SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo citar según las normas APA
                      6th Edition
               Héctor E. Terán C. (2011)
¿Qué es citar?
De acuerdo con el manual de estilo de la Asociación Psicológica Americana
(APA) Citar una idea de otro(s) trabajo(s) ya sea a través de una cita textual o
a través de una paráfrasis no es más que acreditar lo que otros (o nosotros
mismos en otros documentos) han (hemos) hecho y dicho, que de una u otra
manera han influenciado el trabajo que se está escribiendo en este momento.



En este sentido, esta presentación es un resumen y traducción libre de las
recomendaciones hechas por la APA para citar adecuadamente en un
documento de carácter científico.




 © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
    Cita Textual
       Se debe reproducir palabra a palabra el texto del otro trabajo. Así mismo
       se debe indicar el(los) autor(es), año, número de página(s) (p. ó pp.) o
       número de párrafo (para.) para documentos no paginados, o el
       encabezado y el párrafo para dirigir al lector a la ubicación específica del
       material citado.



       En este caso, dependiendo del tamaño, las citas pueden ser cortas (con
       menos de 40 palabras) o largas (de 41 palabras en adelante).




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
Cita textual corta

    Deben ir incorporadas en el texto y entrecomillado.

    Dependiendo del tipo de redacción con la que se esté trabajando, se
     pueden colocar los datos referenciales a ambos lados de la cita, o al final de
     la misma. Por ejemplo:

        Si la cita está en el medio de un párrafo, entonces se puede poner el
         autor y el año antes de la cita y la página después,

        Si la cita finaliza un párrafo entonces se recomienda colocar todos los
         datos al final de la cita.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Cita textual corta
Ejemplos (tomados del manual APA 6ta ed.):

    Interpreting these results, Robbins et al. (2003) suggested that the
     "therapists in dropout cases may have inadvertently validated parental
     negativity about the adolescent without adequately responding to the
     adolescent's needs or concerns” (p. 541), contributing to an overall Climate
     of negativity.



    Confusing this issue is the overlapping nature of roles in palliative care
     whereby “medical needs are met by those in the medical disciplines;
     nonmedical needs may be addressed by anyone on the team" (Csikai &
     Chaitin, 2006, p. 112).

    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
Cita textual larga

    Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el
     interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al margen
     izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la primera línea, sin
     embargo a partir del segundo párrafo, se debe agregar una sangría de
     media pulgada (1,27cm) extra a la primera línea de cada párrafo.



    Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción se
     pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o los datos de
     autor y año antes, y la página al final.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Cita textual larga
Ejemplo (tomados del manual APA 6ta ed.):


Others have contradicted this view:
    Co-presence does not ensure intimate interaction among all group membrs.
    Consider large-scale social gatherings in which hundreds or thousands of
    people gather in a location to perform a ritual or celebrate an event.
          In these Instances, participants are able to see the visible
    manifestation of the group, the physical gathering, yet their ability to make
    direct intimate connections with those around them is limited by the sheer
    magnitude of the assembly. (Purcell, 1997, pp. 111-112)




 © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Si el año del documento citado está incluido en la redacción, no hace falta colocarlo
     nuevamente entre paréntesis en el mismo párrafo. [Ejemplo: in 2003, Kessler‟s study
     of epidemiological samples showed that… the study also found…]. Aunado a esto si
     se harán otras referencias en el mismo párrafo al mismo documento, solo se requiere
     indicar el autor.


    En caso de que en la redacción se incluyera ya sea el año, o el autor y año entre
     paréntesis, el año debe indicarse tantas veces como se mencione la fuente en el
     párrafo. [Ejemplo: Kessler (2003) found that… the study also found…
     (Kessler, 2003).].


    Aún y cuando el texto original empiece en mayúscula o en minúscula, dependiendo
     de la redacción de nuestro documento esto se puede cambiar sin problema.


    © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Cuando se citen fuentes donde el apellido del autor y el año de publicación
     sea el mismo, o cuando varios autores de un mismo documento tengan el
     mismo apellido, se deben incluir tantos datos como sean necesarios para
     diferenciar los autores. Se recomienda utilizar la inicial del primer nombre
     como diferenciador. De ser necesario incluya otras iniciales (segundo
     nombre, segundo apellido…) para diferenciar ambas referencias.



    Cuando se omiten palabras de una cita textual se debe indicar colocando
     tres puntos separados entre paréntesis (. . .) en el lugar donde va el texto
     omitido. En el caso de que en el contenido omitido haya un punto para
     separar oraciones, se debe incluir un cuarto punto dentro del paréntesis (. . .
     .).
    © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Cuando la redacción exija la inclusión de alguna(s) palabra(s) dentro de una
     cita para facilitar la comprensión del contenido, esta(s) se debe(n) incluir
     entre corchetes [ ].



    Si dentro del texto citado hay otra cita, los datos de esta no deben omitirse
     en el texto (a pesar de que no deba incluirse en las referencias a menos que
     se haya hecho otra cita primaria sobre ese documento). Así mismo, de
     haberlas, se recomienda cambiar las comillas dobles (“) por comillas
     simples („) para evitar confusiones sobre el inicio y el fin de nuestra cita y la
     de la fuente citada.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Paráfrasis
    Cuando se hace referencia a una idea tomada de otro documento más no
     citada, no se debe colocar entrecomillado, sin embargo se debe colocar el
     autor(es) y el año.



    También se recomienda colocar la página o el párrafo de donde se está
     tomando la idea a fin de dirigir al lector a localizar el pasaje considerado
     dentro del texto.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Citas secundarias
En estos casos, solo se debe nombrar la fuente secundaria, y referenciar el
documento primario colocando “citado en” seguido del autor(es) y el año de la
fuente principal.



Ejemplo (tomado del manual APA 6ta ed.):



                     Allport‟s Dairy (as cited in Nicholson, 2003)




 © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Un solo autor

       Indicar solo el Apellido del autor y el año. Dependiendo de la
       redacción, se pueden mencionar ambos, indicar solo el año entre
       paréntesis o indicar ambos entre paréntesis separados por una
       coma. De ser necesario, incluir la inicial del nombre para
       diferenciar fuentes.


    Varios autores


          Cuando sean dos autores, nombrar ambos autores en todo
           momento.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Varios autores (cont.)


          Cuando sean entre tres y cinco autores, se debe colocar solo el
           apellido de todos la primera vez (excepto en aquellos casos donde dos
           autores tengan el mismo apellido, en cuyo caso se debe indicar la inicial
           del nombre de ambos)
                A partir de la segunda, solo se nombra el primero seguido de “et
                 al.” Si es un documento en inglés o “y cols.” Si se trata de un
                 documento en español.
                En aquellos casos en que solo nombrar el primer autor pueda
                 causar confusión se deberán colocar tantos autores (siguiendo su
                 orden) como sean necesarios para diferenciar las fuentes.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Varios autores (cont.)



        Cuando sean seis o más autores, desde la primera mención solo indicar
         el primer autor seguido de “et al.” O de “y cols.” Dependiendo del
         lenguaje del documento. Solo en caso de ser necesario se colocarán
         tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para
         diferenciar la fuente.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de autor
    Instituciones o grupos como autores
       Usualmente se coloca el nombre completo y luego se abrevia. Lo
       importante es brindar suficiente información al lector para
       identificar la fuente.

    Trabajos anónimos o sin autor
      Cuando el autor de un trabajo esté claramente identificado como
       anónimo, así mismo deberá citarse, indicando el año.
      Cuando el autor no es identificable, coloque las primeras palabras
       de la referencia entre comillas (usualmente el título) como autor
       seguido del año. Esto suele utilizarse sobre todo para referirse a
       materiales legales tales como casos de la
       corte, estatutos, legislaciones, etc.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de autor
    Trabajos clásicos
      En los casos de trabajos clásicos, coloque el año de impresión de
       la versión que esté utilizando precedido de “trad.” en caso de que
       sea una traducción.
      Si conoce el año de publicación original debe colocar ambos años
       (el de publicación y el de impresión).
      En los casos en que se estén citando algunos documentos
       religiosos y clásicos griegos o romanos, indíquelo directamente en
       la cita junto con la sección (libro, capítulo, verso, línea, canto…)
       en lugar de la página.

