El documento resume las tácticas y características clave del conceptualismo en América Latina entre las décadas de 1960 y 1970. El conceptualismo en la región no fue un movimiento homogéneo, sino que adoptó diferentes formas como el Nova Objetividad de Hélio Oiticica en Brasil. Se caracterizó por cargar sus producciones con una dimensión ética e ideológica y por trascender los límites autorreferenciales para interpretar las estructuras sociopolíticas. Los artistas buscaron estrategias antidiscursivas y la participación activa