria. 
 Preparo Biomecánico. 
 Fase de Desinfección. 
 Obturación del canal 
radicular. 
 Proservación.
AAPPEERRTTUURRAA 
CCOORROONNAARRIIAA 
 AACCCCEESSOO CCOORROONNAALL:: 
 Acto operatorio que 
expone la cámara 
pulpar con la finalidad 
de proyectar la 
anatomía interna de 
este sobre la 
superficie del diente.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
 PPRRIINNCCIIPPIIOOSS 
FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS:: 
a. Acceso coronal en línea recta 
para el acceso directo al 
conducto radicular. 
b. El limite del acceso coronal 
deberá incluir todos los cuernos 
pulpares, protuberancias y 
retenciones del techo de la 
cámara pulpar. 
c. La anatomía del piso de la 
cámara pulpar nunca debe ser 
alterada.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
 EETTAAPPAASS OOPPEERRAATTOORRIIAASS:: 
a. Puntos o zonas de elección b. Dirección de trepanación. 
c. Forma de contorno. d. Formas de conveniencia. 
a. PUNTOS O ZONAS DE ELECCIÓN: 
Desgaste de la superficie del 
esmalte hasta llegar a la 
dentina. Acceso mas directo y 
rectilíneo a la cámara pulpar y 
ulteriormente al conducto 
radicular.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
bb.. DIRECCIÓN DE 
TREPANACIÓN: 
Permite alcanzar el interior 
de la cámara pulpar, se 
realiza en dentina 
posicionando la fresa en 
dirección al área de mayor 
volumen de la cámara 
pulpar se abre un túnel de 
penetración.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
c. FORMA DE 
CONTORNO: 
Permite el acceso 
a la entrada y al 
interior de los 
conductos 
radiculares. 
se realiza de 
adentro hacia 
afuera., uso de 
fresas sin corte 
en la extremidad.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
d. FORMA DE 
CONVENIENCIA: 
(Desgaste 
compensatorio) 
Se considera como 
parte de la forma de 
contorno. Nos va a 
permitir un libre 
acceso al orificio de 
entrada del conducto 
radicular.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
DDIIEENNTTEESS SSUUPPEERRIIOORREESS EE IINNFFEERRIIOORREESS AANNTTEERRIIOORREESS 
ETAPAS CARACTERÍSTICAS 
Punto de 
elección 
Cara palatina (Lingual) 
3 – 4 mm del borde incisal 
2mm del cíngulo. 
Dirección de 
Trepanación 
45º del eje longitudinal del diente. 
Forma de 
contorno 
Triangular con base hacia incisal 
Forma de 
conveniencia 
Remoción de techo y cuernos pulpares. 
No tocar el piso de la cámara.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Punto de elección. 
Dirección de Trepanación. 
Base hacia incisal 
Forma de contorno y de 
conveniencia
CIRUGÍA DE ACCESO
CIRUGÍA DE ACCESO
CIRUGÍA DE ACCESO
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
DIENTES PREMOLARES SUPERIORES 
EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Punto de 
Superficie oclusal del diente. 
elección 
Dirección de 
Trepanación 
Perpendicular a la zona oclusal, con 
ligera inclinación hacia palatino. 
Movimientos en sentido VP. Fresas 
Esféricas. 
Forma de 
contorno 
Ovoide. /Punta diamantada tronco 
cónica sin punta activa se ingresa al 
túnel de penetración con mov. de adentro 
hacia fuera. 
Forma de 
conveniencia 
Remoción de techo y cuernos pulpares. 
No tocar el piso de la cámara. 
Remoción de la pared mesial con fresas 
Endo Z. para mejor instrumentación.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Punto de elección y 
dirección de trepanación. 
Inclinación ligera 
hacia palatino 
Ligera divergencia 
de las paredes.
CIRUGÍA DE ACCESO
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
DDIIEENNTTEESS MMOOLLAARREESS SSUUPPEERRIIOORREESS 
EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Superficie oclusal del diente. 
Punto de elección 
Dirección de 
Trepanación 
Inclinación hacia el conducto con mayor volumen 
(palatino) 
Forma de 
contorno 
Triangular con base hacia V. Fresa punta 
diamantada tronco cónica sin punta activa y mov. en 
dirección al vértice de la cúspide MV. 
Mov en dirección a la cúspide DV cerca de 2 mm 
antes del vértice. 
Forma de 
conveniencia 
Remoción de hombros dentinarios vestibulares con 
Fresa Endo Z.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Punto de elección 
Dirección de trepanación 
Forma de contorno 
Forma de conveniencia
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO
CIRUGÍA DE ACCESO
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
DDIIEENNTTEESS PPRREEMMOOLLAARREESS IINNFFEERRIIOORREESS 
EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Punto de 
elección 
Superficie central de la cara oclusal del diente. 
Dirección de 
Trepanación 
Paralelo al eje longitudinal del diente. 
Forma de 
contorno 
Ovalada. 
Forma de 
conveniencia 
Desgaste compensatorio del hombro lingual con 
fresas Endo Z y Batt. 
Desgaste compensatorio en sentido vestibular. 
Aumento de divergencia de pared M y D.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Punto y dirección 
de trepanación 
Forma de contorno 
y conveniencia
CIRUGÍA DE ACCESO
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
DDIIEENNTTEESS MMOOLLAARREESS IINNFFEERRIIOORREESS 
EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS 
Punto de 
elección 
Superficie central de la cara oclusal del diente. 
Dirección de 
Trepanación 
Paralelo al eje longitudinal del diente. 
Dirección de fresa hacia zona mas amplia. 
Forma de 
contorno 
Triangular. (dependerá de la disposición de los 
orificios de entrada de los conductos radiculares 
y de sus curvaturas. 
Forma de 
conveniencia 
Desgaste compensatorio de las paredes 
mesial por su convexidad muy acentuada.
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO 
Punto de elección 
Dirección de trepanación 
Desgaste compensatorio
CIRUGÍA DE ACCESO
CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO
GGRRAACCIIAASS