    Comunicaciones personales
      En estos casos, se deben colocar el autor, seguido de
      “comunicación personal” y la fecha completa (día, mes y año de la
      comunicación)
    © Héctor E. Terán C. (2011)

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo academico
DOCX
Ejemplos de monografias
PPTX
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
PDF
Citas y referencias
DOCX
16 lectura inferencial. unidad 3
PPT
El Sumillado
PPT
Texto argumentativo
PDF
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Ensayo academico
Ejemplos de monografias
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
Citas y referencias
16 lectura inferencial. unidad 3
El Sumillado
Texto argumentativo
MEJORAMIENTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Citas textuales apa 2019
PPTX
Introducción y justificación
PPTX
PPTX
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
DOCX
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
PPT
Pi diapositivas parafraseo
PPTX
Instrumento de verdadero y falso 2
PDF
El artículo científico
DOCX
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
PPTX
Norma técnica colombiana ntc 1486
PPTX
La argumentación
PDF
Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020.pdf
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
La paráfrasis y sus tipos
PPTX
Contraargumentación
PPTX
Redaccion cientifica
PPT
LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
PDF
Informe tecnico
PPTX
Mas ejercicios identificar tema
DOCX
La monografía 2°
Citas textuales apa 2019
Introducción y justificación
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Pi diapositivas parafraseo
Instrumento de verdadero y falso 2
El artículo científico
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
Norma técnica colombiana ntc 1486
La argumentación
Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020.pdf
Fichas hemerograficas
La paráfrasis y sus tipos
Contraargumentación
Redaccion cientifica
LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Informe tecnico
Mas ejercicios identificar tema
La monografía 2°
Publicidad

Similar a Citas APA 6. (20)

PDF
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
DOCX
Estilos de citas
PPTX
APA SEPTIMA VERSION PARA REALIZAR PROYECTOS
PPTX
Normas APA 6ta. Edición.pptx
PDF
Estilo de-publicaciones-apa
PDF
Citas bibliograficas-apa-2012
PPTX
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
PDF
Guía normas APA 2021.pdf
DOC
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
PDF
Introducción. jean paul
PPTX
Normas apa
PDF
Estilo apa para trabajos académicos unad
PPTX
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
PPT
Trpp normas APA
PPTX
Por qué y cómo citar
DOC
Apa difundir
DOC
Apa difundir
PPTX
PASO 6 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
PPTX
APA4-UTN 2021 citar correctamente los trabajos
PPTX
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Estilos de citas
APA SEPTIMA VERSION PARA REALIZAR PROYECTOS
Normas APA 6ta. Edición.pptx
Estilo de-publicaciones-apa
Citas bibliograficas-apa-2012
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Guía normas APA 2021.pdf
Elaboracion referencias y citas. normas de la apa
Introducción. jean paul
Normas apa
Estilo apa para trabajos académicos unad
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
Trpp normas APA
Por qué y cómo citar
Apa difundir
Apa difundir
PASO 6 de los Ocho pasos para el desarrollo de una investigación
APA4-UTN 2021 citar correctamente los trabajos
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Citas APA 6.

  • 1. Cómo citar según las normas APA 6th Edition Héctor E. Terán C. (2011)
  • 2. ¿Qué es citar? De acuerdo con el manual de estilo de la Asociación Psicológica Americana (APA) Citar una idea de otro(s) trabajo(s) ya sea a través de una cita textual o a través de una paráfrasis no es más que acreditar lo que otros (o nosotros mismos en otros documentos) han (hemos) hecho y dicho, que de una u otra manera han influenciado el trabajo que se está escribiendo en este momento. En este sentido, esta presentación es un resumen y traducción libre de las recomendaciones hechas por la APA para citar adecuadamente en un documento de carácter científico. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 3. Dependiendo del tipo de Cita  Cita Textual Se debe reproducir palabra a palabra el texto del otro trabajo. Así mismo se debe indicar el(los) autor(es), año, número de página(s) (p. ó pp.) o número de párrafo (para.) para documentos no paginados, o el encabezado y el párrafo para dirigir al lector a la ubicación específica del material citado. En este caso, dependiendo del tamaño, las citas pueden ser cortas (con menos de 40 palabras) o largas (de 41 palabras en adelante). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 4. Dependiendo del tipo de Cita Cita textual corta  Deben ir incorporadas en el texto y entrecomillado.  Dependiendo del tipo de redacción con la que se esté trabajando, se pueden colocar los datos referenciales a ambos lados de la cita, o al final de la misma. Por ejemplo:  Si la cita está en el medio de un párrafo, entonces se puede poner el autor y el año antes de la cita y la página después,  Si la cita finaliza un párrafo entonces se recomienda colocar todos los datos al final de la cita. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 5. Cita textual corta Ejemplos (tomados del manual APA 6ta ed.):  Interpreting these results, Robbins et al. (2003) suggested that the "therapists in dropout cases may have inadvertently validated parental negativity about the adolescent without adequately responding to the adolescent's needs or concerns” (p. 541), contributing to an overall Climate of negativity.  Confusing this issue is the overlapping nature of roles in palliative care whereby “medical needs are met by those in the medical disciplines; nonmedical needs may be addressed by anyone on the team" (Csikai & Chaitin, 2006, p. 112). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 6. Dependiendo del tipo de Cita Cita textual larga  Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al margen izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la primera línea, sin embargo a partir del segundo párrafo, se debe agregar una sangría de media pulgada (1,27cm) extra a la primera línea de cada párrafo.  Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción se pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o los datos de autor y año antes, y la página al final. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 7. Cita textual larga Ejemplo (tomados del manual APA 6ta ed.): Others have contradicted this view: Co-presence does not ensure intimate interaction among all group membrs. Consider large-scale social gatherings in which hundreds or thousands of people gather in a location to perform a ritual or celebrate an event. In these Instances, participants are able to see the visible manifestation of the group, the physical gathering, yet their ability to make direct intimate connections with those around them is limited by the sheer magnitude of the assembly. (Purcell, 1997, pp. 111-112) © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 8. consideraciones importantes al citar textualmente  Si el año del documento citado está incluido en la redacción, no hace falta colocarlo nuevamente entre paréntesis en el mismo párrafo. [Ejemplo: in 2003, Kessler‟s study of epidemiological samples showed that… the study also found…]. Aunado a esto si se harán otras referencias en el mismo párrafo al mismo documento, solo se requiere indicar el autor.  En caso de que en la redacción se incluyera ya sea el año, o el autor y año entre paréntesis, el año debe indicarse tantas veces como se mencione la fuente en el párrafo. [Ejemplo: Kessler (2003) found that… the study also found… (Kessler, 2003).].  Aún y cuando el texto original empiece en mayúscula o en minúscula, dependiendo de la redacción de nuestro documento esto se puede cambiar sin problema. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 9. consideraciones importantes al citar textualmente  Cuando se citen fuentes donde el apellido del autor y el año de publicación sea el mismo, o cuando varios autores de un mismo documento tengan el mismo apellido, se deben incluir tantos datos como sean necesarios para diferenciar los autores. Se recomienda utilizar la inicial del primer nombre como diferenciador. De ser necesario incluya otras iniciales (segundo nombre, segundo apellido…) para diferenciar ambas referencias.  