Más contenido relacionado

PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPTX
Criterios de selección para un conector mayor
PPT
Historia clinica periodontal
PPTX
Condiciones ideales de diente pilar 2013
PPTX
Obturacion en Endodoncia
PPTX
Apicogenesis apicoformacion
PPTX
2 plano guia (1)
PPT
Diseño de protesis parcial fija 2
Prótesis Parcial Removible
Criterios de selección para un conector mayor
Historia clinica periodontal
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Obturacion en Endodoncia
Apicogenesis apicoformacion
2 plano guia (1)
Diseño de protesis parcial fija 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Periodontograma
PPTX
OPCIONES PROTÉSICAS EN IMPLANTOLOGÍA ORAL
PPT
Endodoncia
PPT
Nivelacion del plano oclusal
PPTX
Prostodoncia Total
PPTX
Cirugia Estetica Gingival
PDF
Instrumental utilizado en endodoncia
PDF
Historia clínica de prótesis parcial fija
PPTX
Erupcion Pasiva Alterada
PPTX
Protesis Total Casos Combinados
PDF
Incisiones y colgajos
PPTX
Retenedores intraradiculares en odontologia
PPT
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
DOCX
PDF
Diagnostico en periodoncia
PPTX
Endodoncia PASOS SIMPLES
PPTX
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
PPTX
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
PPTX
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
PPTX
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Periodontograma
OPCIONES PROTÉSICAS EN IMPLANTOLOGÍA ORAL
Endodoncia
Nivelacion del plano oclusal
Prostodoncia Total
Cirugia Estetica Gingival
Instrumental utilizado en endodoncia
Historia clínica de prótesis parcial fija
Erupcion Pasiva Alterada
Protesis Total Casos Combinados
Incisiones y colgajos
Retenedores intraradiculares en odontologia
Opciones protésicas en implantología oral. Dr. Miguel A Santos, Mendoza - Arg...
Diagnostico en periodoncia
Endodoncia PASOS SIMPLES
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
CASO CLÍNICO DE PROTESIS TOTAL
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Publicidad

Similar a CIRUGÍA DE ACCESO (20)

PPTX
Karen mejia
PPTX
Trepanación y acceso a cámara pulpar
PPTX
TOPOGRAFIA DE LOS ORGANOS DENTALES.pptx
PDF
10aperturascamerales
PPTX
PPT
Clase 10 accesos
PPTX
Acceso endodontico anteriores
PPTX
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
PPTX
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
PPT
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
PPTX
anatomia dentaria 2 [Autoguardado] 1.pptx
PPTX
Acceso cameral
PPTX
Grupo 13 Tema VI 2014 1
PDF
Cirugia clase 14
PDF
Principios Endodoncia APERTURA Y PBQM.pdf
PPTX
Grupo 10 Tema VI 2014 1
PPT
Accident iv año 2007
DOCX
Terapias pulpares
PPTX
anatomia dentaria 3[Autoguardado] 1.pptx
PPT
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Karen mejia
Trepanación y acceso a cámara pulpar
TOPOGRAFIA DE LOS ORGANOS DENTALES.pptx
10aperturascamerales
Clase 10 accesos
Acceso endodontico anteriores
accesocameral-140407191532-phpapp01-convertido.pptx
caso preclinico corte transversal del primer premolar superior.pptx
ACCESO CAMERAL EN ANTERIORES
anatomia dentaria 2 [Autoguardado] 1.pptx
Acceso cameral
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Cirugia clase 14
Principios Endodoncia APERTURA Y PBQM.pdf
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Accident iv año 2007
Terapias pulpares
anatomia dentaria 3[Autoguardado] 1.pptx
Anatomia De Dientes Anteriores 31
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual

CIRUGÍA DE ACCESO

  • 1. UUnniivveerrssiiddaadd AAnnddiinnaa NNééssttoorr CCáácceerreess VVeelláássqquueezz CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Mayo - 2009
  • 2. FFAASSEESS OOPPEERRAATTOORRIIAASS  Asepsia y Antisepsia.  Apertura Coronaria.  Preparo Biomecánico.  Fase de Desinfección.  Obturación del canal radicular.  Proservación.
  • 3. AAPPEERRTTUURRAA CCOORROONNAARRIIAA  AACCCCEESSOO CCOORROONNAALL::  Acto operatorio que expone la cámara pulpar con la finalidad de proyectar la anatomía interna de este sobre la superficie del diente.
  • 4. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO  PPRRIINNCCIIPPIIOOSS FFUUNNDDAAMMEENNTTAALLEESS:: a. Acceso coronal en línea recta para el acceso directo al conducto radicular. b. El limite del acceso coronal deberá incluir todos los cuernos pulpares, protuberancias y retenciones del techo de la cámara pulpar. c. La anatomía del piso de la cámara pulpar nunca debe ser alterada.
  • 5. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO  EETTAAPPAASS OOPPEERRAATTOORRIIAASS:: a. Puntos o zonas de elección b. Dirección de trepanación. c. Forma de contorno. d. Formas de conveniencia. a. PUNTOS O ZONAS DE ELECCIÓN: Desgaste de la superficie del esmalte hasta llegar a la dentina. Acceso mas directo y rectilíneo a la cámara pulpar y ulteriormente al conducto radicular.
  • 6. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO bb.. DIRECCIÓN DE TREPANACIÓN: Permite alcanzar el interior de la cámara pulpar, se realiza en dentina posicionando la fresa en dirección al área de mayor volumen de la cámara pulpar se abre un túnel de penetración.
  • 7. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO c. FORMA DE CONTORNO: Permite el acceso a la entrada y al interior de los conductos radiculares. se realiza de adentro hacia afuera., uso de fresas sin corte en la extremidad.
  • 8. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO d. FORMA DE CONVENIENCIA: (Desgaste compensatorio) Se considera como parte de la forma de contorno. Nos va a permitir un libre acceso al orificio de entrada del conducto radicular.
  • 9. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO DDIIEENNTTEESS SSUUPPEERRIIOORREESS EE IINNFFEERRIIOORREESS AANNTTEERRIIOORREESS ETAPAS CARACTERÍSTICAS Punto de elección Cara palatina (Lingual) 3 – 4 mm del borde incisal 2mm del cíngulo. Dirección de Trepanación 45º del eje longitudinal del diente. Forma de contorno Triangular con base hacia incisal Forma de conveniencia Remoción de techo y cuernos pulpares. No tocar el piso de la cámara.
  • 10. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Punto de elección. Dirección de Trepanación. Base hacia incisal Forma de contorno y de conveniencia
  • 14. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO DIENTES PREMOLARES SUPERIORES EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Punto de Superficie oclusal del diente. elección Dirección de Trepanación Perpendicular a la zona oclusal, con ligera inclinación hacia palatino. Movimientos en sentido VP. Fresas Esféricas. Forma de contorno Ovoide. /Punta diamantada tronco cónica sin punta activa se ingresa al túnel de penetración con mov. de adentro hacia fuera. Forma de conveniencia Remoción de techo y cuernos pulpares. No tocar el piso de la cámara. Remoción de la pared mesial con fresas Endo Z. para mejor instrumentación.
  • 15. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Punto de elección y dirección de trepanación. Inclinación ligera hacia palatino Ligera divergencia de las paredes.
  • 17. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO DDIIEENNTTEESS MMOOLLAARREESS SSUUPPEERRIIOORREESS EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Superficie oclusal del diente. Punto de elección Dirección de Trepanación Inclinación hacia el conducto con mayor volumen (palatino) Forma de contorno Triangular con base hacia V. Fresa punta diamantada tronco cónica sin punta activa y mov. en dirección al vértice de la cúspide MV. Mov en dirección a la cúspide DV cerca de 2 mm antes del vértice. Forma de conveniencia Remoción de hombros dentinarios vestibulares con Fresa Endo Z.
  • 18. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Punto de elección Dirección de trepanación Forma de contorno Forma de conveniencia
  • 21. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO DDIIEENNTTEESS PPRREEMMOOLLAARREESS IINNFFEERRIIOORREESS EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Punto de elección Superficie central de la cara oclusal del diente. Dirección de Trepanación Paralelo al eje longitudinal del diente. Forma de contorno Ovalada. Forma de conveniencia Desgaste compensatorio del hombro lingual con fresas Endo Z y Batt. Desgaste compensatorio en sentido vestibular. Aumento de divergencia de pared M y D.
  • 22. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Punto y dirección de trepanación Forma de contorno y conveniencia
  • 24. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO DDIIEENNTTEESS MMOOLLAARREESS IINNFFEERRIIOORREESS EETTAAPPAASS CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS Punto de elección Superficie central de la cara oclusal del diente. Dirección de Trepanación Paralelo al eje longitudinal del diente. Dirección de fresa hacia zona mas amplia. Forma de contorno Triangular. (dependerá de la disposición de los orificios de entrada de los conductos radiculares y de sus curvaturas. Forma de conveniencia Desgaste compensatorio de las paredes mesial por su convexidad muy acentuada.
  • 25. CCIIRRUUGGIIAA DDEE AACCCCEESSOO Punto de elección Dirección de trepanación Desgaste compensatorio