Cuando se omiten palabras de una cita textual se debe indicar colocando tres puntos separados entre paréntesis (. . .) en el lugar donde va el texto omitido. En el caso de que en el contenido omitido haya un punto para separar oraciones, se debe incluir un cuarto punto dentro del paréntesis (. . . .). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 10. consideraciones importantes al citar textualmente  Cuando la redacción exija la inclusión de alguna(s) palabra(s) dentro de una cita para facilitar la comprensión del contenido, esta(s) se debe(n) incluir entre corchetes [ ].  Si dentro del texto citado hay otra cita, los datos de esta no deben omitirse en el texto (a pesar de que no deba incluirse en las referencias a menos que se haya hecho otra cita primaria sobre ese documento). Así mismo, de haberlas, se recomienda cambiar las comillas dobles (“) por comillas simples („) para evitar confusiones sobre el inicio y el fin de nuestra cita y la de la fuente citada. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 11. Paráfrasis  Cuando se hace referencia a una idea tomada de otro documento más no citada, no se debe colocar entrecomillado, sin embargo se debe colocar el autor(es) y el año.  También se recomienda colocar la página o el párrafo de donde se está tomando la idea a fin de dirigir al lector a localizar el pasaje considerado dentro del texto. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 12. Citas secundarias En estos casos, solo se debe nombrar la fuente secundaria, y referenciar el documento primario colocando “citado en” seguido del autor(es) y el año de la fuente principal. Ejemplo (tomado del manual APA 6ta ed.): Allport‟s Dairy (as cited in Nicholson, 2003) © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 13. Dependiendo de la cantidad de autores  Un solo autor Indicar solo el Apellido del autor y el año. Dependiendo de la redacción, se pueden mencionar ambos, indicar solo el año entre paréntesis o indicar ambos entre paréntesis separados por una coma. De ser necesario, incluir la inicial del nombre para diferenciar fuentes.  Varios autores  Cuando sean dos autores, nombrar ambos autores en todo momento. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 14. Dependiendo de la cantidad de autores  Varios autores (cont.)  Cuando sean entre tres y cinco autores, se debe colocar solo el apellido de todos la primera vez (excepto en aquellos casos donde dos autores tengan el mismo apellido, en cuyo caso se debe indicar la inicial del nombre de ambos)  A partir de la segunda, solo se nombra el primero seguido de “et al.” Si es un documento en inglés o “y cols.” Si se trata de un documento en español.  En aquellos casos en que solo nombrar el primer autor pueda causar confusión se deberán colocar tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para diferenciar las fuentes. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 15. Dependiendo de la cantidad de autores  Varios autores (cont.)  Cuando sean seis o más autores, desde la primera mención solo indicar el primer autor seguido de “et al.” O de “y cols.” Dependiendo del lenguaje del documento. Solo en caso de ser necesario se colocarán tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para diferenciar la fuente. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 16. Dependiendo del tipo de autor  Instituciones o grupos como autores Usualmente se coloca el nombre completo y luego se abrevia. Lo importante es brindar suficiente información al lector para identificar la fuente.  Trabajos anónimos o sin autor  Cuando el autor de un trabajo esté claramente identificado como anónimo, así mismo deberá citarse, indicando el año.  Cuando el autor no es identificable, coloque las primeras palabras de la referencia entre comillas (usualmente el título) como autor seguido del año. Esto suele utilizarse sobre todo para referirse a materiales legales tales como casos de la corte, estatutos, legislaciones, etc. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 17. Dependiendo del tipo de autor  Trabajos clásicos  En los casos de trabajos clásicos, coloque el año de impresión de la versión que esté utilizando precedido de “trad.” en caso de que sea una traducción.  Si conoce el año de publicación original debe colocar ambos años (el de publicación y el de impresión).  En los casos en que se estén citando algunos documentos religiosos y clásicos griegos o romanos, indíquelo directamente en la cita junto con la sección (libro, capítulo, verso, línea, canto…) en lugar de la página.  Comunicaciones personales En estos casos, se deben colocar el autor, seguido de “comunicación personal” y la fecha completa (día, mes y año de la comunicación) © Héctor E. Terán C. (2011)